



Consulado General de México en San Juan, Puerto Rico
- Dirección: Ave Luis Muñoz Rivera 654, suite 1110, Piso 11, San Juan, Puerto Rico, 00918.
- Teléfono de atención: 001 787 764 8923 Ext. 8908
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 5:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 1 787 3666631
- Marcación Internacional 001 787 3666631
- Facebook:@ConsuladoGralMexSanJuanPR
- Twitter: @ConsulMexSju
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América compuestas por las cuatro principales islas (Saint Thomas, Saint John, Saint Croix y Water Island)
Área de protección
Teléfono de área de protección: 001(787) 764-8923, Ext. 8908
Celular de Protección: 001 (787)366-6631.
Representaciones de Estados Unidos, incluido Puerto Rico, en México:
Consulado General de México en San Juan, Puerto Rico
- Dirección: Ave Luis Muñoz Rivera 654, suite 1110, Piso 11, San Juan, Puerto Rico, 00918.
- Teléfono de atención: 001 787 764 8923 Ext. 8908
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 5:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 1 787 3666631
- Marcación Internacional 001 787 3666631
- Facebook:@ConsuladoGralMexSanJuanPR
- X: @ConsulMexSju
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América compuestas por las cuatro principales islas (Saint Thomas, Saint John, Saint Croix y Water Island)
Área de protección
Teléfono de área de protección: 001(787) 764-8923, Ext. 8908
Celular de Protección: 001 (787)366-6631.
Representaciones de Estados Unidos, incluido Puerto Rico, en México:
- Para el ingreso a Puerto Rico por vía aérea, es extremadamente importante viajar con Pasaporte Mexicano vigente y contar con Visa de Turista Estadounidense vigente.
- Si es la primera vez que viaja a Puerto Rico y su vuelo tiene escalas en los Estados Unidos de América, es importante contar tanto con el pasaporte mexicano vigente y la visa de turismo estadounidense vigente.
- Para solicitar su visa de turismo estadounidense desde México, consulte el sitio oficial de la Embajada de los Estados Unidos de América en México: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga, al menos, seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con el Área de Protección a Personas Mexicanas en el Consulado General de México en San Juan Puerto Rico
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Puerto Rico es un estado libre asociado de los Estados Unidos de América y también enfrenta el fenómeno de migración irregular (procedente de Haití o República Dominicana) principalmente por vía marítima.

- Las personas mexicanas SÍ necesitan visa.
- Las visas son emitidas por el gobierno de los Estados Unidos a través de sus Embajadas y Consulados.
- Es necesario tramitar una visa si deseas hacer turismo, estudiar, trabajar y vivir en Puerto Rico. Incluso si estás casad(o/a) con un(a) puertorriqueño(a) se requiere visa antes de viajar.
- Si tienes una oferta de empleo, la empresa o institución empleadora deberá tramitar en Puerto Rico un “certificado de elegibilidad” y enviarlo para que lo presenten, como parte de tu solicitud, en alguna Embajada o Consulado General estadounidense.
- Para mayor información sobre los tipos de visas, cuotas y requisitos podrás visitar sitio de internet de la Embajada de EE.UU. en México.
- Para obtener una cita para solicitar tu visa, podrás utilizar el sistema por internet, o llamar a un operador del Centro de Llamadas.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Al solicitar tu ingreso en puntos de internación aéreos, y marítimos (cruceros) las autoridades migratorias requerirán pasaporte y visa vigentes.
- No se autorizará un periodo de estancia mayor a la vigencia de tu pasaporte.
- Es recomendable comprobar “vuelo de ida y vuelta” y proporcionar la dirección de hospedaje durante estancia para evitar contratiempos.
- En caso de duda sobre el motivo de tu viaje, la autoridad migratoria federal estadounidense podrá negar la entrada, y no incurre en violación legal al hacerlo.
- Las entradas son reguladas con la forma electrónica denominada I-94. Asimismo, sellarán en tu pasaporte anotando el tiempo que podrás permanecer en el país.
- Puerto Rico al igual que en EUA cuenta con el programa denominado Global Entry, el cual permite que el paso por migración sea más rápido, mediante la utilización de quioscos electrónicos que se encuentran habilitados en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Se debe presentar el pasaporte mexicano vigente a la aerolínea o crucero para poder salir de Puerto Rico.
- Aquellos viajeros que hayan solicitado la forma de entrada I-94 en el punto de internación, deberán entregarla a su salida del país.
- En los vuelos comerciales de Puerto Rico hacia Estados Unidos las autoridades migratorias realizan inspecciones aleatorias a los pasajeros, quienes deberán demostrar que cuentan con visa estadounidense o documento migratorio vigente.
- Deberás llenar el formato de declaración de aduanas que será entregado por la aerolínea, o que podrás encontrar en el punto de internación. Si viajas con familia bastará llenar un solo formato.
- Deberás declarar el valor de:
- Los artículos que permanecerán en Puerto Rico.
- Los productos que compras en tiendas libres de impuestos, en el barco, o en el avión.
- Los artículos que lleves como regalo.
- Si viajas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas deberás declararlo.
- Está restringido el ingreso de: frutas, verduras, plantas, carne, productos cárnicos, caracoles o animales. Si no declaras dichos productos podrían imponer penalidades.
Para mayor información sobre las reglas a las que deberás someterte, podrás consultar el sitio de Aduanas y Control Fronterizo.

- En caso de extravío o robo de documentos personales (Pasaporte o visa), podrá comunicarse al Consulado General de México en San Juan Puerto Rico 7877648923 o 7877640258 ext. 8908, 8904 ó 8910. Asimismo, será necesario que reporte el extravío o robo de documentos ante las autoridades correspondientes.
- Se recomienda no dejar bolsos u objetos de valor dentro de los automóviles ya que se han registrado diversos casos de robo de pertenencias en vehículos, particularmente en zonas turísticas.
Se recomienda viajar con seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero, ya que los costos de los servicios médicos de emergencia son elevados.
Se recomienda altamente el uso de repelentes, ya que se han registrado casos de enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos como: Chikungunya y Zika. Puerto Rico tiene la prueba de Triopex para diagnosticar a personas contagiadas con dichos virus y el Dengue, la cual se realiza sólo en pacientes con síntomas y alto riesgo.
Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Puerto Rico, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Puerto Rico.
Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda a los viajeros internacionales; 1) realizarse una prueba de detección de COVID19 dentro de los primeros 5 días de llegada, independientemente de su estado de vacunación o síntomas asociados; 2) estar atento al desarrollo de síntomas de COVID19; y 3) aislarse si se presentan síntomas de COVID19 (congestión nasal, fiebre, tos seca, agotamiento); o si se obtiene un resultado positivo a una prueba de COVID19.
Encuentra toda la información actualizada relacionada a las siguientes enfermedades en el sitio oficial del Departamento de Salud de Puerto Rico:
COVID19: https://www.salud.gov.pr/CMS/142
Viruela Símica: https://www.salud.gov.pr/CMS/379
Dengue: https://www.salud.gov.pr/CMS/143
Influenza: https://www.salud.gov.pr/CMS/92
Por su posición geográfica, Puerto Rico es susceptibles a sufrir huracanes y tormentas tropicales.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales y contacta al Consulado General de México en San Juan, Puerto Rico al teléfono de emergencia (787)366-6631.
- Recuerda registrarte en línea en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME), mediante el cual podrás recibir información puntual para evitar encontrarte en condiciones adversas al viajar. https://sirme.sre.gob.mx/
- Se recomienda monitorear el Sistema Nacional de Meteorología (NOAA por sus siglas en inglés), así como descargar la aplicación para teléfonos móviles Hurricane Tracker en la que podrás monitorear la trayectoria de tormentas o huracanes.
https://www.noaa.gov/
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jpltech.hurricanetracker&hl=en_US&gl=US
Puerto Rico se rige por las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los E.U.A.
- Vacunas generales: Varicela; Difteria; Tétanos; Influenza; Rubeola; Poliomelitis; Herpes
- COVID19
- Hepatitis A y B
- Rabia
- Tifoidea
Más información en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/destinations/traveler/none/puerto-rico

La sociedad puertorriqueña tiene raíces históricas y culturales comunes con México, por lo que en la isla rigen normas de conducta o comportamiento social similares a las de nuestro país.
Evita fiestas ruidosas en casa habitación, pues lo vecinos podrían molestarse y llamar a la policía. Puedes ser arrestado.
Respeta las señales de tránsito y no manejes a mayor velocidad de la permitida, utilizando en todo momento el cinturón de seguridad.
Si eres detenido por conducir en estado de ebriedad (.08% de alcohol) podrán imponer una multa no menor a $300 dólares estadounidenses y de 15 a 30 días de cárcel.
Evita involucrarte en peleas, golpear a una persona o agredir a una autoridad ya que ello podría castigarse con cárcel.
No portes armas de fuego y tampoco armas blancas u otros objetos peligrosos.
- Pide a las autoridades de Puerto Rico --migratorias, policíacas u otras--, entrar en comunicación con el Consulado de México que corresponda.
- Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades de Puerto Rico.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular (787) 366-6631 a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Puerto Rico.

El sistema de transporte público en Puerto Rico es muy escaso, por lo que se recomienda la renta de vehículos. Podrás rentar y conducir un automóvil con una licencia mexicana vigente y por un periodo corto de tiempo.
Para llamadas internacionales de bajo costo, se recomienda utilizar internet o adquirir tarjetas de larga distancia disponibles en la mayoría de las tiendas de auto servicio y farmacias.
No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Puerto Rico, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
Debido a las fallas en la infraestructura eléctrica de la isla, se presentan cortes de electricidad aleatorios en zonas urbanas, por lo que se sugiere evitar transitar de noche en sitios poco alumbrados o caminar por vialidades no iluminadas.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

Aviso a personas mexicanas que viven en San Juan, Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses y a turistas con planes de viaje a Puerto Rico

El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda a las personas viajeras internacionales:
1) Realizarse una prueba de detección de COVID19 dentro de los primeros 5 días de llegada, independientemente de su estado de vacunación o síntomas asociados;
2) estar pendiente del desarrollo de síntomas de COVID19; y
3) aislarse si se presentan síntomas de COVID19 (congestión nasal, fiebre, tos seca, agotamiento); o si se obtiene un resultado positivo a una prueba de COVID19.
Si bien en los últimos meses se flexibilizaron las medidas relacionadas con el COVID19 (el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados se mantiene solo en instalaciones de salud y asilos de ancianos; y ya no es obligatorio presentar un certificado de vacunación con refuerzos, ni el resultado negativo de la prueba para COVID-19, ni el formulario específico al ingresar por vía aérea), es altamente recomendable continuar observando medidas de higiene elementales para prevenir contagios a su ingreso y durante su permanencia en la isla:
- el uso de cubrebocas será a su discreción, sobre todo en presencia de personas adultas mayores o con sistema inmunológico comprometido;
- lavado frecuente de manos;
- evitar aglomeraciones y periodos largos de exposición en espacios cerrados;
- mantener la sana distancia en lugares públicos.
En caso de desarrollar síntomas de COVID19 durante su permanencia en estas islas, se puede comunicar al Centro de llamadas del Departamento de Salud de Puerto Rico al (939)645-9784 (lunes a sábado 9:00AM-5:00PM) y/o Centro de Ayuda al Viajero: (939) 592-5115 (lunes a viernes 8:00AM-8:00PM, sábado y domingo 8:00AM-5:00PM).
Debido a las fallas en la infraestructura eléctrica de la isla, se presentan cortes de electricidad aleatorios en zonas urbanas, por lo que se sugiere evitar transitar de noche en sitios poco iluminados o caminar por vialidades no iluminadas.

- Para el ingreso a Puerto Rico por vía aérea, es extremadamente importante viajar con Pasaporte Mexicano vigente y contar con Visa de Turista Estadounidense vigente.
- Si es la primera vez que viaja a Puerto Rico y su vuelo tiene escalas en los Estados Unidos de América, es importante contar tanto con el pasaporte mexicano vigente y la visa de turismo estadounidense vigente.
- Para solicitar su visa de turismo estadounidense desde México, consulte el sitio oficial de la Embajada de los Estados Unidos de América en México: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga, al menos, seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con el Área de Protección a Personas Mexicanas en el Consulado General de México en San Juan, Puerto Rico.
DATOS DE CONTACTO
Consulado General de México en San Juan Puerto Rico
Dirección: Ave Luis Muñoz Rivera 654, suite 1110, Piso 11, San Juan, Puerto Rico, 00918.
Teléfono de atención: 001(787) 764 8923, Ext. 8908
Días de atención: lunes a viernes
Horario: 9:00 am - 5:00 pm
Teléfono de emergencias: (787) 366-6631
Marcación local 1 787 366-6631
Marcación Internacional 001 787 366-6631
Facebook: @ ConsuladoGralMexSanJuanPR
Twitter: @ConsulMexSju
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Circunscripción que atiende: Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América compuestas por las cuatro principales islas (Saint Thomas, Saint John, Saint Croix y Water Island)
Publicado el 27 de abril de 2023
|

Para realizar llamadas locales (celulares o residenciales)
- 787 ó 939 + número telefónico
Llamadas fuera del área metropolitana
- 1 787 ó 939 + número telefónico
Para realizar llamadas de México a Puerto Rico
- 001+787 ó 939 + número telefónico
Para realizar llamadas de Puerto Rico a México
- Teléfono fijo: 011 52 + código de la ciudad + número telefónico
- Celulares: 011 52 1 + código de la ciudad + número telefónico
(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)
Para realizar llamadas locales (celulares o residenciales)
- 787 ó 939 + número telefónico
Llamadas fuera del área metropolitana
- 1 787 ó 939 + número telefónico
Para realizar llamadas de México a Puerto Rico
- 001+787 ó 939 + número telefónico
Para realizar llamadas de Puerto Rico a México
- Teléfono fijo: 011 52 + código de la ciudad + número telefónico
- Celulares: 011 52 código de la ciudad + número telefónico
(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)
Puerto Rico es un estado libre asociado de los Estados Unidos de América y también enfrenta el fenómeno de migración irregular (procedente de Haití o República Dominicana) principalmente por vía marítima.

- La moneda de uso legal en Puerto Rico es el dólar estadounidense ("$",USD). Esta es la única moneda aceptada en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
- Se recomienda convertir los pesos a dólares estadounidenses previo a tu llegada a la isla, ya que los bancos locales no realiza dicha operación cambiaria.
- Son aceptadas las tarjetas de crédito y débito pertenecientes a Visa, Mastercard y American Express, tanto en establecimientos, pago de servicios y en cajero automáticos (se cobra una cuota dependiendo el banco local que se utilice, que puede ser desde $1.50 dólares estadounidenses hasta $5.00 dólares estadounidenses).
- Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.
Puedes consultar el tipo de cambio del Dólar estadounidense frente al Peso mexicano aquí.

- Las personas mexicanas SÍ necesitan visa.
- Las visas son emitidas por el gobierno de los Estados Unidos a través de sus Embajadas y Consulados.
- Es necesario tramitar una visa si deseas hacer turismo, estudiar, trabajar y vivir en Puerto Rico. Incluso si estás casad(o/a) con un(a) puertorriqueño(a) se requiere visa antes de viajar.
- Si tienes una oferta de empleo, la empresa o institución empleadora deberá tramitar en Puerto Rico un “certificado de elegibilidad” y enviarlo para que lo presenten, como parte de tu solicitud, en alguna Embajada o Consulado General estadounidense.
- Para mayor información sobre los tipos de visas, cuotas y requisitos podrás visitar sitio de internet de la Embajada de EE.UU. en México.
- Para obtener una cita para solicitar tu visa, podrás utilizar el sistema por internet, o llamar a un operador del Centro de Llamadas.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Al solicitar tu ingreso en puntos de internación aéreos, y marítimos (cruceros) las autoridades migratorias requerirán pasaporte y visa vigentes.
- No se autorizará un periodo de estancia mayor a la vigencia de tu pasaporte.
- Es recomendable comprobar “vuelo de ida y vuelta” y proporcionar la dirección de hospedaje durante estancia para evitar contratiempos.
- En caso de duda sobre el motivo de tu viaje, la autoridad migratoria federal estadounidense podrá negar la entrada, y no incurre en violación legal al hacerlo.
- Las entradas son reguladas con la forma electrónica denominada I-94. Asimismo, sellarán en tu pasaporte anotando el tiempo que podrás permanecer en el país.
- Puerto Rico al igual que en EUA cuenta con el programa denominado Global Entry, el cual permite que el paso por migración sea más rápido, mediante la utilización de quioscos electrónicos que se encuentran habilitados en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Deberás llenar el formato de declaración de aduanas que será entregado por la aerolínea, o que podrás encontrar en el punto de internación. Si viajas con familia bastará llenar un solo formato.
- Deberás declarar el valor de:
- Los artículos que permanecerán en Puerto Rico.
- Los productos que compras en tiendas libres de impuestos, en el barco, o en el avión.
- Los artículos que lleves como regalo.
- Si viajas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas deberás declararlo.
- Está restringido el ingreso de: frutas, verduras, plantas, carne, productos cárnicos, caracoles o animales. Si no declaras dichos productos podrían imponer penalidades.
Para mayor información sobre las reglas a las que deberás someterte, podrás consultar el sitio de Aduanas y Control Fronterizo.
- Se debe presentar el pasaporte mexicano vigente a la aerolínea o crucero para poder salir de Puerto Rico.
- Aquellos viajeros que hayan solicitado la forma de entrada I-94 en el punto de internación, deberán entregarla a su salida del país.
- En los vuelos comerciales de Puerto Rico hacia Estados Unidos las autoridades migratorias realizan inspecciones aleatorias a los pasajeros, quienes deberán demostrar que cuentan con visa estadounidense o documento migratorio vigente.

- En caso de extravío o robo de documentos personales (Pasaporte o visa), podrá comunicarse al Consulado General de México en San Juan Puerto Rico 7877648923 o 7877640258 ext. 8908, 8904 ó 8910. Asimismo, será necesario que reporte el extravío o robo de documentos ante las autoridades correspondientes.
- Se recomienda no dejar bolsos u objetos de valor dentro de los automóviles ya que se han registrado diversos casos de robo de pertenencias en vehículos, particularmente en zonas turísticas.
- Emergencia 911
- Policía de Puerto Rico (787) 793-1234
- Policía (787) 726-7020
- Cruz Roja (787) 758-8150
- Bomberos (787) 725-3444
- Emergencias médicas (787) 775-0550
- Información turística (787) 721-2400
Se recomienda viajar con seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero, ya que los costos de los servicios médicos de emergencia son elevados.
Se recomienda altamente el uso de repelentes, ya que se han registrado casos de enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos como: Chikungunya y Zika. Puerto Rico tiene la prueba de Triopex para diagnosticar a personas contagiadas con dichos virus y el Dengue, la cual se realiza sólo en pacientes con síntomas y alto riesgo.
Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Puerto Rico, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Puerto Rico.
Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda a los viajeros internacionales; 1) realizarse una prueba de detección de COVID19 dentro de los primeros 5 días de llegada, independientemente de su estado de vacunación o síntomas asociados; 2) estar atento al desarrollo de síntomas de COVID19; y 3) aislarse si se presentan síntomas de COVID19 (congestión nasal, fiebre, tos seca, agotamiento); o si se obtiene un resultado positivo a una prueba de COVID19.
Encuentra toda la información actualizada relacionada a las siguientes enfermedades en el sitio oficial del Departamento de Salud de Puerto Rico:
COVID19: https://www.salud.gov.pr/CMS/142
Viruela Símica: https://www.salud.gov.pr/CMS/379
Dengue: https://www.salud.gov.pr/CMS/143
Influenza: https://www.salud.gov.pr/CMS/92
Por su posición geográfica, Puerto Rico es susceptibles a sufrir huracanes y tormentas tropicales.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales y contacta al Consulado General de México en San Juan, Puerto Rico al teléfono de emergencia (787)366-6631.
- Recuerda registrarte en línea en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME), mediante el cual podrás recibir información puntual para evitar encontrarte en condiciones adversas al viajar. https://sirme.sre.gob.mx/
- Se recomienda monitorear el Sistema Nacional de Meteorología (NOAA por sus siglas en inglés), así como descargar la aplicación para teléfonos móviles Hurricane Tracker en la que podrás monitorear la trayectoria de tormentas o huracanes.
https://www.noaa.gov/
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jpltech.hurricanetracker&hl=en_US&gl=US
Puerto Rico se rige por las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los E.U.A.
- Vacunas generales: Varicela; Difteria; Tétanos; Influenza; Rubeola; Poliomelitis; Herpes
- COVID19
- Hepatitis A y B
- Rabia
- Tifoidea
Más información en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/destinations/traveler/none/puerto-rico

La sociedad puertorriqueña tiene raíces históricas y culturales comunes con México, por lo que en la isla rigen normas de conducta o comportamiento social similares a las de nuestro país.
Evita fiestas ruidosas en casa habitación, pues lo vecinos podrían molestarse y llamar a la policía. Puedes ser arrestado.
Respeta las señales de tránsito y no manejes a mayor velocidad de la permitida, utilizando en todo momento el cinturón de seguridad.
Si eres detenido por conducir en estado de ebriedad (.08% de alcohol) podrán imponer una multa no menor a $300 dólares estadounidenses y de 15 a 30 días de cárcel.
Evita involucrarte en peleas, golpear a una persona o agredir a una autoridad ya que ello podría castigarse con cárcel.
No portes armas de fuego y tampoco armas blancas u otros objetos peligrosos.
- Pide a las autoridades de Puerto Rico --migratorias, policíacas u otras--, entrar en comunicación con el Consulado de México que corresponda.
- Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades de Puerto Rico.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular (787) 366-6631 a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Puerto Rico.
No hay nada en especial que tener en cuenta.

El sistema de transporte público en Puerto Rico es muy escaso, por lo que se recomienda la renta de vehículos. Podrás rentar y conducir un automóvil con una licencia mexicana vigente y por un periodo corto de tiempo.
Para llamadas internacionales de bajo costo, se recomienda utilizar internet o adquirir tarjetas de larga distancia disponibles en la mayoría de las tiendas de auto servicio y farmacias.
No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Puerto Rico, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
Debido a las fallas en la infraestructura eléctrica de la isla, se presentan cortes de electricidad aleatorios en zonas urbanas, por lo que se sugiere evitar transitar de noche en sitios poco alumbrados o caminar por vialidades no iluminadas.
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.