Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Concluye proyecto de colaboración científica entre investigadores de México y Países Bajos enfocado en el desarrollo de respiradores mecánicos
Miércoles 09.12.20| Países Bajos | Comunicado emitido por la Embajada de México en Países Bajos
La Embajada de México en Países Bajos entregó el pasado 8 de diciembre a la coordinación del proyecto “Inspiration” de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) el prototipo de respirador mecánico que fue enviado a México en mayo pasado en calidad de préstamo. El equipo fue una importante herramienta para apoyar los esfuerzos nacionales para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Durante su estancia en México, el prototipo fue utilizado por el equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), en la Ciudad de México, para apoyar en el desarrollo de un prototipo propio.
Además de recibir el prototipo de respirador y los planos e instructivos necesarios para apoyar el diseño y ensamble local de respiradores similares, el equipo de investigadores en México mantuvo comunicación y contacto con sus contrapartes neerlandesas, para el intercambio de perspectivas, conocimiento e inquietudes que pudieran enriquecer los proyectos de investigación de las dos instituciones y el desarrollo de prototipos adecuados para sus respectivos contextos nacionales.
En este marco, el 7 de julio se llevó a cabo una videoconferencia entre ambos grupos de investigadores, en la cual el Departamento de Ingeniería Biomédica del INCMNSZ presentó el prototipo de respirador mecánico VSZ-20. El equipo de TU Delft reconoció algunos de sus elementos innovadores, a la vez que ofreció colaboración para mejorar su funcionamiento.
El proyecto “Inspiration” forma parte de la iniciativa “Air for All” (Aire para todos), implementada de manera multidisciplinaria por TU Delft para impulsar el desarrollo de respiradores de fácil producción a fin de incrementar los recursos disponibles para la atención de pacientes en estado crítico en Países Bajos. De manera particular, el proyecto “Inspiration” consistió en el desarrollo de un respirador completamente mecánico, de fácil ensamble y producción, inspirado en el modelo East-Radcliffe utilizado en la década de los años sesenta, el cual fue facilitado por el Museo Boerhaave. Una vez superada la etapa crítica en Países Bajos, el equipo del proyecto “Inspiration” decidió hacer del dominio público la información relativa a la producción y operación de este equipo y colaborar con universidades y centros de investigación de otros países. Al igual que en el caso de México, su objetivo fue impulsar la producción local y la innovación a partir del respirador original. Actualmente, el modelo desarrollado ya puede distribuirse comercialmente con una capacidad de producción de hasta mil respiradores por semana.
Al hacer entrega del equipo al doctor Gerwin Smit, coordinador del proyecto “Inspiration,” el embajador de México en Países Bajos, José Antonio Zabalgoitia, expresó que “esta iniciativa y la interacción entre los investigadores mexicanos y neerlandeses pone de manifiesto las amplias oportunidades de colaboración técnica, científica y tecnológica entre México y Países Bajos. Los buenos resultados obtenidos han sentado las bases para desarrollar nuevos esfuerzos de colaboración para la innovación en el futuro, facilitando el intercambio de conocimiento y favoreciendo el desarrollo tecnológico en México.” Por su parte, el doctor Smit señaló que “esta colaboración ha sido inspiración para ambos equipos de investigación en Países Bajos y en la Ciudad de México,” añadiendo que confía en que “el proyecto ‘Inspiration’ pueda inspirar a quienes trabajan para mejorar la vida de las personas que lo necesitan alrededor del mundo.”
Además de recibir el prototipo de respirador y los planos e instructivos necesarios para apoyar el diseño y ensamble local de respiradores similares, el equipo de investigadores en México mantuvo comunicación y contacto con sus contrapartes neerlandesas, para el intercambio de perspectivas, conocimiento e inquietudes que pudieran enriquecer los proyectos de investigación de las dos instituciones y el desarrollo de prototipos adecuados para sus respectivos contextos nacionales.
En este marco, el 7 de julio se llevó a cabo una videoconferencia entre ambos grupos de investigadores, en la cual el Departamento de Ingeniería Biomédica del INCMNSZ presentó el prototipo de respirador mecánico VSZ-20. El equipo de TU Delft reconoció algunos de sus elementos innovadores, a la vez que ofreció colaboración para mejorar su funcionamiento.
El proyecto “Inspiration” forma parte de la iniciativa “Air for All” (Aire para todos), implementada de manera multidisciplinaria por TU Delft para impulsar el desarrollo de respiradores de fácil producción a fin de incrementar los recursos disponibles para la atención de pacientes en estado crítico en Países Bajos. De manera particular, el proyecto “Inspiration” consistió en el desarrollo de un respirador completamente mecánico, de fácil ensamble y producción, inspirado en el modelo East-Radcliffe utilizado en la década de los años sesenta, el cual fue facilitado por el Museo Boerhaave. Una vez superada la etapa crítica en Países Bajos, el equipo del proyecto “Inspiration” decidió hacer del dominio público la información relativa a la producción y operación de este equipo y colaborar con universidades y centros de investigación de otros países. Al igual que en el caso de México, su objetivo fue impulsar la producción local y la innovación a partir del respirador original. Actualmente, el modelo desarrollado ya puede distribuirse comercialmente con una capacidad de producción de hasta mil respiradores por semana.
Al hacer entrega del equipo al doctor Gerwin Smit, coordinador del proyecto “Inspiration,” el embajador de México en Países Bajos, José Antonio Zabalgoitia, expresó que “esta iniciativa y la interacción entre los investigadores mexicanos y neerlandeses pone de manifiesto las amplias oportunidades de colaboración técnica, científica y tecnológica entre México y Países Bajos. Los buenos resultados obtenidos han sentado las bases para desarrollar nuevos esfuerzos de colaboración para la innovación en el futuro, facilitando el intercambio de conocimiento y favoreciendo el desarrollo tecnológico en México.” Por su parte, el doctor Smit señaló que “esta colaboración ha sido inspiración para ambos equipos de investigación en Países Bajos y en la Ciudad de México,” añadiendo que confía en que “el proyecto ‘Inspiration’ pueda inspirar a quienes trabajan para mejorar la vida de las personas que lo necesitan alrededor del mundo.”

Embajada de México en Países Bajos
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @EmbaMexNL
Facebook: @EmbamexPaisesBajos
Web: https://embamex.sre.gob.mx/paisesbajos
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
MIKTA – Exposición fotográfica colectiva sobre patrimonio cultural UNESCO
Lunes 07.12.20| Países Bajos | Comunicado emitido por la Embajada de México en Países Bajos
En conmemoración del 75º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas y de la UNESCO, las embajadas de México, Indonesia, la República de Corea, Turquía y Australia (miembros de MIKTA) en Países Bajos tienen el honor de organizar la exposición fotográfica conjunta intitulada “Unity in Diversity,” que presenta el patrimonio mundial de los cincos países que ha sido reconocido por la UNESCO. La muestra se exhibirá en el Institute Yunus Emre, Centro Cultural Turco en Ámsterdam, durante las tres semanas comprendidas del 9 al 30 de diciembre de 2020.
MIKTA es un grupo consultivo formado por países que comparte valores y un compromiso hacia la paz y seguridad internacionales. Se creó en el marco de la 68ª Asamblea General de la ONU en septiembre de 2013. Por casi una década, los países que integran MIKTA han trabajado de manera conjunta para contribuir a hacer frente a los retos que enfrenta la comunidad internacional. Para mayor información, puede visitar la página http://www.mikta.org
La exposición conjunta muestra 75 fotografías, incluyendo:
• La Ciudad Maya de Chichén-Itzá y las festividades relativas al Día de Muertos (México).
• El Templo de Borobudur, el mayor templo budista en el mundo de los siglos VIII y IX, y el Parque Nacional de Komodo, en donde se pueden ver 5,700 dragones komodos, conocidos como lagartijas gigantes (Indonesia).
• El Templo Haeinsa, depositario de la más completa colección de texto budistas, Tripitaka Koreana grabados en 80,000 bloques de madera, así como el Palacio Changdeokgung de la Dinastía Joseon (República de Corea).
• Las ruinas de Göbekli Tepe, con una antigüedad de 11,000 años, y las chimeneas de Capadocia (Turquía).
• Uluru, un monolito que forma parte del tradicional sistema de creencias de una de las civilizaciones más antiguas del mundo (Australia).
Los embajadores de los países MIKTA en Países Bajos confiamos en que esta exposición fotográfica contribuirá a promover entre el público neerlandés la conmemoración del 75º aniversario de la ONU y la UNESCO, así como el compromiso de nuestros países con ambas organizaciones. Asimismo, servirá como una plataforma para invitar a los ciudadanos y autoridades neerlandeses a disfrutar diversas culturas y una variedad de paisajes alrededor del mundo, en un momento en el que los viajes al exterior están limitados.

Embajada de México en Países Bajos
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @EmbaMexNL
Facebook: @EmbamexPaisesBajos
Web: https://embamex.sre.gob.mx/paisesbajos
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Festejos de Día de Muertos en Países Bajos
Jueves 05.11.20| Países Bajos | Comunicado emitido por la Embajada de México en Países Bajos
En el marco de sus actividades de promoción cultural y de tradiciones mexicanas, la Embajada de México en los Países Bajos realizó las siguientes actividades con motivo del Día de Muertos.
En colaboración con el Museo de Etnología de Leiden, que en junio de 2021 recibirá una magna exhibición arqueológica sobre los Aztecas, la Embajada participó en el montaje de un Altar de Día de Muertos titulado "Tlapalli: los colores de la muerte", creado con el apoyo del artista mexicano Edoardo Ramos Anaya. Dicho altar fue dedicado a las víctimas del COVID-19, incluyendo una especial dedicatoria al Premio Nobel de Química, Mario Molina. El altar pudo ser admirado por los visitantes al museo desde el 28 de octubre hasta el 4 de noviembre en curso, fecha en que las instituciones culturales del país debieron cerrar sus puertas a causa de las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus.
En este contexto, el 1° de noviembre se llevó a cabo en dicho museo una serie de relatos con historias mexicanas relacionadas con la festividad de Día de Muertos, impartidos por el artista mexicano Edoardo Ramos, así como un taller de manualidades donde los visitantes elaboraron un altar de papel. Por su parte, la Embajada realizó también una cápsula en video narrada por la antropóloga mexicana Martha Montero-Sieburth, explicando la importancia del altar de Día de Muertos y sus principales elementos.
Por otra parte, la comunidad mexicana en esta sede tomó parte en las iniciativas convocadas por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior del “Reto de Altares” y la “Semana Global de México”. En esta última, se incluyeron actividades como la exhibición virtual “El camino a Mitlán” de los artistas Emilio Sánchez y Priscila Rodríguez (1/11); el evento “Día de Muertos 2020” que presentó una ofrenda de la artista Damaris Bolio y la exposición "Cacao el Guardián de la vida" del activista Aldo Ramos (1/11); el concierto virtual “Calling all souls” a cargo de la cantante mexicana Sandy Ruiz "La regia de México" (2/11); así como la plática virtual “De artefactos prehispánicos a lo imaginario”, sobre la celebración de Día de Muertos y la Cartonería mexicana, a cargo de la Dra. Martha Montero-Sieburth y los artistas populares Elisa Ayala y Josué Castro (4/11).
En colaboración con el Museo de Etnología de Leiden, que en junio de 2021 recibirá una magna exhibición arqueológica sobre los Aztecas, la Embajada participó en el montaje de un Altar de Día de Muertos titulado "Tlapalli: los colores de la muerte", creado con el apoyo del artista mexicano Edoardo Ramos Anaya. Dicho altar fue dedicado a las víctimas del COVID-19, incluyendo una especial dedicatoria al Premio Nobel de Química, Mario Molina. El altar pudo ser admirado por los visitantes al museo desde el 28 de octubre hasta el 4 de noviembre en curso, fecha en que las instituciones culturales del país debieron cerrar sus puertas a causa de las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus.
En este contexto, el 1° de noviembre se llevó a cabo en dicho museo una serie de relatos con historias mexicanas relacionadas con la festividad de Día de Muertos, impartidos por el artista mexicano Edoardo Ramos, así como un taller de manualidades donde los visitantes elaboraron un altar de papel. Por su parte, la Embajada realizó también una cápsula en video narrada por la antropóloga mexicana Martha Montero-Sieburth, explicando la importancia del altar de Día de Muertos y sus principales elementos.
Por otra parte, la comunidad mexicana en esta sede tomó parte en las iniciativas convocadas por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior del “Reto de Altares” y la “Semana Global de México”. En esta última, se incluyeron actividades como la exhibición virtual “El camino a Mitlán” de los artistas Emilio Sánchez y Priscila Rodríguez (1/11); el evento “Día de Muertos 2020” que presentó una ofrenda de la artista Damaris Bolio y la exposición "Cacao el Guardián de la vida" del activista Aldo Ramos (1/11); el concierto virtual “Calling all souls” a cargo de la cantante mexicana Sandy Ruiz "La regia de México" (2/11); así como la plática virtual “De artefactos prehispánicos a lo imaginario”, sobre la celebración de Día de Muertos y la Cartonería mexicana, a cargo de la Dra. Martha Montero-Sieburth y los artistas populares Elisa Ayala y Josué Castro (4/11).



Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @EmbaMexNL
Facebook: @EmbamexPaisesBajos
Web: https://embamex.sre.gob.mx/paisesbajos
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
México preside la XXV Conferencia de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
Lunes 30.11.20| Países Bajos | Comunicado emitido por la Embajada de México en Países Bajos
México fue electo para presidir la Vigésimo Quinta Conferencia de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. El mandato recibido por México tiene duración de un año, hasta la celebración de la siguiente Conferencia, en diciembre de 2021.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas tiene como objetivo asegurar la aplicación de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción, que entró en vigor en abril de 1997. La Convención asigna a la Organización, de manera destacada, la verificación del cumplimiento de sus disposiciones, y la constitución de un foro para la consulta y la cooperación entre los Estados Parte, para alcanzar la erradicación de las armas químicas.
Al interior de la Organización, la Conferencia es la instancia que ejerce la máxima autoridad en su estructura, y debe reunir a los 193 Estados miembros al menos una vez por año. La estructura de la Organización la integran también el Consejo Ejecutivo, en el que participan los 41 países con las mayores capacidades en la industria química en el mundo —México entre ellos— y la Secretaría Técnica.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas es una de las instituciones más eficaces en la arquitectura internacional en materia de desarme. A la fecha ha cumplido con la destrucción del 98.2% de las armas químicas declaradas por los Estados Parte al fundarse la Organización, y está contemplado que cumpla con esa meta en 2023 cuando los Estados Unidos concluyan con la destrucción de su arsenal. Será la primera vez que la humanidad alcance el objetivo de erradicar una categoría completa de armas de destrucción en masa. Además de eso, la Organización trabaja para evitar el desarrollo de nuevos agentes químicos que pudiesen ser empleados como armas y a la vez fomenta la cooperación entre todos sus miembros para el desarrollo de la industria química con fines pacíficos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores considera esta designación, como ha señalado el secretario Marcelo Ebrard Casaubon, como un reconocimiento al compromiso del gobierno de México con el multilateralismo, y al prestigio acumulado por nuestro país al promover en todos los foros la causa del desarme, la seguridad y la paz.
Al hacer uso de la palabra en la ciudad de La Haya, Países Bajos, para iniciar las deliberaciones de la Conferencia, el representante permanente de México ante la Organización, Embajador José Antonio Zabalgoitia Trejo, se comprometió a contribuir a que la Conferencia se oriente a avanzar hacia un mundo libre de armas químicas: aspiraciones fundamentales de la Convención y de la Organización.
En esta ocasión, en virtud del contexto sanitario imperante en los Países Bajos por la pandemia de COVID-19, la Conferencia sesionará en dos partes: la primera el 30 de noviembre y primero de diciembre para tratar cuestiones administrativas y financieras, y la segunda en la primavera de 2021 para resolver el resto de su agenda.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas tiene como objetivo asegurar la aplicación de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción, que entró en vigor en abril de 1997. La Convención asigna a la Organización, de manera destacada, la verificación del cumplimiento de sus disposiciones, y la constitución de un foro para la consulta y la cooperación entre los Estados Parte, para alcanzar la erradicación de las armas químicas.
Al interior de la Organización, la Conferencia es la instancia que ejerce la máxima autoridad en su estructura, y debe reunir a los 193 Estados miembros al menos una vez por año. La estructura de la Organización la integran también el Consejo Ejecutivo, en el que participan los 41 países con las mayores capacidades en la industria química en el mundo —México entre ellos— y la Secretaría Técnica.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas es una de las instituciones más eficaces en la arquitectura internacional en materia de desarme. A la fecha ha cumplido con la destrucción del 98.2% de las armas químicas declaradas por los Estados Parte al fundarse la Organización, y está contemplado que cumpla con esa meta en 2023 cuando los Estados Unidos concluyan con la destrucción de su arsenal. Será la primera vez que la humanidad alcance el objetivo de erradicar una categoría completa de armas de destrucción en masa. Además de eso, la Organización trabaja para evitar el desarrollo de nuevos agentes químicos que pudiesen ser empleados como armas y a la vez fomenta la cooperación entre todos sus miembros para el desarrollo de la industria química con fines pacíficos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores considera esta designación, como ha señalado el secretario Marcelo Ebrard Casaubon, como un reconocimiento al compromiso del gobierno de México con el multilateralismo, y al prestigio acumulado por nuestro país al promover en todos los foros la causa del desarme, la seguridad y la paz.
Al hacer uso de la palabra en la ciudad de La Haya, Países Bajos, para iniciar las deliberaciones de la Conferencia, el representante permanente de México ante la Organización, Embajador José Antonio Zabalgoitia Trejo, se comprometió a contribuir a que la Conferencia se oriente a avanzar hacia un mundo libre de armas químicas: aspiraciones fundamentales de la Convención y de la Organización.
En esta ocasión, en virtud del contexto sanitario imperante en los Países Bajos por la pandemia de COVID-19, la Conferencia sesionará en dos partes: la primera el 30 de noviembre y primero de diciembre para tratar cuestiones administrativas y financieras, y la segunda en la primavera de 2021 para resolver el resto de su agenda.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @EmbaMexNL
Facebook: @EmbamexPaisesBajos
Web: https://embamex.sre.gob.mx/paisesbajos
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
México recibe prototipo de respirador mecánico de la Universidad Tecnológica de Delft para apoyar actividades de investigación
Martes 02.06.20| Países Bajos | Comunicado emitido por la Embajada de México en Países Bajos
La Embajada de México en Países Bajos recibió un prototipo del respirador mecánico desarrollado por la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), en el marco de su proyecto “Inspiration.” Entregado en calidad de préstamo para apoyar los esfuerzos del gobierno de México para hacer frente a la pandemia del COVID-19, el respirador viene acompañado de los planos e instructivos necesarios para apoyar el diseño y ensamble local de respiradores similares, con insumos y componentes de fácil acceso en nuestro país.
El prototipo será enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores al Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México, para que sus investigadores puedan hacer uso de él, sin costo alguno, por un periodo de dos meses. Durante ese tiempo, contarán con el apoyo de los investigadores de TU Delft para resolver dudas e intercambiar perspectivas sobre la producción local de estos equipos y eventual uso para brindar atención médica a pacientes en estado crítico en el marco de la actual contingencia sanitaria. Una vez concluido el periodo de préstamo, el prototipo será devuelto a TU Delft.
El proyecto “Inspiration” forma parte de la iniciativa “Air for All” (Aire para todos), implementada de manera multidisciplinaria por TU Delft para impulsar el desarrollo de respiradores de fácil producción a fin de incrementar los recursos disponibles para la atención de pacientes en estado crítico en Países Bajos. De manera particular, el proyecto “Inspiration” consistió en el desarrollo de un respirador completamente mecánico, de fácil ensamble y producción, inspirado en el modelo East-Radcliffe utilizado en la década de los años sesenta, el cual fue facilitado por el Museo Boerhaave. Una vez superada la etapa crítica en Países Bajos, el equipo del proyecto “Inspiration” decidió hacer del dominio público la información relativa a la producción y operación de este equipo y colaborar con universidades y centros de investigación de otros países, con el objetivo de impulsar la producción local y la innovación a partir del respirador original.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, perteneciente a la Secretaría de Salud de México, brinda atención médica de tercer nivel a pacientes adultos. Además de contar con médicos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional para ofrecer cuidados médicos de calidad, este Instituto desarrolla una amplia agenda de investigación científica en diversas áreas y especialidades médicas, con lo cual realiza importantes contribuciones al desarrollo de la medicina en México. El Instituto está en la primera línea de combate al COVID-19, por lo cual se beneficiará ampliamente de la colaboración con TU Delft a partir del préstamo de este prototipo de respirador mecánico y del intercambio de experiencias a partir del mismo.
El préstamo del prototipo de respirador mecánico es un ejemplo de colaboración entre México y Países Bajos para hacer frente a la pandemia del COVID-19, cuyos efectos se han sentido en ambos países. Más aún, se trata de una instancia de colaboración en el campo de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico que une a las comunidades médicas de los dos países y beneficia a poblaciones en ambos lados del Atlántico.
El prototipo será enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores al Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México, para que sus investigadores puedan hacer uso de él, sin costo alguno, por un periodo de dos meses. Durante ese tiempo, contarán con el apoyo de los investigadores de TU Delft para resolver dudas e intercambiar perspectivas sobre la producción local de estos equipos y eventual uso para brindar atención médica a pacientes en estado crítico en el marco de la actual contingencia sanitaria. Una vez concluido el periodo de préstamo, el prototipo será devuelto a TU Delft.
El proyecto “Inspiration” forma parte de la iniciativa “Air for All” (Aire para todos), implementada de manera multidisciplinaria por TU Delft para impulsar el desarrollo de respiradores de fácil producción a fin de incrementar los recursos disponibles para la atención de pacientes en estado crítico en Países Bajos. De manera particular, el proyecto “Inspiration” consistió en el desarrollo de un respirador completamente mecánico, de fácil ensamble y producción, inspirado en el modelo East-Radcliffe utilizado en la década de los años sesenta, el cual fue facilitado por el Museo Boerhaave. Una vez superada la etapa crítica en Países Bajos, el equipo del proyecto “Inspiration” decidió hacer del dominio público la información relativa a la producción y operación de este equipo y colaborar con universidades y centros de investigación de otros países, con el objetivo de impulsar la producción local y la innovación a partir del respirador original.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, perteneciente a la Secretaría de Salud de México, brinda atención médica de tercer nivel a pacientes adultos. Además de contar con médicos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional para ofrecer cuidados médicos de calidad, este Instituto desarrolla una amplia agenda de investigación científica en diversas áreas y especialidades médicas, con lo cual realiza importantes contribuciones al desarrollo de la medicina en México. El Instituto está en la primera línea de combate al COVID-19, por lo cual se beneficiará ampliamente de la colaboración con TU Delft a partir del préstamo de este prototipo de respirador mecánico y del intercambio de experiencias a partir del mismo.
El préstamo del prototipo de respirador mecánico es un ejemplo de colaboración entre México y Países Bajos para hacer frente a la pandemia del COVID-19, cuyos efectos se han sentido en ambos países. Más aún, se trata de una instancia de colaboración en el campo de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico que une a las comunidades médicas de los dos países y beneficia a poblaciones en ambos lados del Atlántico.


Embajada de México en Países Bajos
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @EmbaMexNL
Facebook: @EmbamexPaisesBajos
Web: https://embamex.sre.gob.mx/paisesbajos
Universidad Tecnológica de Delft
Contacto: Dr. Gerwin Smit, Coordinador del Proyecto “Inspiration”
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: https://www.projectinspiration.nl/
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles