Embajada de México en Sudáfrica

  • Dirección: 570 Fehrsen Street, Brooklyn Bridge, Brooklyn, Pretoria 0181, South Africa
  • Teléfono de atención: 00 27 12 460 1004 ext 1015 
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:30 am -  4:30 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0637937496
    • Marcación Internacional 0027637937496
  • Facebook:@EmbaMexSud
  • Twitter: @EmbaMexSud
  • Instagram: @embamexsud
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Sudáfrica, Angola, Botswana, Eswatini (antes Swazilandia), Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabwe.

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 00 27 12 460 1004 ext 1015

Datos de emergencia locales:

  • Policía y bomberos: 10111
  • Ambulancia: 10177
  • Emergencias (llamadas desde celular): 112 y 107.
    Teléfonos de la Embajada de México en Sudáfrica: 00 27 12 460 1004 (horario de oficina) y 00 27 63 793 7496 (emergencias).

Sunday, 17 Agosto 2025

Aviso a personas mexicanas que viven en Sudáfrica y a turistas con planes de viaje a ese país

 

 

Situación actual:

  • Sudáfrica dejó de aplicar restricciones de viaje por coronavirus. Ya no es necesario presentar certificado de vacunación o prueba de PCR negativa.
  • La atención médica privada es de muy alta calidad en Sudáfrica. La atención médica pública varía.
  • Hay incidencia de cólera en el país.
  • Sudáfrica presenta altos niveles de delincuencia y de delitos graves. Sin embargo, el riesgo de delitos violentos hacia las personas que visitan los principales destinos turísticos es generalmente bajo.
  • Los incidentes de secuestro y robo de vehículos son comunes, particularmente después del anochecer.
  • Hay alta incidencia de fraude en tarjetas de crédito en cajeros automáticos y falsificación.
  • Pueden ocurrir robos de equipaje en el Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo.
  • Las protestas, manifestaciones de huelga e incidentes de desorden público pueden ser frecuentes.
  • Existe tensión entre los operadores de Uber y los taxistas con taxímetro fuera de algunas estaciones de la línea de ferrocarril Gautrain y aeropuertos.
  • Sudáfrica realiza cortes programados de electricidad. Esto significa que durante periodos de tiempo programados se puede experimentar más tráfico por la falta de semáforos, reducción en la señal de internet, y la incapacidad de usar ciertos electrodomésticos. Puede consultar el horario de cortes de electricidad programados utilizando la aplicación EskomSePush (ESP), disponible para su descarga en: https://sepush.co.za/

Antes de viajar: 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarle en caso de emergencia.
  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). (https://www.iatatravelcentre.com/world.php) y las aerolíneas.
  • Si tiene planeado un viaje a o desde Angola, le sugerimos consultar con su aerolínea el estado que guardan sus reservaciones.
  • Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
  • Se recomienda contar con seguro de viaje internacional que incluya evacuación sanitaria y traslado de restos, servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.

Durante el viaje:

  • Llame a la policía al 10111, 10177, o al 112 a la primera señal de peligro.
  • Manténgase siempre alerta, incluso en áreas seguras.
  • Evite caminar solo(a), sobre todo al anochecer.
  • Mantenga sus objetos de valor fuera de la vista.
  • Tenga cuidado de extraños que se ofrezcan a "ayudar" si su tarjeta no funciona o que intenten atraerlo a un cajero automático.
  • Considere envolver su equipaje al  vacío y guarde sus objetos de valor en su equipaje de mano.
  • Se recomienda evitar el uso del ferrocarril suburbano Metrorail en las principales ciudades de Sudáfrica y servicios de trenes de larga distancia de PRASA. En su lugar, utilice el servicio de tren de alta velocidad Gautrain, con precaución.
  • No se detenga a ayudar a automovilistas.
  • Si elige visitar algún municipio, debe usar un guía turístico responsable y confiable. No viaje a los municipios sin uno.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponerse en contacto con la Embajada de México en Sudáfrica.

DATOS DE CONTACTO

Embajada de México en Sudáfrica

Dirección: 570 Fehrsen Street, Brooklyn Bridge, Parkdev Building ground floor, Brooklyn, Pretoria 0181, South Africa

Teléfono de atención: 012 460 1004 Extensión: 1015.

Marcación Internacional: 00 27 012 460 1004 Extensión: 1015.

Días de atención: lunes a viernes

Horario: 08:30 AM – 4:30 PM

Teléfono de emergencias:

Marcación Internacional: 00 27 63 793 7496

Facebook: @EmbaMexSud

Twitter: @EmbaMexSud

Instagram: @embamexsud

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Circunscripción que atiende: Angola, Botswana, eSwatini (Anteriormente Swazilandia), Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabwe.

Publicado el 26 de junio de 2023

 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • La moneda de Sudáfrica es el rand sudafricano (ZAR). En muchos establecimientos, sobre todo en las zonas urbanas, se aceptan tarjetas bancarias y la mayoría de las tarjetas de crédito son aceptadas.
  • Se recomienda llevar una cantidad suficiente de dinero en efectivo para gastos menores.
  • Se recomienda también conservar copia de sus tarjetas de crédito y, de ser el caso, de los números de cheque de viajero, para facilitar las gestiones de reposición en caso de robo o extravío.

Para realizar llamadas de Sudáfrica a México

  • A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local 
  • A celular: 00 + 52 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Para realizar llamadas de México a Sudáfrica

  • A teléfono fijo: 00 + 27 + código de la ciudad + número de teléfono fijo.

  • A celular: 00 + 27 + número de móvil de nueve dígitos.

  • Sudáfrica atraviesa por una crisis de energía; hay apagones por periodos prolongados.

 

 

Todas las personas mexicanas, independientemente de su lugar de residencia, necesitan visa para ingresar a territorio sudafricano. NO es posible solicitar la visa en alguno de los aeropuertos de Sudáfrica al momento del arribo.

Si vive en México, para tramitar su visa debe contactar a la Embajada de Sudáfrica en México:

Andrés Bello No. 10 Piso 9 Edificio FORUM, Polanco IV Secc, 11560 Ciudad de México, CDMX, México

Tels. 00 52-55-1100-4970 y 00 52-55-9197-6002.

Si vive en otro país, deberá contactar a la Embajada o al Consulado de Sudáfrica más cercano a su domicilio.

Se recomienda presentar la solicitud de visa con suficiente anticipación (por lo menos, un mes antes del viaje hacia Sudáfrica). Se recomienda solicitar visa de entradas múltiples para Sudáfrica, en caso de visitar también países vecinos.

Tipos de visa:

  1. Visas para visitantes por un periodo de 90 días o menos (incluye con fines turísticos o de negocios).

  2. Visas de residencia temporal.

  3. Residencia permanente (inmigración)

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades sudafricanas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio. ***

Requisitos para ingresar:

  • Sudáfrica dejó de aplicar restricciones de viaje por coronavirus. Ya no es necesario presentar certificado de vacunación o prueba de PCR
  • Su pasaporte debe ser válido durante 6 meses a partir de la fecha de su llegada y contar con al menos 3 páginas (“Visa”) en blanco.
  • Vacunación contra la fiebre amarilla (es requerida a las personas que llegan de países con riesgo de transmisión).

Documentos necesarios para que un extranjero sea aceptado por las autoridades migratorias.

Los requisitos dependen del tipo de visa y/o permiso que la persona [extranjera] solicite:

Ninguna persona podrá ingresar o salir de Sudáfrica sin:

- Pasajes de avión válidos (ida y vuelta).

- Pasaporte (válido por lo menos 30 días después de la fecha prevista de salida de Sudáfrica).

- Visa (los mexicanos que viajen con pasaporte ordinario necesitan visa en todos los casos).

- Documentación sanitaria aplicable (sí se requiere).

- Certificados de vacunación aplicables (inmunización).

- Seguro médico.

- Estados financieros.

*Los titulares de pasaportes no sudafricanos deben tener al menos 2 páginas de visa consecutivas sin utilizar para que los Servicios de Inmigración sudafricanos puedan visar la entrada o salida.

- Para información detallada SECCIÓN 9(3) - ENTRADA Y SALIDA:

https://www.westerncape.gov.za/sites/www.westerncape.gov.za/files/documents/2005/1/a19-04.pdf

Requisitos para que un menor viaje acompañado por sólo uno de los padres.

Menores acompañados por uno de sus progenitores si éstos no están divorciados ni el progenitor que viaja es viudo (ambos progenitores viven):

Pasaporte válido, visa válida si es necesario, certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente y carta de consentimiento de los padres (PCA).  Orden judicial concedida en virtud del artículo 18(5) de la Ley de la Infancia de 2005 o carta de circunstancias especiales.

Menor que viaja con uno de los progenitores divorciados o separados legalmente y al que se le han concedido plenas responsabilidades parentales (custodia exclusiva) y derechos o tutela legal plena respecto al menor de edad:

Pasaporte en vigor, visa en vigor si es necesario, certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente, resolución judicial por la que se concede la plena responsabilidad parental y los derechos o la plena tutela legal respecto del menor y carta de consentimiento parental (PCA). 

Menor que viaja con uno de los progenitores divorciados o separados legalmente y al que se le han concedido responsabilidades y derechos parentales específicos (custodia compartida) o la tutela legal con respecto al menor de edad:

Pasaporte válido, visa válida, si es necesario; certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente, orden judicial por la que se conceden responsabilidades y derechos parentales específicos (custodia conjunta) o tutela legal conjunta con respecto al menor de edad, carta de consentimiento de los padres, orden judicial concedida en virtud del artículo 18(5) de la Ley de la Infancia de 2005 o Carta de circunstancias especiales.

Menor que viaja con su progenitor viudo o viuda:

Pasaporte en vigor, visa en vigor, en su caso, certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente, certificado de defunción del progenitor fallecido y carta de consentimiento paterno (PCA). 

La carta de consentimiento parental (PCA) puede descargarse enhttps://www.dha.gov.za/files/Parental-Consent-Letter_Suggested-Format_v8.pdf

Para mayor información:

https://www.embajadasudafrica.org.ar/viajar_con_menores.html

https://www.gov.za/sites/default/files/gcis_document/201409/a13-020.pdf.

Salida:

Requisitos para salir:

  • Pasaporte válido por un período mínimo de 30 días a partir de la fecha de salida de Sudáfrica
  • El pasaporte debe tener al menos 2 páginas en blanco cuando se presente ante las autoridades de migración para entrar o salir de Sudáfrica.

Consecuencias de permanecer de manera indocumentada en el país.

- La Ley de Inmigración regula el modo en que los no sudafricanos ingresan, salen y viven en Sudáfrica.  Si un extranjero no se encuentra de manera documentada en Sudáfrica, debe abandonar el país o puede ser calificado por ley como "extranjero ilegal".

Cualquier persona que infrinja la Ley de Inmigración puede ser detenido, encarcelado y deportado. El proceso de detención y deportación está sujeto a varias protecciones jurídicas que salvaguardan los derechos constitucionales de los extranjeros detenidos o en vías de deportación.

Si una persona es expulsada de Sudáfrica, es probable que sea declarada "persona indeseable" por el Director General del Ministerio del Interior. Esto significa que se le prohibirá volver a entrar en Sudáfrica durante un periodo de entre doce meses y cinco años, según establece el artículo 30 de la Ley de Inmigración.

Dicha prohibición puede repercutir negativamente en futuras solicitudes de permiso o de visa con arreglo a la Ley de Inmigración de Sudáfrica.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades sudafricanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún cuando si cuenta con visa.***

Artículos prohibidos

Derechos de aduana:

Al entrar en Sudáfrica, los viajeros deben declarar a un funcionario de aduanas todas las mercancías sujetas a derechos y pagar los derechos y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondientes.

Esto también puede completarse presentando una declaración del viajero en línea, y recibir una confirmación electrónica antes del viaje. Consulte el siguiente enlace: https://www.sars.gov.za/legal-counsel/legal-counsel-publications/find-a-guide/

Mercancías libres de impuestos:

Visitantes a Sudáfrica:

Efectos personales, equipos deportivos y recreativos, bienes nuevos o usados importados como equipaje para uso propio durante su estancia.

Para consultar los requisitos aduaneros específicos de los Servicios Fiscales Sudafricanos (South African Revenue Services) al entrar y salir de Sudáfrica, consulte el siguiente enlace: https://www.sars.gov.za/wp-content/uploads/Ops/Guides/Customs-G001-Travellers-Guide-new-External-Guide.pdf

Además, la información aduanera de South African Airways se encuentra en el siguiente enlace: https://www.flysaa.com/manage-fly/before-flying/at-the-airport/customs-information

  • La situación política en Sudáfrica es muy estable, pero el país tiene altos niveles de delincuencia común (especialmente robo). La mayoría de los casos se producen en zonas urbanas marginales o en zonas alejadas de los destinos turísticos convencionales.
  • Se sugiere guardar precauciones básicas de seguridad.
  • Se recomienda extremar precauciones para evitar ser víctimas de robo de dinero, documentos de identidad, tarjetas bancarias y otras pertenencias.
  • Se recomienda no viajar solo(a) y no salir de noche a lugares poco concurridos, especialmente si no está acompañado(a). Se recomienda también evitar las zonas urbanas marginales (townships), especialmente de noche y sin estar acompañado(a).
  • Si conduce por carretera, extreme precauciones y conduzca con mucha atención, debido a la alta cantidad de accidentes e incidentes viales.
  • Si alquila un vehículo, verifique con cuidado su ruta y destino; de ser posible, obtenga un dispositivo GPS si va a conducir por su cuenta. Guarde sus documentos o pertenencias de valor en la cajuela o guantera de su coche.
  • No traiga consigo su pasaporte a menos que sea absolutamente necesario y deje una copia de su pasaporte (así como de su tarjeta de crédito o débito) con algún familiar en México. Mantenga una copia escaneada de esos documentos.

  • Los niveles de incidencia y contagio de VIH en Sudáfrica son muy altos, a pesar de los avances recientes por parte del Gobierno sudafricano por contener la propagación del virus. Le recomendamos tomar las precauciones necesarias en caso de participar en actividades que lo expongan a una posible infección.
  • Se exige la vacuna contra la fiebre amarilla, así como el certificado de vacunación internacional del mismo a los viajeros provenientes de países de riesgo de transmisión de la enfermedad.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Sudáfrica, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Debe contar con un seguro de gastos médicos internacional con cobertura amplia. Aunque existen en el país clínicas y hospitales que ofrecen atención médica razonable, ésta es a precios muy elevados.
  • FIEBRE AMARILLA

    La Organización Mundial de la Salud  activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

    Recomendaciones

  • Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla
  • Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
  • Las personas que no deben vacunarse son:

  • Los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
  • las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
  • las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
  • las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
  • Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
  • BROTE DE CÓLERA

    No se han detectado casos sospechosos de cólera en Botswana todavía, pero las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante ante los casos que se han confirmado en los países vecinos.

    La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1.3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21,000 y 143,000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:

    ¿Qué es?  El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua potable y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.

    En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (12 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.

    Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

    Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

    Tratamiento:

  • La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
  • En la actualidad existen tres vacunas orales contra el cólera aprobadas por la OMS y adecuadas para viajeros: Dukoral®, Shanchol™ y Euvichol-Plus®. Las tres vacunas requieren dos dosis para una protección completa.
  • La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
  • Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el período de excreción de Vibrio cholerae.
  • En los menores de 5 años la administración de suplementos de zinc tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
  • Recomendaciones

    La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:

  • La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
  • Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
  • No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que se haya declarado un brote de cólera, debido a que se requiere de dos dosis, el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y su utilización requiere medios logísticos especializados.
  • Para evitar contraerlo:

  • No beba agua que no haya sido purificada.
  • Purifique el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
  • Filtro (utilizando tela u otros materiales) y hervir el agua por mínimo 3 minutos.
  • Filtro (utilizando tela u otros materiales) y agregar lima o limón.
  • Filtro (utilizando tela u otros materiales) y agregar tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar) en cantidades adecuadas que no dañen la salud.
  • Mantenga limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introduzca las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Limpie el baño o letrina con cloro.
  • Lavase las manos con agua limpia y jabón constantemente. Especialmente antes y después de preparar alimentos, y antes y después de ir al baño.
  • Alimentos:

  • Cocine los alimentos totalmente y cómalos mientras estén calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera: cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deben estar cocidos también.
  • No mezcle alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
  • No permita que las personas enfermas manipulen los alimentos.
  • Lave los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélelos si no hay agua.
  • Desaliente la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.

  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México más cercana.

  • Fiebre amarilla (requerida a las personas que arriben de países con riesgo de transmisión).
  • COVID-19- Se recomienda estar al día en sus vacunas de COVID-19.
  • Hepatitis A – Se recomienda a personas no vacunadas de un año o más que viajen a Sudáfrica.
  • Hepatitis B – Se recomienda a todas las personas no vacunadas.
  • Malaria – Se recomienda a las personas que viajen a ciertas áreas de Sudáfrica.
  • Rabia – Es común la infección de los perros con rabia.
  • Fiebre tifoidea – Se recomienda a la mayoría de las personas.

Asegúrese de tener al día todas las vacunas sistemáticas antes de cada viaje. Algunas de estas vacunas son:

  • Varicela
  • Difteria-Tétanos-Tos ferina
  • Gripe
  • Sarampión-paperas-rubéola (SPR)
  • Polio
  • Herpes zóster.

  • Si bien el consumo privado de cannabis es legal, es ilegal comprarlo o venderlo, o usarlo en público.
  • El uso, la venta y la compra de otras drogas es un delito.
  • Es ilegal comprar, vender, matar o capturar cualquier animal salvaje protegido o comerciar con cualquiera de sus partes sin permiso.
  • Sudáfrica es signataria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres(CITES), en virtud de la cual está prohibido el comercio de marfil y de cuernos de rinoceronte.
  • Cualquier persona sorprendida comprando o traficando con productos prohibidos será procesada.
  • La homosexualidad es legal y las autoridades sudafricanas han introducido legislación que prohíbe cualquier discriminación basada en la orientación sexual.

Costumbres:

Se recomienda únicamente seguir las indicaciones del personal de guía en las zonas y sitios turísticos.

  • Pida a las autoridades sudafricanas (migratorias, policiacas u otras) entrar en comunicación con la Embajada de México. Esta notificación consular es su derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. El personal consular le visitará en cuanto se lo permitan las autoridades húngaras.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en su cartera la ficha que obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.
  • Consulte las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a su favor en Sudáfrica.
  • Puede comunicarse con la Embajada de México en Sudáfrica al al 00 27 12 460 1004 ó al 00 27 63 793 7496 (emergencias).

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Sudáfrica, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Si desea alquilar un vehículo, asegúrese de contar con una licencia para conducir redactada en inglés, pues las compañías de alquiler de vehículos no aceptan licencias de conducir expedidas en idioma español.

    Autoridad Central, en caso de que el país sea miembro de la Convención de la Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.

    Sudáfrica ratificó el Convenio de La Haya de 1996 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores (Ley 72 de 1996). En Sudáfrica, la autoridad central (organismo administrativo que tiene la obligación de localizar al menor y tomar medidas para garantizar su restitución) es el Defensor de la Familia de Sudáfrica (Chief Family Advocate of South Africa).

    Abogada Nthabiseng Thokoane,

    Tel: +27 (12) 357 8022

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dirección postal: Private Bag X81 PRETORIA 0001

    Dirección física: 329 Pretoruis Street, Momentum Building, West Tower, Pretoria.

    Para contactos alternativos en la Oficina del Defensor de la Familia en otras provincias, consulte el siguiente enlace: https://www.justice.gov.za/FMAdv/f_contacts.htm

    Autoridades que reciben denuncias sobre violencia doméstica.

    • Servicio de Policía de Sudáfrica - número – 10111.
    • Si la persona no está satisfecha con la forma en que un agente de policía gestiona su caso, puede denunciar el asunto ante el comisario de la comisaría correspondiente.
    • Si la persona sigue sin estar satisfecha con el modo en que un comisario de comisaría tramita su queja, puede denunciar el asunto ante la Dirección Independiente de Quejas (ICD|), que investiga las quejas contra el SAPS.
    • Número de teléfono: +27 (12) 399 0000.

    Dirección de correo electrónico – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

 

 

 

 

{slide=Embajada de México en Sudáfrica}

Embajada de México en Sudáfrica

  • Dirección: 570 Fehrsen Street, Brooklyn Bridge, Brooklyn, Pretoria 0181, South Africa
  • Teléfono de atención: 00 27 12 460 1004 ext 1015 
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:30 am -  4:30 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0637937496
    • Marcación Internacional 0027637937496
  • Facebook:@EmbaMexSud
  • Twitter: @EmbaMexSud
  • Instagram: @embamexsud
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Sudáfrica, Angola, Botswana, Eswatini (antes Swazilandia), Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabwe.

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 00 27 12 460 1004 ext 1015 

Aviso a personas mexicanas que viven en Sudáfrica y a turistas con planes de viaje a ese país

 

 

Situación actual:

  • Sudáfrica dejó de aplicar restricciones de viaje por coronavirus. Ya no es necesario presentar certificado de vacunación o prueba de PCR negativa.
  • La atención médica privada es de muy alta calidad en Sudáfrica. La atención médica pública varía.
  • Hay incidencia de cólera en el país.
  • Sudáfrica presenta altos niveles de delincuencia y de delitos graves. Sin embargo, el riesgo de delitos violentos hacia las personas que visitan los principales destinos turísticos es generalmente bajo.
  • Los incidentes de secuestro y robo de vehículos son comunes, particularmente después del anochecer.
  • Hay alta incidencia de fraude en tarjetas de crédito en cajeros automáticos y falsificación.
  • Pueden ocurrir robos de equipaje en el Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo.
  • Las protestas, manifestaciones de huelga e incidentes de desorden público pueden ser frecuentes.
  • Existe tensión entre los operadores de Uber y los taxistas con taxímetro fuera de algunas estaciones de la línea de ferrocarril Gautrain y aeropuertos.
  • Sudáfrica realiza cortes programados de electricidad. Esto significa que durante periodos de tiempo programados se puede experimentar más tráfico por la falta de semáforos, reducción en la señal de internet, y la incapacidad de usar ciertos electrodomésticos. Puede consultar el horario de cortes de electricidad programados utilizando la aplicación EskomSePush (ESP), disponible para su descarga en: https://sepush.co.za/

Antes de viajar: 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarle en caso de emergencia.
  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). (https://www.iatatravelcentre.com/world.php) y las aerolíneas.
  • Si tiene planeado un viaje a o desde Angola, le sugerimos consultar con su aerolínea el estado que guardan sus reservaciones.
  • Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
  • Se recomienda contar con seguro de viaje internacional que incluya evacuación sanitaria y traslado de restos, servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.

Durante el viaje:

  • Llame a la policía al 10111, 10177, o al 112 a la primera señal de peligro.
  • Manténgase siempre alerta, incluso en áreas seguras.
  • Evite caminar solo(a), sobre todo al anochecer.
  • Mantenga sus objetos de valor fuera de la vista.
  • Tenga cuidado de extraños que se ofrezcan a "ayudar" si su tarjeta no funciona o que intenten atraerlo a un cajero automático.
  • Considere envolver su equipaje al  vacío y guarde sus objetos de valor en su equipaje de mano.
  • Se recomienda evitar el uso del ferrocarril suburbano Metrorail en las principales ciudades de Sudáfrica y servicios de trenes de larga distancia de PRASA. En su lugar, utilice el servicio de tren de alta velocidad Gautrain, con precaución.
  • No se detenga a ayudar a automovilistas.
  • Si elige visitar algún municipio, debe usar un guía turístico responsable y confiable. No viaje a los municipios sin uno.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponerse en contacto con la Embajada de México en Sudáfrica.

DATOS DE CONTACTO

Embajada de México en Sudáfrica

Dirección: 570 Fehrsen Street, Brooklyn Bridge, Parkdev Building ground floor, Brooklyn, Pretoria 0181, South Africa

Teléfono de atención: 012 460 1004 Extensión: 1015.

Marcación Internacional: 00 27 012 460 1004 Extensión: 1015.

Días de atención: lunes a viernes

Horario: 08:30 AM – 4:30 PM

Teléfono de emergencias:

Marcación Internacional: 00 27 63 793 7496

Facebook: @EmbaMexSud

Twitter: @EmbaMexSud

Instagram: @embamexsud

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Circunscripción que atiende: Angola, Botswana, eSwatini (Anteriormente Swazilandia), Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabwe.

Publicado el 26 de junio de 2023

 

Sunday, 17 Agosto 2025

Para realizar llamadas de Sudáfrica a México

  • A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local 
  • A celular: 00 + 52 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Para realizar llamadas de México a Sudáfrica

  • A teléfono fijo: 00 + 27 + código de la ciudad + número de teléfono fijo.

  • A celular: 00 + 27 + número de móvil de nueve dígitos.

  • Sudáfrica atraviesa por una crisis de energía; hay apagones por periodos prolongados.

  • La moneda de Sudáfrica es el rand sudafricano (ZAR). En muchos establecimientos, sobre todo en las zonas urbanas, se aceptan tarjetas bancarias y la mayoría de las tarjetas de crédito son aceptadas.
  • Se recomienda llevar una cantidad suficiente de dinero en efectivo para gastos menores.
  • Se recomienda también conservar copia de sus tarjetas de crédito y, de ser el caso, de los números de cheque de viajero, para facilitar las gestiones de reposición en caso de robo o extravío.

Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

Puedes consultar el tipo de cambio del Rand sudafricano frente al Peso mexicano aquí.

Un peso = 1.12 rand sudafricano (5 de abril de 2023).

  • Sí. Todas las personas mexicanas, independientemente de su lugar de residencia, necesitan visa para ingresar a territorio sudafricano. NO es posible solicitar la visa en alguno de los aeropuertos de Sudáfrica al momento del arribo.

    Si vive en México, para tramitar su visa debe contactar a la Embajada de Sudáfrica en México:

    Andrés Bello No. 10 Piso 9 Edificio FORUM,

    Polanco IV Secc,

    11560 Ciudad de México, CDMX, México

    Tels. 00 52-55-1100-4970 y 00 52-55-9197-6002.

    https://www.gov.za/about-government/contact-directory/representatives-rsa/representatives-rsa/mexico-united-mexican .

    Si vive en otro país, deberá contactar a la Embajada o al Consulado de Sudáfrica más cercano a su domicilio.

    Se recomienda presentar la solicitud de visa con suficiente anticipación (por lo menos, un mes antes del viaje hacia Sudáfrica). Se recomienda solicitar visa de entradas múltiples para Sudáfrica, en caso de visitar también países vecinos.

Tipos de visa:

  1. Visas para visitantes por un periodo de 90 días o menos (incluye con fines turísticos o de negocios).
    (http://www.dha.gov.za/index.php/immigration-services/apply-for-a-south-african-visa#:~:text=South%20African%20visitors'%20visas%20may,on%20work%20or%20study%20permits)
  2. Visas de residencia temporal.
    (http://www.dha.gov.za/index.php/immigration-services/types-of-temporary-permits).
  3. Residencia permanente (inmigración)

(http://www.dha.gov.za/index.php/immigration-services/permanent-residency)

  • Sudáfrica dejó de aplicar restricciones de viaje por coronavirus. Ya no es necesario presentar certificado de vacunación o prueba de PCR
  • Su pasaporte debe ser válido durante 6 meses a partir de la fecha de su llegada y contar con al menos 3 páginas (“Visa”) en blanco.
  • Vacunación contra la fiebre amarilla (es requerida a las personas que llegan de países con riesgo de transmisión).

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades sudafricanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún cuando si cuenta con visa.***

Documentos necesarios para que un extranjero sea aceptado por las autoridades migratorias.

Los requisitos dependen del tipo de visa y/o permiso que la persona [extranjera] solicite:

Ninguna persona podrá ingresar o salir de Sudáfrica sin:

- Pasajes de avión válidos (ida y vuelta).

- Pasaporte (válido por lo menos 30 días después de la fecha prevista de salida de Sudáfrica).

- Visa (los mexicanos que viajen con pasaporte ordinario necesitan visa en todos los casos).

- Documentación sanitaria aplicable (sí se requiere).

- Certificados de vacunación aplicables (inmunización).

- Seguro médico.

- Estados financieros.

- Para más información: https://www.flysaa.com/manage-fly/before-flying/travel-documentation.

*Los titulares de pasaportes no sudafricanos deben tener al menos 2 páginas de visa consecutivas sin utilizar para que los Servicios de Inmigración sudafricanos puedan visar la entrada o salida.

- Para información detallada SECCIÓN 9(3) - ENTRADA Y SALIDA:

https://www.westerncape.gov.za/sites/www.westerncape.gov.za/files/documents/2005/1/a19-04.pdf

Requisitos para que un menor viaje acompañado por sólo uno de los padres.

Menores acompañados por uno de sus progenitores si éstos no están divorciados ni el progenitor que viaja es viudo (ambos progenitores viven):

Pasaporte válido, visa válida si es necesario, certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente y carta de consentimiento de los padres (PCA).  Orden judicial concedida en virtud del artículo 18(5) de la Ley de la Infancia de 2005 o carta de circunstancias especiales.

Menor que viaja con uno de los progenitores divorciados o separados legalmente y al que se le han concedido plenas responsabilidades parentales (custodia exclusiva) y derechos o tutela legal plena respecto al menor de edad:

Pasaporte en vigor, visa en vigor si es necesario, certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente, resolución judicial por la que se concede la plena responsabilidad parental y los derechos o la plena tutela legal respecto del menor y carta de consentimiento parental (PCA). 

Menor que viaja con uno de los progenitores divorciados o separados legalmente y al que se le han concedido responsabilidades y derechos parentales específicos (custodia compartida) o la tutela legal con respecto al menor de edad:

Pasaporte válido, visa válida, si es necesario; certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente, orden judicial por la que se conceden responsabilidades y derechos parentales específicos (custodia conjunta) o tutela legal conjunta con respecto al menor de edad, carta de consentimiento de los padres, orden judicial concedida en virtud del artículo 18(5) de la Ley de la Infancia de 2005 o Carta de circunstancias especiales.

Menor que viaja con su progenitor viudo o viuda:

Pasaporte en vigor, visa en vigor, en su caso, certificado de nacimiento íntegro o documento equivalente, certificado de defunción del progenitor fallecido y carta de consentimiento paterno (PCA). 

La carta de consentimiento parental (PCA) puede descargarse en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.dha.gov.za/files/Parental-Consent-Letter_Suggested-Format_v8.pdf

Para mayor información:

https://www.gov.za/sites/default/files/gcis_document/201409/a13-020.pdf.

Artículos prohibidos

Derechos de aduana:

Al entrar en Sudáfrica, los viajeros deben declarar a un funcionario de aduanas todas las mercancías sujetas a derechos y pagar los derechos y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondientes.

Esto también puede completarse presentando una declaración del viajero en línea, y recibir una confirmación electrónica antes del viaje. Consulte el siguiente enlace:

https://www.sars.gov.za/travellerdeclaration/

Mercancías libres de impuestos:

Visitantes a Sudáfrica:

Efectos personales, equipos deportivos y recreativos, bienes nuevos o usados importados como equipaje para uso propio durante su estancia.

Para consultar los requisitos aduaneros específicos de los Servicios Fiscales Sudafricanos (South African Revenue Services) al entrar y salir de Sudáfrica, consulte el siguiente enlace: https://www.sars.gov.za/wp-content/uploads/Ops/Guides/Customs-G001-Travellers-Guide-new-External-Guide.pdf

Además, la información aduanera de South African Airways se encuentra en el siguiente enlace: https://www.flysaa.com/manage-fly/before-flying/at-the-airport/customs-information

Requisitos para salir:

  • Pasaporte válido por un período mínimo de 30 días a partir de la fecha de salida de Sudáfrica
  • El pasaporte debe tener al menos 2 páginas en blanco cuando se presente ante las autoridades de migración para entrar o salir de Sudáfrica.

Consecuencias de permanecer de manera indocumentada en el país.

- La Ley de Inmigración regula el modo en que los no sudafricanos ingresan, salen y viven en Sudáfrica.  Si un extranjero no se encuentra de manera documentada en Sudáfrica, debe abandonar el país o puede ser calificado por ley como "extranjero ilegal".

Cualquier persona que infrinja la Ley de Inmigración puede ser detenido, encarcelado y deportado. El proceso de detención y deportación está sujeto a varias protecciones jurídicas que salvaguardan los derechos constitucionales de los extranjeros detenidos o en vías de deportación.

Si una persona es expulsada de Sudáfrica, es probable que sea declarada "persona indeseable" por el Director General del Ministerio del Interior. Esto significa que se le prohibirá volver a entrar en Sudáfrica durante un periodo de entre doce meses y cinco años, según establece el artículo 30 de la Ley de Inmigración.

Dicha prohibición puede repercutir negativamente en futuras solicitudes de permiso o de visa con arreglo a la Ley de Inmigración de Sudáfrica.

  • La situación política en Sudáfrica es muy estable, pero el país tiene altos niveles de delincuencia común (especialmente robo). La mayoría de los casos se producen en zonas urbanas marginales o en zonas alejadas de los destinos turísticos convencionales.
  • Se sugiere guardar precauciones básicas de seguridad.
  • Se recomienda extremar precauciones para evitar ser víctimas de robo de dinero, documentos de identidad, tarjetas bancarias y otras pertenencias.
  • Se recomienda no viajar solo(a) y no salir de noche a lugares poco concurridos, especialmente si no está acompañado(a). Se recomienda también evitar las zonas urbanas marginales (townships), especialmente de noche y sin estar acompañado(a).
  • Si conduce por carretera, extreme precauciones y conduzca con mucha atención, debido a la alta cantidad de accidentes e incidentes viales.
  • Si alquila un vehículo, verifique con cuidado su ruta y destino; de ser posible, obtenga un dispositivo GPS si va a conducir por su cuenta. Guarde sus documentos o pertenencias de valor en la cajuela o guantera de su coche.
  • No traiga consigo su pasaporte a menos que sea absolutamente necesario y deje una copia de su pasaporte (así como de su tarjeta de crédito o débito) con algún familiar en México. Mantenga una copia escaneada de esos documentos.

  • Policía y bomberos: 10111
  • Ambulancia: 10177
  • Emergencias (llamadas desde celular): 112 y 107.
    Teléfonos de la Embajada de México en Sudáfrica: 00 27 12 460 1004 (horario de oficina) y 00 27 63 793 7496 (emergencias).

  • Los niveles de incidencia y contagio de VIH en Sudáfrica son muy altos, a pesar de los avances recientes por parte del Gobierno sudafricano por contener la propagación del virus. Le recomendamos tomar las precauciones necesarias en caso de participar en actividades que lo expongan a una posible infección.
  • Se exige la vacuna contra la fiebre amarilla, así como el certificado de vacunación internacional del mismo a los viajeros provenientes de países de riesgode transmisión de la enfermedad.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Sudáfrica, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Debe contar con un seguro de gastos médicos internacional con cobertura amplia. Aunque existen en el país clínicas y hospitales que ofrecen atención médica razonable, ésta es a precios muy elevados.
  • FIEBRE AMARILLA

    La Organización Mundial de la Salud  activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

    Recomendaciones

  • Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla. (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/yellow-fever)
  • Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
  • Las personas que no deben vacunarse son:

  • Los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
  • las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
  • las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
  • las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
  • Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
  • BROTE DE CÓLERA

    No se han detectado casos sospechosos de cólera en Botswana todavía, pero las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante ante los casos que se han confirmado en los países vecinos.

    La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1.3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21,000 y 143,000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:

    ¿Qué es?  El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua potable y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.

    En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (12 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.

    Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

    Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

    Tratamiento:

  • La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
  • En la actualidad existen tres vacunas orales contra el cólera aprobadas por la OMS y adecuadas para viajeros: Dukoral®, Shanchol™ y Euvichol-Plus®. Las tres vacunas requieren dos dosis para una protección completa.
  • La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
  • Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el período de excreción de Vibrio cholerae.
  • En los menores de 5 años la administración de suplementos de zinc tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
  • Recomendaciones

    La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:

  • La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
  • Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
  • No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que se haya declarado un brote de cólera, debido a que se requiere de dos dosis, el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y su utilización requiere medios logísticos especializados.
  • Para evitar contraerlo:

  • No beba agua que no haya sido purificada.
  • Purifique el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
  • Filtro (utilizando tela u otros materiales) y hervir el agua por mínimo 3 minutos.
  • Filtro (utilizando tela u otros materiales) y agregar lima o limón.
  • Filtro (utilizando tela u otros materiales) y agregar tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar) en cantidades adecuadas que no dañen la salud.
  • Mantenga limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introduzca las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Limpie el baño o letrina con cloro.
  • Lavase las manos con agua limpia y jabón constantemente. Especialmente antes y después de preparar alimentos, y antes y después de ir al baño.
  • Alimentos:

  • Cocine los alimentos totalmente y cómalos mientras estén calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera: cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deben estar cocidos también.
  • No mezcle alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
  • No permita que las personas enfermas manipulen los alimentos.
  • Lave los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélelos si no hay agua.
  • Desaliente la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.

  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México más cercana.

  • Fiebre amarilla (requerida a las personas que arriben de países con riesgo de transmisión).

  • COVID-19- Se recomienda estar al día en sus vacunas de COVID-19.
  • Hepatitis A – Se recomienda a personas no vacunadas de un año o más que viajen a Sudáfrica.
  • Hepatitis B – Se recomienda a todas las personas no vacunadas.
  • Malaria – Se recomienda a las personas que viajen a ciertas áreas de Sudáfrica.
  • Rabia – Es común la infección de los perros con rabia.
  • Fiebre tifoidea – Se recomienda a la mayoría de las personas.

Asegúrese de tener al día todas las vacunas sistemáticas antes de cada viaje. Algunas de estas vacunas son:

  • Varicela
  • Difteria-Tétanos-Tos ferina
  • Gripe
  • Sarampión-paperas-rubéola (SPR)
  • Polio
  • Herpes zóster.

  • Si bien el consumo privado de cannabis es legal, es ilegal comprarlo o venderlo, o usarlo en público.
  • El uso, la venta y la compra de otras drogas es un delito.
  • Es ilegal comprar, vender, matar o capturar cualquier animal salvaje protegido o comerciar con cualquiera de sus partes sin permiso.
  • Sudáfrica es signataria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres(CITES), en virtud de la cual está prohibido el comercio de marfil y de cuernos de rinoceronte.
  • Cualquier persona sorprendida comprando o traficando con productos prohibidos será procesada.
  • La homosexualidad es legal y las autoridades sudafricanas han introducido legislación que prohíbe cualquier discriminación basada en la orientación sexual.

Se recomienda únicamente seguir las indicaciones del personal de guía en las zonas y sitios turísticos.

  • Si desea alquilar un vehículo, asegúrese de contar con una licencia para conducir redactada en inglés, pues las compañías de alquiler de vehículos no aceptan licencias de conducir expedidas en idioma español.

Autoridad Central, en caso de que el país sea miembro de la Convención de la Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.

Sudáfrica ratificó el Convenio de La Haya de 1996 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores (Ley 72 de 1996). En Sudáfrica, la autoridad central (organismo administrativo que tiene la obligación de localizar al menor y tomar medidas para garantizar su restitución) es el Defensor de la Familia de Sudáfrica (Chief Family Advocate of South Africa).

Abogada Nthabiseng Thokoane,

Tel: +27 (12) 357 8022

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección postal: Private Bag X81 PRETORIA 0001

Dirección física: 329 Pretoruis Street, Momentum Building, West Tower, Pretoria.

Para contactos alternativos en la Oficina del Defensor de la Familia en otras provincias, consulte el siguiente enlace: https://www.justice.gov.za/FMAdv/f_contacts.htm

Autoridades que reciben denuncias sobre violencia doméstica.

  • Servicio de Policía de Sudáfrica - número – 10111.
  • Si la persona no está satisfecha con la forma en que un agente de policía gestiona su caso, puede denunciar el asunto ante el comisario de la comisaría correspondiente.
  • Si la persona sigue sin estar satisfecha con el modo en que un comisario de comisaría tramita su queja, puede denunciar el asunto ante la Dirección Independiente de Quejas (ICD|), que investiga las quejas contra el SAPS.
  • Número de teléfono: +27 (12) 399 0000.

Dirección de correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.