Embajada de México en la Federación de Rusia

  • Dirección: Bolshoi Levshinsky Pereulok, 4, Moscú, 119034
  • Teléfono de atención: 007 (495) 9662060  Extensión: 101 a 104
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 10:00 - 17:00 horas.

  • Teléfono de emergencias: +7 916 710 2295  
  • Facebook:@EmbamexRusia
  • Twitter: @EmbaMexRus
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Rusia, Armenia y Belarús

Datos de emergencia locales:

  • Emergencias: 112
  • Policía: 102
  • Ambulancia: 103
  • Bomberos: 101

Friday, 25 Julio 2025

A la luz de las movilizaciones de fuerzas armadas en Rostov y la escalada de tensiones en Moscú, se recomienda:

  • Atender las indicaciones de las autoridades y en función del desarrollo de la situación, se sugiere permanecer resguardado en casa evitando desplazamientos no esenciales.
  • A las personas mexicanas con planes de viaje a Rostov o Moscú postergar el mismo.
  • Lleve siempre con usted una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte.

La Embajada de México en la Federación de Rusia se mantiene atenta al desarrollo de esta situación con el objeto de brindar asistencia y protección consular. En caso de requerirlas, puede comunicarse a esa representación diplomática mediante el teléfono de emergencia, marcando al +7 916 710 2295 (marcación internacional).

Nota: La marcación internacional también puede usarse como marcación interna (local).

De igual manera podrá contactar a la Embajada a través de los siguientes medios electrónicos:

  • Facebook: @EmbamexRusia
  • Twitter: @EmbaMexRus
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otras recomendaciones:

  • Evite viajar a este país si no es en viaje esencial.
  • Existe una situación de emergencia, siga las recomendaciones oficiales.

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

Otros:

A partir del 1 de agosto de 2023, entró en vigor un sistema de expedición de visas electrónicas a personas extranjeras procedentes de 52 países, entre los cuales se encuentra México.

Las personas interesadas en ingresar al país deben obtener una visa electrónica, requisitar una solicitud en el sitio en internet del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia https://electronic-visa.kdmid.ru o mediante una aplicación móvil que se puede descargar en el citado sitio.
La solicitud de visa electrónica deberá presentarse cuando menos cuatro días antes de la fecha en que se prevé arribar al territorio ruso; se deberá adjuntar a la solicitud una fotografía digital de la persona interesada, así como copia escaneada de la página de su pasaporte con los datos generales del extranjero. No se requerirán otros documentos adicionales para obtener la visa electrónica.
De acuerdo con la legislación rusa, la visa electrónica:

  • Permite solo una entrada a la Federación de Rusia.
  • Tendrá una vigencia de 60 días para entrar a Rusia después de la fecha de su expedición y permitirá permanecer en territorio ruso 16 días.
  • Puede ser tramitada por personas que viajan a Rusia con los siguientes propósitos: atender una invitación, turismo, negocios, participar en eventos científicos, culturales, socio-políticos, económicos y deportivos.
  • Tendrá un costo.
  • Permitirá a las personas extranjeras ingresar en y salir de la Federación de Rusia en transporte aéreo, terrestre y acuático, así como sin hacer uso de transporte a través de más de 92 puntos fronterizos.

Las empresas de transporte podrán verificar la validez de una visa electrónica rusa en el sitio en internet del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en https://evisacheck.kdmid.ru

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

De acuerdo con la normatividad rusa vigente, las personas mexicanas que desean viajar a Rusia deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Obtener una visa en la embajada rusa en México. Las personas que residen en el extranjero pueden solicitar la visa en una representación rusa únicamente si son residentes permanentes en el país en que ésa se encuentre.
  • En caso de que el vuelo sea con escala, en necesario consultar, con la embajada o consulado del o de los países de tránsito, si se permite hacer escala y, en su caso, cuáles son los requisitos.

Repercusiones del conflicto Rusia–Ucrania 

  • Debido a la guerra en Ucrania, numerosos países europeos, Canadá, Estados Unidos, Japón, entre otros, han suspendido el transporte hacia y desde Rusia.
  • Utilización de tarjetas de crédito y débito en Rusia. Como resultado de las sanciones occidentales contra el sistema bancario ruso, las tarjetas de crédito y débito (Visa y Master Card, etc.) expedidas en el extranjero no funcionan en Rusia. En virtud de lo anterior, es indispensable que los visitantes extranjeros cuenten con recursos en efectivo (dólares, euros u otras divisas extranjeras). Tampoco se pueden realizar transferencias bancarias.

 

 

 

 

  • Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para viajar como turistas.
  • A partir del 24 de noviembre de 2014 entró en vigor la captura de información biométrica de las personas extranjeras, por lo que las personas extranjeras y personas apátridas que deseen tramitar un visado para ingresar o transitar en ese país, deberán pasar por el procedimiento de estudios dactiloscópicos.
  • Las personas titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio, así como niñas y niños menores de 12 años quedan exentos de dicha medida.
  • El 1 de enero de 2021 el gobierno ruso implementó una visa electrónica, válida para todo el territorio de Rusia, con vigencia de 16 días. Sin embargo, debido a la pandemia, su expedición se encuentra suspendida hasta nuevo aviso.

Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de la Federación de Rusia en México.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades rusas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio. ***

 INGRESO:

  • Pasaporte válido con una vigencia de al menos seis meses posteriores a la fecha de salida efectiva del territorio ruso.
  • Visa consular expedida por alguna embajada o consulado de la Federación de Rusia. Toma en consideración que si cuentas con la visa rusa vigente estampada en un pasaporte que ya venció, deberás traspasarla a tu pasaporte vigente.Para traspasar la visa vigente es necesario presentar tu pasaporte anterior y el nuevo. Dicho trámite se puede realizar en la embajada o consulado ruso más cercano. Las autoridades rusas no permitirán la entrada al país a personas que tengan visas vigentes en pasaportes vencidos, aunque presenten un pasaporte vigente.
  • Contar con suficientes recursos para financiar tu estancia.
  • Adicionalmente, el oficial migratorio podrá verificar y solicitar información sobre lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen, que proporcionen certeza de que regresará a su país de origen.
  • Conserva la tarjeta o formato migratorio de ingreso que recibes en el aeropuerto a tu llegada a Rusia. Es indispensable presentarla en los hoteles para realizar el registro migratorio y al momento de salir de Rusia. El documento comprueba que ingresaste legalmente al país y puede serte solicitado en cualquier momento por alguna autoridad rusa.
  • Para mayor información, contacta a la Embajada de la Federación de Rusia en México.

 ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades rusas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aunque cuente con visa. ***

Tarjeta migratoria:

SALIDA:

  • La salida debe efectuarse durante la vigencia de la visa.
  • Con base en la “Ley de Migración”, desde el mes de agosto de 2013, todas las personas visitantes extranjeras que por alguna razón intenten salir del país sin visa vigente serán llevados a juicio por violación administrativa a la ley de migración, pudiendo recibir una sanción de hasta cinco años de prohibición de entrada a Rusia además de multas salariales.
  • La persona visitante tiene exclusivamente tres días adicionales, contando el día de expiración de la visa, para poder salir de Rusia después de obtener autorización de las autoridades migratorias y pagar una multa de aproximadamente 25 dólares estadounidenses (1500 rublos) en el aeropuerto de salida.

Es posible ingresar a Rusia junto con el equipaje los siguientes bienes en franquicia, sin necesidad de declararlos:

  1. Bienes nuevos importados, para uso personal, cuyo valor no exceda 1,500 euros, para los viajeros que ingresan por tierra y, para aquellos que ingresar por vía aérea bienes con valor de hasta 10,000 euros,
  2. Hasta 50 kg de equipaje,
  3. Hasta 3 litros de bebidas alcohólicas,
  4. Hasta 200 cigarrillos o 50 puros o 250 gramos de tabaco.
  • Puedes ingresar a Rusia con una cantidad inferior a $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas sin necesidad de declararlos.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta; así como medios técnicos especiales destinados a la consecución de información no autorizada, productos para la protección de plantas y sustancias agresivas para la capa de ozono, así como otros objetos y sustancias.
  • Está prohibido introducir especies animales y vegetales sin los permisos correspondientes y certificados de las autoridades de salud y sanitarias.
  • En caso de utilizar medicamentos por un padecimiento de salud, puedes ingresar a Rusia con la cantidad necesaria para cubrir los días de estancia en Rusia. Es posible que te soliciten un documento médico o receta que demuestre la necesidad de utilizar dichos medicamentos.

Para consultar las reglas de aduana y la lista completa de artículos visita la página oficial del Servicio Federal de Aduanas de la Federación de Rusia: http://eng.customs.ru/ o bien, http://www.customs.ru/

Es posible encontrar información en español sobre reglas de aduana en el Portal Internacional de la ciudad de Moscú

También, puedes revisar la sección reglas aduaneras de la Embajada de Rusia en México

Rusia en general es un país seguro. Sin embargo, siempre es necesario estar alerta, llevar siempre consigo el bolso, mochila, etc. En particular, no se deben aceptar los servicios de taxi en los aeropuertos, ya que con mucha frecuencia los taxistas timan al cliente con cantidades muy grandes al solicitar el pago con tarjeta de crédito.

  • No se requieren vacunas especiales para ingresar a Rusia. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Rusia, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Rusia. Tramita un seguro médico de viaje y verifica que sea válido en Rusia. Lleva siempre contigo la tarjeta del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

  • Si viajas en invierno, toma en cuenta que encontraras temperaturas extremamente bajas de hasta -30°C, por lo que debes consultar el pronóstico climático y procurar viajar con ropa y calzado adecuados.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales.
  • En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.

 

  • Es necesario llevar tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Rusia, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • El consumo, venta y transporte de cigarrillos y bebidas alcohólicas está prohibido para visitantes menores de 20 años.
  • Está prohibido fumar en el interior de lugares públicos como hoteles, restaurantes, bares y estaciones de transporte público.
  • Está prohibido tomar bebidas alcohólicas en la vía pública, únicamente podrá hacerse en negocios debidamente establecidos.
  • Está prohibida la introducción de drogas y estupefacientes. El ingreso, uso, distribución y venta de drogas y estupefacientes es severamente castigado con penas de prisión (entre 5 y 25 años).
  • Está prohibido transportar material foto y tipográfico orientado en contra de la Federación de Rusia, armas y municiones.
  • Se considera una infracción el uso de banderas extranjeras en plazas públicas o frente a oficinas de gobierno.
  • Las agresiones a la dignidad sexual son castigadas con cárcel.
  • Las manifestaciones públicas relacionadas con la diversidad sexual y de género son sancionadas.
  • De acuerdo con la Ley Federal N 135-FZ del 29 de junio de 2013 presente en la Legislación Federal Rusa, se sanciona con multa, detención e incluso expulsión del país a los extranjeros que difundan información o promuevan el interés en “relaciones sexuales diversas a las tradicionales” entre los menores de edad.

Se recomienda prudencia en demostraciones de afecto públicas entre personas pertenecientes a la diversidad sexual, pues generalmente no son aceptadas y pueden dar lugar a agresiones físicas o verbales.

COSTUMBRES:

  • Es importante que durante tu estancia en Rusia portes contigo, en un lugar seguro, tu pasaporte, tu visa y tu registro migratorio de ingreso. La policía y autoridades de seguridad realizan regular y aleatoriamente revisiones de documentación. No estar en posesión del pasaporte es sancionado con multa y detención.
  • Es común que también se solicite el pasaporte, como medio de identificación, para adquirir boletos de avión o tren y abordar estos medios de transportes; también puede ser solicitado en tiendas y locales para confirmar la edad y vender alcohol y cigarrillos. Igualmente, requerirás mostrar tu pasaporte al acudir a instituciones bancarias y casas de cambio.

  • Pide a las autoridades rusas–migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la Embajada mexicana. Puedes decir la frase:

« Ya jachú gavarit ce Meksikanski Pasoltsva »

Я хочу говорит c мексиканское посольство

  • Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades rusas.

Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor.

  • Las visas son válidas para fechas y propósitos específicos. La visa rusa muestra dos fechas; la primera fecha indica el día a partir del cuál puede ingresar al país, mientras la última indica el día en el que, a más tardar, el visitante debe salir del país. Toma en cuenta la temporalidad establecida, ya que obtener una extensión del documento de viaje dentro del país toma tiempo (si aplica) y representa un gasto adicional. Igualmente, las autoridades migratorias impedirán la salida a aquellos visitantes que no cuenten con una visa vigente, resultando en la imposición de multas administrativas y en el trámite de una nueva visa de salida, lo cual demora entre dos ó tres días hábiles.
  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Rusia, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!