Embajada de México en Ucrania

  • Dirección: Klovsky Uzviz 7, piso 15, oficina 23. Kyiv, Ucrania. 01021
  • Teléfono de atención: 38 044 280 2025
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am -  2:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0 952811171
    • Marcación Internacional 00 380 952811171
  • Facebook:@embamex.ucrania
  • Twitter: @EmbaMexUcr
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Ucrania

Datos de emergencia locales:

  • Número único de emergencias: 112

Donde podrá solicitarse apoyo de cualquier tipo de los abajo enlistados:

  • Bomberos: 101
  • Policía: 102
  • Ambulancia: 103
  • Gas: 104

"Kyiv digital", aplicación móvil para emitir notificaciones y alertas de emergencia

      

Monday, 18 Agosto 2025

Como consecuencia de la operación militar especial iniciada por la Federación de Rusia en territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022, el espacio aéreo ucraniano se encuentra cerrado a vuelos comerciales, por lo que la única forma de ingresar al país es mediante vía terrestre.

Se sugiere evitar ingresar al país salvo que sea estrictamente necesario e impostergable, ya que actualmente no es seguro visitar el país ni desplazarse en él, en virtud del constante riesgo de ataques aéreos, terrestres o marítimos.

Si tu viaje no se puede diferir o te encuentras ya en Ucrania, se agradecerá tener presentes las siguientes recomendaciones:

  • Obtén con anticipación suficiente la visa de ingreso a Ucrania, ya que en caso de arribar al país sin ésta te será negado el ingreso en el punto fronterizo.
  • Lleva siempre una identificación oficial con fotografía y copia del pasaporte mexicano y ten una copia electrónica de los mismos.
  • Reduce al máximo los desplazamientos al interior del país, especialmente de noche.
  • Identifica los refugios antibombas en la localidad en la que te encuentres. Las estaciones del metro son sitios seguros para resguardarse. En caso de que la localidad no tenga sistema del metro o no tengas una estación cercana, identifica cualquier otra instalación subterránea disponible.
  • No ignores las alarmas antiaéreas. Busca refugio de manera inmediata cuando éstas se activen.
  • En caso de que durante un ataque aéreo te encuentres al interior de un edificio, te sugerimos dirigirte al nivel más bajo de la estructura y alejarte de paredes exteriores y ventanas. En caso de que suenen las alarmas mientras estás al aire libre, busca inmediatamente refugio al interior de alguna estructura o al interior de una estación del metro; de no ser posible, recuéstate en el piso y cúbrete la cabeza con las manos. En caso de impacto de algún misil cerca de tu ubicación, aléjate de los escombros.
  • Consulta este vínculo (en idioma inglés) sobre cómo identificar drones Shahed-136 y recomendaciones para protegerte en caso de ataques con dichos drones.
  • Mantén informados a tus familiares o amistades sobre tu itinerario en Ucrania.
  • Evita acercarte a lugares que sean susceptibles de ataques militares, tales como instalaciones del ejército, almacenes de armas, edificios gubernamentales, infraestructura de telecomunicaciones y depósitos de combustible, entre otros.
  • Actúa siempre con prudencia y respeta las indicaciones y disposiciones de las autoridades locales. Es importante seguir de cerca los acontecimientos o eventos que ocurran en la localidad donde te encuentres.
  • Evita tomar fotografías o grabar videos sobre retenes militares, vehículos militares, tropas o cualquier objeto o situación relacionada con el conflicto bélico (salvo aquellas montadas por el gobierno ucraniano específicamente con fines de exhibición) puede ser motivo de revisión e incluso detención.
  • Evita bajo cualquier circunstancia introducir a Ucrania y utilizar dispositivos de filmación aérea (drones).
  • En caso de detención solicita que la Embajada de México sea notificada y pide tener comunicación con un funcionario consular.
  • Toma en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación en el país pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

 

 

A partir del 19 de febrero de 2025, el Departamento de Servicios Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania reanuda la expedición de visados electrónicos (en lo sucesivo, E-Visa) a las personas extranjeras para su entrada a Ucrania.

La relación de países y normas para la expedición del visado electrónico puede consultarse en el siguiente enlace: https://mfa.gov.ua/en/consular-affairs/entry-and-stay-foreigners-ukraіne/e-visa

 

 

 

Toda persona portadora de pasaporte mexicano requiere tramitar con anticipación a su viaje una visa para entrar en Ucrania.

Existen 2 maneras de obtener una visa ucraniana:

1. Visa electrónica o e-visa: 

La e-Visa se puede expedir por una o por dos entradas y permite una estancia en Ucrania hasta por 30 días, siempre que el motivo sea turismo, negocios, visita privada, tratamiento médico, realizar actividades culturales, científicas, educativas o deportivas, o visitas relacionadas con eventos masivos de prensa.

Pasos por seguir:

-Regístrese en la plataforma web del AMF: https://visa.mfa.gov.ua/visa/index 

-Rellene el formulario de solicitud en línea

-Cargar copias de los documentos necesarios:

  • fotografía;
  • pasaporte;
  • póliza de seguro médico (cobertura de 30.000 euros);
  • prueba de que dispone de fondos suficientes;
  • documento que confirme el propósito de la visita (puede encontrar más información sobre los documentos justificativos del visado electrónico para cada categoría en la sección Ayuda del sitio web del visado electrónico del MAE).

-Pague la tarifa:

  • visado electrónico de entrada única: 20 USD.
  • visado electrónico de doble entrada: 30 USD.

Todas las solicitudes de visado electrónico se tramitan por procedimiento urgente (1 día laborable) o no urgente (3 días laborables). En caso de procedimiento urgente, la tasa se duplica.

Más información disponible en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

2. Visa: Esta podrá ser expedida en la Embajada de Ucrania en México o en la Embajada de Ucrania más cercana de tu domicilio. Tiene un costo de 65 USD para solicitudes regulares (10 días hábiles máximo) y de 130 USD para casos urgentes (5 días hábiles máximo). 

IMPORTANTE:

  • Toma en cuenta que en ambos casos uno de los requerimientos para obtenerla es contar con una póliza de seguro médica o de viaje válida que cubra Ucrania (algunos seguros internacionales excluyen a Ucrania) y durante el período de tu estadía la póliza deberá proporcionar un mínimo de 30,000 euros o una cobertura equivalente.
  • Independientemente de que cuentes con una visa, al ingresar a Ucrania deberás comprobar que cuentas con una suma entre 100 y 150 dólares estadounidenses aproximadamente por cada día de estancia en el país, por medio de alguno de los siguientes documentos:

-Dinero en moneda ucraniana o su equivalente en divisas.

-Documento bancario que acredite que puedes obtener dinero en las instituciones bancarias de Ucrania.

-Tarjetas bancarias internacionales y estado de cuenta del solicitante que confirme los recursos.

-Documento que confirme la reservación o pago de hospedaje y alimentación durante tu estancia.

-Contrato sobre prestación de servicios turísticos.

-Carta de invitación de la persona residente que te invitó, confirmando su disposición de asumir tus gastos en ese país.

-Boleto de viaje redondo hacia tu país de procedencia, o a un tercer país.

  • Esta medida NO APLICA a las personas extranjeras que radican de manera permanente (legal) en Ucrania.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ucranianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio. ***

Ingreso:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar tu intención de retornar a tu país de origen.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.

Para mayor información, consulta la página VisitUkraineToday (en idioma inglés), rubro  GENERAL RULES OF BORDER CROSSING, seleccionando México como país de origen o contacta a la Embajada de Ucrania en México

Salida: 

No hay requisitos especiales para salir de Ucrania. No obstante, tenga en cuenta que en caso de exceder su estancia en el país más allá del tiempo permitido por la visa, será acreedor a una sanción, la cual puede ser una multa (determinada por el oficial migratorio) y una restricción de ingreso al país. Se recomienda no incurrir en una situación de irregularidad migratoria que derive en alguna sanción.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ucranianas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aun si cuenta con visa.***

¿Qué se puede importar del extranjero?

- efectos personales;

- mercancías que no cuesten más de 500 euros y pesen hasta 50 kg;

- productos comestibles no destinados a la venta, cuyo costo no supere los 200 euros;

- dinero en efectivo (tanto grivna como divisas) por un importe total de hasta 10 mil euros. Si el importe es superior, hay que presentar un certificado bancario que acredite que esa cantidad se ha retirado de la cuenta personal;

- medicamentos (excepto sustancias estupefacientes y psicotrópicas) en la cantidad especificada por la ley: no más de 5 envases de cada medicamento por persona.

Artículos que deben declararse por escrito, para poder importarlos:

- mercancías que requieren permisos

- divisas y valores culturales

- valores y documentos de pago;

- drogas que contengan estupefacientes, sustancias psicotrópicas o precursores;

- mercancías con un precio superior a 500 euros y un peso superior a 50 kg.

Los impuestos se calculan en función del valor de las mercancías, para lo cual deberá presentar al funcionario de aduanas los recibos de compra, las etiquetas y otros documentos disponibles. Si no dispone de tales documentos, los funcionarios de aduanas tendrán que determinar el valor en aduana de las mercancías basándose en los precios de mercancías idénticas o similares.

¿Qué está prohibido importar a Ucrania?

    -Drogas, sustancias estupefacientes y psicotrópicas

    -sustancias explosivas y venenosas

    -productos alimenticios sin certificado

    -material impreso y de vídeo que fomente la violencia, el racismo y la guerra, pornografía

    -animales no identificados

    -bienes culturales declarados buscados

    -armas frías, armas de fuego, armas de gas (spray) sin permiso del Ministerio del Interior.

Mercancías que puede exportar desde Ucrania:

Puede exportar mercancías por un valor total inferior a 10.000 euros a través de la frontera aduanera de Ucrania sin declaración escrita ni pago de derechos de aduana. Si tiene previsto exportar mercancías restringidas por la legislación ucraniana (por ejemplo, ganado o semillas oleaginosas) o mercancías sujetas a control aduanero con un valor total inferior a 10.000 euros, debe declarar dichas mercancías y pagar los derechos de aduana.

Si exporta mercancías con un valor total superior a 10.000 EUR a través de la frontera aduanera de Ucrania, debe declararlas y pagar los derechos de aduana. Determinadas mercancías exportadas por ciudadanos a través de la frontera aduanera de Ucrania con un valor total superior a 10.000 EUR se declaran por escrito sin pagar impuestos, por ejemplo

- bienes exportados en relación con la salida de Ucrania para residir permanentemente en otro país;

- bienes heredados por un ciudadano no residente en Ucrania, siempre que la composición de la herencia sea confirmada por un notario;

- las mercancías exportadas temporalmente por ciudadanos residentes a través de la frontera aduanera de Ucrania en presencia de una obligación escrita de devolverlas.

Lo que no se puede exportar desde Ucrania

Está terminantemente prohibido transportar determinados productos alimenticios a través de la frontera, a saber

  • Manteca de cerdo y embutidos;
  • queso, leche y productos lácteos
  • carne fresca;
  • más de 20 kg de pescado y 125 g de caviar de esturión (para cantidades mayores, se necesita un permiso especial).

También están prohibidos algunos medicamentos. No se pueden transportar las siguientes categorías de medicamentos:

  • Medicamentos con sustancias estupefacientes o psicotrópicas que no estén destinados a uso médico;
  • Medicamentos potentes, salvo que tengan receta médica;
  • Medicamentos con un volumen superior a 500 ml.

Además de estos artículos, está prohibido transportar armas, monumentos culturales y venenos:

  • Armas de fuego frías, neumáticas y sus accesorios;
  • Explosivos y bombonas de gas;
  • sustancias tóxicas y venenosas
  • electrodomésticos (más de 1 artículo);
  • minerales de dominio público;
  • plantas y animales en peligro de extinción
  • monumentos culturales (sin el permiso correspondiente)
  • equipos con material pornográfico o software sin licencia;
  • materiales que llamen al racismo o la violencia.

Según el Servicio de Aduanas de Ucrania, está prohibida la exportación desde Ucrania de los siguientes artículos:

  • Armas y municiones;
  • sustancias estupefacientes y psicotrópicas;
  • sustancias venenosas potentes, radiactivas y explosivas;
  • obras de arte, valores culturales e históricos
  • artículos exportados en violación de la propiedad intelectual.

Actualmente no hay ciudades en Ucrania que sean completamente seguras. Y aunque los principales combates se concentran en el este y el sur de Ucrania, todo el país está constantemente bajo el fuego de cohetes.

Si decide visitar Ucrania, recuerde las normas básicas de seguridad:

- Lleve siempre consigo un documento de identidad.

- Respete estrictamente el toque de queda. Durante el toque de queda, está prohibido estar en lugares públicos, desplazarse a pie o en transporte.

- Alerta de ataque aéreo: le recomendamos que instale la aplicación del mismo nombre en su smartphone y acuda inmediatamente al refugio más cercano cuando reciba la señal. También debe hacer lo mismo si escucha la señal correspondiente en la calle.

- Contrata un seguro que cubra los riesgos de guerra. Para sentirte lo más seguro posible en Ucrania durante las operaciones militares, debes ocuparte de contratar el seguro adecuado. Puede hacerlo siguiendo el enlace.

- Lleve un registro de su grupo sanguíneo y de cualquier posible problema de salud en el bolsillo de su ropa.

- Lleve siempre el teléfono móvil y la batería cargados.

- Hay puestos de control en las carreteras de todas las ciudades de Ucrania. Prepárese para que le paren y comprueben su documentación.

- No lleve uniformes militares, ropa de camuflaje ni prendas con medallas.

- No haga fotos ni grabe vídeos de personas uniformadas, puestos de control, vehículos ni equipamiento militares.

- Para alojarse en Ucrania, elija hoteles, albergues, casas particulares, etc. con sótano. En caso de peligro, puede servir de refugio.

Es indispensable mantenerse informado sobre la situación del conflicto armado mediante medios de comunicación oficiales. Se recomienda instalar en los teléfonos móviles alguna de las múltiples aplicaciones disponibles que informan sobre alarmas antiaéreas (por ejemplo: Air Alarm Ukraine o Повітряна тривога)

Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Ucrania, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.

Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Ucrania. 

Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

Se recomienda llevar medicamentos suficientes para malestares comunes (gripe, diarrea, etc.), además de medicamentos por prescripción (acompañados de su respectiva receta médica), de ser el caso, debido a que en virtud del conflicto armado es probable enfrentar escasez de determinados medicamentos en diversas localidades, incluso en la capital del país.  

 

SARAMPIÓN

La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente:

¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada.

Síntomas

El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.

Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca.

Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados.

Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

Prevención

Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad.

Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.

Recomendaciones:

Se recomienda que toda persona viajera internacional tenga un esquema de vacunación completo de triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos.

Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola:

Busca inmediatamente ayuda de un médico, evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción, permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico, evita viajar y/o visitar a lugares públicos.

Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.

En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México más cercana.

 

Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante su estancia en Ucrania, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.

Conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionar tu detención y encarcelamiento, dependiendo del lugar donde te encuentres. 

Las personas visitantes que deseen conducir un auto rentado deben presentar de su licencia de conducir vigente (o una licencia de manejo en formato internacional).

Tomar fotografías o grabar videos sobre retenes militares, vehículos militares, tropas o cualquier objeto o situación relacionada con el conflicto bélico (salvo aquellas montadas por el gobierno ucraniano específicamente con fines de exhibición) puede ser motivo de revisión e incluso detención, por lo que se sugiere abstenerse de sacar fotografías o grabar videos.

Pide a las autoridades ucranianas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades ucranianas.

Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Ucrania.

Se recomienda ejercer precaución al consumir frutas del bosque, hongos y aves de caza, debido a que se ha detectado que retienen niveles de radiación más altos que el promedio, en particular si son producidos de manera silvestre dentro de la región de Kiev.

Debido a la gran cantidad de agencias fraudulentas de matrimonio o páginas de internet que se dedican a establecer contactos entre hombres extranjeros y mujeres ucranianas con el objetivo de concretar un supuesto matrimonio, se recomienda ejercer precauciones ya que la Embajada de México en Ucrania no está en posibilidad de verificar el paradero o la identidad de la persona con la que se ha establecido contacto, ni de informar sobre la seriedad o credibilidad de una agencia de matrimonios. 

Se recomienda no enviar dinero a nadie que no se haya conocido personalmente y usar el sentido común si estableces una relación por internet. Si eres víctima de este tipo de fraude contacta a tu agencia de envío de divisas para conocer las políticas de restitución de remesas. Para mayor información consulta el apartado Fraudes internacionales.

No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Ucrania, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

Los casos de fraude a tarjetas de crédito extranjeras son comunes, por lo que te recomendamos tomar precauciones al momento de utilizar tus tarjetas.

Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!