- Dirección: Bole Sub City, Wereda 02, House Number #202, Bole Rwanda, Addis Abeba, Etiopia P.O. Box: 21021 Code 1000
- Teléfono de atención: 00 251 (0) 11 646 1479
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 6:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 091 125 5592
- Marcación Internacional 00 251 (0) 91 125 5592
- Facebook:Embamex Etiopía
- Twitter: @EmbaMexEti
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Etiopía, Djibouti, Somalia, Sudán del Sur.
Ante el deterioro de la situación política y el aumento de la violencia durante los últimos días en Etiopía y en Sudán del Sur, se informa a las personas mexicanas que planean viajar o se encuentran en estos países: Evitar viajes no esenciales a Etiopía y Sudán del Sur debido a disturbios civiles, violencia, conflictos armados y delincuencia. La situación de seguridad puede deteriorarse de manera considerable sin previo aviso. De manera particular, se recomienda evitar todos los viajes a las siguientes regiones debido a los conflictos armados, los disturbios civiles y la impredecible situación de seguridad: Etiopía: Sudán del Sur: Se recomienda extremar la precaución en la capital etíope debido a la alta tasa de delincuencia y al riesgo de que manifestaciones espontáneas se tornen violentas. Los disturbios civiles y el conflicto armado en otras partes del país podrían extenderse a las principales ciudades sin previo aviso. Situación en Tigray El 2 de noviembre de 2022, el Gobierno de Etiopía y el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) firmaron un acuerdo de cese de hostilidades tras dos años de conflicto armado. Sin embargo, el acuerdo aún no se ha implementado plenamente y persiste la incertidumbre sobre su impacto en la seguridad regional. En marzo de 2025, la situación de seguridad en Tigray empeoró debido a la escalada de conflictos políticos internos. Facciones rivales tomaron el control de zonas clave como Adigrat, Adi Godum, Dega Hamus y los alrededores de Mekelle. Se han intensificado las tensiones, incrementado la inestabilidad y provocando enfrentamientos violentos con víctimas civiles. Frontera con Eritrea La frontera con Eritrea sigue siendo un corredor de seguridad fuertemente militarizado, a pesar del acuerdo de paz firmado en 2018. Existe el riesgo de que un conflicto armado estalle sin previo aviso. Además, debido al conflicto en Tigray, las carreteras y los cruces fronterizos con Eritrea están cerrados. Las condiciones pueden cambiar sin previo aviso, y la presencia de minas terrestres representa un riesgo adicional. Se recomienda a todas las personas mexicanas en Etiopía y Sudán del Sur mantenerse informadas, seguir las indicaciones de las autoridades locales y registrarse en la Embajada de México en Etiopía para recibir asistencia en caso de emergencia. Para asistencia o protección consular, se encuentra el número de emergencias +251 911 255 592 disponible 24/7.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Documentación: Seguro de viaje: Conveniencia de vacunas: ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades etíopes otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
Las personas mexicanas SI necesitan visa para viajar a Sudán del Sur, se tramita en la Embajada de Sudán del Sur en Washington D.C. ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades sursudanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar: ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades sursudanesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
FIEBRE AMARILLA La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico. Recomendaciones: Las personas que no deben vacunarse son: BROTE DE CÓLERA La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente: ¿Qué es? El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas. En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas. Transmisión: Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer. Síntomas: Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente. Tratamiento: Recomendaciones: La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que: Para evitar contraerlo: Alimentos: BROTE DE DENGUE La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente: ¿Qué es? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Síntomas: Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes: Prevención: La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano. Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados. Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible. Recomendaciones: COVID-19 Se recomienda, en cualquier caso, contar con prueba de vacunación contra la COVID-19, antes de viajar a Etiopía. Asimismo, solicitamos, consultar https://www.ethiopianairlines.com/aa/travel-updates/updates-on-covid-19(coronavirus)
En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.