Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Celebración del Día de Muertos en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard
Jueves 02.11.17 | Boston | Comunicado emitido por el Consulado de México en Boston
Se llevó a cabo la 16ª edición de la tradicional fiesta de Día de los Muertos en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard. El evento fue coorganizado por el Museo Peabody, el Consulado General de México en Boston, el Programa de México, Centroamérica y el Caribe del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, y contó con el generoso patrocinio de la tienda Nomad y el restaurante Jose’s.
El Altar central de la muestra estuvo dedicado a las víctimas de los terremotos que afectaron a México el pasado mes de septiembre y contó con la colaboración del artista Zapoteco Porfirio Gutiérrez, cuyos textiles figuraron de manera relevante en la ofrenda. En el marco de las actividades del “Año de Oaxaca en Nueva Inglaterra”, el Museo desplegó la obra “Benito Juárez con motivos mexicanos” del escultor oaxaqueño Carlomagno Pedro Martínez, en préstamos cortesía del Gobierno de Oaxaca. Sobre la pieza de barro negro, el Cónsul General Emilio Rabasa señaló que “refleja una mezcla de devoción mística en la que elementos paganos y religiosos se conjugan: Benito Juárez, la Virgen María, cráneos, tocados y una corona religiosa”.
El evento incluyó además la conferencia “Regalos de México: Revitalizando la vida a través de la celebración del Día de los Muertos” impartida por el profesor de Harvard David Carrasco, quien ha sido galardonado con la Condecoración del Águila Azteca. Ante una audiencia de un centenar de personas, el Dr. Carrasco elaboró sobre las diversas dimensiones del concepto de “convivencia” entre México y Estados Unidos, que concluyó con una reflexión sobre el simbolismo del cuadro “Caballero Águila”, del renombrado pintor chicano George Yepes, creada en honor de la cátedra Matos Moctezuma.
La celebración, que reunió a más de 350 personas, incluyó un importante componente musical a cargo de estudiantes del Holden Voice Program de la Universidad de Harvard, quienes interpretaron diversas piezas del folclor mexicano y latinoamericano; y cerró con la participación de la educadora y promotora cultural, Veronica Robles y su Mariachi, quienes pusieron a bailar a los participantes. Como en años anteriores, se celebró el tradicional concurso de catrinas y catrines que reconoció a las mejores caracterizaciones de entre los miembros del público.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Culmina Exitosamente la XXII Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Boston
Jueves 19.10.17 | Boston | Comunicado emitido por el Consulado de México en Boston
Con la presentación de la película “Magallanes”, ópera prima del director peruano Salvador del Solar, concluyó exitosamente la XXII Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Boston el día 18 de octubre de 2017. El largometraje peruano, exhibido en el recinto estudiantil Beatty Hall del Wentworth Institute of Technology, fue acogido con gran entusiasmo por una numerosa audiencia.
La cinta, una coproducción de Perú, Argentina, Colombia y España, trata de la búsqueda personal de redención del taxista Harvey Magallanes, quien fuera soldado del ejército más de 20 años atrás y luchara contra los terroristas de Sendero Luminoso. En uno de sus recorridos por la ciudad de Lima, Magallanes reencuentra a Celina, una mujer a la que conoció cuando era soldado. En su intento por ayudarla económicamente, incurre en actos delictivos que a final de cuentas serán inútiles puesto que ella no acepta su ayuda debido a un secreto de su pasado en común.
Para marcar el acto el Cónsul General de Perú en Boston, Min. Manuel Soarez Documet, dirigió un mensaje a los asistentes en el que resaltó que el cine latinoamericano, a diferencia del norteamericano, es “reflejo de nuestras realidades, intimistas, personales y lo que se podría llamar cine de autor. Por lo general […] explora el intimismo sicológico de personajes que conviven en nuestras sociedades.” Asimismo, invitó al público a participar en la próxima edición del Festival de Cine Iberoamericano a desarrollarse el próximo año y que estará a cargo de su representación.
Además de la película peruana, el XXII Festival de Cine Iberoamericano de Boston exhibió largometrajes de Argentina (El ciudadano ilustre), Brasil (Nise: o coracao da loucura), Colombia (Gente de bien), Ecuador (Mejor no hablar de ciertas cosas), El Salvador (Cuatro puntos cardinales), España (La isla mínima), Guatemala (Las cruces poblado próximo), Portugal (Gelo) y Venezuela (Kongo Dia Ntotela. Buscando Respuesta).
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Consulado de México apoya el programa cultural de poesía “Raining Poetry” en Boston
Jueves 15.06.17 | Boston | Comunicado emitido por el Consulado de México en Boston
Este año, en alianza con el gobierno de la Ciudad de Boston, el Consulado General de México en Boston se sumó a la iniciativa “Raining Poetry” con el poema de Rosario Castellanos “Día del resplandor y la abundancia” en un intento por alcanzar a la comunidad de habla hispana que habita en Boston y promover una imagen positiva de México a través del incremento de la presencia cultural mexicana en la circunscripción.
“Raining Poetry” es una producción en la que los bostonianos son deleitados con inscripciones de poesía en las calles mientras llueve en la ciudad. Artistas del “Mural Crew” seleccionan lugares especiales en toda la ciudad, y es cuando las calles están mojadas que se podrán revelar los poemas seleccionados.
“Rainign Poetry” es uno de los siete programas de Mass Poetry que fue fundada en el 2008 con financiamiento de Mass Humanities y el Consejo Cultural de Massachusetts. Mass Poetry ha apoyado a los poetas en Massachusetts, con el objetivo de construir nuevas audiencias para la poesía y hacerla más accesible. Uno de los principios fundamentales de esta iniciativa es la “Diversidad inclusiva” que alberga a poetas y poesía de todos los estilos y escuelas, de todas las edades, géneros, geografías, idiomas y culturas.
El 14 de junio 2017 a las 11:00 horas se llevó a cabo la inauguración de la inscripción del mencionado poema de Rosario Castellanos sobre la banqueta de las calles Franklin y Hawley, frente a la sede del Consulado de México en Boston el cual representa una invitación para que todos transeúntes encuentren, en pocas palabras, la calidez con que da, Castellanos, la bienvenida a su hogar.
El evento de inauguración fue presenciado por Thomas Johnston Director de la Iniciativa Mass Poetry, Heidi Shorck, Directora de la Oficina de Murales de la Alcaldía de Boston, los artistas y pintores Connor Woods y Jerome Jones, el Cónsul General Emilio Rabasa, personal de esta representación y fue cubierto por la reportera y editora Natalia Aponte y Ciro Valiente de El Mundo Boston.
Para los lectores, compartimos una breve narración sobre la poeta Rosario Castellanos (1925-1974): fue una poeta, narradora, catedrática, investigadora y traductora destacada en el mundo de las letras, cuya aportación a la literatura mexicana consistió en el uso de la primera persona como técnica narrativa dentro de sus obras. De esta forma pudo hablar de temas que en su época eran indebidos: las jerarquías sociales, los indígenas y el ser mujer, así como su repudio al uso de las armas y la violencia.
Su obra, resultado de su formación literaria y filosófica, la convirtieron en la primera poeta en alcanzar una repercusión pública a través de su obra como autora, periodista y profesora. A continuación la lírica del poema:
DIA DEL RESPLANDOR Y LA ABUNDANCIA
Rosario Castellanos
(1925-1974)
Día del esplendor
y la abundancia.
La cosecha me pesa
sobre la falda.
Abrid puertas, amigos,
y ventanas
convidando las gentes
a mi casa.
Dad a todos el pan,
la posada.
No ahuyentéis las palomas
si bajan.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Arranca la XXII Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Boston
Jueves 05.09.17 | Boston | Comunicado emitido por el Consulado de México en Boston
Se inauguró la XXII edición del Festival de Cine Iberoamericano de Boston, en el Luther H. Blount Auditorium del Wentworth Institute of Technology, teniendo a México como país anfitrión. Este año, la cartelera del Festival incorpora películas de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú, Portugal y Venezuela.
El Festival Iberoamericano de Cine en Boston, que se celebra del 4 al 18 de octubre, es uno de los eventos de cine más emocionantes de las culturas de habla hispana y portuguesa. A lo largo de sus 22 años de historia, el Festival ha proyectado más de 180 películas de 12 países que han sido vistas por un público de más de siete mil personas. Este año cuenta con una selección internacional que entretiene, educa y empodera a diversas audiencias.
Como ya es costumbre, el día de la inauguración se llevó a cabo una ceremonia en la que se pudieron degustar platillos de la gastronomía típica de los 11 países. Posteriormente, el Cónsul General de México en Boston, Emilio Rabasa, dio la bienvenida a los asistentes haciendo énfasis en la importancia del festival, como un espacio para apreciar la diversidad y complejidad que caracterizan el cine latinoamericano e ibérico, por algunos de sus cineastas más aclamados, pero también nuevos y más prometedores talentos.
Después, se proyectó la película mexicana “Ilusiones S.A.”, un largometraje de Roberto Girault que cuenta la historia de una empresa creadora de fantasías que decide ayudar al Sr. Balboa, un noble abuelo que ha mantenido viva la ilusión de su esposa a través de cartas ficticias que pretenden ser de su nieto.
Además de la película mexicana, el XXII Festival de Cine Iberoamericano de Boston exhibirá largometrajes de Argentina (El ciudadano ilustre), Brasil (Nise: o coracao da loucura), Colombia (Gente de bien), Ecuador (Mejor no hablar de ciertas cosas), El Salvador (Cuatro puntos cardinales), España (La isla mínima), Guatemala (Las cruces poblado próximo), Perú (Magallanes), Portugal (Gelo) y Venezuela (Kongo Dia Ntotela. Buscando Respuesta).
La agenda completa de las películas con fecha, horario y se exhiben en la página web del festival www.iberoamericanfilmfestival.com
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Celebración del 5 de Mayo
Miércoles 10.05.17 | Boston | Comunicado emitido por el Consulado de México en Boston
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles