Embajada de México en Kenya

  • Dirección: 60 Kibagare Way, Loresho, P.O. Box 14145-00800 Nairobi, Kenya
  • Teléfono de atención: 00 254728389813
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 3:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0 712406411
    • Marcación Internacional 00 254 712406411
  • Facebook:@embamexkenia
  • Twitter: @EmbaMexKen
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: República de Kenya, República de Burundi, Unión de las Comoras, República Democrática del Congo, República de Rwanda, República de Seychelles, República Unida de Tanzania, República de Uganda.

Datos de emergencia locales:

  • Emergencias médicas: 248 438 8000
  • Emergencias en el aeropuerto: 248 438 4000
  • Policía: 248 428 8000
  • Teléfono de Protección Consular: 254 712 406 411

Monday, 18 Agosto 2025

 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

Ingreso

  • Todas las personas viajeras (sin importar la edad) deben solicitar un permiso de ingreso a través de la plataforma de autorización de viaje en https://seychelles.govtas.com/ Esta autorización se debe de realizar de forma anticipada por los menos 10 días antes del viaje pues se requiere presentar la autorización al momento de abordar su vuelo. 
  • Ya no es necesario presentar el resultado de una prueba negativa PCR de COVID-19, realizada máximo 72 horas antes de su arribo al país.
  • Seychelles es el Estado insular con el consumo per cápita de heroína más alto del mundo, por lo que todas las personas viajeras están sujetas a un exhaustivo proceso de revisión al ingresar a dicho país, el cual incluye escaneo corporal.

Vacunas

Si viaja a Seychelles desde un país con prevalencia de fiebre amarilla, es obligatorio presentar el certificado internacional de vacunación contra dicha enfermedad al ingresar al país.

  • Evite los desplazamientos a pie, especialmente de noche.
  • Preste especial atención a sus documentos de viaje, específicamente al pasaporte y equipaje.
  • Informe a familiares y amigos sobre tus itinerarios de viaje.
  • Tenga a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Embajada de México en Kenya, entre otros).

 

 

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Seychelles como turistas, sin embargo, sí es necesario que todas las y los visitantes (sin importar la edad) soliciten un permiso de ingreso a través de la plataforma de autorización de viaje en https://seychelles.govtas.com/. Esta autorización se debe de realizar de forma anticipada por los menos 10 días antes del viaje pues se requiere presentar la autorización al momento de abordar su vuelo. 

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades seychellenses otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

  • Presentar permiso de ingreso.
  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Contar con boleto de regreso.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
  • Documento justificativo de hospedaje. Pueden ser reservaciones de hotel, o bien, una Carta Invitación de familiar o amigo nacional de Seychelles o residente en el país con datos de domicilio y teléfonos, a la que deberán agregar pruebas de solvencia económica y de legal estancia. 

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades seychellenses otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con el permiso.***

Si ingresas con más de $10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.

Está prohibida la entrega de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.

El material pornográfico está estrictamente prohibido.

Para mayor información, contacta al Consejo de Turismo de Seychelles.

  • Evita los desplazamientos a pie, especialmente de noche.
  • Mantente alerta en la carretera y evita zonas deshabitadas.
  • Ignora a las personas que piden dinero en la calle.
  • Evita salir con joyería y una gran cantidad de dinero.
  • Presta especial atención a tus documentos de viaje, específicamente a tu pasaporte, y a tu equipaje.
  • Informa a familiares y amigos sobre tus itinerarios de viaje.
  • Ten a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Embajada de México en Kenya entre otros).

  • Se requiere un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Seychelles, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Seychelles.
  • Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México.
  • Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

FIEBRE AMARILLA

El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

Recomendaciones

  • Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
  • Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas, así como usar repelente.

Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes por lo que debes verificar con personas profesionales de la salud en qué casos no debes vacunarte.

MALARIA

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la malaria (o paludismo) es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos, principalmente en países tropicales. Las transfusiones de sangre y las agujas contaminadas también pueden transmitir la enfermedad.  

Se trata de una enfermedad prevenible y curable y no se transmite de persona a persona.

Los síntomas pueden ser leves o potencialmente letales. Los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. En algunos casos puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas.

Recomendaciones:

  • La malaria puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos. Los tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren.
  • Consulte con su médico acerca de la posibilidad de recibir tratamiento, como quimioprofilaxis, antes de viajar a zonas en las que el paludismo sea común. Su médico determinará qué medicamentos profilácticos son apropiados para el país de destino. En algunos casos, es preciso empezar a tomarlos entre dos y tres semanas antes de partir. Todos los medicamentos profilácticos deben tomarse siguiendo la pauta prescrita mientras se esté en la zona en la que existe riesgo de contraer la enfermedad, y su administración debe continuar durante cuatro semanas después de la última exposición posible a la infección, ya que a lo largo de ese período todavía pueden salir parásitos del hígado.
  • Use mosquiteros cuando duerma en lugares donde la malaria está presente.
  • Use repelente de mosquitos (que contenga DEET, IR3535 o Icaridina) después del anochecer.
  • Utilice serpentín fumigante y vaporizadores.
  • Vista indumentaria de protección.
  • Use mosquiteros en las ventanas.

 

Quienes previo a su llegada a Seychelles viajen por países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla o quienes hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de dicha enfermedad sí deben presentar un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito para poder ingresar al país. En todo caso, tenga presente que las autoridades migratorias se reservan el derecho de solicitar la documentación adicional que consideren necesaria y la embajada no tiene injerencia en dicha decisión.

Cabe señalar que la vacuna contra la fiebre amarilla debe ser administrada por lo menos 10 días antes de la fecha planeada al viaje a una zona donde la enfermedad esté presente, de otro modo NO/NO es efectiva.  

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un directorio de instituciones médicas en donde es posible obtener la vacuna en México: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/fiebre-amarilla

Ya no es necesario presentar certificado de vacunación completa contra el virus COVID-19 aprobado por la OMS. Sin embargo, quienes presenten síntomas asociados al virus, deberán someterse a una prueba COVID-19 (cubriendo el costo correspondiente). De ser necesario, deberán permanecer en cuarentena. Adicionalmente se continúan realizando revisiones termales y físicas para detectar posibles casos, así como pruebas rápidas de forma aleatoria. 

Otras vacunas que se recomienda tener antes de visitar estos países (más no son obligatorias) son: hepatitis, meningitis, tifoidea, cólera, malaria y triple (tétanos, difteria y tos ferina).

  • La homosexualidad no es ilegal en Seychelles, pero es desaprobada socialmente. Las personas LGBTIQ+ pueden experimentar discriminación y abuso. Para mayor información consulta el apartado de Personas LGBTIQ+.
  • Transportar y traficar en forma ilícita sustancias psicotrópicas y su uso está tipificado como delito grave.

Costumbres:

  • La homosexualidad no es ilegal en Seychelles, pero es desaprobada socialmente. Las personas LGBTIQ+ pueden experimentar discriminación y abuso.
  • En áreas con población predominantemente musulmana se recomienda vestir de forma conservadora.
  • El uso de bolsas y artículos de plástico de un solo uso están prohibido por razones ambientales.
  • No tome fotos de las personas sin obtener antes su autorización.

Pide a las autoridades seychellenses –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades seychellenses.

Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.

Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Seychelles.

 No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Seychelles, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!