



La Embajada de México que atiende en la República Centroafricana es la:
Primer contacto para recibir asistencia y protección consular:
Embajada de México en Nigeria
- Dirección:2129 Abdu Abubakar Cres, Asokoro, Abuja, FCT, Nigeria.
- Teléfono de atención:+234-9070-251-903
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 5:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 9062235164
- Marcación Internacional 2349062235164
- X: @EmbaMexNig
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Sección Consular: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono de área de protección: 2349062235164
-
Circunscripción que atiende:
Nigeria, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Níger, Togo y República Centroafricana.
La Embajada de México que atiende en la República Centroafricana es la:
Primer contacto para recibir asistencia y protección consular:
Embajada de México en Nigeria
- Dirección:2129 Abdu Abubakar Cres, Asokoro, Abuja, FCT, Nigeria.
- Teléfono de atención:+234-9070-251-903
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 5:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 9062235164
- Marcación Internacional 2349062235164
- X: @EmbaMexNig
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Sección Consular: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono de área de protección: 2349062235164
-
Circunscripción que atiende:
Nigeria, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Níger, Togo y República Centroafricana.
Las condiciones de seguridad siguen siendo extremadamente inestables en toda la República Centroafricana, a pesar de la presencia de la misión de estabilización de las Naciones Unidas, con el mandato de proteger a los civiles desde 2014.
Los grupos armados que cometen actos de violencia sectaria siguen siendo una amenaza. Son responsables de la muerte de miles de personas desde 2012, incluidos trabajadores humanitarios. Muchas áreas han visto recientemente un aumento de la violencia a manos de estos grupos. Las fuerzas de seguridad no pueden garantizar la seguridad de los civiles, especialmente fuera de Bangui, su capital.
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro de Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarla en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Nigeria.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- Evitar cualquier viaje a esta región debido a las condiciones de seguridad inestables y los crímenes violentos.
- Tome las precauciones necesarias para garantizar su seguridad. Las condiciones de seguridad pueden deteriorarse repentinamente. Las capacidades de los Gobiernos extranjeros para brindar asistencia consular en la República Centroafricana son extremadamente limitadas.
- Las autoridades locales han impuesto un toque de queda en todo el país desde las 12 a. m. hasta las 5 a. m. para estabilizar la situación. Evite salir a la calle durante estas horas.
- En el área de la Prefectura de Haut-Mbomou elementos de grupos armados siguen cometiendo crímenes violentos, tales como secuestros y ataques a la población.
- Las condiciones de seguridad son generalmente más estables en Bangui que en el resto del país, sin embargo, no están exentos de actos esporádicos de violencia. Evite el distrito KM-5 por completo, ya que aquí hay un mayor riesgo de violencia y delincuencia.
- Evitar las áreas de manifestaciones y aglomeraciones ya que se pueden convertir fácilmente en blanco de ataques violentos. Siga atentamente las indicaciones de las autoridades locales.
- Los ataques armados y de carteristas son comunes, pueden ocurrir tiroteos y saqueos con bastante frecuencia.
- Asegúrese de que sus pertenencias, incluido su pasaporte y otros documentos de viaje, estén seguras en todo momento
- Las mujeres son población de alto riesgo debido a la violencia sexual y doméstica.
- Las carreteras y la seguridad vial son deficientes en todo el país. Las únicas carreteras asfaltadas son las de Bangui a Bossembélé, de Bangui a Sibut y de Bangui a Mbaïki. Los autobuses, camiones y minibuses son los principales medios de transporte. Las guerras regionales han aumentado el acceso a las armas, lo que ha dado lugar a ataques armados y robos en carreteras.
- Puede haber bloqueos de carreteras por el ejército y la policía.
Publicado el 21 de junio de 2023
|

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades centroafricanas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya el viaje.
- Contar con boleto aéreo de regreso o cualquier boleto a tu nombre, con un destino fuera de República Centroafricana, con fecha de salida dentro de los 30 días de tu ingreso al país.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan al personal migratorio convencerse de que retornaras a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia en República Centroafricana, el cual depende de las actividades a realizar y el lugar donde te hospedarás- hotel o casa de amistades o familiares.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades centroafricanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
No hay requisitos especiales para salir de República Centroafricana.
- Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.

- Se recomienda cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos y en el transporte público, y en todo lugar donde existan concentraciones de gente.
- Debido a las condiciones de inestabilidad en este país, antes de viajar se recomienda consultar sobre la situación política, a través de diversos medios de comunicación, como la página web de la BBC, Les Voix Du Monde, allAfrica, Jeune Afrique, Afrol News.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en República Centroafricana, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en República Centroafricana. Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
Actualizado en enero de 2019.
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
¿Qué es? El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
Actualizado en enero de 2019.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México más cercana.

- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en República Centroafricana, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- Pide a las autoridades centroafricanas –migratorias, policíacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades centroafricanas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en República Centroafricana.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a República Centroafricana, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

Aviso a personas mexicanas que viven en la República Centroafricana y a turistas con planes de viaje a ese país

Ingreso:
- Las personas que ingresen al país deben tener un certificado de vacunación COVID-19 que demuestre que fueron vacunados completamente; o un resultado negativo de la prueba PCR de COVID-19 emitido como máximo 72 horas antes de la llegada.
- Las personas que ingresen la República Centroáfricana están sujetos a exámenes médicos.

- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro de Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarla en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Nigeria.
DATOS DE CONTACTO
Embajada de México en Nigeria
Dirección: 2129 Abdu Abubakar Cres, Asokoro, Abuja, FCT, Nigeria.
Teléfono de atención: 00 234 9070 251 903
Días de atención: lunes a viernes
Horario: 9:00 am - 5:00 pm
Teléfono de emergencias:
Marcación local 906 223 5164
Marcación Internacional 00 234 906 223 5164
Twitter: @EmbaMexNig
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sección Consular: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Circunscripción que atiende:
Nigeria, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Níger, Togo y República Centroafricana.
Publicado el 21 de junio de 2023
|

Aviso a personas mexicanas que viven en la República Centroafricana y a turistas con planes de viaje a ese país

Las condiciones de seguridad siguen siendo extremadamente inestables en toda la República Centroafricana, a pesar de la presencia de la misión de estabilización de las Naciones Unidas, con el mandato de proteger a los civiles desde 2014.
Los grupos armados que cometen actos de violencia sectaria siguen siendo una amenaza. Son responsables de la muerte de miles de personas desde 2012, incluidos trabajadores humanitarios. Muchas áreas han visto recientemente un aumento de la violencia a manos de estos grupos. Las fuerzas de seguridad no pueden garantizar la seguridad de los civiles, especialmente fuera de Bangui, su capital.

- Evitar cualquier viaje a esta región debido a las condiciones de seguridad inestables y los crímenes violentos.
- Tome las precauciones necesarias para garantizar su seguridad. Las condiciones de seguridad pueden deteriorarse repentinamente. Las capacidades de los Gobiernos extranjeros para brindar asistencia consular en la República Centroafricana son extremadamente limitadas.
- Las autoridades locales han impuesto un toque de queda en todo el país desde las 12 a. m. hasta las 5 a. m. para estabilizar la situación. Evite salir a la calle durante estas horas.
- En el área de la Prefectura de Haut-Mbomou elementos de grupos armados siguen cometiendo crímenes violentos, tales como secuestros y ataques a la población.
- Las condiciones de seguridad son generalmente más estables en Bangui que en el resto del país, sin embargo, no están exentos de actos esporádicos de violencia. Evite el distrito KM-5 por completo, ya que aquí hay un mayor riesgo de violencia y delincuencia.
- Evitar las áreas de manifestaciones y aglomeraciones ya que se pueden convertir fácilmente en blanco de ataques violentos. Siga atentamente las indicaciones de las autoridades locales.
- Los ataques armados y de carteristas son comunes, pueden ocurrir tiroteos y saqueos con bastante frecuencia.
- Asegúrese de que sus pertenencias, incluido su pasaporte y otros documentos de viaje, estén seguras en todo momento
- Las mujeres son población de alto riesgo debido a la violencia sexual y doméstica.
- Las carreteras y la seguridad vial son deficientes en todo el país. Las únicas carreteras asfaltadas son las de Bangui a Bossembélé, de Bangui a Sibut y de Bangui a Mbaïki. Los autobuses, camiones y minibuses son los principales medios de transporte. Las guerras regionales han aumentado el acceso a las armas, lo que ha dado lugar a ataques armados y robos en carreteras.
- Puede haber bloqueos de carreteras por el ejército y la policía.
Publicado el 21 de junio de 2023
|

Para realizar llamadas de República Centroafricana a México
- A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local
- A celular: 00 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local
(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)
Para realizar llamadas de México a República Centroafricana
- A teléfono fijo: 00 + 236 + ocho dígitos del teléfono
- A celular: 00 + 236 + ocho dígitos del teléfono

- La moneda de curso legal en la República Centroafricana es el Franco CFA de África Central ("FCFA", XAF).
- Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.
Puedes consultar el tipo de cambio del Franco CFA de África Central frente al Peso mexicano aquí.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades centroafricanas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya el viaje.
- Contar con boleto aéreo de regreso o cualquier boleto a tu nombre, con un destino fuera de República Centroafricana, con fecha de salida dentro de los 30 días de tu ingreso al país.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan al personal migratorio convencerse de que retornaras a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia en República Centroafricana, el cual depende de las actividades a realizar y el lugar donde te hospedarás- hotel o casa de amistades o familiares.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades centroafricanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
No hay requisitos especiales para salir de República Centroafricana.

- Se recomienda cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos y en el transporte público, y en todo lugar donde existan concentraciones de gente.
- Debido a las condiciones de inestabilidad en este país, antes de viajar se recomienda consultar sobre la situación política, a través de diversos medios de comunicación, como la página web de la BBC, Les Voix Du Monde, allAfrica, Jeune Afrique, Afrol News.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en República Centroafricana, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en República Centroafricana. Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
Actualizado en enero de 2019.
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
¿Qué es? El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
Actualizado en enero de 2019.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México más cercana.

- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en República Centroafricana, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- Pide a las autoridades centroafricanas –migratorias, policíacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades centroafricanas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en República Centroafricana.
No hay nada en especial que tener en cuenta.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a República Centroafricana, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.