SALA DE PRENSA GLOBAL

El Prof. Dr. Leopoldo Valiñas Coalla ofrece conferencia magistral en la Embajada de México en Portugal

Miércoles 18.04.18 | Lisboa, Portugal | Nota emitida por la Embajada de México en Portugal

 

  • El Embajador Alfredo Pérez Bravo inaugura la VII edición de las “Jornadas Internacionales de Lingüística Hispánica”  
  • Asistencia de 60 académicos y especialistas de España, Portugal, EUA, Italia, Bélgica, Polonia, Suiza, Suecia, Republica Checa y Alemania, así como de varios países de América Latina, incluidos dos participantes de universidades mexicanas
  • Excelente reflexión sobre el idioma español y sus variantes, a cargo del Prof. Dr. Leopoldo Valiñas Coalla de la Universidad Nacional Autónoma de México
 
En el espacio cultural de la Embajada de México en Portugal, el Embajador Alfredo Pérez Bravo tuvo a bien inaugurar las “VII Jornadas de Lingüística Hispánica”, que de forma conjunta con la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa se llevarán a cabo del 16 al 18 de abril en curso. Cabe mencionar que dicha universidad es la institución de educación superior más importante de Portugal. Fundada en 1288 cuenta con una tradición de más de siete siglos, sumando 11 Facultades, 7 Institutos de Enseñanza Superior, 80 Centros de Investigación, 4 Museos y 23 Bibliotecas reúne óptimas condiciones para promover la investigación y formación en el terreno científico y tecnológico, así como en los ámbitos de las artes y las humanidades.     
 
En el acto contamos con la presencia de la Prof. Dra. Alexandra Assis Rosa, Vice-Decana de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lisboa; la Consejera de Educación de la Embajada de España, Mª Ángeles Rivero Moreno; el Prof. Dr. José Maria Santos Rovira, de la Facultad de Letras y Coordinador de esta iniciativa; Pablo Raphael, Consejero Cultural de la Embajada, y el Prof. Dr. Leopoldo Valiñas Coalla de la Universidad Nacional Autónoma de México/UNAM, a quien correspondió en esta edición presentar la conferencia inaugural titulada: “¿De qué español hablamos?”. 
 
Con el fin de promover el “Día Internacional de la Lengua Materna” se hizo mención sobre el tema, además de que el conferencista incluyó en su ponencia un pronunciamiento sobre la importancia del multilingüismo y la diversidad cultural. 
  • Cabe destacar que en la sesión inaugural se contó con la presencia de 60 asistentes, la mayoría especialistas, investigadores, académicos y profesores provenientes Universidades de España, Portugal, EUA, Italia, Bélgica, Polonia, Suiza, Suecia, Republica Checa y Alemania, así como de varios países de América Latina, y dos participantes de universidades mexicanas: María Laura Espinoza de la Universidad de Aguascalientes y Felipe Zacarías Ponce de León de la UNAM.   

Esta es la quinta ocasión que el lanzamiento de las Jornadas Internacionales se lleva a cabo en las instalaciones de esta Embajada. A partir de 2014 y en colaboración con la Facultad de Letras se acordó inaugurar esta actividad en los espacios de esta Misión diplomática, con la conferencia magistral de un especialista mexicano, como una forma más de fortalecer la cooperación ente ambas entidades y promover el conocimiento del español y sus diversas formas de expresión lingüística y cultural.

La exposición del doctor Valiñas versó alrededor de las variantes del idioma español, no sólo entre los diferentes acentos que distinguen a los más de 500 millones de hispanoparlantes que viven en los 22 países donde se habla español como primera lengua, sino sobre todo en las variantes lingüísticas que alrededor de un idioma se producen en zonas geográficas específicas. La exposición fue un equilibrio perfecto entre la reflexión culta y la divulgación del idioma y sus variaciones, haciendo énfasis en algunos modismos de la Ciudad de México, como el origen del “haiga”. También hizo una reflexión sobre los diferentes usos del plural, el poder del idioma frente a quienes pretenden su inmovilidad y la manera en que las lenguas autóctonas de México influyeron en el desarrollo de nuestro idioma.  

 

El Prof. Dr. Leopoldo Valiñas Coalla ofrece conferencia magistral en la Embajada de México en Portugal
 
Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Presencia de México en la bolsa de turismo de Lisboa 2018

Viernes 02.03.18 | Lisboa, Portugal | Nota emitida por la Embajada de México en Portugal

• Embajador de México en Portugal subraya la importancia del turismo en la relación binacional.
• BTL, una de las ferias internacionales de mayor relevancia en Portugal.
 
El Embajador de México en Portugal, Alfredo Pérez Bravo, estuvo presente en la inauguración oficial de la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), una de las ferias más grandes en todo el país, que se celebra en Lisboa del 28 de febrero al 4 de marzo.
 
Correspondió al Primer Ministro portugués, Antonio Costa, inaugurar oficialmente la BTL 2018, edición con la que se celebran los 30 años de existencia de esta importante feria. Previo al acto inaugural, el Embajador Pérez Bravo conversó con el Primer Ministro sobre la importancia de aumentar la colaboración de ambos gobiernos en este sector estratégico para ambas naciones. 
 
La comitiva que acompañó al Primer Ministro estuvo encabezada por el Presidente de la Fundación de la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), Comendador Jorge Rocha de Matos, acompañado por el Ministro de Economía, Manuel Caldeira Cabral, y la Secretaria de Estado de Turismo, Ana Mendes Godinho, así como otras distinguidas personalidades gubernamentales y empresarios del sector. 
 
Dentro de la Feria, el Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL) dispone de un espacio en el pabellón de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes y Turismo (APAVT), en el que con el apoyo de diversas Embajadas de la región, incluyendo la de México, se encarga de atender consultas tanto para profesionales como público en general. 
 
Con promoción de los destinos turísticos de México participa de manera independiente la agencia de viajes “México Overseas Viajes”, la cual opera como agencia receptiva en nuestro país y ofrece sus servicios a agencias europeas y americanas.
 
Para la presente edición de la BTL se espera una afluencia de 77,000 visitantes; 4,000 expositores representantes de 39 mercados; 400 compradores y 5,000 reuniones B2B.

 

Presencia de México en la bolsa de turismo de Lisboa 2018
 
Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

México en el X Foro de Turismo Portugal-América Latina

Viernes 16.02.18 | Lisboa, Portugal | Nota emitida por la Embajada de México en Portugal

• El Embajador de México en Portugal, Alfredo Pérez Bravo, participó en el X Foro de Turismo Portugal-América Latina, organizado en Lisboa por el Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL).
• En el Foro se debatieron las áreas de intervención prioritarias para mantener, en la próxima década, una tendencia ascendente de la actividad de la industria turística.
 
El Embajador de México en Portugal, Alfredo Pérez Bravo, participó en el X Foro de Turismo Portugal-América Latina, que bajo los auspicios del Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL), se realizó en Lisboa.
 
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre las áreas de intervención consideradas como prioritarias, a fin de mantener en la próxima década, la tendencia ascendente de los intercambios turísticos -viajes, inversión y apertura de nuevas conexiones directas- entre Portugal y América Latina. 
 
Se contó con intervenciones de la Secretaria de Estado de Turismo, Ana Mendes Godinho; Presidente de Turismo de Portugal, Luís Araújo; Presidente del IPDAL, Paulo Neves; Presidente de la Asociación para Agencia de Viajes y Turismo, Pedro Costa Ferreira; Director Central de Marketing y Empresas del banco luso Caixa Geral de Depósitos, Armando Santos; Rector de la Universidad Europea, Pedro Barbas Homem, entre otros. 
 
Destacó la presentación del estudio “Portugal: Cómo mantener el liderazgo en el Turismo en una economía cada vez más global” elaborado a pedido de la Secretaría de Estado de Turismo de Portugal, por la empresa consultora lusa, Deloitte y presentado por el especialista del sector, Miguel Eiras Antunes.
 
Correspondió a los Embajadores de Argentina; Chile, y México, abundar sobre las acciones prioritarias para incrementar el flujo turístico entre sus respectivos países y Portugal.
 
En dicho marco, se llevó a cabo un nutrido debate en el que además participaron altos directivos de las principales compañías aéreas, grupos hoteleros, asociaciones empresariales, agencias de viajes, operadores, Entidades Regionales de Turismo, miembros del Gobierno así como Representantes Parlamentarios.
 
En 2017, México recibió más de 40 mil turistas portugueses, lo que refleja un incremento del 17% con respecto a 2016.

 

México en el X Foro de Turismo Portugal-América Latina

 
Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

México es por mucho la economía más abierta de América latina. Foro de negocios “Emb Talks”

 

Jueves 22.02.18 | Lisboa, Portugal | Nota emitida por la Embajada de México en Portugal

 

• La Cámara de Comercio e Industria Portuguesa reúne a cerca de 60 empresarios de diversos sectores interesados en el mercado de México.
 
• El Embajador de México en Portugal, Alfredo Pérez Bravo, participó como orador en el Foro de Negocios “Emb Talks”.
 
 
A invitación de la Cámara de Comercio e Industria Portuguesa (CCIP), el Embajador de México en Portugal, Alfredo Pérez Bravo, participó como orador en el Foro de Negocios “Emb Talks”.
 
El encuentro reunió a los Embajadores de Egipto, Japón, México, Polonia y Reino Unido, países que, en las palabras del Vicepresidente de la CCIP, Dr. Paulo Portas, tienen un gran potencial para la internacionalización de las empresas portuguesas.  
 
Ante una audiencia de cerca de sesenta empresarios de diversos sectores, el Embajador Pérez Bravo compartió amplia información sobre el posicionamiento de la economía de México a nivel mundial, sus fortalezas, y las ventajas que garantizan el acceso privilegiado a nuestro país, así como a otros mercados internacionales.
 
Abundó también sobre el avance en las negociaciones del TLCAN, así como la prioridad que representa para México la conclusión del nuevo Acuerdo Global con la Unión Europea, la ampliación de nuestros intercambios con Brasil y Argentina, el TPP11 y la Alianza del Pacífico.
 
El Embajador reiteró su entera disposición y de la Embajada para continuar apoyando y brindando asesoría institucional a las diversas empresas interesadas en el mercado mexicano, en coordinación con otros actores de la diplomacia comercial, incluyendo a los ministerios competentes, así como a ProMéxico y a la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP).  
 
En dicho contexto, destacó las áreas de oportunidad que el mercado mexicano ofrece a las empresas portuguesas, así como algunos casos de éxito de las empresas que tienen negocios con México, muchas de las cuales han recibido apoyo de esta Embajada de México, conjuntamente con ProMéxico y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID), para concretar sus proyectos de inversión en nuestro país, entre otras, Mota-Engil, Grupo Gestmin-GLN Moldes, Mecalbi-Engineering Solutions, Grupo Socem, Introsys. 
 
En palabras del Dr. Paulo Portas, “México es, por mucho, la economía más interesante y más abierta de América Latina”. En México, señaló, ya se encuentran establecidas grandes, medianas y pequeñas empresas lusas. Hizo, además, un llamado para que los hombres de negocios estén atentos y no pierdan la oportunidad de internacionalizar su actividad en un país que les da acceso preferencial a mercados que se vislumbran de gran importancia, como es el caso de Japón, entre otros.

  

<FORO DE NEGOCIOS  EMB TALKS

 
Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Delegación mexicana visita clúster de moldes portugués

Martes 30.01.18 | Lisboa, Portugal | Nota emitida por la Embajada de México en Portugal

• El consorcio de empresas portuguesas MEXPORTOOLS, en conjunto con la Asociación Nacional de la Industria de Moldes (CEFAMOL) recibieron a una delegación de expertos mexicanos. 
• La comitiva mexicana estuvo integrada por 7 directivos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), y Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA).
 
El consorcio de empresas portuguesas MEXPORTOOLS, integrado por las firmas Moldit, TJMoldes, ASG Moldes, Mold World y Rivermold, en conjunto con la Asociación Nacional de la Industria de Moldes (CEFAMOL), recibieron a una delegación conformada por directivos de centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT).
 
La delegación mexicana estuvo encabezada por el Director del CIATEQ-San Luis Potosí, Enrique Villegas Valladares, quien estuvo acompañado por el Director General del Centro de Tecnología Avanzada, Luis Gerardo Trápaga Martínez, y el Director de Operaciones de CIATEQ, Oscar Manuel Gonzáles Brambila. Por parte del CIDESI, participaron el Director General del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, Jesús González Hernández, así como el Director Adjunto de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vicente Bringas Rico; mientras que COMIMSA estuvo representada por el Director General, Alímagdiel Samuel Colunga y el Director de Ingeniería de Materiales y Manufactura, Jorge Luis Arriaga Marín.
 
Funcionarias de la Embajada de México y de la oficina de ProMéxico para Portugal, con sede en Londres, acompañaron a la delegación mexicana, mientras que en la sesión inaugural de trabajo se proyectó un mensaje videograbado en el que el Embajador Alfredo Pérez Bravo subrayó la importancia que este tipo de misiones tienen para fortalecer la colaboración bilateral en sectores clave para el desarrollo, además de reiterar su apoyo a las instituciones participantes.    
 
La visita tuvo como objetivo analizar la viabilidad de constituir un Consorcio de Moldes y Troqueles en San Luis Potosí, en colaboración con MEXPORTOOLS. Se trata de un proyecto que busca dar respuesta a las necesidades de industrias estratégicas de nuestro país como son la automotriz, electrónica, aeroespacial y farmacéutica, entre otras. 
 
La agenda de trabajo se desarrolló entre el 20 y 27 de enero. Ésta comprendió encuentros con los Alcaldes de las principales ciudades industriales productoras de moldes, Oliveira de Azeméis y Marinha Grande, Joaquim Jorge y Cidália Ferreira, respectivamente. Asimismo, se llevaron a cabo visitas a empresas, destacados polos universitarios, centros tecnológicos y de formación profesional; institutos politécnicos de la industria de moldes, plásticos y herramentales, así como de la industria metalúrgica y metalmecánica, entre otros. 
 
Cabe señalar que en 2016, Portugal se posicionó entre los principales fabricantes de moldes a nivel mundial, particularmente en el área de inyección de plásticos -- 8º en el mundo, 3º en Europa --, y exportó más de 85% de su producción total. En México, se situó dentro de los 10 principales proveedores de moldes para plásticos por inyección o compresión.
 
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de atracción de capacidades para la producción de moldes y troqueles, trabajada conjuntamente entre ProMéxico, CONACYT y la Embajada de México en Portugal. 

 

Delegación mexicana visita clúster de moldes portugués
 
Síguenos en Twitter: @SRE_mx