SALA DE PRENSA GLOBAL

18vo festival MUTEK de Montreal

Miércoles 23.08.17 | Montreal, Canadá | Nota emitida por el Consulado de México en Montreal
 
En el marco de los festejos del 375 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Montreal, el  Festival MUTEK (festival internacional de creatividad digital y música electrónica) llevará a cabo  el proyecto INTER_CONNECT MTL 2017, a través del cual se desarrollará una programación dedicada a la Ciudad de México en conjunto con Londres, Barcelona, y Berlín. 
 
Alain Mongeau, Director de MUTEK Montreal, aseguró durante la apertura del Festival que dicho programa internacional tiene como objetivo el de consolidar la colaboración que ya existe con estas cuatro ciudades en el mundo. Esto permite a MUTEK Montreal compartir con el público de Montreal el trabajo que se ha desarrollado en conjunto con el resto de las sedes del Festival.
 
MUTEK, plataforma para la diseminación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes visuales, festeja su 18va edición y presentará, en diferentes escenarios de la ciudad de Montreal, una serie de actividades enfocadas a cada una de estas ciudades. 
 
Ocho artistas mexicanos participarán representando a MUTEK México en una serie de actividades del festival, en particular en INTER_CONNECT MTL, el día 24 de agosto. En sus presentaciones se refleja toda la creatividad de México y de sus artistas, la cultura del país que trasciende a través de las manifestaciones artísticas y sonoras de estos ocho destacados artistas mexicanos. 
 
A pesar de que MUTEK nace en el 2000 en la ciudad de Montreal, es únicamente pocos años después que la ciudad de México se suma a esta plataforma para dejar su propia huella en un proyecto ahora también muy mexicano. Plataforma que además crece año con año. 
 
Otros artistas destacados que mantienen, desde hace tiempo, una relación especial con Quebec como Rafael Lozano-Hemmer, reconocido artista moderno mexicano, o Damián Romero, Director de Mutek México, ofrecerán conferencias sobre el desarrollo de esta industria en México. 
 
El Instituto Cultural de México en Montreal se suma a este esfuerzo colectivo y aprovecha el empuje de INTER_CONNECT MTL 2017 para convocar a un conversatorio con los artistas mexicanos de Mutek el 26 de agosto de las 15h00 a las17h00.  
 
La importancia de este festival en la ciudad de Montreal y lo ambicioso de su proyecto INTER_CONNECT MTL 2017 son una vez más el resultado de una colaboración constante. Son el reflejo de una amistad creciente. El premio que se obtiene cuando se juntan dos fuerzas creativas tan importantes como las de México y Quebec, aunadas en esta ocasión con el aporte de artistas destacados de ciudades tan importantes musicalmente como Londres, Barcelona y Berlín.
 
18vo festival MUTEK de Montreal
 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Exposición Accidentes Controlados

Martes 22.08.17 | Montreal, Canadá | Nota emitida por el Consulado de México en Montreal
 
  • El Instituto Cultural de México en Montreal presenta la exposición Accidentes Controlados del artista y compositor Manuel Rocha Iturbide. La muestra estará abierta del 21 de agosto al 19 de septiembre. 
  • Exposición compuesta por tres instalaciones sonoras in situ y 6 dibujos creados para la muestra. Las instalaciones usan sonidos e instrumentos musicales icónicos para invitar al público a experimentar el espacio de manera diferente.
  • La tensión extendida y Transición son dos instalaciones que utilizan a la guitarra como motivo.
  • El artista usa sonidos creados y sonidos aleatorios en conjunción con elementos visuales para crear sus instalaciones. Las obras funcionan en conjunción con la arquitectura y la acústica de la galería.
 
El Instituto General de México en Montreal presentará, del 21 de agosto al 19 de septiembre, la exposición Accidentes Controlados del compositor y artista Manuel Rocha Iturbide y la curadora Bárbara Perea.
La muestra está compuesta de tres instalaciones in situ, así como dibujos creados ex profeso para la exposición. Manuel Rocha Iturbide ha estudiado en México, Estados Unidos y Francia, además de haber trabajado en numerosos países y ser merecedor de varios premios. 
 
De carácter transdisciplinario, la obra de Rocha Iturbide utiliza el sonido como materia creativa. Ruido, sonidos aleatorios y ambientales trabajan en conjunción con elementos compositivos visuales para crear instalaciones, esculturas sonoras, acciones y dibujos. Formado en técnicas audiovisuales, de fotografía y de edición, no es ajeno al uso de la escultura, la pintura u otras técnicas artísticas para desarrollar un proyecto sonoro. Ello, además de sensibilizar al público sobre la interacción entre creación y entorno, relación fundamental en el arte sonoro. En este sentido, las tres instalaciones que comprende la exposición funcionan en relación directa con la arquitectura y la acústica de la galería.
 
El célebre compositor estadounidense John Cage introdujo al mundo de la música el uso de lo aleatorio como proceso compositivo. Asimismo, el silencio y los sonidos ambientales formaron parte de una de sus más reconocidas composiciones: 4’33’’. Manuel Rocha Iturbide busca, con las obras presentes en la exposición, conjugar el sonido accidental y el creado con el objetivo de combatir con lo aleatorio el impulso de control creativo. Accidentes Controlados alude, de esta forma, al juego constante entre lo aleatorio y lo determinado. 
 
La tensión extendida (2013) y Transición (2016) son dos instalaciones que se apropian de instrumentos icónicos en la historia de la música: la guitarra. Rocha Iturbide las recontextualiza y crea un diálogo entre ambas instalaciones donde el sonido y especialmente el silencio, juegan un papel importante. La tensión extendida utiliza una guitarra eléctrica, suspendida en el espacio por sus propias cuerdas, como metáfora de un cuerpo, y como el nombre lo señala, en constante tensión. Transición, por su parte, remite a la violencia residual y la entropía, con sonidos percutivos de su propia destrucción.
 
5 líneas de clavos, la tercera instalación, recrea un pentagrama sobre la pared, constituido a partir de golpes de clavo. El registro de esta acción sonora puede escucharse asimismo en la sala mediante audífonos.
Cierra la muestra una serie de 6 dibujos creado ex profeso para la exposición y utilizando las propias guitarras para hacer registros al carbón con la técnica del frottage. 
 
Montreal y México son centros de innovación y creación artística y musical. En el ámbito de la música electrónica, la colaboración entre ambas es estrecha, a través de colectivos como lo es Mutek por ejemplo, y de grandes eventos al que acuden actores importantes del mundo de la creación sonora. Uno de ellos es Manuel Rocha Iturbide cuya exposición, Accidentes Controlados, será inaugurada en el Instituto Cultural del México en Montreal el lunes 21 de agosto a las 17h00. Exposición realizada con apoyo de la UNAM.

 

Exposición Accidentes Controlados
 
Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Entra de la escultura “Las Alas de México” del artista Jorge Marín a la ciudad de Quebec

Miércoles 21.06.17 | Montreal, Canadá | Nota emitida por el Consulado de México en Montreal
 
• La  escultura “Alas de México” de Jorge Marín será donada a la provincia de Quebec
• A partir del 21 de Junio, las “Alas de México” permanecerá en el Paseo Samuel  De Champlain.
 
Las “Alas de México” es una obra mexicana con sentido universal. Su simbolismo es la unión y la paz. En una demostración de amistad entre México y Quebec, el gobierno de la ciudad de México y Jorge Marín, escultor mexicano, creador de las “Alas de México” donaron a la ciudad de Quebec un ejemplar de esta magnífica obra.  A partir del 21 de junio, las “Alas de México” estarán expuestas en el paseo Samuel de Champlain, un lugar mítico de la capital provincial, muy transitado en donde convergen quebequenses y turistas de todo el mundo. 
 
La cultura ha sido siempre un puente fundamental de fortalecimiento de la amistad que une a México y a Quebec, provincia latina de América del Norte. Las alas son muy mexicanas, nos recuerdan a nuestro Ángel de la Independencia y la fuerza del pueblo de México para siempre ver hacia adelante y volar. Quebec comparte con México el mismo amor por la paz, la fraternidad con la mirada hacia el futuro. El paseo Samuel de Champlain, al borde del Río San Lorenzo, es el lugar perfecto para permitir el vuelo de estas alas que complementan a todo aquel que se las pone. La escultura está justamente diseñada para que los transeúntes elijan subir en su pedestal y se pongan las alas de bronce.
 
Para el artista Marín, la apropiación del espacio público tiene dos funciones fundamentales. La primera es el regalo de la cultura que pertenece al espacio público y desea ser accesible a todos. La segunda es propia a la interacción y reflexión que suscita la obra entre sus visitantes. Reflexión que, en este caso, tiene una dimensión local y global. Por un lado, el alcance que busca es universal porque es un llamado a la unidad y a la paz. Por otro, permite un vínculo estrecho entre dos lugares del mundo que comparten valores fuertes de amistad como lo son México y Quebec. Este privilegio sólo existe en cuatro otras ciudades en el mundo que han recibido también este significativo regalo. 
 
Hace 50 años, México estuvo presente en la Expo de Montreal y su pabellón brilló en suelo quebequense. Hoy, las alas acompañan a Quebec y a Canadá en los 150 años de la Confederación. Quebec es una ciudad fundacional de Canadá. Hace más de 400 años, el conquistador Samuel de Champlain miraba el Río San Lorenzo desde donde hoy “las Alas de México” descansan. Miradas llenas de aventura y deseos por descubrir nuevos horizontes. Subir en las “Alas de México”  nos lleva a realizar el mismo recorrido que llevó a Samuel de Champlain a descubrir Canadá. Hoy, estas Alas nos llevan hasta México y más allá y nos recuerdan que existen valores y lugares comunes en los cuales las fronteras dejan de existir.  

 

Entra de la escultura “Las Alas de México” del artista Jorge Marín a la ciudad de Quebec

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Entrega del Reconocimiento Ifigenia Martínez

Miércoles 16.08.17 | Montreal, Canadá | Nota emitida por el Consulado de México en Montreal
 
  • Se entregó el “Reconocimiento Ifigenia Martínez” a la Doctora Kari Polanyi Levitt en el Instituto Cultural de México en Montreal.
  • El "Reconocimiento Ifigenia Martínez" fue creado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM en el año 2012. 

El Instituto Cultural de México en Montreal fue el escenario de la entrega del “Reconocimiento Ifigenia Martínez” a la Doctora Kari Polanyi Levitt, profesora emérita de la Universidad McGill. Este reconocimiento es extendido por el Centro de Investigaciones y Estudios en Economía Financiera de la Universidad Nacional Autónoma de México

El "Reconocimiento Ifigenia Martínez" fue creado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM en el año 2012. Ifigenia Martínez es un nombre muy significativo en la historia de la Universidad porque fue la primera directora de la Escuela Nacional de Economía, hoy Facultad de Economía. También fue una brillante legisladora.  
Este Reconocimiento se entrega cada año con el objetivo de reconocer, en primer lugar, la trayectoria de la Maestra Ifigenia Martínez, como economista política, crítica y pionera en la investigación de la distribución del ingreso en México. En segundo lugar, pero no menos importante, busca destacar la inestimable trayectoria de economistas críticos y destaca sus contribuciones al estudio de los temas de la Economía Financiera y el Desarrollo.
 
Este año, se reconoce en Montreal a la Doctora Kari Polanyi Levitt quien, en los últimos años como profesora en la Universidad McGill, se ha especializado exclusivamente en la investigación y enseñanza de las economías en vías de desarrollo. Ha hecho un particular hincapié en la historia económica y el desarrollo de América Latina y el Caribe, región que conoce bien por haberla estudiando desde los años 70-80. 
 
El Consulado General de México en Montreal tuvo el placer de recibir a estas dos ilustres profesoras y contribuir así al acercamiento académico entre Quebec y México, pilar de la fuerte y creciente relación entre ambas naciones. 

 

Entrega del Reconocimiento Ifigenia Martínez

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Gran Premio de Fórmula 1 de Montreal

Martes 13.06.17 | Montreal, Canadá | Nota emitida por el Consulado de México en Montreal
 
• México está presente para celebrar con Montreal sus 375 años y los 50 años de la Expo 67.
• Betsabeé Romero es la artista invitada para representar a México en la Balade pour la Paix, exposición abierta al público del 5 de junio al 29 de octubre de 2017. 
 
Montreal festeja sus 375 años y festeja también 50 años de la Expo 67, símbolo de la ciudad como polo cultural en el mundo. Mexico estaba presente durante este maravilloso encuentro cultural en la metrópoli. 50 años más tarde, su presencia es todavía refrescante e inspirante.
 
Es el turno de Betsabeé Romero, artista mexicana especialista de la “estética relacional” que pone de relieve la relación establecida entre el objeto y el espectador, de representar a México para promover su riqueza cultural. Su huella quedará impresa en la exposición de arte público, La Balade pour la Paix, que se despliega en una distancia de un kilómetro sobre la calle Sherbrooke. La Balada pour la Paix será presentada al público del 5 de junio al 29 de octubre de 2017. 
 
Bajo la dirección del Museo de Bellas Artes de Montreal, esta exposición de arte público reúne obras de artistas canadienses e internacionales bajo los colores de la confederación y banderas de 200 países, entre los cuales se encuentra México. 
 
Betsabeé Romero nos presenta una escultura hecha a partir de llantas usadas decoradas con flores representativas de la cultura Huichol. La obra de Betsabeé Romero es un viaje perpetuo entre pasado y presente. La llanta, símbolo de la modernidad, es aquí utilizada para rendir homenaje a la cultura ancestral Huichol. Doce llantas que forman una escultura que simboliza a las cinco comunidades originales de los Huicholes, las cinco puertas sagradas en el camino del desiertos y por último, los cinco viajes que deben realizar a lo largo de sus vidas. 
 
La obra representa también al lugar sagrado de esta comunidad que siempre ha vivido en harmonía y paz. Las llantas, herramienta primaria de movilidad moderna, recuerda el camino recorrido por esta comunidad que hoy enfrenta los desafíos de la modernidad y los peligros que ponen en riesgo su supervivencia. 
 
La artista Betsabeé Romero subraya: “Porque La Paz parece cada vez más una palabra vacía, difícil de leer, de escribir y de creer, es un honor ser parte de esta importante exposición que ha sembrado a lo largo de 1 km, argumentos para seguir pensándola. 
 
Poder  pronunciarse por La Paz desde el arte, desde el espacio público y con la voz del artista que defiende y resiste,  es un bálsamo en medio de un océano de dolor.”
 
Caminar siempre se ha utilizado como un medio de protesta, para rendir homenaje a una persona, una fecha o para celebrar un acontecimiento. Todo este simbolismo está  presente en este paseo que condena la violencia y ofrece honores a la Paz. México se enorgullece de su participación. 
 
 

Gran Premio de Fórmula 1 de Montreal.

 

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx