Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
XXIII Festival Internacional de Cortometrajes
Del 23 al 31 de agosto del presente año se llevó a cabo el XXIII Festival Internacional de Cortometrajes de Sao Paulo. Durante el festival, uno de los más importantes del género, se exhibieron cerca de 371 cortometrajes de 53 países, 44 de ellos provenientes de 10 países de América Latina, incluyendo México. El público estimado fue de aproximadamente 20 mil personas, considerando las seis salas de exhibición en Sao Paulo (Cinemateca Brasileña, Museo de la Imagen y Sonido, Cine Olido, CineSESC, entre otros) y las sesiones itinerantes en las ciudades de Riberao Preto, Sao Carlos, Sorocaba y Curitiba.
El evento apuesta por la diversidad, lo cual se traduce en la realización de distintas muestras: Internacional, Latinoamericana y Brasileña. Además, en esta edición se abordaron temas como la mujer (Muestra Femenino Plural), el cine en Sao Paulo (Muestra Panorama Paulista), la homofobia (Muestra Los Otros somos Nosotros), la producción universitaria (Muestra Cinema en Curso), y la infancia (Muestra Infantil y Juvenil). En paralelo, se llevaron a cabo debates enfocados en la producción audiovisual y la comercialización de los cortometrajes, conferencias con los realizadores, talleres con especialistas y homenajes a cineastas brasileños.
Nuestro país estuvo representado por los siguientes filmes:
- LA NORIA (dir. Karla Castañeda. Muestra Latinoamericana)
- RATITAS (dir. David Figueroa. Muestra Latinoamericana)
- FLEXING MUSCLES (dir. Charles Fairbanks. Muestra Latinoamericana)
- PAAL (dir. Víctor Vargas Villafuerte / Christoph Müller. Muestra Latinoamericana)
- MARI PEPA (dir. Samuel Kishi Leopo. Muestra Latinoamericana)
Los cortometrajes mexicanos tuvieron un papel destacado. “La Noria”, además de ser presentado en la sesión inaugural del festival, fue elegido como uno de los diez filmes internacionales preferidos por la crítica y público en general. Asimismo, cabe resaltar que en la inauguración, a la cual asistió el Encargado de Asuntos Culturales, Fernando de la Torre Gorraéz, en representación de este Consulado General, fue reconocido el apoyo del gobierno mexicano ante aproximadamente 700 personas.
El festival tiene un carácter incluyente e interactivo. Pese a no ser competitivo, el público participa seleccionando los filmes favoritos de la programación y se otorgan diversos reconocimientos a los cortometrajes sobresalientes. En ese contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty) decidió otorgar el I Premio Itamaraty para el Cortometraje Brasileño, con un valor de 20 mil reales (10 mil dólares), a los filmes “Sierra de Mar” de Iris Junges y “Fogo-Pagou” de Ramón Batista. El trofeo para el cortometraje de la Muestra Latinoamericana fue para “Noelia” de la argentina María Alché. “Paal”, del mexicano Vargas Villafuerte, por su parte, obtuvo una mención honorífica.
Consultar Programa del XXIII Festival Internacional de Cortometrajes
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Homenaje a Carlos Fuentes en el Instituto Cervantes de Sao Paulo
El pasado 14 de junio este Consulado General, el Instituto Cervantes de Sao Paulo y el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con el diario O Estado de Sao Paulo, rindieron un homenaje al escritor Carlos Fuentes en la sede de la institución española. Con un formato de mesa redonda, y teniendo como moderador al periodista del periódico brasileño, Ubiratan Brasil, se contó con la participación de Pedro Benítez Pérez, Director del Instituto Cervantes; Celso Láfer, ex diplomático brasileño y renombrado académico de la Academia Brasileña de las Letras; Danubio Torres Fierro, Director del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Sao Paulo; y el suscrito.
En las distintas alocuciones, lo ponentes resaltaron la abundante producción literaria del escritor, su legado en el mundo de las letras, y las constantes referencias a la identidad mexicana y latinoamericana en sus obras. Pedro Benítez, en su calidad de anfitrión, destacó el gran número de galardones obtenidos por Fuentes, principalmente el Príncipe de Asturias en 1994 y el Cervantes en 1987, así como su interés en el estudio de la lengua española. Fuentes no veía al Atlántico como un abismo, sino como un puente entre España y América Latina, mencionó.
Celso Láfer, por su parte, subrayó que Fuentes fue “un hombre encantador, elegante, y con muchos talentos”. Admirador del gran escritor brasileño, Machado de Assis, fue un intelectual público, comprometido con su país, al igual que Vargas Llosa y Octavio Paz. Fuentes se preocupó por los valores en el espacio público y cumplió con esa tarea cabalmente, siempre con un espíritu crítico, laico, y nunca dogmático. Hay esperanza en sus posturas y temas como la mujer, la izquierda, la globalización, la política, la justicia y la muerte, son recurrentes en sus textos.
Danubio Torres afirmó que Fuentes fue un “hombre cosmopolita y vibrante”, hecho que se ve reflejado en todos sus escritos. Amigo del escritor, Torres narró breves anécdotas de su vida, fundamentalmente aquellas versadas en su relación con Paz y García Márquez. Asimismo, el director del FCE presentó un recuento de los libros que, en su opinión, son referencia de la literatura mundial: “Los Días Enmascarados”, “La Región más Transparente”, “La Muerte de Artemio Cruz“ y “Terra Nostra”.
El suscrito agradeció sobremanera el apoyo brindado por el Instituto Cervantes y ofreció una descripción general de Fuentes y su importancia para México.
Al homenaje asistieron aproximadamente 80 personas, entre autoridades locales, personalidades del ámbito cultural y académico y estudiantes. Al finalizar, se realizó un coctel en el que se ofrecieron antojitos mexicanos y tequila.
Cabe señalar que el evento fue difundido en diversos medios de comunicación de la ciudad. El diario O Estado de Sao Paulo, por ejemplo, publicó un amplio artículo sobre la vida de Fuentes y dicho homenaje.
José Gerardo Traslosheros Hernández
Cónsul General
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Alondra de la Parra en Sao Paulo
La renombrada directora de orquesta mexicana, Alondra de la Parra, realizó una serie de presentaciones en la Sala Sao Paulo, uno de los principales recintos de la ciudad, con la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo (OSESP) los días 24, 25 y 26 de noviembre y 3 de diciembre.
Su participación se enmarca dentro de la temporada de la OSESP dedicada a Gustav Mahler con motivo del centenario de su muerte. En los primeros tres días, De la Parra interpretó la Sinfonía No. 2 – Resurrección del compositor austriaco y contó con las colaboraciones de la soprano carioca Ludmilla Bauerfeldt, la mezzo soprano inglesa Jennifer Johnston, el Coro Lírico de Minas Gerais y el coro de la OSESP. El día 3 de diciembre, por su parte, participó en el concierto gratuito de la OSESP para homenajear a Gilberto Mendes, uno de los más importantes músicos brasileños contemporáneos.
Adicionalmente, De la Parra participó en la mesa redonda titulada “Música Clásica en las Américas”, organizada por el periódico Folha de Sao Paulo. Bajo la dirección de Sidney Molina, crítico de música clásica de Folha, la sesión contó la asistencia de Edilson Ventureli, Vicepresidente del Instituto Baccarelli, y del filósofo Jorge de Almeida, profesor de Teoría Literaria y Literatura Comparada de la Universidad de Sao Paulo. Molina, en artículo publicado por ese periódico, señaló que “la joven mexicana, que se preparó durante dos años, arriesgó en marchas pausadas, valorizó contrastes y extrajo fortíssimos que hace mucho no oíamos en el recinto”.
La presencia de la directora en Sao Paulo fue considerada un éxito por la crítica especializada, cuyos conciertos tuvieron localidades agotadas semanas atrás. El Cónsul José Gerardo Traslosheros Hernández estuvo en contacto continuo con la Maestra De la Parra antes y durante su estancia en Sao Paulo para apoyarle en lo necesario, y tuvo la oportunidad de felicitarla personalmente al terminar su segundo concierto. Asimismo, el Consulado General de México en Sao Paulo apoyó con la difusión de sus conciertos a través de su red de contactos.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
V Festival Iberoamericano de Teatro de Sao Paulo
El 17 de marzo se presentó con gran éxito en el Memorial de América Latina de Sao Paulo la obra de teatro “Mariachi Clown”, del grupo mexicano Cornisa 20, en el marco del V Festival Iberoamericano de Teatro de Sao Paulo.
La obra muestra a tres mariachis que en su tentativa para interpretar música mexicana realizan una serie de juegos escénicos e improvisaciones humorísticas usando elementos de la cultura popular mexicana. Durante cincuenta minutos, el público, en su mayoría brasileño, disfrutó de un espectáculo que fomentó la interacción con los protagonistas. Esa sinergia conjuntamente con la excelente interpretación de los actores motivó que la obra haya sido una de las más aplaudidas y exitosas del festival.
Durante cuatro días, dieciocho producciones teatrales, once de ellas brasileñas, dos de Uruguay y cinco provenientes de Argentina, España, México, Paraguay y Portugal, formaron parte de la extensa programación de uno de los mayores festivales de teatro de su categoría. De acuerdo con Fernando Calvozo, Coordinador General del evento, “el objetivo (del festival) es mostrar la diversidad cultural y mapear la producción contemporánea de las artes escénicas, así como trazar un paralelo entre la producción de los países de América Latina, Portugal y España”.
Además de las representaciones teatrales, el festival contó también con actividades paralelas, en la que se desarrollaron mesas de debate, coordinadas por la actriz, directora y presidente de la Asociación de Productores de Espectáculos Teatrales del Estado de Sao Paulo, Analy Álvarez, así como talleres sobre escenografía, dirigidos por el actor y director Zé Carlos Andrade.
Según datos proporcionados por los organizadores, el público asistente fue de aproximadamente 10 mil personas. La obra de la compañía teatral mexicana, por su parte, fue presenciada por cerca de 700 personas, siendo una de las más concurridas del festival.
En los materiales de difusión del evento se colocó el logo de esta representación, en los cuales se hizo patente el agradecimiento del Memorial de América Latina tanto al Cónsul José Gerardo Traslocheros Hernández como al Encargado de Asuntos Culturales, Fernando de la Torre Gorráez.
Difusión y Agradecimiento Programa
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Inauguración Ofrenda del Día de Muertos
El 26 de octubre se llevó a cabo en Sao Paulo, Brasil, la inauguración oficial de la exposición “Ofrenda del Día de Muertos: Homenaje a Frida Kahlo” en el Pabellón de la Creatividad del Memorial de América Latina.
El evento fue presidido por el Director Presidente de la Fundación Memorial de América Latina, Antonio Carlos Pannunzio; el Embajador de México en Brasil, Alejandro de la Peña Navarrete, y el Cónsul General de México en Brasil, José Gerardo Traslosheros Hernández. La ceremonia de apertura contó con la asistencia de aproximadamente 90 personas, destacándose la participación de autoridades locales, medios de comunicación, cuerpo diplomático y destacados miembros de la comunidad mexicana en Sao Paulo.
Como parte del programa de apertura, el Director Presidente Pannunzio pronunció palabras de bienvenida y reiteró la vocación del Memorial para continuar apoyando las actividades culturales y académicas de México y el resto de América Latina. El Cónsul Traslosheros Hernández agradeció la presencia de los invitados y destacó la dedicación y creatividad de funcionarios de esta Representación y del Memorial en el montaje de la ofrenda. El Embajador de la Peña, por su parte, explicó el origen y significado del Día de Muertos; los simbolismos utilizados en los altares; así como la distinción por parte de la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Finalmente, hizo referencia al legado de Frida Kahlo y su importancia como catalizador cultural de nuestro país.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar platillos y bebidas tradicionales de la festividad, como tamales, pan de muerto, champurrado y tequila.
La ofrenda, realizada por el Consulado General de México en Sao Paulo, en coordinación con el Pabellón de la Creatividad, permaneció en el recinto hasta el día 27 de noviembre.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles