Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Programa de donación de libros de texto en español
El pasado 3 de noviembre, el Consulado General de México en Chicago entregó al Community Unit School District 308, 22 colecciones de libros de texto, enmarcado en el Programa de donación de libros de texto en español, que desde hace más de década y media, opera en esta circunscripción consular.
Dicho evento se llevó a cabo con presencia del superintendente de las escuelas, Dr. Matthew A. Wendt, en la Boulder Hill Elementary School, ubicada en uno de los 7 distritos escolares más grande en Illinois e incluyó una sesión de lectura a niños de diversos grados, por parte del cónsul encargado de Asuntos Comunitarios, Carlos Valera.
El Programa de donación de libros de texto data de febrero de 1997 y está amparado por un acuerdo de colaboración firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), el cual tiene como propósito distribuir libros de texto gratuitos a niños mexicanos o de origen mexicano que cursan estudios de educación básica en Estados Unidos.
A raíz de la firma del convenio, la CONALITEG envía cada año a la red consular de México en Estados Unidos, colecciones de libros de texto gratuitos para donarse a escuelas, distritos escolares, bibliotecas e instituciones involucradas en la educación de niños migrantes. Los objetivos del programa son:
- Fortalecer la currícula educativa local con la calidad de los libros de texto mexicanos.
- Promover que el aprendizaje en español esté en armonía con el entorno familiar y cultural de los hijos de nuestros inmigrantes.
- Fomentar la lectura en español entre los niños mexicanos radicados en Estados Unidos.
- Promover las tradiciones mexicanas a través del conocimiento de la literatura e historia de México.
- Establecer un vínculo activo entre padres de familia e hijos a través de la lectura en un idioma común.
- Enriquecer la cultura y tradiciones mexicanas.
Las colecciones están integradas por libros de texto de primero a sexto grado de primaria en temas como historia, matemáticas, español, ciencias sociales, ciencias naturales y geografía, entre otros, así como libros de literatura infantil en español. Asimismo incluyen libros del alumno, maestro, lenguas indígenas y geografía de los estados de la República.
Cabe resaltar, que el Community Unit School District 308 es un distrito escolar público situado en Oswego, Condado de Kendall, en el estado de Illinois, agrupando a 22 escuelas, de las cuales hay un centro de educación inicial, 14 escuelas primarias para los grados de preescolar a quinto grado, 5 escuelas secundarias para sexto, séptimo y octavo grado, así como 2 escuelas preparatorias. El distrito abarca las ciudades de Oswego, Aurora, Montgomery, Plainfield, Yorkville, y Joliet. La matrícula total a partir de 2012 fue de alrededor de 18 mil estudiantes.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Taller de buenas prácticas de atención comunitaria con funcionarios de Paraguay
En el marco de los programas de cooperación institucional que ejecuta el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), el Consulado General de México en Chicago recibió la vista de una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Paraguay. La delegación estuvo integrada por los abogados María Luján Paredes y Cristian Acevedo, de la Dirección de Atención a Migrantes, con el propósito de intercambiar buenas prácticas en la atención a diásporas.
Durante la visita, la delegación conoció el funcionamiento y las principales actividades que realiza el IME en las oficinas centrales de la Cancillería y en la ciudad de Chicago tuvo la oportunidad de familiarizarse in-situ con la operación de los programas y servicios de atención comunitaria que ofrece nuestra representación consular en la circunscripción.
En la ciudad de Chicago, los delegados sostuvieron sendas reuniones con los funcionarios del Consulado General de México y conocieron la operación de las Ventanillas de Oportunidades Educativas y de Salud. Adicionalmente, se reunieron con la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos de Illinois, con miembros de la comunidad de zacatecanos residentes en Chicago, atestiguaron el trabajo del Comité Local de Selección del Programa IME-Becas, visitaron la plaza comunitaria Instituto del Progreso Latino, participaron en la Asamblea del Capítulo Chicago de la Red Global MX y acompañaron al Consulado Móvil en la ciudad de Kankakee. Como complemento de las actividades, la delegación paraguaya participó en la clausura de las Semanas Latinoamericanas de la Salud 2015.
En lo que respecta a la Ciudad de México, dicha delegación estuvo acompañada en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por personal de la Dirección General para América Latina y el Caribe, sostuvo reuniones con las áreas de Salud y Deportes, Educación, Estadística e Información, Asuntos Económicos, Financieros y la Red Global e IME-Global del Instituto.
Además, de manera complementaria, la delegación se reunió con funcionarios de las Direcciones Generales de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME), y de Servicios Consulares (DGSC), quienes compartieron con los visitantes la amplia variedad de programas, servicios y acciones que se ofrecen por medio de la red consular. Finalmente, con el propósito de ofrecer una visión integral del fenómeno y explicar diversas formas de colaboración interinstitucional, la Unidad de Políticas de Migración de la Secretaría de Gobernación y el área internacional de la Secretaría de Salud brindaron una presentación de las labores que realizan.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Consulado de México se une a campaña Spirit Day contra bullying LGBT
El Consulado General de México en Chicago informa que el pasado 15 de Octubre nuestro personal vistió prendas de color morado con motivo de la campaña en contra del hostigamiento y maltrato (bullying) hacia jóvenes homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT) en Estados Unidos, denominada #SpiritDay.
La Embajada de México en EE.UU., conjuntamente con la red consular, se une nuevamente a la campaña promovida por la organización GLAAD, como muestra de apoyo a los jóvenes que han sido víctimas de maltrato y rechazo por bullying.
Desde 2010, miles de personas han formado parte de esta campaña incluyendo escuelas, organizaciones, empresas y figuras públicas. Hoy el Consulado General de México en Chicago resalta la importancia de combatir el bullying entre la comunidad mexicana de la región.
Asimismo, como parte del Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2014-2018 del Gobierno de México, la representación consular en esta ciudad, lleva a cabo programas permanentes de protección preventiva y atención a víctimas de maltrato. En este contexto, hacemos un atento llamado para que la comunidad apoye a los jóvenes LGBT que son víctimas de acoso y violencia.
Se resalta que la representación consular invitó al público a vestirse de morado y reproducir sus fotografías en las redes sociales a través del hashtag #SpiritDay.
Para mayor información sobre dicha campaña, el público podrá consultar la página www.glaad.org/spiritday así como seguir al consulado en Facebook y Twitter.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Taller “Género, diversidad sexual y migración”
El 31 de octubre de 2015, se realizó de manera inédita en la red consular de México en Estados Unidos, el taller denominado “Género, Diversidad Sexual y Migración” en el Consulado General de México en Chicago, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), la Unidad de Género de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y las principales organizaciones civiles del medio oeste de Estados Unidos comprometidas con la atención de la población LGBTTTIQ.
Durante mensaje inaugural, el Mtro. Francisco de la Torre, director ejecutivo del IME, compartió con las personas asistentes, la importancia de que a través de las políticas públicas con igualdad de género, se atiendan las necesidades de los connacionales en el exterior, bajo un enfoque comunitario.
Margarita Cortés, directora de la Unidad de Género de la SRE, resaltó que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, las acciones que se están realizando en la materia son de alta prioridad, ya que tienen como objetivo aplicar políticas públicas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a combatir las causas históricas y estructurales, que impiden y obstaculizan su desarrollo, al limitar, segregar, discriminar o excluir a las mujeres y a la comunidad LGBTTTIQ en diversos ámbitos y, con ello, la plena participación de la población mexicana.
Por su parte, Carlos Jiménez Macías, cónsul general de México en Chicago, reconoció la importante labor de la Unidad de Género de la Cancillería, manifestando que la representación consular siempre ha estado a la vanguardia en temas de interés para la comunidad en la circunscripción, sumándose a los mecanismos de sensibilización, capacitación y profesionalización en materia de igualdad de género y no violencia, así como la inclusión de la población LGBTTTIQ, reconociendo la diversidad basada en la sexualidad y la identidad de género.
Durante el Taller “Género, diversidad sexual y migración” se subrayó la necesidad de encontrar los mecanismos para incorporar y resolver, las necesidades e inquietudes respecto a los servicios consulares que se ofrecen para la población LGBTTTIQ.
Para la realización de esta actividad se contó con la participación de especialistas en la materia, de manera especial con el apoyo de la Lic. Ana María Suárez Valencia de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Universidad de Guadalajara firma convenio de colaboración académica con casa Jalisco
El pasado primero de octubre se realizó en nuestras instalaciones la firma del convenio de colaboración académica entre la Universidad de Guadalajara (U de G), Casa Jalisco en Estados Unidos (CJEU) y el Consulado General de México en Chicago.
Dicho convenio tiene como propósito establecer las bases sobre las cuales estas instituciones llevarán a cabo acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las tareas que llevan a cabo de apoyo social a las comunidades mexicanas en el Medio Oeste de Estados Unidos.
La ceremonia estuvo encabezada por el cónsul general de México, Carlos Jiménez Macías, por el secretario general de la U de G, Lic. José Alfredo Peña Ramos y Dante Gómez, presidente de la Casa Jalisco en Estados Unidos.
Paralelamente, la U de G y CJEU firmaron un convenio con la Frida Kahlo Community Organization, institución no gubernamental, que trabaja con padres de familia hispanos de las escuelas públicas de Chicago. La suscripción de este convenio se da en el marco del programa de actividades que llevará a cabo el programa universitario de fomento a la lectura Letras para Volar, de la U de G, dirigido a niños y a padres de familia, que incluyó más de 20 talleres en distintas escuelas públicas de Chicago y en el propio Consulado a lo largo de esta semana.
Mayor información sobre este convenio y temas de educación, puede comunicarse al Departamento de Asuntos Comunitarios al teléfono (312) 738-2383, Ext. 1243 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles