Oficina de Enlace de México en Taiwán

  • Dirección: 15 Floor, Room 1501, Nº 333 Keelung Road, Sec. 1 Taipei City, Taiwan.
  • Teléfono de atención: 886227576566
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:

Marcación local 928986274

Marcación Internacional 00886928986274

  • Facebook:@ofimextw
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende:

         Taiwán

Área de protección

  • No atienden casos de protección

Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México

Tels.: +525552458887 / +52555245888788

 

Oficina de Enlace de México en Taiwán

  • Dirección: 15 Floor, Room 1501, Nº 333 Keelung Road, Sec. 1 Taipei City, Taiwan.
  • Teléfono de atención: 886227576566
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:

Marcación local 928986274

Marcación Internacional 00886928986274

  • Facebook:@ofimextw
  • X: @Ofimex_taiwan
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende:

         Taiwán

Área de protección

  • No atienden casos de protección

Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México

Tels.: +525552458887 / +52555245888788

Wednesday, 20 Agosto 2025

El Consejo de Agricultura y las autoridades sanitarias taiwanesas elevaron el nivel de alerta en el norte de Taiwán por la rápida expansión de la fiebre aviar H5N6 y H5N2, que avanza desde la provincia de Hualien a Tainan, Chiayi y Yunlin no han podido ser contenidas por las medidas sanitarias y cuarentenas aplicadas en el sur de la isla. Hasta ahora, cuatro personas han sido infectadas del virus H5N6 en Chiayi, mientras que unos 70 trabajadores de las granjas infectadas se encuentran en observación en la red de hospitales provinciales. 

Entre enero y febrero de este año, 127 mil aves, principalmente gansos, patos y gallinas han sido sacrificados en el sur a fin de evitar la propagación de la enfermedad y se han instalado retenes sanitarios carreteros para evitar que las aves infectadas contaminen a otras en zonas en el norte. Se cree que la contaminación proviene de aves migratorias que llegan a Taiwán.

A partir del brote de enero 2015 las provincias de Fujian, Guangdong y Zhejiang han reportado el mayor número de casos de infecciones por A (H7N9); así mismo, se ha detectado alrededor del río Yangtze (China).

Por otro lado, el virus A (H5N1) está localizado principalmente en Vietnam, Tailandia, Cambodia, Indonesia, Camerún, Egipto, Nigeria, Zimbabue y Afganistán afectando aves acuáticas de vida silvestre.

El virus:

El virus de influenza A (H7N9), conocido como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de las aves. La mayoría de los virus de la gripe aviar no infectan al ser humano, pero algunos, como el A(H5N1) y A(H7N9), causan infecciones humanas graves.

Los virus de la gripe aviar pueden extenderse a las aves de corral domésticas y causar brotes a gran escala de enfermedad grave. También se ha observado que algunos virus de la gripe aviar pueden cruzar la barrera entre especies y causar enfermedad o infección subclínica en el ser humano y otros mamíferos.

Los virus de la gripe aviar se dividen en dos grupos en función de su capacidad para causar enfermedad en las aves de corral: los muy patógenos (hiperpatógenos) y los poco patógenos. Los virus hiperpatógenos producen tasas de mortalidad elevadas (hasta un 100% en 48 horas) en algunas especies de aves de corral. Los virus poco patógenos también pueden ocasionar brotes en las aves de corral, pero no suelen causar enfermedad clínica grave.

Transmisión:

  • Se da al tener contacto directo con secreciones de aves infectadas (pollos, pavos, gansos, patos) en especial las heces, y con menos frecuencia, en algunas especies de mamíferos (ratas, ratones, cerdos, gatos, caballos) que actúan como intermediarios entre aves y seres humanos.
  • Aun no se ha observado la transmisión de A (H7N9) de humano a humano. Sin embargo se han reportado dos casos de grupos familiares que tuvieron contacto con personas infectadas, por lo tanto existe la posibilidad de que dicha vía sea un medio de transmisión.

Incubación y síntomas:

  • El periodo de incubación en los humanos oscila entre los 2 y 8 días con un promedio de 6 días.
  • Fiebre de hasta 40⁰C con duración de 3 a 4 dí
  • Dolor intenso de cabeza que aparece súbitamente y tos.
  • Posteriormente puede presentarse dolor muscular, cansancio y debilidad.

Publicado el 15 de febrero de 2017.

 

  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga, al menos, seis meses de vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
  • Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
  • Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Oficina de Enlace de México en Taiwán (Mexican Trade Services Documentation and Cultural Office).

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Al toser o estornudar, cubre boca y nariz con un pañuelo o flexionando el codo.
  • Evita tener contacto con personas enfermas de vía respiratoria.
  • Evita el contacto con animales en los mercados de aves vivas.
  • Evita la entrada en instalaciones donde se sacrifiquen aves de corral y el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada por heces de aves de corral o de otros animales.
  • Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón y prestar atención a la inocuidad y la higiene de los alimentos.
  • Consume alimentos que estén bien cocidos, prefiere la carne bien cocida y evita los términos de cocción crudo, sellada, medio cruda, medio, en su punto y tres cuartos.
  • Para mayor información consulta la información que publica la Clínica de Atención Preventiva del Viajero al respecto.
  • Informa a familiares y amigos sobre tu itinerario de viaje.
  • Sigue y atiende las instrucciones de Protección Civil, así como de las autoridades locales.
  • Lleva siempre por lo menos copia del pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía y guarda una copia electrónica de los mismos.
  • Ten a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Oficina de Enlace de México en Taiwán, entre otros).
  • Se subraya la importancia de que te registres y/o actualices tu información en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior https://sirme.sre.gob.mx (es necesario utilizar Internet Explorer actualizado para poder llevar a cabo el registro).

En caso requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Oficina de Enlace de México en Taiwán.  

Publicado el 15 de febrero de 2017.

 

  • Para información general de Taiwán puedes consultar el sitio oficial de Taiwán en español.

  • Para información turística de Taiwán, consulta el sitio oficial turismo de Taipéi en inglés.

  • En Taiwán la gente es muy respetuosa en su conducta colectiva; se recomienda seguir indicaciones, formarse en línea donde corresponda, inclusive para tomar el metro, y no hacer ruido en espacios públicos.
  • En las escalinatas eléctricas si no se sube o baja caminando, debe cargarse a la derecha para dejar pasar a los que sí lo hacen.
  • Está prohibido fumar en interiores. En exteriores únicamente se puede fumar en los espacios asignados para ello.
  • Es mal visto tirar basura en las calles.

 

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades taiwanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez mínima de seis meses desde momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya el viaje.
  • Visa vigente.
  • En el punto de entrada se deberá mostrar pasaporte y formulario de llegada (Arrival Card). Es indispensable llenar todo el formulario, indicando el hotel o el domicilio particular donde se hospedará.
  • Comprobación de vuelo de salida de Taiwán.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades taiwanesas otorgar o negar el ingreso a un extranjero aun si éste cuenta con visa.***

IMPORTANTE 

Si sacas de Taiwán  10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en efectivo, deberás reportarlo a las autoridades aduaneras al momento de tu salida.

No existe restricción sobre la cantidad de oro que un pasajero puede sacar de Taiwán; sin embargo, se debe declarar ante la oficina de aduanas.  Cuando se transporta oro por un valor mayor a 20,000 dólares estadounidenses, el pasajero debe solicitar permiso de exportación ante el  “Board of Foreign Trade”, MOEA (Tel : +886223510271 ext. 352).

  • Si ingresas con más de 10,000 dólares estadounidenses en efectivo, instrumentos, o su equivalente en otras monedas, debes reportarlo a las autoridades aduaneras al momento de tu arribo o salida.
  • Para mayor información, consulta las disposiciones aduanales en la página de la Oficina de Aduanas en Taipéi.

Es importante que las personas de nacionalidad mexicana porten en todo momento copia de sus pasaportes, especialmente si no son residentes de Taiwán.

  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Taiwán, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Taiwán.
  • Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
 

DENGUE

La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.

Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:

¿Qué es?  

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.

Síntomas

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

  • dolor de cabeza muy intenso,
  • dolor detrás de los globos oculares,
  • dolores musculares y articulares,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • agrandamiento de ganglios linfáticos,
  • salpullido.

Prevención

La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.

Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.

Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.

Recomendaciones

  • Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
  • Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
  • Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
  • Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
  • Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
  • Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.

Publicado en octubre de 2018

 

  • En Taiwán existe riesgo estacional de tifones y permanente de temblores.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Oficina de Enlace de México (Mexican Trade Services Documentation and Cultural Office) al +886928986274.

  • Debes portar en todo momento una identificación personal.
  • Se recomienda llevar siempre copia del pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Taiwán, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • En Taiwán la ley es muy estricta y la Policía la hace valer sin distinción, por lo que se aconseja seguir las instrucciones que indiquen las autoridades de seguridad pública.

  • Pide a las autoridades taiwanesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la oficina de enlace de México que corresponda. Esta notificación consular es un derecho y forma parte de las convenciones internacionales suscritas. Personal consular realizará una visita en cuanto se lo permitan las autoridades taiwanesas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en la cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de  protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Taiwán.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Taiwán, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

     

Aviso a personas mexicanas que viven en Taiwán a turistas con planes de viaje a ese país

En virtud de la disminución en el número de contagios de COVID 19, las autoridades locales flexibilizan las disposiciones a seguir respecto al control de la pandemia por COVID-19 en la isla.

Desde el 20 de febrero de 2023, se establecieron las siguientes medidas preventivas:

  • Se mantiene vigente el uso obligatorio de mascarillas únicamente en instalaciones de salud y asistencia social, así como en el transporte público (autobuses, trenes, embarcaciones y aeronaves), con libertad de uso en otros espacios públicos interiores o exteriores. Asimismo, se recomienda ampliamente el uso de mascarillas a personas con síntomas de enfermedades respiratorias, las infectadas de COVID19 o que hayan estado en contacto con otros casos confirmados.
  • Las disposiciones concernientes al uso de cubrebocas en instituciones de educación serán determinadas en conjunto por los ministerios de Educación y de Salud y Bienestar.
  • El consumo de alimentos en restaurantes y medios de transporte como aviones, trenes y embarcaciones está plenamente permitido. Se recomienda continuar con la implementación de medidas como desinfección de manos y distanciamiento social.
  • Se permite la asistencia a exposiciones de arte y eventos deportivos, acceso a salas de cine y de exhibición, museos, salas de conciertos, parques de diversiones, bibliotecas, gimnasios, eventos religiosos y centros legales de recreación y entretenimiento para mayores de edad.
  • Por otra parte, se ha exhortado a la población residente en Taiwán mayor de 18 años que haya cubierto su segunda dosis de vacuna anti-COVID-19 con más de 84 días de antelación, a que acuda a recibir la dosis de refuerzo. (Para mayores informes se recomienda contactar a su departamento de salud local).

Las personas provenientes del exterior deben cumplir con las siguientes disposiciones:

  • Para las personas que arriben a Taiwán en vuelos internacionales, no existen ya medidas de control sanitario (pruebas de detección, registro de la declaración de salud, notificación de cuarentena, ni el monitoreo de salud y rastreo telefónico)
  • Tampoco aplica ya el periodo obligatorio de cuarentena. En su lugar, ahora las personas que arriben en vuelos internacionales deben meramente guardar un periodo de automonitoreo de salud por 7 días, mismo que podrá ser cubierto en residencias privadas, siempre y cuando se respete el principio de una persona por habitación.
  • Durante el periodo de automonitoreo de salud, las personas podrán salir de los sitios de alojamiento y acudir a lugares públicos, siempre y cuando se hayan realizado una prueba rápida de detección de COVID-19 con resultado negativo y observen en todo momento las disposiciones sobre el uso de mascarillas en el transporte público.

Las autoridades taiwanesas dejaron sin efectos todas las restricciones migratorias de ingreso a la isla y se han reinstaurado los esquemas tradicionales de emisión de visas para visitantes extranjeros en Taiwán por motivos de turismo, negocios, estudios, etc., y no hay ya restricciones para escalas aéreas de vuelos internacionales en aeropuertos de Taiwán.

  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga, al menos, seis meses de vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
  • Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
  • Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Oficina de Enlace de México en Taiwán (Mexican Trade Services Documentation and Cultural Office).

DATOS DE CONTACTO

Oficina de Enlace de México en Taiwán

Dirección: 15 Floor, Room 1501, Nº 333 Keelung Road, Sec. 1 Taipei City, Taiwan.

Teléfono de atención: 886227576566

Días de atención: lunes a viernes

Horario: 9:00 am - 5:00 pm

Teléfono de emergencias:

Marcación local 928986274

Marcación Internacional 00886928986274

Facebook:@ofimextw

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Circunscripción que atiende: Taiwán

Publicado el 10 de marzo de 2023

     
 
     

El Consejo de Agricultura y las autoridades sanitarias taiwanesas elevaron el nivel de alerta en el norte de Taiwán por la rápida expansión de la fiebre aviar H5N6 y H5N2, que avanza desde la provincia de Hualien a Tainan, Chiayi y Yunlin no han podido ser contenidas por las medidas sanitarias y cuarentenas aplicadas en el sur de la isla. Hasta ahora, cuatro personas han sido infectadas del virus H5N6 en Chiayi, mientras que unos 70 trabajadores de las granjas infectadas se encuentran en observación en la red de hospitales provinciales. 

Entre enero y febrero de este año, 127 mil aves, principalmente gansos, patos y gallinas han sido sacrificados en el sur a fin de evitar la propagación de la enfermedad y se han instalado retenes sanitarios carreteros para evitar que las aves infectadas contaminen a otras en zonas en el norte. Se cree que la contaminación proviene de aves migratorias que llegan a Taiwán.

A partir del brote de enero 2015 las provincias de Fujian, Guangdong y Zhejiang han reportado el mayor número de casos de infecciones por A (H7N9); así mismo, se ha detectado alrededor del río Yangtze (China).

Por otro lado, el virus A (H5N1) está localizado principalmente en Vietnam, Tailandia, Cambodia, Indonesia, Camerún, Egipto, Nigeria, Zimbabue y Afganistán afectando aves acuáticas de vida silvestre.

El virus:

El virus de influenza A (H7N9), conocido como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de las aves. La mayoría de los virus de la gripe aviar no infectan al ser humano, pero algunos, como el A(H5N1) y A(H7N9), causan infecciones humanas graves.

Los virus de la gripe aviar pueden extenderse a las aves de corral domésticas y causar brotes a gran escala de enfermedad grave. También se ha observado que algunos virus de la gripe aviar pueden cruzar la barrera entre especies y causar enfermedad o infección subclínica en el ser humano y otros mamíferos.

Los virus de la gripe aviar se dividen en dos grupos en función de su capacidad para causar enfermedad en las aves de corral: los muy patógenos (hiperpatógenos) y los poco patógenos. Los virus hiperpatógenos producen tasas de mortalidad elevadas (hasta un 100% en 48 horas) en algunas especies de aves de corral. Los virus poco patógenos también pueden ocasionar brotes en las aves de corral, pero no suelen causar enfermedad clínica grave.

Transmisión:

  • Se da al tener contacto directo con secreciones de aves infectadas (pollos, pavos, gansos, patos) en especial las heces, y con menos frecuencia, en algunas especies de mamíferos (ratas, ratones, cerdos, gatos, caballos) que actúan como intermediarios entre aves y seres humanos.
  • Aun no se ha observado la transmisión de A (H7N9) de humano a humano. Sin embargo se han reportado dos casos de grupos familiares que tuvieron contacto con personas infectadas, por lo tanto existe la posibilidad de que dicha vía sea un medio de transmisión.

Incubación y síntomas:

  • El periodo de incubación en los humanos oscila entre los 2 y 8 días con un promedio de 6 días.
  • Fiebre de hasta 40⁰C con duración de 3 a 4 dí
  • Dolor intenso de cabeza que aparece súbitamente y tos.
  • Posteriormente puede presentarse dolor muscular, cansancio y debilidad.

  • Al toser o estornudar, cubre boca y nariz con un pañuelo o flexionando el codo.
  • Evita tener contacto con personas enfermas de vía respiratoria.
  • Evita el contacto con animales en los mercados de aves vivas.
  • Evita la entrada en instalaciones donde se sacrifiquen aves de corral y el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada por heces de aves de corral o de otros animales.
  • Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón y prestar atención a la inocuidad y la higiene de los alimentos.
  • Consume alimentos que estén bien cocidos, prefiere la carne bien cocida y evita los términos de cocción crudo, sellada, medio cruda, medio, en su punto y tres cuartos.
  • Para mayor información consulta la información que publica la Clínica de Atención Preventiva del Viajero al respecto.
  • Informa a familiares y amigos sobre tu itinerario de viaje.
  • Sigue y atiende las instrucciones de Protección Civil, así como de las autoridades locales.
  • Lleva siempre por lo menos copia del pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía y guarda una copia electrónica de los mismos.
  • Ten a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Oficina de Enlace de México en Taiwán, entre otros).
  • Se subraya la importancia de que te registres y/o actualices tu información en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior https://sirme.sre.gob.mx (es necesario utilizar Internet Explorer actualizado para poder llevar a cabo el registro).

En caso requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Oficina de Enlace de México en Taiwán.  

 

Publicado el 15 de febrero de 2017.

     
 


 

Wednesday, 20 Agosto 2025

Para realizar llamadas de Taiwán a México

  • A teléfono fijo: 002 + 52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: 002 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Para realizar llamadas de México a Taiwán

  • A teléfono fijo: 00 + 886 + uno o dos dígitos de código de área + siete u ocho dígitos del teléfono 
  • A celular: 00 + 886 + nueve dígitos del teléfono

  • Para información general de Taiwán puedes consultar el sitio oficial de Taiwán en español.

  • Para información turística de Taiwán, consulta el sitio oficial turismo de Taipéi en inglés.

  • El tipo de cambio actual es de 29.51 nuevos dólares taiwaneses por dólar estadounidense. Sin embargo, debido a sus constantes ajustes, se recomienda consultar aquí el tipo de cambio del nuevo dólar taiwanés frente al peso mexicano.

El tipo de cambio varía día con día, pero suele mantenerse entre los 27.10 y 27.90 nuevos dólares taiwaneses por dólar estadounidense.

Puedes consultar el tipo de cambio del Nuevodólar taiwanés frente al Peso mexicano aquí.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades taiwanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez mínima de seis meses desde momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya el viaje.
  • Visa vigente.
  • En el punto de entrada se deberá mostrar pasaporte y formulario de llegada (Arrival Card). Es indispensable llenar todo el formulario, indicando el hotel o el domicilio particular donde se hospedará.
  • Comprobación de vuelo de salida de Taiwán.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades taiwanesas otorgar o negar el ingreso a un extranjero aun si éste cuenta con visa.***

  • Si ingresas con más de 10,000 dólares estadounidenses en efectivo, instrumentos, o su equivalente en otras monedas, debes reportarlo a las autoridades aduaneras al momento de tu arribo o salida.
  • Para mayor información, consulta las disposiciones aduanales en la página de la Oficina de Aduanas en Taipéi.

IMPORTANTE

Si sacas de Taiwán  10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en efectivo, deberás reportarlo a las autoridades aduaneras al momento de tu salida.

No existe restricción sobre la cantidad de oro que un pasajero puede sacar de Taiwán; sin embargo, se debe declarar ante la oficina de aduanas.  Cuando se transporta oro por un valor mayor a 20,000 dólares estadounidenses, el pasajero debe solicitar permiso de exportación ante el  “Board of Foreign Trade”, MOEA (Tel : +886223510271 ext. 352).

  • Es importante que las personas de nacionalidad mexicana porten en todo momento copia de sus pasaportes, especialmente si no son residentes de Taiwán.

  • Policía: 110
  • Policía con asistencia en inglés: 0225566007
  • Bomberos / Ambulancias: 119
  • Asistencia en inglés: 106

  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Taiwán, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Taiwán.
  • Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
 

DENGUE

La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.

Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:

¿Qué es?  

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.

Síntomas

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

  • dolor de cabeza muy intenso,
  • dolor detrás de los globos oculares,
  • dolores musculares y articulares,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • agrandamiento de ganglios linfáticos,
  • salpullido.

Prevención

La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.

Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.

Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.

Recomendaciones

  • Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
  • Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
  • Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
  • Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
  • Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
  • Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.

Publicado en octubre de 2018

 

  • En Taiwán existe riesgo estacional de tifones y permanente de temblores.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Oficina de Enlace de México (Mexican Trade Services Documentation and Cultural Office) al +886928986274.

  • Debes portar en todo momento una identificación personal.
  • Se recomienda llevar siempre copia del pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Taiwán, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • En Taiwán la ley es muy estricta y la Policía la hace valer sin distinción, por lo que se aconseja seguir las instrucciones que indiquen las autoridades de seguridad pública.

  • Pide a las autoridades taiwanesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la oficina de enlace de México que corresponda. Esta notificación consular es un derecho y forma parte de las convenciones internacionales suscritas. Personal consular realizará una visita en cuanto se lo permitan las autoridades taiwanesas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en la cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de  protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Taiwán.

  • En Taiwán la gente es muy respetuosa en su conducta colectiva; se recomienda seguir indicaciones, formarse en línea donde corresponda, inclusive para tomar el metro, y no hacer ruido en espacios públicos.
  • En las escalinatas eléctricas si no se sube o baja caminando, debe cargarse a la derecha para dejar pasar a los que sí lo hacen.
  • Está prohibido fumar en interiores. En exteriores únicamente se puede fumar en los espacios asignados para ello.
  • Es mal visto tirar basura en las calles.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Taiwán, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.