Embajada de México en Kenya

  • Dirección: 60 Kibagare Way, Loresho, P.O. Box 14145-00800 Nairobi, Kenya
  • Teléfono de atención: 00 254728389813
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 3:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0 712406411
    • Marcación Internacional 00 254 712406411
  • Facebook:@embamexkenia
  • Twitter: @EmbaMexKen
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: República de Kenya, República de Burundi, República Democrática del Congo, Unión de las Comoras, República de Rwanda, República de Seychelles, República Unida de Tanzania, República de Uganda.

Datos de emergencia locales:

  • Emergencias: 911
  • Policía: 101
  • Bomberos: 102

Tuesday, 19 Agosto 2025

Se recomienda evitar cualquier viaje a la República Democrática del Congo que no sea indispensable.

Si te encuentras en Goma (North Kivu) se recomienda abandonar esas ciudades en los vuelos comerciales aún disponibles.

De acuerdo con la información disponible no hay vuelos disponibles desde el aeropuerto de Bakavu (South Kivu) y las rutas para salir de dicha ciudad son limitadas y poco confiables.

Situación política

La situación sociopolítica en la República Democrática del Congo se mantiene tensa y volátil como resultado de las fricciones políticas. En este momento se desalienta fuertemente visitar la República Democrática del Congo debido a la inestabilidad política y violencia esporádica en diversas partes del país. 

No se aconseja visitar la frontera con la República Centroafricana, ni con Sudán del Sur ni las provicias Haut-Uélé, Ituri, North Kivu, South Kivu, Maniema, Tanganyika, Haut-Lomami, Kasaï y Kasaï Central, Kasaï Oriental, ni el territorio de Mai-Ndombe. En la provincia de Kinshasa no se recomienda visitar los distritos N’djili, Kimbanseke en Kinshasa city, ni transiter el N1 road.

Las provincias fronterizas de North Kivu, South Kivu, Haut-Uele, Bas-Uele, Ituri y Tanganyika, tienen presencia de milicias que periódicamente están vinculadas a enfrentamientos armados y agresiones contra la población civil.

Los vuelos pueden ser cancelados o pospuestos, y los pasos fronterizos entre Rwanda y la República Democrática del Congo de Gisenyi a Goma y de Cyangugu a Bukavu pueden cerrar sin previo aviso. La ruta entre Kinshasa y el Aeropuerto Internacional de N’djili sufre afectaciones regulares por manifestaciones de diversa índole.

  • Se recomienda evitar cualquier viaje a la República Democrática del Congo que no sea indispensable.
  • Para ingresar a la República Democrática del Congo ya no es necesario presentar certificado de vacunación contra el virus COVID-19.
  • Si tienes planeado un viaje a/o desde República Democrática del Congo, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones.
  • Brote de viruela símica (Mpox)

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la viruela símica es una enfermedad infecciosa endémica en regiones densamente boscosas en el centro-oeste y este de la República Democrática del Congo. Desde 2023 y hasta el 29 de marzo de 2024, se han reportado 4,488 casos, de los cuales 319 han sido confirmados. Un total de 279 muertes han sido reportadas en el país en 2024. La viruela símica, enfermedad infecciosa causada por un virus del mismo nombre, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.

Otras:

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

Ingreso a RDC

Si tiene sellos de ingreso o salida de Rwanda o Uganda en su pasaporte, puede tener algunas dificultades a su llegada. Además, si cruza regularmente la frontera entre Rwanda y la República Democrática del Congo, es posible que tenga dificultades con las autoridades migratorias si no ha regularizado su estatus de residencia.

Visas

Las personas mexicanas necesitan visa para ingresar a la República Democrática del Congo, la cual sólo se puede solicitar ante una representación diplomática de dicho país. Se recomienda tramitarla con suficiente antelación.

Salida de RDC

Para salir del país es necesario pagar un impuesto de salida de $ 55 USD por pasajero más un pago de 5,000 francos congoleños en vuelos internacionales. El impuesto de salida en vuelos nacionales es de $ 10 USD en. El pago se realiza al confirmar su salida y la autoridad migratoria le solicitará el recibo oficial y una copia de cada tarifa.

  • En Kinshasa, se recomienda tomar precauciones de sentido común y evitar salir de la zona de Gombe, de ser posible.
  • No se aconseja visitar la frontera con Sudán del Sur ni las provicias Haut-Uélé, Ituri, North Kivu, South Kivu, Maniema, Tanganyika, Haut-Lomami, Kasaï y Kasaï Central, ni el territorio de Mai-Ndombe. En la provincia de Kinshasa no se recomienda visitar los distritos N’djili, Kimbanseke en Kinshasa city, ni transiter el N1 road. Evita desplazamientos a algunas partes del interior del país, en particular a Kivu del Norte, Kivu del Sur, Haut-Uele, Bas-Uele, Maniema, Haut-Lomami, Ituri y Tanganyika, y hasta dentro de 50 km de la frontera con la República Centroafricana, Sudán del Sur y Uganda.
  • Evita aglomeraciones, en especial las de carácter político, las plazas o centros comerciales y los desplazamientos innecesarios de noche.
  • Toma medidas de precaución y mantente al tanto de las noticias sobre la situación en el país, incluidas las actitudes y políticas hacia las personas LGBTIQ+.
  • Toma en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación social y política en las zonas indicadas en este aviso, pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.
  • Es importante estar informado sobre las condiciones de seguridad en la localidad que visitarás, así como en los trayectos.
  • Informa a familiares y amigos sobre tus itinerarios de viaje.
  • Ten a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Embajada de México en Kenya, entre otros).

 

 

Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para viajar a República Democrática del Congo.

La visa se solicita de forma anticipada a su viaje (no se expiden visas on-arrival). Si usted vive en México, visite la página de la Embajada de la República Democrática del Congo en Estados Unidos, la cual es concurrente para México: https://www.ambardcusa.org/consular-affairs/consular-services/

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades congoleñas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Salida

Se debe pagar un impuesto de $50 dólares estadounidenses (USD) por pasajero más un pago de 5,000 francos congoleños en vuelos internacionales y $10 USD dólares estadounidenses por pasajero en vuelos domésticos.

Si ingresas con mpas de $10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en oras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.

Esta prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.

Al ingresar tienes que declarar teléfonos satelitales y equipo GPS.

Se recomienda evitar cualquier viaje a la República Democrática del Congo que no sea indispensable.

Si te encuentras en Goma (North Kivu) o en Bukavu (South Kivu) se recomienda abandonar esas ciudades en los vuelos comerciales aún disponibles.

Situación política

La situación sociopolítica en la República Democrática del Congo se mantiene tensa y volátil como resultado de las fricciones políticas. En este momento se desalienta fuertemente visitar la República Democrática del Congo debido a la inestabilidad política y violencia esporádica en diversas partes del país. 

No se aconseja visitar la frontera con la República Centroafricana, ni con Sudán del Sur ni las provicias Haut-Uélé, Ituri, North Kivu, South Kivu, Maniema, Tanganyika, Haut-Lomami, Kasaï y Kasaï Central, Kasaï Oriental, ni el territorio de Mai-Ndombe. En la provincia de Kinshasa no se recomienda visitar los distritos N’djili, Kimbanseke en Kinshasa city, ni transiter el N1 road.

Las provincias fronterizas de North Kivu, South Kivu, Haut-Uele, Bas-Uele, Ituri y Tanganyika, tienen presencia de milicias que periódicamente están vinculadas a enfrentamientos armados y agresiones contra la población civil.

Los vuelos pueden ser cancelados o pospuestos, y los pasos fronterizos entre Rwanda y la República Democrática del Congo de Gisenyi a Goma y de Cyangugu a Bukavu pueden cerrar sin previo aviso. La ruta entre Kinshasa y el Aeropuerto Internacional de N’djili sufre afectaciones regulares por manifestaciones de diversa índole.

  • Se requiere un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Se recomienda aplicarse las dosis correspondientes de todas las vacunas.
  • Se recomienda viajar con un pequeño botiquín.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Burundi, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en República Democrática del Congo.
  • Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México.
  • Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

FIEBRE AMARILLA

El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

Recomendaciones

  • Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
  • Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas, así como usar repelente.

Las personas viajeras, en particular las procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes por lo que debes verificar con personas profesionales de la salud en qué casos no debes vacunarte.

BROTE DE CÓLERA

La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa.

Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.

En su forma más grave, el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El período de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.

Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

Tratamiento:

  • La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
  • En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
  • La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
  • Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
  • En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.

Recomendaciones:

La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:

  • La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
  • Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
  • No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.

Para evitar contraerlo:

  • No bebas agua que no ha sido purificada.
  • Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
  • Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Utiliza baños o letrinas.
  • Lávate las manos constantemente.

Alimentos:

  • Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
  • No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
  • No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
  • Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
  • Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.

MALARIA

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la malaria (o paludismo) es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos, principalmente en países tropicales. Las transfusiones de sangre y las agujas contaminadas también pueden transmitir la enfermedad. 

Se trata de una enfermedad prevenible y curable y no se transmite de persona a persona.

Los síntomas pueden ser leves o potencialmente letales. Los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. En algunos casos puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas.

Recomendaciones:

  • La malaria puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos. Los tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren.
  • Consulte con su médico acerca de la posibilidad de recibir tratamiento, como quimioprofilaxis, antes de viajar a zonas en las que el paludismo sea común. Su médico determinará qué medicamentos profilácticos son apropiados para el país de destino. En algunos casos, es preciso empezar a tomarlos entre dos y tres semanas antes de partir. Todos los medicamentos profilácticos deben tomarse siguiendo la pauta prescrita mientras se esté en la zona en la que existe riesgo de contraer la enfermedad, y su administración debe continuar durante cuatro semanas después de la última exposición posible a la infección, ya que a lo largo de ese período todavía pueden salir parásitos del hígado.
  • Use mosquiteros cuando duerma en lugares donde la malaria está presente.
  • Use repelente de mosquitos (que contenga DEET, IR3535 o Icaridina) después del anochecer.
  • Utilice serpentín fumigante y vaporizadores.
  • Vista indumentaria de protección.
  • Use mosquiteros en las ventanas.

VIRUELA SÍMICA (MPOX)  

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la viruela símica es una enfermedad infecciosa endémica en regiones densamente boscosas en el centro-oeste y este de la República Democrática del Congo. Desde 2023 y hasta el 29 de marzo de 2024, se han reportado 4,488 casos, de los cuales 319 han sido confirmados. Un total de 279 muertes han sido reportadas en el país en 2024.

La viruela símica, enfermedad infecciosa causada por un virus del mismo nombre, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.

Las personas con viruela símica generalmente presentan un sarpullido manos, pies, pecho, rostro o boca, o cerca de los genitales. El periodo de incubación es de 3 a 17 días. Durante este tiempo, una persona no tiene síntomas y podría sentirse bien. El sarpullido pasará por varias etapas, que incluyen la formación de costras, antes de sanar. El sarpullido puede tener la apariencia de granos o ampollas al principio y ser doloroso o causar picazón.

Otros síntomas de la viruela símica pueden incluir:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Agotamiento
  • Dolores musculares y de la espalda
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas respiratorios (dolor de garganta, congestión nasal o tos, entre otros)

Usted podría tener todos o solo algunos síntomas.

Cualquier personas puede contraer la viruela símica por contacto con:

  • Personas infectadas, al tocarlas, besarlas o tener relaciones sexuales.
  • Animales infectados, al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos.
  • Materiales contaminados, como ropa de vestir o de cama o agujas.
  • Personas embarazadas pueden transmitir el virus al feto.

Si tiene viruela símica:

  • Dígaselo a las personas con quienes haya estado en contacto cercano recientemente.
  • Quédese en casa hasta que se caigan todas las costras y se renueve la piel.
  • Cúbrase las lesiones y lleve una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas.
  • Evite el contacto físico.

Las personas con viruela símica pueden propagarla desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que el sarpullido haya sanado completamente y se haya formado una nueva capa de piel. Nuevos datos muestran que algunas personas pueden propagar la viruela símica a los demás entre uno y cuatro días antes de que aparezcan los síntomas.

 

  • Es obligatorio contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Otras vacunas que se recomienda tener antes de visitar estos países (más no son obligatorias) son: hepatitis, meningitis, tifoidea, cólera, malaria y triple (tétanos, difteria y tos ferina).

  • La homosexualidad y la diversidad de orientación sexual no están penadas, pero es desaprobada socialmente y las personas pueden ser juzgadas bajo consideraciones legales por indecencia. Las personas LGBTIQ+ pueden experimentar discriminación y abuso, incluso por parte de autoridades locales. Para mayor información consulta el apartado de Personas LGBTIQ+.
  • Está prohibida la venta del alcohol fuera de la capital, aunque su consumo está autorizado.
  • Beber alcohol en la vía pública se manifiesta como un delito que se castiga hasta con 2 años de prisión.
  • El abuso sexual en contra de mujeres es común, al igual que la violencia doméstica.
  • Es ilegal tomar fotografías de edificios gubernamentales, instalaciones militares y cualquier tipo de infraestructura pública. La pena puede incluir prisión y la confiscación del equipo fotográfico.

Costumbres:

  • Las personas LGBTIQ+ pueden experimentar discriminación y abuso, incluso por parte de autoridades locales.
  • Se recomienda evitar demostraciones públicas de afecto y vestir de forma conservadora y respetar usos y costumbres locales.
  • Es recomendable viajar con suficiente dinero en efectivo para cubrir sus gastos pues las tarjetas de crédito o débito son poco aceptadas y no existen muchos cajeros automáticos.
  • Para realizar cambio de moneda, sus billetes deben encontrarse en excelente estado.
  • Conviene mantener cierta discreción en la forma de vestir y en el comportamiento.
  • No se recomienda utilizar ropa de estilo militar.
  • No tome fotos de las personas sin obtener antes su autorización.

  • Pide a las autoridades congoleñas –migratorias, policíacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades congoleñas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en la República Democrática del Congo.

No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a la República Democrática del Congo, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!