Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Conferencia magistral del Dr. Javier Garciadiego en la Embajada de México en Japón
El 16 de julio tuvo lugar en el Espacio Mexicano de la Embajada de México en Japón la conferencia magistral “La Revolución mexicana”, impartida por el Dr. Javier Garciadiego, Presidente de El Colegio de México, quien pudo explicar ante el público asistente la importancia clave de la Revolución como creadora de las instituciones del México actual, así como la forma en la que ésta estuvo marcada por los desarrollos del siglo XX.
Javier Garciadiego es Doctor en Historia de México por El Colegio de México y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago. Su especialidad es la historia de la Revolución mexicana. Ha sido Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y actualmente se desempeña como Presidente de El Colegio de México, institución de la que es profesor-investigador desde 1991.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Presidente del Senado entrega reconocimiento a nieta del diplomático japonés Kumaichi Horiguchi
En el segundo día de su gira por Japón, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Miguel Barbosa Huerta, junto con la delegación que lo acompaña, sostuvo un encuentro con el senador Hirofumi Nakasone, presidente la Liga de Amistad Parlamentaria Japón-México, así como algunos de sus miembros, a los que expresó el interés de México por continuar el fortalecimiento del diálogo parlamentario.
Durante su intervención, el senador Barbosa se refirió a los cuatro siglos de la Misión Hasekura, a la próxima apertura del Consulado General de Japón en León, Guanajuato, en enero de 2016, y al notable flujo de inversiones de empresas japonesas en México.
Posteriormente, el legislador mexicano se reunió con miembros del Comité Económico Japón-México de la Federación Japonesa de Negocios (Keidanren), así como con su presidente y vicepresidente ejecutivo de Nissan, el Sr. Toshiyuki Shiga, con quien pudo conversar sobre la larga y profunda relación entre ambos pueblos; la convergencia de intereses en foros multilaterales como APEC, el G20 y la ONU; y el crecimiento de la relación económica bilateral, la más sólida de nuestro país en la región.
A este respecto, destacó el incremento registrado en el comercio entre México y Japón desde 2005, hasta alcanzar la cifra de 21 mil 857 millones de dólares, lo que convierte a Japón en el cuarto socio de México en el mundo. Asimismo, resaltó que hoy día existen más de 800 empresas japonesas asentadas en México, y que la inversión japonesa en nuestro país desde 2005 suma 14 mil millones de dólares, subrayando la fuerte presencia de la industria automotriz japonesa en México, en particular de Nissan, Honda, Mazda y Toyota.
Por otra parte, se refirió a las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno mexicano, especialmente la instrumentación de las reformas energética y de telecomunicaciones.
Finalmente, en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en la Residencia Oficial de la Embajada de México en Japón -a la que acudieron importantes personalidades del medio político y empresarial nipón, entre los que sobresalen el Sr. Yasuhide Nakayama, viceministro parlamentario de Relaciones Exteriores; el senador Hirofumi Nakasone, presidente de la Liga de Amistad Parlamentaria Japón-México; y el embajador de Japón en México Akira Yamada-, el senador Barbosa develó una placa y entregó un reconocimiento a la Sra. Sumireko Horiguchi, nieta del Encargado de Negocios de la Legación Japonesa en México, Kumaichi Horiguchi, quien en 1913 otorgó acogida y refugio a los familiares del entonces presidente Francisco I. Madero durante la Decena Trágica, destacando que “se trata de uno de los bellos momentos históricos que nos han unido de manera estrecha desde hace 102 años”.
Junto con la Misión Hasekura y el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre México y Japón en 1888, la ayuda proporcionada por el diplomático japonés a la familia de Madero es uno de los hitos más significativos en la añeja relación de amistad entre ambos pueblos.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Seminario de Inversiones LOADSTONE 5
El día de hoy se celebró en el Espacio Mexicano de la Embajada de México en Japón el Seminario de inversiones LOADSTONE 5 “Cómo proceder para iniciar o expandir un negocio en México”, coorganizado por ProMéxico, Toyota Tsusho, SUNTAK, Baker & McKenzie, CIESA, Citius Capital y Riggers, con el patrocinio de esta Representación.
En el saludo inaugural, el embajador Carlos Almada destacó el gran momento que vive la relación bilateral –que data de hace más de 400 años- en todos los ámbitos, principalmente en el económico, debido a las ventajas particulares de nuestras economías que nos hacen complementarias.
El titular de la Representación resaltó que México es uno de los 10 mejores lugares a nivel mundial para invertir, de lo cual se han dado cuenta las más de 830 empresas niponas presentes en nuestro país que han aprovechado las amplias ventajas y oportunidades que México ofrece para hacer negocios en materia de comercio e inversión -mismas que fueron explicadas a detalle-, ahondando en el sector automotriz, que se ha convertido en el motor de la relación bilateral, y en donde México es un destacado actor en la arena internacional tanto en producción como en exportación de vehículos. Invité a los presentes a seguir su ejemplo para lo cual siempre contarán con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de la Embajada.
En este Seminario, los alrededor de 100 asistentes recibieron valiosa información actualizada sobre diversos aspectos a considerar al momento de iniciar o expandir un negocio en México, relacionados con bienes raíces, construcción, logística, cuestiones legales y trámites consulares para la obtención de visas y poderes notariales, así como con la industria automotriz en nuestro país, entre otros tópicos.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Gira de trabajo a Japón de delegación del Senado mexicano
El día de hoy dio comienzo la visita oficial a Japón del presidente de la Mesa Directiva del Senado, el senador Miguel Barbosa Huerta. Con él viaja una delegación de senadores multipartidistas, cuyo objetivo es impulsar la cooperación parlamentaria entre ambas naciones.
Lo acompañan el senador José Rosas Aispuro Torres, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado; senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, secretaria de la Mesa Directiva del Senado; senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, secretaria de la Mesa Directiva del Senado; senador Manuel Cavazos Lerma, presidente de la Comisión para el Análisis y Seguimiento de las Finanzas Pública e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores; senadora María Elena Barrera Tapia, secretaria de la Mesa Directiva del Senado; senadora Luz María Beristain Navarrete, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y senadora María Lucero Saldaña Pérez, secretaria de la Mesa Directiva.
Acompañan también el embajador de México en Japón, Carlos Almada, y el embajador Alejandro Madrigal Becerra, director general para Asia-Pacífico de la Cancillería mexicana.
En el marco de las actividades del su primer día de gira, el senador Barbosa tuvo una audiencia con sus Majestades el emperador Akihito y la emperatriz Michiko en el Palacio Imperial.
El grupo sostuvo también un encuentro con el primer ministro Shinzo Abe en la Residencia Oficial, donde tuvo la oportunidad de conversar sobre los distintos temas de la agenda bilateral.
De igual manera, se reunió con su contraparte japonés, el senador Masaaki Yamazaki, presidente de la Cámara de Consejeros, así como con el diputado Tadamori Oshima, presidente de la Cámara de Representantes.
Durante sus intervenciones, el senador Barbosa se refirió ampliamente a las reformas emprendidas por el Gobierno de la República. Destacó asimismo, la importancia de fortalecer la diplomacia parlamentaria entre ambos países. En las reuniones abordó temas como el décimo aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, los 400 años de la Misión Hasekura, la apertura en enero de 2016 del Consulado General de Japón en León, Guanajuato, y el notable flujo de inversiones de empresas japonesas en México.
Los legisladores mexicanos y japoneses coincidieron en que la relación México-Japón es una relación muy antigua de respeto y cooperación que atraviesa un momento especialmente positivo. Destacaron que la relación bilateral se ha intensificado en todos los terrenos gracias a la profunda amistad, la simpatía y admiración mutua que tradicionalmente ha existido entre ambos pueblos. Expresaron que es una relación madura en todos los ámbitos y la más consolidada con países de esta región.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Boletín Informativo
Boletin informtativo marzo-mayo
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles