SALA DE PRENSA GLOBAL

Reunión de trabajo con la representante del Comité Científico Internacional

Viernes 03.06.16 | Barcelona, España | Nota emitida por el Consulado de México en Barcelona

El Cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, sostuvo una reunión de trabajo con la señora Carmen Fusté Bigorra, en su calidad de representante del Comité Científico Internacional sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar (ICOFORT), y el arquitecto Oscar Mansergas, para intercambiar opiniones sobre las posibles vías de colaboración en materia de preservación de fortificaciones históricas.

La señora Carmen Fusté, quien también funge como presidenta de la Asociación Amigos del Castillo de Montjuïc, propuso al Cónsul reimpulsar el rescate integral de la antigua Fortaleza de San Carlos de Perote en la ciudad de Veracruz, preservando su autenticidad arquitectónica y valores tanto históricos como culturales.

La propuesta consiste en retomar el proyecto de la arquitecta Sara Sanz Molina, diseñado en colaboración con la Universidad de Veracruz en el año 2006. Sanz Molina actualmente funge como Directora del Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa, dependiente del Instituto Nacional de Antropología en Historia (INAH) de México. Asimismo, la señora Fusté ofreció brindar como modelo la experiencia de la rehabilitación del Castillo de Montjuïc, ubicado en Barcelona, España.

En este marco, el Cónsul Herrera Beltrán expresó su agradecimiento y plena disposición para apoyar dicha iniciativa, por lo que se acordó conjuntamente desarrollar la colaboración que resulte necesaria para reimpulsar el proyecto de rehabilitación de la Fortaleza de San Carlos de Perote, a través de la arquitecta Sara Sanz Molina, el Comité Científico Internacional sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar (ICOFORT), el Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS), y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM), representada por la Dra. Mónica Cejudo.

 

Consulado de México sostiene una reunión de trabajo con la representante del ICOFORT

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Visita de trabajo del Cónsul para fomentar las inversiones valencianas en México

Miércoles25.05.16 | Barcelona | Nota emitida por el Consulado de México en Barcelona

Como parte de las visitas de trabajo a las regiones dentro de la circunscripción consular, el cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, visitó la ciudad de Valencia.

En la capital valenciana, el cónsul Herrera se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Valencia, José Vicente Morata Estragués, para comentar el estado de los negocios del gran número de empresas valencianas con inversiones en México. Entre ellas se encuentran Industrias Ochoa —dedicada al diseño y fabricación de matrices, utillajes y máquinas para la industria metalúrgica con plantas en Santiago de Querétaro—, Infamol —fabricante de moldes para el automóvil, quienes iniciaron este año actividades en Celaya— y Boluda Corporación Marítima, la cual continúa el negocio de remolcadores en los puertos mexicanos. Asimismo se reunió con el presidente de la Patronal Valenciana, José Vicente González, con quien acordó realizar un encuentro empresarial multisectorial próximamente.

Por otro lado, el Cónsul extendió su pleno apoyo al cónsul honorario de México en Valencia, Pablo Romá, para continuar promoviendo el buen desarrollo de las actividades económicas y de promoción que se realizan desde esa representación mexicana.

 

Visita de trabajo del Cónsul para fomentar las inversiones valencianas en México

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Centenario del músico mexicano Salvador Moreno Manzano

Jueves 12.05.16 | Barcelona | Nota emitida por el Consulado de México en Barcelona

El Consulado de México en Barcelona ha sido sede este martes del evento de inauguración de los eventos en homenaje al centenario del músico y artista Salvador Moreno Manzano. Los actos fueron presididos por el cónsul de México, Fidel Herrera Beltrán y el Emb. Edmundo Font, distinguido diplomático y escritor, y ex cónsul general de México en Barcelona.

El evento, al que asistieron Emilio Ablanedo, subdelegado del gobierno en Cataluña; Christina Sheppelmann, directora artística del Teatre del Liceu; Helena Mora, directora de la Fundación Victoria de los Ángeles; Manuel Giraldo, director territorial de Aguas de Barcelona; Ramón Roqué, alcalde de Sant Joan de les Abadesses; Isabel Muradàs, regidora de Girona; Mercedes Gaskoa y Margarita Nuez entre otros representantes del Ajuntament de Barcelona, y la Generalitat de Cataluña, académicos, empresarios, intelectuales y cuerpo consular establecido en la ciudad constó de un recital con piezas de Salvador Moreno interpretadas por la mezzosoprano Guillermina Gallardo, intérprete del Coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes de México  y el pianista Manuel García Morante, quien acompañó a la soprano Victoria de los Ángeles durante su carrera.

México y España le deben a Salvador Moreno el haber construido vínculos afectivos entre ambos países a través de la revalorización de la labor de insignes artistas catalanes como Pelegrín Clavé y Manuel Vilar, así como de la poesía náhuatl que musicalizó para ser interpretada mundialmente por la gran soprano Victoria de los Ángeles.

Como parte del homenaje se llevará a cabo un concierto dirigido por Walter Petersen seguido de una conferencia a cargo de la musicóloga Enid Negrete en la Biblioteca de Catalunya el 14 de junio; así como dos conciertos de la soprano mexicana Lucía Salas los días 24 y 27 de septiembre en el Monestir de Sant Joan de les Abadesses y en la Real Academia de las Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona, respectivamente.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Visita de trabajo del Cónsul a la ciudad de Pamplona, Navarra

Miércoles25.05.16 | Barcelona | Nota emitida por el Consulado de México en Barcelona

En el marco de las visitas de trabajo a los lugares que recaen en la circunscripción de Barcelona, el cónsul de México Fidel Herrera Beltrán, se trasladó a la ciudad de Pamplona, Navarra, con el propósito de incentivar una mayor cooperación bilateral con las autoridades locales.

En esta perspectiva, el Cónsul conversó con la encargada de Protocolo del Ayuntamiento de Pamplona, Amaia De Esteban, sobre las posibles vías para establecer vínculos entre Pamplona y ciudades mexicanas que permitan fomentar el comercio bilateral y el flujo turístico. Se recibió con especial interés el deseo de las autoridades de Pamplona para buscar que el turismo mexicano pueda llevarse a cabo durante todo el año y no tan sólo en las fiestas de los San Fermínes.

En el ámbito económico y comercial, el cónsul de México se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Navarra, Javier Taberna Jiménez, para impulsar estrategias comerciales que arrojen beneficios en ambos sentidos. El presidente Taberna Jiménez informó que cerca de las 300 empresas asociadas a dicha cámara mantienen relaciones comerciales con México, como muestra del interés de Navarra para acrecentar aún más los vínculos comerciales y de negocios con nuestro país. Por su parte, el cónsul Fidel Herrera ofreció desarrollar una sesión informativa ante los representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Navarra para compartirles las oportunidades de negocios que ofrece México, como preámbulo de una posible misión comercial en el corto plazo.

 

Visita de trabajo del Cónsul a la ciudad de Pamplona, Navarra

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

La relación estratégica de México y España

Jueves 28.04.16 | Barcelona | Nota emitida por el Consulado de México en Barcelona

El embajador de España en México, Excmo. Sr. Luis Fernández Cid, ofreció la conferencia “México en la actualidad internacional” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, en el marco del programa Encuentros con Embajadores que organiza el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Con la asistencia del Cónsul de México, Fidel Herrera, el embajador Fernández Cid hizo un repaso histórico de los lazos que unen a México y España, partiendo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1836 y su restablecimiento en 1977 hasta nuestros días.  En este recuento, destacó las acciones políticas más simbólicas que han permitido construir una relación “intensa, estratégica y sentimental”.

En el rubro de cooperación cultural comentó el intercambio fenomenal que se ha logrado poner en marcha en ambos sentidos, aludiendo como muestra el festival que próximamente será celebrado en la ciudad de Querétaro en conmemoración del 400 aniversario del fallecimiento del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, así como la reciente entrega del Premio Cervantes 2015 al escritor mexicano Fernando del Paso.  También reconoció el intenso intercambio comercial, las inversiones recíprocas, así como el enorme flujo de turismo, los cuales constatan la importancia que reviste la relación bilateral.

La parte central de la ponencia la dedicó a México y su proyección internacional, reconociendo las acciones que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha logrado desarrollar durante su mandato a través del Pacto por México y las reformas estructurales, augurando al país un futuro potencial.  Igualmente, afirmó que México cuenta con una estabilidad macroeconómica envidiable, con una notable presencia en América del Norte, Centroamérica, Iberoamérica, Unión Europea y Asia y Pacífico, además de ser el país del mundo con más tratados de libre comercio.

En la parte final de su intervención, el diplomático refrendó que México y España comparten además de su historia y cultura, una mirada conjunta hacia el futuro.

Por su parte, el Cónsul Fidel Herrera agradeció la presencia del embajador Luis Fernández Cid en la Universidad de Barcelona, al tiempo que le felicitó por brindar al sector académico y estudiantil de esta ciudad una visión nítida sobre “el mejor momento que goza la relación entre México y España”.

 

La relación estratégica de México y España

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx