SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Se inaugura la fábrica procesadora de cárnicos “Richmeat” en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel en Cuba

 

Viernes 24.01.20| La Habana, Cuba | Nota emitida por la Embajada de México en Cuba

 

  • Crece el interés de empresarios mexicanos por invertir en Cuba ante las nuevas oportunidades de negocios

Con la presencia de funcionarios del gobierno cubano, empresarios, medios de comunicación, representación de la secretaría de relaciones exteriores y personal de la embajada de México, se inauguró la fábrica de la empresa mexicana RICHMEAT DE CUBA, S.A.; primera compañía a nivel internacional que obtuvo en el 2015 la aprobación de un proyecto de inversión en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel en Cuba.

En representación del presidente Miguel Díaz-Canel, asistió su esposa, la señora Liz Cuesta Peraza. En el acto inaugural estuvieron presentes la directora general de inversión extranjera del MINCEX, Déborah Rivas Saavedra, el presidente de la empresa Richmeat, Luis Alberto González; la directora general adjunta de la oficina de la ZED Mariel, Yanet Vázquez; y el embajador de México, Miguel Díaz Reynoso.

El presidente de la empresa, Luis González, afirmó que este proyecto es una inversión en el sector de alimentos dedicada al procesamiento y empacado de productos cárnicos, con insumos locales y con el 90% de trabajadores originarios de la isla.

El proyecto que hoy se concreta, fue en su momento resultado del relanzamiento de las relaciones entre México y Cuba, al amparo de la nueva Ley cubana de Inversión Extranjera de 2014, cuyos principales objetivos están encaminados a aumentar la presencia de empresas en la isla, siendo que México es el cuarto socio comercial de Cuba, después de China, España y Canadá.

“Aquí hay confianza mutua y seguridad en el futuro de Cuba”, señaló el embajador Díaz Reynoso; quien a su vez expresó su satisfacción por los resultados que está teniendo el empresariado mexicano que invierte en la Isla.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

“Boletín Lazos” julio-octubre 2019

 
Jueves 21.11.19 | La Habana, Cuba | Nota emitida por la Embajada de México en Cuba

 

Boletín Lazos julio-octubre 2019

 

 Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

“Unánime presencia – artistas cubanos en homenaje a México”

 

Martes 30.10.18| La Habana, Cuba | Nota emitida por la Embajada de México en Cuba

 

Preparada especialmente para el estreno del sistema lumínico de la Casa de México en Cuba, el próximo 2 de noviembre a las 18:00 horas se inaugurará la exposición “Unánime presencia – artistas cubanos en homenaje a México”, compuesta de 52 obras de 26 artistas cubanos de distintas generaciones: Fayad Jamís (Zacatecas, 1930-1988), Osneldo García (Mayajigua, 1931), Pedro de Oraá (La Habana, 1931), Jesús de Armas (San Antonio de los Baños, 1934-2002), Manuel Mendive (La Habana, 1944), Emilio Rodríguez Hernández (La Habana, 1952), Flavio Graciandía (Caibarién, 1954), Juan Francisco Elso Padilla (La Habana, 1956-1988), Leandro Soto (Cienfuegos, 1956), Nelson Villalobos (Cumanayagua, 1956), Israel León (La Habana, 1957), Moisés Finalé (Cárdenas, 1957), Carlos García de la Nuez (La Habana, 1959), José Bedia (La Habana, 1959), Marta María Pérez (La Habana, 1959), Rubén Rodríguez (Matanzas, 1959), Carlos Cárdenas (Sancti Spíritus, 1962), Segundo Planes (Pinar del Río, 1965), Cirenaica Moreira (La Habana, 1969), Ricardo Miguel Hernández (La Habana, 1984), Adonis Ferro (La Habana, 1986), Mabel Poblet (Cienfuegos, 1986), Maikel Sotomayor (Manzanillo, 1989), Kmilo Morales (Holguín, 1990), Greta Reyna (La Habana, 1991) y Serlián Barreto (Artemisa, 1997). Las técnicas incluidas son pintura, escultura, fotografía e instalación.

El nombre de la muestra proviene de un verso del poema Piedra de Sol, de Octavio Paz, y se ha editado un catálogo especial de gran calidad que incluye las fotografías de los artistas, de curadores y especialistas, así como imágenes del proceso de instalación del diseño lumínico, lo que permitirá dejar un registro de gran valor para la historia de la Casa de México, de AMEXCID y de la sede diplomática.

Se proyectará un video de manera constante durante el tiempo de exhibición con las entrevistas a todos los participantes donde expresan diversos testimonios sobre su relación con nuestro país. Los curadores de la exposición son: Dra. Ana Luisa Sánchez Echenique (México), Mtro. Guillermo C. Pérez Veranes (Cuba), y el cineasta Pablo Villalobos (Cuba). A la inauguración asistirán las principales autoridades y personalidades de la cultura del país.

 

Unánime presencia  artistas cubanos en homenaje a México

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

 

México participa exitosamente en la 36ª Feria Internacional de La Habana 2018

 

Miércoles 31.10.18| La Habana, Cuba | Nota emitida por la Embajada de México en Cuba

 

  • Crece el interés de empresarios mexicanos en México ante las nuevas oportunidades de negocios que se abren en Cuba.

 

En la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) que se celebra del 29 al 2 de noviembre de 2018 participan empresas cubanas y extranjeras de más de 60 países, en un número superior a los 2,500, además de los acreditados por cerca de 350 entidades nacionales.

El Pabellón de México en la FIHAV, organizado por ProMéxico, se inauguró el 30 de octubre con la presencia de 26 empresas mexicanas de diferentes sectores; además de los stands de Bancomext y del estado de Yucatán.

Encabezaron la inauguración del Pabellón de México en la FIHAV 2018, el Embajador de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez; el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el Director General de ProMéxico, Sr. Paulo Carreño King; y el Primer Secretario Oliver Contla, en representación de la AMEXCID. Por parte de Cuba participó el Ministro Rodrigo Malmierca, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y el Director de ProCuba, Roberto Verrier.

Fuera del Pabellón de México participan Devox (fabricación de pinturas), PASSA (agroservicios) y CARIMEX (productos metálicos).

Es relevante subrayar que varias empresas mexicanas participan por primera vez este año en la FIHAV, con lo que se busca ampliar y diversificar los sectores de nuestra relación económica.

Los productos de las empresas mexicanas presentes son: bebidas, empaques, químicos, maquinarias y herramientas para la agricultura (agroindustria), alimentos procesados, tequila, granos, productos farmacéuticos, calzado de protección industrial, guayaberas, equipos de telecomunicaciones, maíz palomero y máquinas palomeras, productos del sector pecuario, entre otros.

Este año se cuenta con la presencia de empresas de los siguientes estados: Yucatán (con 5 compañías), Colima (1), Jalisco (2), Quintana Roo (2), Tamaulipas (1), Estado de Mexico (1), Ciudad de México (3), Veracruz (2) y Nuevo León (1).

Con su participación en la FIHAV, México reitera su deseo de acompañar y apoyar a Cuba en el proceso de reformas económicas que ha emprendido para incrementar el intercambio comercial y promover inversiones mexicanas en sectores prioritarios para la economía cubana. 

 

36ª Feria Internacional de La Habana 2018 236ª Feria Internacional de La Habana 2018

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

“México en Cuba” enero-abril 2017

Martes 11.07.17 | La Habana, Cuba | Nota emitida por la Embajada de México en Cuba

 

“México en Cuba” enero-abril 2017

 

 Síguenos en Twitter: @SRE_mx