Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Desfile de Catrinas y Semana dedicada al Día de Muertos en el Museo de Historia de Berna
Viernes 29.10.21| Suiza | Nota emitida por la Embajada de México en Suiza
El pasado 27 de octubre, la Embajada de México dio inicio a las celebraciones del Día de Muertos en Berna con un espectacular desfile de calaveras y catrinas por las calles del casco antiguo de la ciudad. En el recorrido participaron casi un centenar de miembros de la comunidad mexicana radicada en Suiza, ante el asombro de la población bernesa que nunca antes había presenciado esta manifestación cultural mexicana en sus calles.
La comitiva estuvo encabezada por la Embajadora Cecilia Jaber y por la famosa “Catrina” del artista mexicano del papel Humberto Spíndola, quien se encuentra en Suiza para las festividades de muertos con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la oficina de cultura de la ciudad de Berna.
El 28 de octubre, la embajadora Cecilia Jaber inauguró en el Museo de Historia de la ciudad (Bernisches Historisches Musuem) el altar que el maestro Spíndola montó y dedicó a la pintora mexicana Frida Kahlo y a sus amigos, en el marco de la semana temática sobre el Día de Muertos que se celebra del 27 al 31 de octubre en dicha institución y que es organizada conjuntamente con la Embajada de México en Suiza.
En la ceremonia participaron el director del museo, Dr. Thomas Pauli-Gabi y el alcalde de Berna, Alec von Graffenried, y se contó con la presencia del artista, de autoridades del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza y miembros del cuerpo diplomático, entre otros invitados. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de presentaciones culturales a cargo del bailarín de danza contemporánea, Julio César Sangrador, y del ensamble folclórico “Agua Azul”, así como de una muestra gastronómica mexicana servida por el talentoso chef mexicano, Emmanuel Prieto Méndez.
La semana temática del “Día de Muertos” en el Museo de Historia de Berna ofrece un variado programa de conferencias, talleres para todas las edades y presentaciones de danza folclórica y música mexicana, los cuales están a cargo de diversas asociaciones y miembros de la comunidad mexicana en Suiza y Liechtenstein, bajo la coordinación de la Embajada de México.
Otras exhibiciones que están disponibles para los visitantes son una selección de fotografías en formato digital de la serie “Altares” de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); una exposición de figuras gigantes de papel maché de la artista mexicana radicada en Austria, Stephany Rodríguez, y la proyección de cortometrajes vinculados al tema de la muerte y las fiestas de los difuntos, cortesía del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Se trata de la primera ocasión que este prestigioso recinto suizo alberga un altar y un programa dedicado al Día de Muertos en México y con él la embajada cierra su programa cultural conmemorativo del 75 aniversario de relaciones bilaterales de México y Suiza.
Para mayor información sobre el programa, se puede consultar el portal www.bhm.ch/diademuertos.
Twitter @EmbaMexSui
Facebook @EmbMexSui
YouTube Embamex Suiza
-ooOoo-
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Boletín informativo Espacio MX@CH julio-agosto 2021
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Inauguración de la exhibición “Viva Frida Kahlo-Immersive Experience”
Jueves 23.09.21| Suiza | Nota emitida por la Embajada de México en Suiza
La embajadora Cecilia Jaber asistió como invitada de honor al evento de apertura de la exhibición de animación digital y sonido “Viva Frida Kahlo-Immersive Experience” de MAAG Music & Arts, con la cual se inauguró el nuevo museo de la luz de Zúrich, Lichthalle.
Ante un grupo de más de ciento cincuenta personas, la embajadora Jaber, el director artístico, Ronan Beranek, y de su productor, Darko Soolfrank, así como del embajador Mirko Giulietti, jefe de la división Américas del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza y de la Dra. Luzia Lehmann, titular de la Oficina de Relaciones Exteriores del Cantón del Zúrich, comentaron sus impresiones sobre la vida y obra de la artista mexicana y de cómo nuevos acercamientos a su legado permiten comprenderla mejor.
En sus palabras, la embajadora Jaber se refirió al impacto internacional que Frida Kahlo ha tenido en las últimas décadas, como pintora e ícono popular, lo que la ubica en un lugar privilegiado como embajadora cultural de México y le permite acercar a pueblos como el suizo a nuestro país a través de su arte y mirada.
Después del acto protocolario, los invitados al evento pudieron disfrutar de este espectáculo multisensorial de cuarenta y cinco minutos, que hace un recorrido por la vida y obra de la artista a través de una serie de imágenes digitales de gran formato que se proyectan en el piso, techo y muros de la sala de exhibición. Para completar la experiencia de inmersión total, las pinturas de la aclamada pintora mexicana se acompañan de una selección de piezas de música popular mexicana.
Las embajadas de México en Suiza y de Suiza en México, el Banco de México, así como los Museos Frida Kahlo y Anahuacalli, entre otras instituciones suizas y mexicanas, brindaron apoyo al desarrollo de este proyecto, el cual coincidió con el programa cultural conmemorativo del 75 aniversario de relaciones bilaterales entre ambos países.
Twitter @EmbaMexSui
Facebook @EmbMexSui
YouTube Embamex Suiza
-ooOoo-
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Presencia de México en Art Basel 2021
Lunes 27.09.21| Suiza | Nota emitida por la Embajada de México en Suiza
El 24 de septiembre, la embajadora Cecilia Jaber asistió como invitada especial a la feria Art Basel 2021, la cual celebró este año su 51ª edición en formato tanto híbrido – con salas de exhibición en línea - como presencial, debido a la situación por Covid-19.
El evento in situ se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre en el magno recinto Messeplatz de Basilea.
Durante su visita, la embajadora Cecilia Jaber se reunió con la encargada de relaciones con México, señora Amanda Echevarría, para discutir vías de colaboración y participación de funcionarios culturales mexicanos en esta feria. Asimismo, tuvo la oportunidad de conversar con representantes de las galerías mexicanas especializadas en arte contemporáneo que tomaron parte: OMR, Kurimanzutto, Travesía Cuatro y Galerie Nordenhake y apreció obras de talentosos artistas internacionales y mexicanos, como José Dávila, Pía Camil, Jorge Méndez Blake, Gabriel Rico, Mario García Torres, entre otros.
México también estuvo representado en esta edición con la participación de la artista conceptual Julieta Aranda, quien colaboró con la organización de Art Basel en el diseño del programa paralelo “Conversaciones”, un componente central en el que cual distinguidas personalidades se reúnen para discutir tópicos de interés para el mundo del arte contemporáneo internacional.
A pesar de las restricciones de viaje vigentes, en esta 51a edición se presentaron 272 galerías procedentes de 33 países y asistieron alrededor de 60,000 personas, entre artistas, coleccionistas, directores de museos, académicos, curadores y público en general.
Twitter @EmbaMexSui
Facebook @EmbMexSui
YouTube Embamex Suiza
-ooOoo-
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
La 35ª FIFF pone de relieve la cinematografía mexicana
Viernes 16.07.21| Suiza | Nota emitida por la Embajada de México en Suiza
El cine mexicano ocupará un lugar destacado en la 35ª edición del Festival Internacional de Cine de Friburgo (FIFF), la cual se inauguró hoy en el Cinema Arena de dicha ciudad suiza.
La embajadora de México en Suiza, Cecilia Jaber, y el jefe de la División Américas del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, Mirko Giulietti, estuvieron presentes en la ceremonia de apertura en la que participaron como oradores el consejero federal Alain Berset, el presidente del gobierno cantonal, Jean-François Steiert, y el alcalde de Friburgo, Thierry Steiert.
Con el apoyo de la Embajada de México en Suiza y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), los organizadores del FIFF integraron para esta edición una importante selección de películas mexicanas de diversos géneros y períodos que se presentará en el segmento denominado “Historia del cine mexicano por sus creadores”.
Las seis cintas elegidas son resultado de una votación entre un grupo de cuarenta y tres reconocidos cineastas mexicanos quienes nombraron sus películas favoritas:
- Los Olvidados de Luis Buñuel (México, 1950).
- La Fórmula secreta de Rubén Gámez (México, 1965).
- El Ángel exterminador de Luis Buñuel (México, 1962).
- Roma de Alfonso Cuarón (México, USA, 2018).
- Luz Silenciosa de Carlos Reygadas (México, Francia, Países Bajos, Alemania, 2007).
- Amores Perros de Alejandro González Iñárritu (México, 2000).
En las competencias internacionales participan Nuevo Orden (México, Francia, 2020) de Michel Franco y el cortometraje Carmina (México, 2020) de Luis Flores Rábago.
Este año, la sección “Pasaporte Suizo” incluye la serie de cortometrajes ¡Que Viva México! los cuales fueron realizados por estudiantes de cinematografía de la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra (HEAD-Geneva) como resultado de un viaje académico a México en 2020. En la sección “Tiempo en familia” se presenta Olas del Cielo (2020) de Gildardo Santoyo del Castillo.
El programa dedicado a México se corona con un clase magistral a distancia que dará el director mexicano Guillermo del Toro el 18 de julio y una proyección de media noche de su aclamada cinta Cronos (1993).
En suma, la 35ª FIFF brindará una oportunidad única para que la audiencia local e internacional pueda apreciar la calidad y diversidad del cine mexicano.
El programa, que se desarrolla de forma extraordinaria del 16 al 25 de julio debido a la situación por Covid-19, puede consultarse en https://www.fiff.ch/en/programme-2021.
Twitter @EmbaMexSui
Facebook @EmbMexSui
YouTube Embamex Suiza
-ooOoo-
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles