Embajada de México en Argelia

  • Dirección: 25 Chemin El Bakri. Ben Aknoun, 16000 Argel, Argelia.
  • Teléfono de atención: 00 213 (0) 2318 7202
  • Días de atención: domingo a jueves
  • Horario: 9:00 am - 3:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0770800801
    • Marcación Internacional 00 213 770800801
  • Facebook: @EmbaMexArgelia
  • Twitter: @EmbaMexArgelia
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Argelia, Libia, Mauritania, Túnez.

Consulado Honorario de México en Túnez

  • Dirección: 15 Rue Slaheddine Bouchoucha, 2080 Nouvelle Ariana, Tunis
  • Teléfono: +216 71 716 960
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Datos de emergencia locales:

  • Urgencias médicas: 190
  • Auxilio Policial y reporte de crímenes: 197
  • Protección civil: 198
  • Guardia Nacional: 193
  • Clínica El Manar: +216 71 885 000
  • Policlínica La Marsa: +216 71 749 000
  • Clínica San Agustín: +216 71 783 033
  • Para visualizar un directorio oficial de instituciones y servicios médicos en Túnez pulse aquí o entre al portal nacional de la salud de Túnez aquí.

Monday, 18 Agosto 2025

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Entérate si debes declarar las divisas extranjeras al entrar y/o al salir del país, evita que tu dinero sea confiscado (revisa con atención toda la información que se encuentra en los apartados de “Dinero” y “Requisitos de entrada y salida”, que se encuentran más abajo).
  • No olvide notificar a su institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de su banco que viajará a Túnez, para que le informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío de tus tarjetas, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero en el extranjero.

 

  • Las relaciones entre personas del mismo sexo no son permitidas y son castigadas con multas y/o encarcelamiento de hasta tres años.
  • Evite exceder el tiempo de entrada autorizado al entrar el país. La permanencia ilegal puede ser sancionada con una pena de hasta seis meses de prisión, además de la deportación.
  • Está prohibido consumir, promover, favorecer, poseer o facilitar el consumo de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Las penas y multas para estos delitos son severas, aún para cantidades destinadas a consumo personal.
  • No está permitido fotografiar edificios e instalaciones de gobierno y militares.
  • Está prohibido fumar en lugares públicos (museos, monumentos, cines), en los transportes públicos y al interior de restaurantes y bares.

 

  • Las personas mexicanas no necesitan visa para viajar a Túnez, por un periodo menor a 90 días.
  • Para mayor información, puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la sección consular de la página web de la Embajada de Túnez en Estados Unidos.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tunecinas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Ingreso

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que demuestren tu intención de retornar a tu país de origen.
  • Demostrar solvencia para financiar tu estancia.
  • No excedas el tiempo de permanencia autorizado al entrar el país. La estancia ilegal puede ser sancionada con una pena de hasta seis meses de prisión, además de la deportación.
  • Debes declarar las divisas extranjeras al entrar y al salir del país si ingresas a Túnez con el equivalente a más de 10,000 dinares tunecinos y/o si saldrás del país con divisas en efectivo superiores al equivalente a 5,000 dinares tunecinos (aproximadamente $ 1,600 USD). Salir con el equivalente a más de 5,000 dinares tunecinos solo es posible mediante la presentación de la declaración de importación de divisas en efectivo que se haya presentado al ingresar al país (existen ventanillas en puertos y aeropuertos). Esta regulación es estrictamente observada por agentes de aduanas que incautan sistemáticamente el dinero de las personas infractoras. Puedes consultar el tipo de cambio actualizado del dinar tunecino frente al peso mexicano aquí.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tunecinas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

 SALIDA

  • Debes declarar las divisas extranjeras al entrar y al salir del país si ingresas a Túnez con el equivalente a más de 10,000 dinares tunecinos y/o si saldrás del país con divisas en efectivo superiores al equivalente a 5,000 dinares tunecinos (aproximadamente $ 1,600 USD). Salir con el equivalente a más de 5,000 dinares tunecinos solo es posible mediante la presentación de la declaración de importación de divisas en efectivo que se haya presentado al ingresar al país (existen ventanillas en puertos y aeropuertos). Esta regulación es estrictamente observada por agentes de aduanas que incautan sistemáticamente el dinero de las personas infractoras. Puedes consultar el tipo de cambio actualizado del dinar tunecino frente al peso mexicano aquí.
  • Está prohibida la exportación de cualquier cantidad de dinares tunecinos.
  • Conserva todos los comprobantes de cambio de divisas en Túnez. Las autoridades podrán solicitar recibos que demuestren que la conversión de divisas se realizió en bancos oficiales.
  • No exceda el tiempo de entrada autorizado al entrar el país. La permanencia ilegal puede ser sancionada con una pena de hasta seis meses de prisión, además de la deportación.

  • Debes declarar las divisas extranjeras al entrar y al salir del país si ingresas a Túnez con el equivalente a más de 10,000 dinares tunecinos y/o si saldrás del país con divisas en efectivo superiores al equivalente a 5,000 dinares tunecinos (aproximadamente $ 1,600 USD). Salir con el equivalente a más de 5,000 dinares tunecinos solo es posible mediante la presentación de la declaración de importación de divisas en efectivo que se haya presentado al ingresar al país (existen ventanillas en puertos y aeropuertos). Esta regulación es estrictamente observada por agentes de aduanas que incautan sistemáticamente el dinero de las personas infractoras. Puedes consultar el tipo de cambio actualizado del dinar tunecino frente al peso mexicano aquí.
  • Está prohibida la exportación de cualquier cantidad de dinares tunecinos.
  • Conserva todos los comprobantes de cambio de divisas en Túnez. Las autoridades podrán solicitar recibos que demuestren que la conversión de divisas se realizó en bancos oficiales.
  • Para importar o exportar mercancías deberás presentar en la oficina de aduanas una declaración detallada por escrito y firmada.
  • Las muestras pueden ser exportadas sin control, pero están sujetas a una declaración en aduana si se envían desde el extranjero a Túnez.

  • La mayoría de las ciudades tunecinas son seguras, donde hay un sistema de vigilancia policiaca por medio de retenes. Sin embargo, a raíz de algunos atentados terroristas, el gobierno decretó un estado de emergencia desde 2015 que sigue vigente y se prorroga periódicamente.
  • A pesar de que las autoridades tunecinas han reforzado la seguridad, el riesgo de un atentado terrorista y/o secuestro sigue latente. En caso de viajar, se recomienda extremar precauciones y observar las indicaciones de las autoridades. Evita las zonas fronterizas del país con Libia y Argelia, además de situaciones de riesgo y desplazamientos innecesarios, especialmente en la noche y fuera de zonas urbanas.

  • Si necesitas acudir a un hospital, en Túnez hay centros públicos y privados. Es recomendable disponer de un seguro médico y de viaje completo.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Túnez.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Túnez, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.

  • No se registra actividad de huracanes. Ocasionalmente se producen inundaciones causadas por lluvias torrenciales y no se pueden descartar los terremotos de magnitud media. Son frecuentes las tormentas de arena, especialmente en el sur del país.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México en Argelia.

 

  • Debes portar siempre una identificación personal.
  • Está prohibido fumar en lugares públicos (museos, monumentos, cines), en los transportes públicos y al interior de restaurantes y bares.
  • Está prohibido consumir, promover, favorecer, poseer o facilitar el consumo de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Las penas y multas para estos delitos son severas.
  • Las relaciones entre personas del mismo sexo no son permitidas, y son castigadas con multas y encarcelamiento de hasta tres años.
  • No está permitido fotografiar ciertos edificios, como instalaciones de gobierno o militares.

Costumbres:

  • Debido a que se trata de un país basado en principios islámicos, se recomienda, sobre todo en el caso de las mujeres, evitar usar pantalones y faldas cortas, escotes pronunciados o cualquier tipo de ropa que contravenga los usos y costumbres del país.
  • Durante el mes sagrado de Ramadán, los musulmanes ayunan desde muy temprano hasta el anochecer; por respeto a sus costumbres, los visitantes deberán abstenerse de comer, beber o fumar en lugares públicos.

  • Solicita a las autoridades –migratorias, policiacas u otras– entrar en comunicación con el Consulado Honorario de México en Túnez y con la embajada de México en Argelia. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. 
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el gobierno de México puede ejercer a tu favor.
  • Ten siempre a la mano el teléfono de emergencias de la embajada de México en Argelia: +(213) 770 800 801.

 

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!