SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Exposición "Mexico Antiguo: Maya, Azteca y Teotihuacán"

 

Viernes 16.06.23| Tokio, Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón
 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Entrega reconocimiento Ohtli y Mexicanos Distinguidos 2020

 

Viernes 02.10.20| Tokio, Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón
 
El pasado 2 de octubre la embajadora Melba Pría hizo entrega del reconocimiento Ohtli y Mexicanos Distinguidos 2020 a la Mtra. Silvia Martínez y al Dr. Enrique Lima respectivamente.

En una pequeña ceremonia con familiares y amigos cercanos de los destacados mexicanos, que tuvo lugar en la Residencia Oficial de México, se hizo entrega de las medallas y reconocimientos que el Instituto de los Mexicanos en el Exterior otorga anualmente a los mexicanos por su participación e impacto positivo dentro de las comunidades mexicanas residentes en el exterior a través de sus representaciones diplomáticas.

La Mtra. Martínez, entre otros logros, conformó en 2017 el Grupo de Mujeres Mexicanas Residentes en Japón (GMMRJ) el cual ha permitido cohesionar a las mujeres mexicanas que se encuentran residiendo en diferentes localidades a lo largo de este país, y abrir un espacio para realizar actividades tanto de reflexión en torno a temas de interés como el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de familias biculturales, así como actividades dirigidas a la comunidad mexicana que han permitido transmitir y mantener nuestras tradiciones.

La nominación del ingeniero Lima Lobato se consideró teniendo presente su destacada trayectoria profesional en un país que le impone enormes retos y desafíos a los extranjeros educados en su país de origen. El haberse insertado en el mercado laboral profesional japonés fue un enorme logro y todo un mérito -alcanzado por contados extranjeros de su generación-, el destacar y llegar a puestos de mando de gran responsabilidad y con ello tener el reconocimiento de los japoneses.

Ambos galardonados se dirigieron con palabras de afecto y reconocimiento a los presentes, y reforzaron su compromiso con la comunidad mexicana residente en Japón.
 
 
 
 
 
 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Simposio Delegación de Universidad de Chiba visita Embajada de México

 

Viernes 26.07.19| Tokio, Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón
 
 
La Embajadora Melba Pría se reunió el 25 de julio con una delegación de la Universidad de Chiba, encabezada por su Vicepresidente, Dr. Makoto Watanabe, quien además coordina el proyecto PULI (Post Urban Living Innovation), en el marco de la iniciativa del gobierno japonés “Re-Inventing Japan”.
 
 
El objetivo de dicha iniciativa es fortalecer el intercambio entre universidades japonesas y latinoamericanas para la formación de recursos humanos globales.
 
Seis de los ocho proyectos seleccionados involucran a universidades mexicanas. De ellos, PULI es el más grande por los temas y el número de estudiantes, tanto japoneses como mexicanos, que participarán en un periodo de cinco años (2015-2020).
 
La Universidad de Chiba colabora estrechamente, a través del PULI, con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Veracruzana, la Universidad Panamericana y la Universidad Iberoamericana. Durante la duración del programa se tiene contemplado que 236 estudiantes mexicanos viajen a Japón y 197 estudiantes japoneses a México.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Recital de música veracruzana en Tokio

 

Martes 30.07.19| Tokio, Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón
 
 
El 27 de julio, la intérprete japonesa de arpa mexicana Natsumi Imamura y el músico veracruzano Rubén Melgarejo, acompañados del guitarrista japonés Kei Ishii, realizaron un recital de música mexicana en el centro cultural Café y Libros, en Tokio.
 
Los músicos, asociados al famoso grupo de música veracruzana “Tlen Huicani”, presentaron al público un repertorio de piezas representativas de Veracruz, como “Huapango” (arreglo para arpa), “El Cascabel”, “El Colás” entre otras. Asimismo, hubo una presentación de baile especial por parte de Silvia Ruvalcaba y Omar Ríos, quienes pusieron una mayor alegría al evento.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Simposio “En busca de las raíces de los migrantes japoneses: La creación del museo virtual de los nikkei mexicanos”

 

Jueves 25.07.19| Tokio, Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón
 
 
El 24 de julio se celebró en el Espacio Mexicano de la Embajada de México en Japón el simposio “En busca de las raíces de los migrantes japoneses: La creación del museo virtual de los nikkei mexicanos” organizado por la Asociación México Japonesa del Noreste, A.C., el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste, y la Embajada de México en Japón. Forma parte de un proyecto que inició en 2015 en Monterrey, México, con la finalidad de investigar, conservar y trasmitir la historia de la migración japonesa así como la de la formación de la sociedad nikkei en el noreste de México.
 
 
 
Al comienzo del simposio, nikkei de segunda, tercera y cuarta generación presentaron las historias de vida de sus ancestros y las historias familiares que ellos mismos investigaron. Asimismo, compartieron con el púbico sus reflexiones acerca de la importancia de investigar la historia de la migración y la búsqueda de sus raíces.
 
Posteriormente, los integrantes del proyecto -quienes han apoyado a los descendientes desde los campos de la antropología, la historia y las artes visuales-presentaron experiencias de las actividades que han realizado para capacitar a los descendientes en la investigación, conservación y transmisión de la historia, así como para crear un museo virtual con la participación activa de los miembros de la comunidad nikkei.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx