Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
“ENCUENTRO DE COMUNIDADES LGBTQ+ EN EL EXTERIOR EN MIAMI, FLORIDA”
- Porprimera vez en Estados Unidos el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y el Consulado General de México en Miami realizan de manera presencial en Miami un encuentro para dialogar sobre los retos, avances y derechos de las comunidades LGBTQ+.
- Autoridades del sur Florida, organizaciones socialesaliadas de México y diferentes ciudades de Estados Unidos, además de líderes comunitarios de la población migrante LGBTQ+ reunidos en Miami para dialogar y crear redes de apoyo.
El 13 y 14 de junio el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consulado General de México en Miami realizarán de manera presencial y virtual el “Encuentro de comunidades mexicanas LGBTQ+ en el exterior en Miami, Florida”, con el objetivo de crear, vincular y fortalecer redes de apoyo entre la comunidad migrante LGBTQ+, además de promover y fortalecer los servicios comunitarios y consulares que el gobierno de México pone a su disposición a través de sus Representaciones diplomáticas y consulares en el exterior en el marco de una política de “Zona Segura”.
Durante el encuentro se realizarán diversas mesas con especialistas de México y Estados Unidos para dar a conocer las acciones que en el marco de una política exterior incluyente impulsamos a favor de la comunidad migrante LGBTQ+; concientizar a la sociedad sobre los problemas prioritarios que enfrenta la comunidad latina LGBTQ+ y escuchar sus necesidades; visibilizar la importancia de educar en temas de diversidad, inclusión y no discriminación; destacar las aportaciones que la comunidad migrante LGBTQ+ genera en sus lugares de residencia y fortalecer una red comunitaria LGBTQ+ que participe en la creación de políticas públicas para la defensa de sus derechos como mexicanos en el exterior.
Para la ocasión se contará con la participación de organizaciones como LGBTQ+ AdvisoryBoard, Aeroméxico-Delta, International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA), AQUA, Survivors Pathway, AIDS Health Foundation, Arianna’s Center, Pridelines, LGBTQ Liason del Miami Dade Police, Televisa-Univisión Inc., Transocial Miami, Fundación Latinoamericana de Acción Social Inc., Y líderes comunitarios LGBTQ+ de México como Alex Orué de “It Gets Better México”, y representantes de Atlanta, San Diego, Nuevo México y Los Ángeles, entre otros.
Asimismo, se contará con la participación virtual del artista mexicano Horacio Franco y la presencia de la Diputada Federal Salma Luévano Luna y el Alcalde de Del Rio, Texas, Bruno Lozano.
Por parte de la Cancillería mexicana el Ing. Luis Gutiérrez Reyes, Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior; Vanessa Calva, Directora General de Protección Consular y Planeación Estratégica; Alberto Fierro Garza, Cónsul General de México en Boston; Rafael Barceló Durazo, Cónsul de México en Tucson y Jonathan Chait Auerbach, Cónsul General de México en Miami.
Cabe señalar que todas las actividades son gratuitas, abierto al público en general, y se llevará a cabo en la sede del Consulado General de México en Miami. De igual forma habrá transmisión simultánea en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram @IME @CONSULMEXMIAMI.
Para mayor información y reservar su lugar, escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comuníquese al número telefónico (786) 268-4884.- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
CONVERSATORIO Y BOOTCAMP ESPECIALIZADOS EN BLOCKCHAIN Y NFTs “ART + CRYPTO + SOCIAL IMPACT”
El Consulado General de México a través de su instituto cultural, invita a la comunidad al evento informativo “ART + CRYPTO + SOCIAL IMPACT” que tiene como objetivos explicar por qué Miami es capital cripto, así como otorgar una perspectiva amplia del ecosistema blockchain: criptomonedas, NFTs y sus implicaciones en la sociedad.
El evento constará de dos partes y se transmitirá vía zoom, cuentas oficiales y aliadas; al finalizar se proporcionará una liga donde podrán descargar todos los materiales:
- Pláticas con actores clave y experiencia musical en el metaverso
- 24 de mayo de 9:00 am a 4:30 pm
El mundo del blockchain y el arte
- How do we understand this crypto world? – ¿Como entender este mundo cripto?
- Blockchain foundation, politics and economy – Fundamentos de la blockchain; política y economía.
- Crypto investments funds in Mexico - Fondos de criptoinversión en México.
- Real State Tokenization – Tokenización Inmobiliaria.
- Crypto agenda and impact ecosystems - Agenda cripto y ecosistemas de impacto.
- The art world - El mundo del arte.
- Financing in the design and art world - Financiación en el mundo del diseño y el arte.
- From physical to digital art - Del arte físico al digital.
- The convergence of crypto and digital markets in the music and entertainment space - La convergencia de los mercados digitales y cripto en la música y el entretenimiento.
- NFTs and its applications to impact society - NFTs y sus aplicaciones para impactar en la sociedad.
- Cocktail: metaverse sound experience - Cocktail: experiencia musical del metaverso.
- Bootcamp especializado en NFTs y cripto
- 25 de mayo de 5:00 pm a 8:00 pm
- Basic elements - Elementos basicos.
- Latin artists + curious projects - Artistas latinos + proyectos curiosos.
- How do I buy an NFT? - ¿Cómo compro un NFT?
- Buying, selling and avoiding fraud with my NFTs - Comprar, vender y evitar el fraude con mis NFT.
Entrada libre, cupo limitado.
DÓNDE: Consulado General de México en Miami (1399 SW 1st Ave, piso 3, Miami, FL 33130)
Comunidad a la que va dirigido: por un lado, a la comunidad de artistas y comunidad cultural quienes busquen ampliar nuevos mercados y aliados para probar otras opciones de comercialización de arte, diseño, espectáculos, música, creativos, coleccionistas, compradores, vendedores e inversionistas en cripto monedas. Por otro, a organizaciones de la sociedad civil que estén interesadas en entender como incorporar las criptodonaciones a su sistema de trabajo.
Algunos panelistas: Indira Kempis, senadora mexicana en Nuevo León que impulsa la agenda cripto en México; Tam Gryn, Directora en Fine Arts de Rally; Daniel Gómez director de SomosCapital, fondo de inversión; Carlos ¨Master¨ Muñoz, cofundador de Dinevo, que gestiona un fondo de inversión especializado en real estate; Diego Gómez de Córdova, socio en Hurry up Slowly, empresa dedicada a la industria de la música y del entretenimiento, entre otros.
Agradecimientos especiales: Sunset Pérez, Rodrigo Saval Pasquel, d´Witches y Gerardo Dávila quienes impulsaron este evento para su organización a petición del Instituto Cultural de México en Miami.
Miami es sede de las principales ferias de arte a nivel mundial, la semana de THE ART WEEK en Miami, todos los años es visitada por más de 1 millón de personas. En 2021, según algunos artículos de la propia feria de Art Basel, las ventas se incrementaron en un 80% gracias a los NFTs . Además, la publicación BBC Mundo, publicó: ¨Una pieza de arte que no existe en el mundo físico fue vendida en una subasta de Christie's por US$69 millones: el comprador no recibirá una escultura, ni una pintura, ni tan siquiera una copia. Recibirá un token digital (o vale digital) conocido como NFT. Si el bitcoin fue aclamado como la respuesta digital a las divisas, los NFT son ahora considerados la respuesta digital a las piezas de colección.¨
Consideramos necesario informar a la comunidad de Miami, de manera gratuita y verazmente, organizando mesas de discusión especializadas la transición del arte físico al digital, así como transmitir el conocimiento de quienes ya comercializan su arte, espectáculos o bienes, a través de divisas digitales.
Como lo marca la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, este Consulado General de México, busca temas prioritarios, importantes para la adscripción, que informen y generen nuevas oportunidades, vínculos y redes culturales así como económicas, para promoción de nuestro país en el sur de Florida.
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
El Consulado General de México en Miami inaugura la ventanilla de atención a pueblos originarios e indígenas de México en el exterior
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), ha iniciado un nuevo servicio en todos los Consulados de México en Estados Unidos conocida como "Ventanilla de Atención a Pueblos Originarios e Indígenas de México en el Exterior” (VAIPOIME).
Por tal motivo, el Consulado General de México en Miami invita a los medios de comunicación a la inauguración de la VAIPOIME, que en esta ocasión contará con la presencia de Luis Gutiérrez Reyes, Director del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), el Cónsul General Jonathan Chait, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Fecha: Jueves 7 de abril
Hora: 12 pm
Lugar: Consulado General de México
1399 SW. 1st. Ave. Miami, FL 33130
Tercer piso (Instituto Cultural)
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
El Consulado General de México en Miami organiza festival para niñas y niños en Homestead
El “Día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la ONU decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño.
En el marco del “Día del Niño”, a celebrarse en México el 30 de abril, el Consulado General de México en Miami en colaboración con organizaciones comunitarias, deportivas y de promoción de la salud, así como medios de comunicación, llevará a cabo la segunda edición del ‘’Festival del Día de la Niña y el Niño’’.
El evento contará con la entrega de juguetes nuevos donados para las hijas e hijos de trabajadores agrícolas que laboran en los campos de Homestead, al sur del condado Miami-Dade. De igual forma brindará servicios gratuitos tales como vacunas pediátricas, vacunas contra COVID-19, pruebas COVID19, mamografías, consultas dermatológicas y dentales, pruebas de VIH y ETS, información y orientación sobre seguros médicos, cómo hablar de VIH con los niños, acceso al programa Access Florida, información sobre el Social Security Number, programas educativos, educación financiera, información sobre el ITIN Number, sorteos y actividades deportivas (yoga, carreras y activación física).
CUÁNDO: Sábado 30 de abril
DÓNDE: “Le Jardin Community Center”
Centro 2. 107 SW 8th. St, Homestead, FL 33030
HORA: 10am a 2pm
Agradecemos a las autoridades de la ciudad de Homestead y al condado Miami-Dade por las facilidades otorgadas, así como a la empresa Univisión, Le Jardin Community Center, Asociación Campesina de Florida, RCMA, Marsoni Foundation (Ventanilla de Salud y Unidad Móvil), Community Health of South Florida, MMM Seguros, Liga contra el Cáncer, Departamento de Salud de Florida, Academia Americana de Dermatología, Unidad Pediátrica Móvil de la Universidad de Miami, Mecrol Insurance, Health and Wellness Foundation, Materra, Kids and Yoga Loves Music, Redland Camp, MAC, Branches, México entre líneas y Farmshare.
En México, los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están consagrados en la Constitución, tratados internacionales y en leyes aplicables esencialmente en la “Convención sobre los Derechos del Niño” y en la “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Su objetivo, además de celebrarlo, es cuidar a la población infantil, fomentar su inclusión social y realizar actividades para la promoción de su bienestar y de los derechos a los que tienen acceso como seres humanos.

- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
El Instituto Cultural de Mexico en Miami inaugura “The Soul Of Mexico”
- A partir del jueves 27 de enero al 4 de marzo
El Consulado General de México, a través del Instituto Cultural de México (ICM) en Miami, presenta la exhibición colectiva “The Soul of Mexico”, en honor a 70 años del Maestro Jazzamoart, uno de los artistas plásticos vivos de mayor trayectoria en México considerado un ícono del expresionismo en nuestro país.
Jazzamoart cuenta con decenas de premios nacionales e internacionales y es considerado por la crítica de arte como un artista prolífico y polivalente. Su obra está llena de gozo, mexicanismos, garabatos y fuerza, y contiene una personalidad poderosa y un lenguaje gestual.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 27 de enero, 6:30pm, en la galería del ICM (1399SW. 1st. Ave. Miami, Fl 33130), y contará con la presencia de los distinguidos artistas mexicanos Vladimir Cora, Carmen Parra, Mónica Avayou, Amalia Buergo, Carla Elena, Tania Esponda, Josafat Miranda, Francisco Reverter, Lalo Sánchez Del Valle y Pedro Trueba.
Considerado por Raquel Tibol como un neorromántico, y por Carlos Blas Galindo como un pionero de la expresividad en México, Jazzamoart ha generado un legado cultural que refleja lo que somos como nación a través de la música al retratar el espíritu mexicano de lucha y alegría ante la adversidad, mediante figuras expresionistas muestra nuestra libertad al ser alegres, creativos y festivos aun en la adversidad, y celebrando la vida. Mediante su obra, ha logrado perfeccionar su técnica de tal modo que es fácil percibir los sonidos que salen de los saxofones, haciendo que el espectador se conecte, sienta y perciba el jazz, música cuyos orígenes en Norteamérica permiten el escenario idóneo para dialogar en Miami.
Jazzamoart ha presentado su trabajo en más de 500 exposiciones en México, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa, Corea del Sur y Japón. Sus improvisaciones y escenas visuales han acompañado a los principales exponentes del jazz mexicano y estadounidense. Como ilustrador y baterista ha trabajado en varios libros y discos. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte CONACULTA.
The Soul of Mexico es una exhibición de obras múltiples que celebra la nobleza de México y su gente. En las obras se proyectan sus vivos colores, el romanticismo y la diversidad creativa que existe en los artistas mexicanos actuales, quienes junto a maestros y nuevos talentos, presentan en Miami una cara del México actual. Cabe destacar que esta es la tercera edición de dos proyectos anteriores llevados a cabo en Nueva York (2016), y Montreal (2017), respectivamente, dirigidos y curados por Adriana Torres Sánchez, actualmente directora del ICM.
Mediante The Soul of Mexico, el Consulado General de México en Miami se torna un espacio de diálogo dirigido a nuevas audiencias para generar contenidos de calidad que inviten a la reflexión, así como visibilizar la diversidad cultural de México y Miami a través de exhibir la obra del virtuoso Jazzamoart.
ARTISTAS INVITADOS
Vladimir Cora es un pintor y escultor mexicano radicado en el estado de Nayarit. Su obra ha sido reconocida con diversos premios y membresía en el “Salón de la Plástica Mexicana”. Su estilo ha sido calificado de neofigurativo, minimalista y tosco, y crea sus obras en series generalmente relacionadas con los apóstoles, flores, pájaros y mujeres, especialmente relacionadas con Nayarit. Ha realizado más de 150 exposiciones individuales tanto en México como en el extranjero y continúa trabajando desde su estado natal.
Carmen Parra es una artista multidisciplinaria y erudita, cuya formación artística inició en 1959 en la Universidad Nacional de México. Parra ha sentido un estrecho parentesco con los artistas de la época colonial, encontrando inspiración en su época e iconografía: altares, arquitectura barroca, ángeles, arcángeles, águilas, mariposas y flores abundan en su trabajo. Su pincel e inagotable imaginación encarnan sus experiencias y crean su propio lenguaje.
Mónica Avayou estudió Historia del Arte. Para ella, el proceso de creación es el cumplimiento de una necesidad instintiva de expresarse a través de una percepción sensual del mundo que se materializa en sus tejidos únicos.
Amalia Buergo es Diseñadora Gráfica, ilustradora, pintora, creativa y artista. Reinterpreta la realidad utilizando la pintura como forma de expresión.
Carla Elena Name atraviesa el umbral del siglo XX al siglo XXI a través de su pintura. Sus influencias provienen del desnudo naturalista y expresionista, de elementos del surrealismo (la escritura automática y el sueño), del “espíritu” del primer periodo de la abstracción y algunas técnicas del Action painting. Es una artista autorreferencial, su obra intimista, al mismo tiempo exuberante y profundo, recuerda los grandes ejercicios confesionales de San Agustín.
Tania Esponda es una artista mexicana quien descubrió en las artes plásticas amplios horizontes para plasmar sus inquietudes. Su trabajo integra diferentes disciplinas como la escultura, fotografía y pintura, con las que crean obras llenas de expresión. Cada una con forma única e irrepetible que muestran su visión ante la vida.
Josafat Miranda es un artista plástico que cuyo particular estilo se basa en el collage de fotografías con pintura, la combinación de figuras humanas y animales, y la creación de universos mágicos. Flores, dibujos que parecen tejidos y animales, son parte de su universo visual. Actualmente reside en el sur de Florida.
Francisco Reverter es un artista plástico autodidacta que ha llevado su obra de forma colectiva e individual a diversos recintos de México, Europa y Estados Unidos. Formó parte de “Something To Say”, exposición colectiva en el Consulado General de México en Nueva York. Su trabajo ha sido expuesto en las principales ferias de arte en México, como “Zona Maco”, “Salón ACME” y “Arte Material”.
Lalo Sánchez del Valle es un artista que cuenta con una amplia trayectoria. Es egresado de la Escuela de Bellas Artes de París, donde participó en la exposición colectiva latinoamericana inaugurada por el escritor Gabriel García Márquez en “Maison de l’UNESCO”. Su obra ha sido expuesta en México, Austria, Eslovaquia, Hungría y Estados Unidos.
Pedro Trueba Zepeda, es artista plástico y arquitecto. Su obra muestra una evolución que parte del realismo, incursiona en el expresionismo y finaliza en la abstracción, a través de óleos, acrílicos, acuarelas y técnicas mixtas, de pequeño y gran formato. En la escultura ha realizado diversas piezas en diferentes materiales.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles