Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Culmina participación de México en la conmemoración de la fundación de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala
México participó en la conmemoración del 500 aniversario de la fundación de la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, una de las primeras ciudades de Centroamérica en ser fundada, que comparte historia, cultura y vínculos con nuestro país.
En el marco de la conmemoración este 2024, se llevaron a cabo diversas actividades oficiales. Nuestro país participó con un ambicioso programa cultural que incluyó a artistas del más alto nivel internacional. Estas actividades se suman a la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández antes 50,000 personas en mayo de 2024 y al lanzamiento del Primer Festival de Cine de Quetzaltenango María Rojo 2024 en noviembre, en el que participó la destacada actriz mexicana y destacadas personalidades del cine y la cultura, como el Sr. Miguel Ángel Porrúa.
Se obsequió al pueblo quetzalteco la escultura “Pueblos hermanos” de Pedro Trueba que representa la amistad entre Quetzaltenango, Guatemala, y México, iniciativa del Consulado de México en Quetzaltenango y financiada por iniciativa privada. Por su parte, Puebla y Casa Uriarte obsequiaron diez toneladas de talavera poblana que han sido incluidas como decoración en la remodelación del “Parque a Benito Juárez” de Quetzaltenango.
El aclamado compositor mexicano Arturo Márquez dirigió su Danzón No. 2 y “De Juárez a Maximiliano” con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala en dos conciertos para más de diez mil espectadores. Asimismo, se presentó la “Danza del venado” oficial de los mayos de Sonora, con el apoyo del Estado de Sonora, mediante su Instituto Sonorense de Cultura y se inauguraron exposiciones sobre talavera poblana, centro histórico de Puebla, paisajes naturales de Sonora, curada por el Mtro. Fabián Valdivia.
Grupo de artesanos talladores de madera de Apaseo el Alto, Guanajuato, visitan Quetzaltenango acompañados de su presidenta municipal, Montserrat Mendoza, y obsequiaron una escultura al Municipio de Quetzaltenango, exponen colección de obras y realizan talla de madera en vivo.
Lilia Ramírez y Julio María Fernández Meza, ganadores mexicanos en los Juegos Florales de Quetzaltenango 2024, el certamen literario más antiguo del continente, fundado en 1916, dieron a la ciudad un poema y un cuento.
En este contexto, recibieron las llaves de la ciudad los artistas Arturo Márquez y Pedro Trueba y fueron declarados huéspedes distinguidos todos los artistas y artesanos participantes.
Así, México fortalece sus vínculos con esta región fronteriza prioritaria.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Consulmex Quetzaltenango presenta el 1º Festival de Cine de Quetzaltenango María Rojo 2024
Del 30 de octubre al 11 de noviembre de 2024, Consulmex Quetzaltenango llevó a cabo el 1º Festival de Cine de Quetzaltenango María Rojo como parte de un ambicioso programa cultural en conmemoración a los 500 años de Quetzaltenango, el segundo centro urbano en importancia en Guatemala, este 2024.
En este primer festival de cine en la historia de la ciudad, estuvo presente la actriz María Rojo y fueron invitadas valiosas personalidades de la cultura y del cine mexicano, como el Sr. Miguel Ángel Porrúa; el Mtro. Luis Garzón; el productor Jorge Sánchez Sosa; el productor, director y guionista Pepe Valle; la escritora y coguionista de la emblemática película “Rojo Amanecer”, Guadalupe Ortega y la Dra. Leticia Bonifaz.
Durante el festival, se proyectaron seis películas, todas con múltiples premios nacionales e internacionales, como “María de mi corazón”, escrita por Gabriel García Márquez y dirigida por Jaime Humberto Hermosillo; “Danzón” de María Novaro; “Bajo la metralla” de Felipe Cazals; “Workers” de Pepe Valle, y “Rojo Amanecer” de Jorge Fons. Con las proyecciones, se ofrecieron conversatorios con la actriz María Rojo y los demás participantes del festival. Además, el laureado Pepe Valle, ofreció un curso gratuito de dirección y producción a estudiantes de cine de la Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango y el productor Jorge Sánchez ofreció una clase sobre producción de ficción. Los asistentes del festival tuvieron además la oportunidad de escuchar a María Rojo y a Pepe Valle compartir sobre el proceso creativo que se da entre el director y la actriz para dar vida a un personaje.
María Rojo y los participantes en el festival recibieron el título de “Huésped distinguido” de Quetzaltenango y las llaves de la ciudad en una ceremonia oficial en el Salón de Honor del Municipio de Quetzaltenango. Además, la actriz María Rojo y el productor Jorge Sánchez, quien ha sido titular del IMCINE, se reunieron en el Consulado de México con la ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, Liwy Grazioso, y con los diputados de la comisión de cultura del Congreso de Guatemala, Victoria Palala y José Solano, para hablar sobre las legislaciones en materia cinematográfica. Además, la actriz María Rojo participó como jueza en la Muestra Nacional de Teatro “Norma Padilla” que el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala revivió este año después de 30 años de no llevarse a cabo.
Dentro de este festival de cine y cultura, por gestión del Consulado de México en Quetzaltenango, el Sr. Miguel Ángel Porrúa obsequió 300 libros a la sección de México de la biblioteca municipal de la ciudad. Fue un festival cultural porque, al mismo tiempo que el festival de cine, el Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana realizó una gira con 7 concierto por los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Retalhuleu y Sololá y ofrecieron seis clases magistrales a estudiantes de conservatorios y escuelas de arte de cinco departamentos, beneficiando a casi 200 estudiantes de música.
Con esta sólida presencia cultural de México en el suroccidente de Guatemala, se fortalecen los vínculos con una región fronteriza prioritaria para México.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
México presente en Festival Internacional de Jazz 2017
Durante el mes de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Quetzaltenango la novena edición del Festival Internacional de Jazz con la participación de exponentes de 9 países. Este evento anual es uno de los más importantes de la región suroccidental de Guatemala.
El domingo 5 de marzo, teniendo como marco el Teatro Municipal de la ciudad, se llevó a cabo el concierto del Cuarteto Chiapaneco de Jazz, integrado por músicos y docentes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
El grupo chiapaneco presentó un recital de cerca de 2 horas que fue presenciado y ampliamente reconocido y valorado por más de 700 asistentes, autoridades e invitados especiales.
El concierto presentó un programa especialmente dedicado al Festival con arreglos jazzísticos a cargo del líder y contrabajista del Cuarteto, maestro Luis Navarro, sobre la base de composiciones de autores mexicanos como Manuel M. Ponce, Agustín Lara y Alberto Domínguez.
La presentación de México fue una de las más reconocidas por el público y medios del suroccidente.
Una video semblanza de la actividad puede ser consultada en el siguiente enlace: https://youtu.be/ODonor9REzQ
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
México país invitado de la Primera Feria del Libro Infantil de Xela
Se llevó a cabo en Quetzaltenango la “Primera Feria del Libro Infantil de Xela FLIX”, en la que México fue distinguido como país invitado.
Como parte de esta actividad se contó con la presencia de tres escritores y especialistas mexicanos en literatura infantil: Luis Felipe Rodriguez Cruz; Ana Cristina Ortega y Aureliano García Haros, quienes compartieron la experiencia mexicana en materia editorial y narrativa en este género. Se contó con la participación de otros narradores y escritores de la ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Quiché.
En el marco del Festival se llevaron a cabo siete presentaciones literarias en centros educativos, culturales y de asistencia social de Quetzaltenango. Tan sólo esas actividades tuvieron un aforo de 2,100 niños y jóvenes. El sábado 10 de junio se realizó la concentración pública de la FLIX, con la participación de editoriales de México y Guatemala. Se ofrecieron también actividades lúdicas y de entretenimiento a los cerca de 900 participantes. La FLIX recibió amplia cobertura de los medios locales y regionales de comunicación.
Video semblanza de la actividad puede ser consultada en el enlace https://youtu.be/V__GwU2CkpI
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Anuncian lanzamiento de Ventanilla de Atención Integral para la Mujer en Quetzaltenango
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo se llevó a cabo una ceremonia en las instalaciones de este Consulado para anunciar el lanzamiento de la Ventanilla de Atención Integral a la Mujer (VAIM) en Quetzaltenango, con la presencia de autoridades, líderes comunitarios locales, representantes de la comunidad mexicana y medios de comunicación.
Esta Ventanilla busca ser un centro de información preventiva y confiable para mujeres mexicanas y guatemaltecas en el suroccidente de Guatemala, así como un promotor de buenas prácticas y valores que coadyuven a eliminar la violencia contra la mujer en todas sus formas.
El Cónsul Titular, Raúl Cueto Martinez señaló que la VAIM es un concepto transversal que comunica todos los servicios que ofrece el Consulado a partir de la perspectiva de género, y que junto con el liderazgo de mujeres mexicanas domiciliadas en el suroccidente de Guatemala, autoridades guatemaltecas y reconocidos liderazgos locales comprometidos con estos temas, se buscará impulsar a la Ventanilla como efectiva herramienta de protección preventiva y de desarrollo integral para el empoderamiento de las mujeres en la región.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles