SALA DE PRENSA GLOBAL

Ofrece Consulado General de México en Chicago recepción en honor de ciudades hermanas de la circunscripción

Viernes 16.05.14 | Chicago, Illinois | Comunicado emitido por el Consulado de México en Chicago

El pasado 9 de mayo, el Consulado General de México en Chicago ofreció una recepción en honor de las ciudades de la circunscripción consular que tienen algún acuerdo de hermanamiento con ciudades en México.

Teniendo como objetivo de reconocer la importancia que el Programa de Ciudades Hermanas tiene en la relación bilateral, el Cónsul General Carlos Jiménez Macías reafirmó ante los asistentes la importancia del trabajo que se realiza para ampliar y fortalecer las relaciones entre ambos países y a través de las ciudades hermanas. Agradeció adicionalmente el trabajo que las ciudades estadounidenses llevan a cabo diariamente en favor de las ciudades mexicanas y sus comunidades.

Entre las personalidades que asistieron se destaca la presencia de los alcaldes, Nancy Rotering de Highland Park, y Benamino Mazzulla de Stone Park, Illinois; así como John Dickert de Racine, Wisconsin, quienes dirigieron un mensaje de fraternidad y apoyo para las comunidades de ambos países. También asistió el Presidente de la Villa de Bensenville, Frank Soto, la Representante Estatal, Elizabeth Hernández, miembros de los comités de ciudades hermanas y una pequeña delegación de las ciudades de Highland Park y Stone Park.

Fotografía del comunicado

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

“Unbound: Contemporary Art After Frida Kahlo”

Lunes 12.05.14 | Chicago, Illinois | Comunicado emitido por el Consulado de México en Chicago

El pasado 3 de mayo, fue abierta al público en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, la exposición  titulada “Unbound: Contemporary Art After Frida Kahlo”, que cuenta con el apoyo y patrocinio del Consulado General de México en Chicago.

Se trata de una magnífica exposición de arte, que se presentará del 3 de mayo al 5 de octubre del presente año, la cual se ha organizado en torno a la obra de la famosa pintora mexicana y, que se desarrolla teniendo como eje dos pinturas originales de Frida Kahlo: “La Venadita” y “Árbol de la Esperanza” que buscan propiciar la participación y dialogo sobre su obra, y la de 30 artistas nacionales e internacionales, entre ellos 5 pintores mexicanos contemporáneos: Daniela Rossell, Martin Soto, Julio Galán, Enrique Huerta y, Gabriel Orozco.

La primera exposición individual de Kahlo en los Estados Unidos, tuvo lugar precisamente en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA) en el año 1978. Dos de las pinturas que se exhibieron en ese entonces, vuelven a presentarse para dialogar con obras de artistas contemporáneos.

Previo a la apertura, se llevó a cabo un evento privado para patrocinadores y amigos del museo,  en el cual la curadora de la exposición Julie Rodriguez Widholm, acompañada de los directivos del Museo y los invitados especiales, dio a conocer, a través de un recorrido por la exposición,  el trabajo de los diferentes artistas que participan en la misma.

Sobre la pintora Frida Kahlo, la curadora afirmó que es una de las artistas más famosas del mundo, y su reputación y persona han crecido exponencialmente desde su muerte en 1954. Manifestó que, desafortunadamente, ese estatus de celebridad en ocasiones ha opacado la cualidad transgresora y rebelde de sus pinturas, y ha quebrantado el espíritu revolucionario  de su obra. Finalmente, comentó que en su época, el trabajo de Kahlo subvertía las nociones preestablecidas de género, sexualidad, clases sociales y etnicidad, y fue profético su trabajo al anticipar grandes preocupaciones culturales que comenzaron a crecer en los años sesentas tales como el post colonialismo, el  feminismo,  los derechos civiles, el multiculturalismo y la globalización, temas que aún hoy siguen siendo relevantes.

En representación de este Consulado General, asistieron el Cónsul Adscrito, Agustin Rodriguez, el Agregado Cultural, Arturo Maldonado y el Agregado de Prensa Luis Adrián Sosa.

“Unbound: Contemporary Art After Frida Kahlo”, Consulado d eMéxico en Chicago

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Visita de Trabajo del Cónsul Jiménez Macías a la Asamblea Legislativa del Estado de Illinois

Miércoles 09.04.14 | Chicago, Illinois | Comunicado emitido por el Consulado de México en Chicago

  • El 1 de abril el Cónsul General de México en Chicago, Carlos Jiménez Macías, realizó una visita de trabajo a la ciudad de Springfield, Illinois.
  • Con estas acciones la representación consular fortalece los lazos con el estado de Illinois en beneficio de la comunidad mexicana que reside en la región.

 

En atención a la invitación que le extendiera la Cámara de Representantes de la Asamblea General del Estado de Illinois, el Cónsul General de México, Carlos Jiménez Macías, realizó una visita de trabajo a la ciudad de Springfield, en donde sostuvo diferentes encuentros de suma importancia para la representación consular con sede en Chicago.

 

Como parte de las actividades realizadas, se reunió con Michael J. Madigan, Vocero de la Cámara de Representantes (Speaker of the House), así como con Barbara Flynn Currie (líder de la mayoría), y los Representantes estatales Frank Mautino, Al Riley, Cynthia Soto y Elizabeth Hernández, a quien el Cónsul General agradeció la atenta invitación para realizar la visita. Posteriormente, sostuvo otra reunión con el Presidente de la Cámara de Senadores, John J. Cullerton, al cual de la misma forma y, en presencia de algunos miembros del Caucus Latino, como el Senador estatal Martín Sandoval, les reiteró su agradecimiento.

 

Después de dichas reuniones, participó en ambas Cámaras durante su sesión plenaria del día, donde habló sobre las transformaciones que está experimentando México bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto a través de las diferentes reformas emprendidas por su administración.

 

También compartió con los legisladores que el intercambio comercial que ofrece el mercado de oportunidades a través de las representaciones de los diferentes estados de la República Mexicana, con sede en Chicago y las áreas circunvecinas, pueden ser aprovechados para impulsar aún más la economía de la región.

 

Finalmente, el Cónsul Jiménez Macías abordó la importancia de establecer un vínculo para integrar los servicios que ofrece el Consulado General de México en la población mexicana, a través de los distritos que encabezan diferentes legisladores en el estado de Illinois. Con estas acciones la representación consular fortalece los lazos con el estado de Illinois en beneficio de la comunidad mexicana que reside en la región.

Visita de Trabajo del Cónsul Jiménez Macías a la Asamblea Legislativa del Estado de Illinois / Consulmex Chicago

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Día Internacional del Libro, promulgado por la UNESCO, Instituto Cervantes en Chicago

Miércoles 30.04.14 | Chicago, Illinois | Comunicado emitido por el Consulado de México en Chicago

Como parte de las actividades del Día Internacional del Libro, promulgado por la UNESCO para celebrarse el 23 de abril, a fin de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, por medio del derecho de autor, se llevó acabo en las instalaciones del Instituto Cervantes en Chicago,  la lectura ininterrumpida del Quijote de la Mancha.

Se trató de una iniciativa que, por primera vez lleva a cabo dicho instituto en Chicago, para conmemorar un evento cultural de gran importancia para todos los hispanohablantes, mediante lecturas en vivo del Quijote de la Mancha, a lo largo de 9 horas de lectura continua, donde cada lector dispuso de un plazo de tres minutos para leer un pasaje de esta obra de la literaria universal.

Durante el evento, se contó también con exhibiciones de pintura, talleres culinarios de cocina medieval y proyección de películas de Don Quijote; al mismo, asistieron numerosas personalidades del ámbito cultural y diplomático.

Día Internacional del Libro, promulgado por la UNESCO, Instituto Cervantes de Chicago

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Proclama el gobernador del estado de Illinois al 21 de marzo como el “Día de Benito Juárez”

Viernes 28.03.14 | Chicago, Illinois | Comunicado emitido por el Consulado de México en Chicago

El Gobernador de Illinois, Pat Quinn, en compañía de los cónsules generales de México, Carlos Jiménez Macías; de República Dominicana, Giselle Castillo y de Colombia, Bladimiro Cuello, así como representantes de organizaciones comunitarias, celebraron el pasado 21 de marzo del presente, el “208 Aniversario del natalicio de Don Benito Juárez”, evento en el cual se inauguró una exhibición fotográfica sobre la historia de Benito Juárez en el James R. Thompson Center de Chicago.

Durante la ceremonia titulada “Benemérito de las Américas”, el Gobernador Quinn, dijo a los asistentes que Benito Juárez “transformó a México con su pasión por la libertad, su visión de la democracia y su compromiso con el Derecho Constitucional”. Además indicó que este año el estado de Illinois celebra “150 años de amistad con México”, que surgiera de la buena relación del expresidente de México Benito Juárez con su homólogo estadounidense Abraham Lincoln.

Por su parte, el Cónsul General de México, Carlos Jiménez Macías señaló en su intervención que el "expresidente Benito Juárez sigue siendo una referencia como uno de los gigantes de la humanidad, pero principalmente motivo de orgullo para todos los mexicanos".

Más tarde, el Cónsul General de Colombia, Bladimiro Cuello comentó que en mayo de 1865 su país fue el primer gobierno latinoamericano que saludó formalmente a Benito Juárez, y dos años más tarde, el entonces Presidente de República Dominicana acuñó el apelativo de “Benemérito de las Américas” al expresidente Juárez.

Adicionalmente al evento en el Thompson Center, personal del Consulado General de México en Chicago, en compañía de líderes comunitarios de diferentes estados de la República Mexicana con sede en la ciudad y personal del Gobierno de Illinois, asistieron más tarde a una emotiva ceremonia en la Plaza de las Américas hacer entrega de una ofrenda floral.

Como dato relevante, en 1861, Benito Juárez envió a Springfield, Illinois a Matías Romero como su emisario para reunirse con el presidente electo Abraham Lincoln, quien, como miembro del Congreso, se había opuesto a la invasión de México en 1846 por parte de EE.UU., ordenado por el entonces Presidente James K. Polk. Esta reunión histórica entre Romero y Lincoln fue recreada el pasado 11 de febrero en una obra de Teatro que se presentó en Springfield, Illinois, donde el Gobernador Quinn acudió acompañado del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.

Proclama el gobernador del estado de Illinois al 21 de marzo  como el “Día de Benito Juárez”

Síguenos en Twitter: @SRE_mx