


Sección Consular de la Embajada de México en Washington, D.C.
- 1250 23rd Street NW, Suite 002, Washington, D.C. 20037
- Teléfono de atención: (202) 736 1000
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am -6:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local: 1 202 997 0560
- Marcación Internacional: +1 202 997 0560
- Facebook: @ConsulMexWas
- X: @ConsulMexWas
- Instagram: @embamexeua
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono de área de protección: : 12027361012
Teléfonos de emergencia locales:
- Teléfono de área de protección de la Sección Consular: 12027361012
- Teléfono de emergencias: 911
- Aplicación “OPM DC Status”
- Aplicación “Cruz Roja Americana”
- Cuenta en X: @DCPoliceDept
- Cuenta en X: @opmdcstatus
- Cuenta en X: @fema
Existen cuatro husos horarios en los Estados Unidos de América (Pacific, Mountain, Central, Eastern). Alaska y Hawaii cuentan con sus propios husos horarios.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada o consulado de México más cercano.
- Para mayor información, consulta la página de Preparación para Casos de Emergencia en Estados Unidos (en inglés).
A partir del 12 de mayo de 2023, las personas que no son ciudadanas estadounidenses y que buscan entrar a Estados Unidos no requieren presentar un esquema de vacunación contra COVID-19 ni pruebas de detección (PCR o Antigenos) antes de abordar un vuelo a ese país.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarla en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) al 520-623-7874 las 24 horas del día o a los teléfonos de emergencia de la Red Consular de México en Estados Unidos
Menores de edad:
- Todas las personas de nacionalidad mexicana que pretendan realizar viajes internacionales deben tener un pasaporte, preferentemente con mínimo 6 meses de vigencia antes de viajar. La emisión del pasaporte para un/a menor de 18 años de edad requiere del consentimiento de la madre y el padre, madre y madre, padre y padre, o en su defecto, de quien legalmente ejerza la patria protestad.
- En los casos en que la niña, niño o adolescente tenga derecho a la nacionalidad de otro(s) país(es), es importante verificar que implicaciones podría tener que la persona viaje a ese país. También es importante recordar que siempre debe entrar y salir del país con pasaporte mexicano.
- En caso de que un/a menor de edad emprenda un viaje sin compañía de su madre, padre o persona que legalmente ejerza la patria potestad saliendo de territorio nacional, debe contar con el Formato de Salida de Menores (SAM) el cual puede generarse en línea y deberá estar firmado por alguna de las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela para su validación. Dicho formato deberá presentarse por triplicado acompañado de copia fotostática y copia del acta de nacimiento de la persona menor de edad. Es importante señalar que el Formato SAM sólo puede utilizarse por una sola vez y tiene una vigencia de hasta 6 meses desde su expedición hasta su utilización. Para mayor información, consulta el apartado de preguntas frecuentes de la página web del Instituto Nacional de Migración.
- Si viajas con menores de edad, las autoridades locales del país al que viajes -Incluyendo aduanas y migración-, pueden pedirte documentación que pruebe que tienes la tutoría. Asegúrate de cargar siempre contigo tu identificación oficial y la de la persona menor de edad.
- En el caso de que la persona menor de edad viaje sin acompañante -además de los requisitos ya mencionados-, la aerolínea podrá requerir completar un trámite especial, en el que se indique la persona a quien deberá confiarse a la niña, niño o adolescente en el puerto de llegada. Durante el viaje (incluso si hay escalas) la persona menor de edad queda bajo custodia de la aerolínea. Las reglas y edades de estos servicios varían según la aerolínea -y pueden generar costos extra.
- Las personas turistas tienen prohibido poseer armas y municiones en Estados Unidos, al menos que cuenten con el permiso correspondiente. Para mayor información: https://www.atf.gov/qa-category/nonimmigrant-aliens.
- El cinturón de seguridad es de uso obligatorio para todas las personas pasajera al viajar en automóvil.
- Las agencias de renta de autos aceptan licencias de conducir vigentes de otros países, entre ellos México.
- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Estados Unidos, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- Conducir en estado de ebriedad (con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.8 gramos-litro) o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionarle su detención y encarcelamiento, dependiendo del lugar donde se encuentre.
- Está prohibido conducir sin licencia de manejo. Por reciprocidad internacional, una persona extranjera puede utilizar su licencia de manejo dentro del territorio hasta por 30 días de su entrada al país. Una vez que concluye el periodo, el manejar sin licencia de conducir expedida por el gobierno estadounidense es una falta que amerita pena privativa de libertad.
- Se recomienda a la persona viajera consultar la guía de conducir del estado al que viaja, a fin de evitar detenciones por violaciones de tránsito. Es particularmente importante observar siempre los límites de velocidad, los señalamientos viales (por ejemplo el alto -stop), así como potenciales restricciones para estacionarse (horarios, pago requerido en parquímetros, hidrantes cercanos, accesos a propiedad privada o rampas, además de esquinas).
Obtenga información útil visitando el sitio web del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, sigla en inglés) o consiga ayuda inmediata llamando a los siguientes números:
- La Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454. Su llamada es confidencial y lo atenderán en español.
- Para obtener información sobre tratamientos de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental, llame al 1-800-662-4357.
- Si necesita apoyo luego de un desastre o emergencia llame al 1-800-985-5990.
Encuentre más recursos para aprender sobre tratamientos y cobertura médica, material educativo, grupos de apoyo y más, en USAGov en Español. Recuerde que pedir ayuda cuando lo necesita es siempre la mejor opción.
Para más información sobre salud mental da clic aquí

- Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para viajar a Estados Unidos.
Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de Estados Unidos en México.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Un oficial de migración tomará la decisión al momento de tu llegada al mismo tiempo que revisará tu pasaporte y visa, y determinará el tiempo que puedes permanecer en Estados Unidos.
- Las autoridades migratorias pueden solicitar la comprobación del vuelo de ida y vuelta, y evidencia de hospedaje durante tu estancia.
- Consulta el siguiente vínculo el cual te proporcionará información sobre inspecciones que realizan a los artículos que ingreses: https://www.cbp.gov/sites/default/files/documents/inspection-electronic-devices-tearsheet.pdf
Para mayor información, consulta la página web de la Embajada de Estados Unidos en México.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Los agentes de migración podrán verificar que no hayas excedido el tiempo permitido de estancia en Estados Unidos.
Permanecer más allá del tiempo de estancia autorizado al momento de tu ingreso, puede tener consecuencias negativas para posteriores entradas a Estados Unidos.
- Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
- Está prohibida la entrara de armas de fuego, gas lacrimógeno y spay de pimienta.
- Para mayor información, consulta la página web de Aduanas del Gobierno de Estados Unidos (en inglés).

- No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a EUA. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial del Centro de Control para la Prevención de la Enfermedad (en inglés) para obtener información actualizada de ese país.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Estados Unidos, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Estados Unidos.
- Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
Visite la página del Center for Desease Control (CDC) para información específica.

- Las personas turistas tienen prohibido poseer armas y municiones en Estados Unidos, al menos que cuenten con el permiso correspondiente. Para mayor información: https://www.atf.gov/qa-category/nonimmigrant-aliens.
- El cinturón de seguridad es de uso obligatorio para todas las personas pasajeras al viajar en automóvil.
- Las agencias de renta de autos aceptan licencias de conducir vigentes de otros países, entre ellos México.
- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Estados Unidos, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- Conducir en estado de ebriedad (con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.8 gramos-litro) o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionarle su detención y encarcelamiento, dependiendo del lugar donde se encuentre.
- Por reciprocidad internacional, una persona extranjera puede utilizar su licencia de manejo dentro del territorio hasta por 30 días de su entrada al país. Una vez que concluye el periodo, el manejar sin licencia de conducir expedida por el gobierno estadounidense es una falta que amerita pena privativa de libertad. Se recomienda a las personas viajeras consultar la guía de conducir del estado de Alabama a fin de evitar detenciones por violaciones de tránsito.
- Pide a las autoridades estadounidenses –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con el consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades estadounidenses.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores no es responsable del contenido de los sitios del Gobierno de Estados Unidos.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!