DIÁLOGO ESTRATÉGICO DE ALTO NIVEL MÉXICO – CANADÁ (DESAN)

En el marco de la Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Canadá, el 28 de junio de 2016, junto con el Primer Ministro Justin Trudeau, acordaron crear el Diálogo Estratégico de Alto Nivel México – Canadá (DESAN) con el fin de consolidar el andamiaje de la relación bilateral. De este modo, el DESAN funge como el mecanismo paraguas que rige la cooperación y brinda una perspectiva de mayor acercamiento y cooperación entre los dos países.

Su primera reunión tuvo lugar el 12 de octubre de 2016, en la Ciudad de México, con la participación de los entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Dion. El objetivo del encuentro fue identificar las prioridades de la relación bilateral a largo plazo, así como alinear los compromisos conjuntos con las acciones de colaboración.

El DESAN enmarca la cooperación bilateral bajo cuatro pilares:

  1. Prosperidad compartida e incluyente: Acciones de colaboración de los grupos de trabajo de la Alianza México-Canadá (AMC) 
  2. Protección y seguridad de nuestra población: Cooperación en materia de seguridad, la gestión de emergencias y respuestas a crisis consulares.
  3. Fortalecimiento de los vínculos y la facilitación de la movilidad de nuestra población: Cooperación en materia de movilidad (link a Movilidad), migración en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad de Personas (DANMov) (link a DANMov) y cooperación educativa (Link a FOBESII-C y cooperación educativa).
  4. Liderazgo regional y global: Cooperación en materia temas multilaterales.

 

Visita a México del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau

 

En el marco del 150 aniversario de la Confederación Canadiense, los días 12 y 13 de octubre de 2017 el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, realizó su primera visita oficial a la Ciudad de México,.

La visita permitió que los  mandatarios profundizaran el diálogo bilateral al más alto nivel en temas de coyuntura bilateral, regional y global en una etapa donde el estrechamiento de los lazos bilaterales resulta imprescindible para el fortalecimiento de América del Norte como una región más competitiva y productiva.

La visita del Primer Ministro canadiense demostró la fortaleza y solidez de la relación bilateral y sentó las bases del trabajo conjunto para los próximos años, incluyendo entre sus actividades:

  • Depósito de ofrenda floral en el Altar a la Patria.
  • Visita a la sede de la Cruz Roja Mexicana, para realizar una donación en especie y reconocer los esfurzos en apoyo a los damnificados con motivo del sismo del 19 de septiembre. Con el Presidente Peña Nieto, visitó una exposición de fotografías sobre la ayuda de Canadá a México.
  • Saludo al grupo de 360 combatientes de incendios forestales mexicanos que apoyaron en la extinción de los incendios ocurridos de agosto a octubre de 2017, en la provincia de Columbia Británica.

Ambos mandatarios y sus delegaciones sostuvieron una reunión de trabajo para dialogar sobre la agenda bilateral, al término de la cual se anunciaron acciones específicas para impulsar la prosperidad compartida e incluyente de ambas sociedades, a través de una serie de iniciativas en los siguientes rubros:

  • Cambio climático y medio ambiente.
  • Cooperación en materia energética.
  • Protección y seguridad de las poblaciones.
  • Fortalecimiento de los vínculos.
  • La facilitación de la movilidad de las poblaciones.
  • Acercamientos en materia cultural; y liderazgo regional y global.

Finalmente, el Primer Ministro Trudeau participó el 13 de octubre en una Sesión Solemne en el Pleno del Senado de la República. Señaló que México y Canadá son aliados estratégicos y subrayó la importancia de promover una agenda progresista que incluya a jóvenes, indígenas y el tema de igualdad de género.

 

   

 

 

 

 

 

¡REGRESA A MÉXICO Y PON EN MARCHA TU IDEA DE EMPRENDIMIENTO! 

CUANDO REGRESAS A MEXICO  MUCHAS PUERTAS SE ABREN PARA RECIBIRTE ACCEDE A TU PROPIO NEGOCIO! 

 

Programa “Retorno Digno”

Conscientes de  la necesidad de apoyar a  los mexicanos que por diversas razones regresan a radicar al país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el INADEM  estrecharon su colaboración para que quienes  desean emprender un negocio tengan acceso a la capacitación y apoyo financiero necesarios  que les permitan integrarse exitosamente a los sectores productivos de México, mediante un RETORNO DIGNO.

Para dar cumplimiento a este propósito,  la SRE y el INADEM firmaron un Convenio de Colaboración  en el que se comprometieron a impulsar la consolidación y el crecimiento de los emprendedores mexicanos en el país y la  internacionalización de sus proyectos, con la ayuda de la red consular mexicana en América del Norte en la difusión de los programas del Instituto.

Objetivo

El propósito es que, a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos y Canadá, se conozcan los productos que ofrece el INADEM a través del programa “RETORNO DIGNO” y que los mexicanos que regresan al país puedan acceder a ellos a través de sus diferentes modalidades:

Productos del Programa “Retorno Digno”

 

Para mayor información sobre estos productos entra en contacto con:

Marco Antonio Pérez

Encargado del programa “Retorno Digno” y alianzas estratégicas

Dirección General de Programas a Emprendedores y Financiamiento

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Canadá

 

El Presidente Enrique Peña Nieto realizó una Visita de Estado a Canadá los días 27 y 28 de junio de 2016,  que incluyó la Ciudad de Quebec, Toronto y Ottawa. Fue recibido con una ceremonia de bienvenida, en la Ciudad de Quebec por el Gobernador General de Canadá, David Johnston, quien ofreció una cena en honor a la visita del Presidente Peña Nieto. Posteriormente se reunió con el Primer Ministro de Quebec, Philippe Couillard y en Toronto sostuvo un encuentro con la

El 28 de junio sostuvo un encuentro de trabajo con el Primer Ministro Justin Trudeau, destacando el anuncio de la eliminación del requisito de visa para los nacionales mexicanos a partir del 1 de diciembre de 2016.

Perspectivas Económicas y Oportunidades de Comercio e Inversión México-Canadá,.

 

Ambos mandatarios destacaron la importancia de la asociación estratégica renovada entre México y Canadá, basada en valores fundamentales como la democracia, el respeto a los derechos humanos, la diversidad, la inclusión, la equidad de género, los derechos de los pueblos indígenas, el buen gobierno y el estado de derecho; así como en la mejora de las oportunidades económicas y el respeto compartido por el medio ambiente.

La alianza renovada estratégica con Canadá se centra en cuatro ejes:

  1. Fortalecer las conexiones y facilitar la movilidad de nuestra gente.
  2. Incrementar nuestra prosperidad compartida e incluyente.
  3. Profundizar la cooperación a favor de la seguridad de nuestros pueblos.
  4. Liderazgo regional y global.

Como resultado de este encuentro se emitió una Declaración Conjunta en la que se destacan:

  1. La eliminación del requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que visitan Canadá
  2. El lanzamiento del Diálogo Estratégico de Alto Nivel México-Canadá (DEAN) [link a la sección del DESAN] como un mecanismo encabezado por los cancilleres de los dos países que eleva y profundiza el compromiso bilateral de la alianza estratégica renovada, estructurada bajo los cuatro pilares mencionados.
  3. Una mayor colaboración en materia de transporte a través del desarrollo de corredores logísticos servirá para mejorar esta interconectividad. 
  4. La plena normalización del comercio de carne de ganado bovino con Canadá a partir del 1º de octubre de 2016.
  5. Avanzar en una visión de América del Norte para crear una economía limpia y mitigar efectos del cambio climático.
  6. Un compromiso compartido para ratificar el Acuerdo de París, a través del cual se promoverán y desarrollarán de fuentes de energía renovables para satisfacer nuestros respectivos retos de desarrollo.
  7. El fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países.
  8. Mayor colaboración en el sector energético.

 

 

El Presidente Peña Nieto se reunió con el Presidente del Senado, George Furey, y con el Presidente de la Cámara de los Comunes, Geoff Regan; en Toronto, participó en la mesa redonda Perspectivas Económicas y Oportunidades de Comercio e Inversión México-Canadá, organizada por ProMéxico,  que incluyó a más de 50 CEOs de empresas globales mexicanas y canadienses

 

 

74 años de relación bilateral

RELACIÓN RENOVADA Y DINÁMICA

En 2018, México y Canadá cumplen 74 años de relaciones diplomáticas. A lo largo de más de siete décadas, particularmente desde 1994, los vínculos entre los gobiernos y sociedades de México y Canadá se han expandido y profundizado de manera exponencial.

La convergencia de intereses entre México y Canadá en materia de relaciones internacionales y la coincidencia de valores comunes como la democracia y el libre comercio, ha dado un renovado dinamismo a la relación entre los dos países, particularmente con el gobierno del Primer Ministro Justin Trudeau.

La agenda actual de la relación bilateral es rica y diversificada; con vínculos sólidos y fructíferos en temas trilaterales, hemisféricos y globales.