Embajada de México en Trinidad y Tobago

  • Dirección: 12 Hayes Street, St. Clair, Puerto España, Trinidad y Tobago, W.I.
  • Teléfono de atención: 001 868 6221422 Extensión: 229
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 7134828
    • Marcación Internacional 001 868 7134828
  • Facebook: @EMBAMEXTT
  • Twitter: @EmbaMexTT
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Trinidad y Tobago, Barbados y Surinam.

Datos de emergencia locales

  • Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS): 999
  • Bomberos: 990
  • Ambulancia: 811
  • Denuncia de un delito: 555
  • Oficina para la Preparación y Manejo de Desastres (ODPM): 511

Redes sociales de la TTPS:

 X: @TTPoliceService

Facebook: @PoliceServiceTT  

Además, el Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS) cuenta con una aplicación para dispositivos móviles para reportar un crimen o solicitar asistencia policial, la aplicación se puede descargar en el siguiente enlace electrónico: https://www.ttps.gov.tt/About/TTPS-App  

Redes sociales ODPM:

Facebook: @ODPMTT

X: @ODPM_TT

Instagram: @odpmttofficial

Sunday, 17 Agosto 2025

Aviso a personas mexicanas que viven en Trinidad y Tobago y a turistas con planes de viaje al país

El 30 de diciembre de 2024, el gobierno de Trinidad y Tobago declaró estado de emergencia nacional debido al aumento de la actividad delictiva de las pandillas que amenaza la seguridad pública. Durante esta etapa:

  • El Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS) podrá registrar personas y lugares sin orden judicial si hay sospechas razonables de participar en actividades delictivas.
  • TTPS podrá arrestar a personas bajo sospecha de actividad criminal.
  • La Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago apoyará al TTPS en labores de seguridad, con la autoridad equivalente a la de los oficiales de policía durante el estado de emergencia.
  • Se suspende el derecho a libertad bajo fianza.
  • No habrá toque de queda ni restricciones a reuniones o marchas públicas.

Se sugiere a la comunidad mexicana:

  • Portar una identificación oficial con fotografía, así como copia de la página con los datos y fotografía y del sello de ingreso al país de su pasaporte.
  • Respetar las leyes y atender las indicaciones de las autoridades locales en todo momento.
  • Inscribirse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx Esto permite a la SRE brindarte información oportuna y localizarte en caso de emergencia. 

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, el teléfono de emergencias de la Embajada para personas mexicanas en situación vulnerable es: +1 868 713 48 28, mismo que cuenta con la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Teléfono de la Sección Consular: +1 868 622-1422 ext. 229. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Trinidad y Tobago con fines de turismo y negocios, siempre y cuando su estancia en el país no sea superior a 90 días.

Para visas con fines de  trabajo, estudios o residencia consultar el apartado de VISAS de la sección de Requisitos de entrada y salida de esta página.

Las personas que viajen a Trinidad y Tobago desde un país con riesgo de fiebre amarilla o  través de un país con el mismo riesgo, requieren vacunarse para ingresar al país.

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Guardar el pasaporte en un lugar seguro y salir siempre con una copia del pasaporte y del sello de ingreso, una identificación oficial con fotografía y también conservar una copia electrónica de los mismos.
  • Llevar una copia impresa del vuelo de regreso, reservaciones de hotel e itinerario de las actividades que realizarás.

  • Las personas turistas NO tienen derecho a la atención médica gratuita en Trinidad y Tobago.
  • Permanece muy atento/a a tu entorno.
  • Informa a familiares y personas de confianza tus itinerarios de viaje.
  • No salgas solo/a de noche, a menos de que sea una zona segura. Tampoco es recomendable tomar taxis en la calle (los cuales son difíciles de identificar). Es preferible tomar taxis en los hoteles.
  • Algunos de los lugares de riesgo en la capital son el centro, las zonas de Laventille, Morvant, Sea Lots, Beetham, South Belmont, y Cocorite, el parque Savanah, el Fort George, Barataria, el estacionamiento del aeropuerto, los cajeros automáticos en general, las áreas portuarias y todas las playas.
  • En la isla de Tobago se deben tomar las mismas precauciones y procurar visitar las playas en grupos de más de dos personas. Aunque, por ser zona turística, hay mayor seguridad, se han registrado asaltos a personas extranjeras.

 

 

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Trinidad y Tobago con fines de turismo y negocios, siempre y cuando su estancia en el país no sea superior a 90 días.

Para realizar estudios, trabajar o residir en Trinidad y Tobago es indispensable tramitar una visa. Para mayor información consulta el sitio de la División de Migración de Trinidad y Tobago.

https://nationalsecurity.gov.tt/divisions/immigrationdivision/

Es necesario tomar en cuenta que para trabajar se debe obtener un permiso de trabajo cuyo trámite tiene que hacerse con debida antelación. Para mayor información sobre estos permisos consulta el sitio del Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago. https://nationalsecurity.gov.tt/services/work-permit/

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades locales otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Trinidad y Tobago con fines de turismo y negocios, siempre y cuando su estancia en el país no sea superior a 90 días.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades locales otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa***

  • Las drogas de todo tipo están absolutamente prohibidas.
  • No está permitido transportar especies animales o vegetales protegidas.
  • El tabaco y el alcohol están sujetos a limitaciones cuantitativas.

Para mayor información, contacta el sitio web de Aduana del Gobierno de Trinidad y Tobago. (en inglés) 

Derivado de incremento la inseguridad en zonas urbanas en Trinidad y Tobago, se exhorta a extremar precauciones, mantenerte atentos a tus alrededores y evitar tomar taxis no identificados, caminar sin compañía o con objetos de valor por las noches.

La Embajada se encuentra disponible las 24 horas en el número de emergencias para mexicanas y mexicanos en situación vulnerable +1 868 713 48 28 (con whatsapp) o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Las personas turistas NO tienen derecho a la atención médica gratuita en Trinidad y Tobago.
  • Debes contar con un seguro de gastos médicos para viajeros y debes asegurarte que tenga cobertura para Trinidad y Tobago y que establezca claramente la política de reembolso.

FIEBRE AMARILLA


Las personas que viajen a Trinidad y Tobago desde un país con riesgo de fiebre amarilla o  través de un país con el mismo riesgo, requieren vacunarse para ingresar al país.

La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

  • Por su posición geográfica en el Caribe, Trinidad y Tobago es susceptible de sufrir huracanes y tormentas tropicales, particularmente la zona noreste de Tobago. También se pueden presentar terremotos en el país.

    En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia consular, contacte a la Embajada de México: +1 868 713 48 28 (con whatsapp) o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Se sugiere permanecer atento de la información que difunde la OFICINA PARA LA PREPARACIÓN Y MANEJO DE DESASTRES (ODPM) a través de su página web: https://odpm.gov.tt/  o sus redes sociales:

    Facebook: @ODPMTT

    X: @ODPM_TT

    Instagram: @odpmttofficial

 Las personas que viajen desde un país con riesgo de fiebre amarilla o  través de un país con el mismo riesgo, requieren vacunarse para ingresar.

  • Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, tráfico o posesión es fuertemente perseguido y castigado.

  • No aceptes transportar paquetes o encargos de parte de personas desconocidas.

  • Es ilegal que cualquier persona, incluso los menores de edad, se vista con ropa de camuflaje o lleve artículos hechos con material de camuflaje.

Costumbres:

  • Se recomienda a las personas viajeras no deambular sola o solo por el centro de la capital después de las 18:00 horas, ya que se han registrado asaltos y ataques violentos en la zona.

  • Pide a las autoridades trinitarias –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades trinitarias.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Trinidad y Tobago.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Trinidad y Tobago, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!