


Embajada de México en Líbano
- Dirección: Villa Achkar #6, Sabil Street, Dik El Mehdi, Beirut, Líbano.
- Teléfono de atención: 00 961 4 927356
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 4:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 03044598
- Marcación Internacional 009613044598
- Facebook:@EmbamexLibano
- X: @EmbaMexLb
- Instagram: @embamexlibano
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Líbano y Siria
Área de protección
- Teléfono de área de protección: 009613044598
Datos de emergencia locales:
Números de teléfono de Emergencia y aplicaciones
|
Police -Policia
شرطة
|
112
|
Lebanese Red Cross - Cruz Roja
الصليب الأحمر اللبناني
|
140
Aplicación: Lebanese Red Cross #SupportLRC
|
Fire Department - Bomberos
رجال الإطفاء
|
175
|
Seguridad General
الأمن العام
|
1717
Aplicación: General Security
|
Civil Defense - Defensa Civil الدفاع المدني
|
125
|
Lebanese Army - Ejercito Libanés
الجيش اللبناني
|
1701
Aplicación: LAF News
|
Military Operation's Room - Sala de Operaciones Militares
غرفة العمليات العسكرية
|
117
|
Embassies Security - Seguridad de Embajadas
أمن السفارة
|
01 789 085
|
Aplicaciones móviles en caso de emergencias

|
Se han presentado diversos ataques que han impactado en zonas residenciales de Beirut. Se recomienda informarse a través de medios oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades.
Llevar siempre consigo una identificación oficial, copia de su pasaporte mexicano y los datos de contacto de la Embajada de México en Líbano; incluya en este ejercicio a menores de edad, personas adultas mayores o con algún tipo de discapacidad.
Números de emergencia:
- Policía: 125
- Bomberos: 175
- Cruz Roja: 140
La red consular de México se mantiene atenta al desarrollo de esta situación con el objeto de brindar asistencia y protección consular. En caso de requerirlas, puede comunicarse a la Embajada de México en Líbano a través de los siguientes medios:
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 03 044 598
- Marcación Internacional +961 3 044 598
- Facebook:@EmbamexLibano
- X: @EmbaMexLb
- Instagram: @embamexlibano
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME). Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- La mayoría de las tarjetas de crédito y débito internacionales no se aceptan en Líbano, por lo que es conveniente contar con el efectivo suficiente para toda su estancia en este país, además de un extra para cualquier imprevisto.
- Es importante tomar en consideración que no se permite el ingreso a Líbano a personas que cuenten con sello de entrada a Israel, hayan visitado ese país o expresen su deseo de visitarlo próximamente. Quienes se encuentren en tal situación pueden ser retenidas por un periodo que podría ir de aproximadamente una a cuatro semanas por las autoridades libanesas (ya sea al tratar de ingresar o salir del país) e interrogadas, este proceso generalmente deriva en la expulsión de la persona extranjera del país; no obstante, en algunos casos puede dar pauta al inicio de un procedimiento judicial en contra de la persona extranjera. Además de los problemas legales, potencialmente puede incurrir en sustantivos gastos adicionales por representación legal, hospedaje, transportación y alimentos, en caso de que deba seguir el proceso en libertad dentro de Líbano.
- Si, a pesar de la recomendación de dejar el país, te encuentras en Líbano, actúa con precaución extrema, evita aglomeraciones y abstente de visitar el sur del país y Beirut, especialmente la parte sur de la ciudad.
- Mantén contacto con las autoridades locales sobre rutas de evacuación seguras y centros de refugio cercanos a tu domicilio.
- Asegúrate de que tu pasaporte y documentos de viaje de tu familia tengan una vigencia de al menos seis meses.
- Evita visitas a campos de refugiados palestinos en Líbano.
- Mantente informado(a) y enterado(a) de los eventos que ocurran en la localidad en que te encuentres.
- El Código Criminal de Líbano contiene un artículo en contra de “cualquier acto sexual en contra de la naturaleza”, y las cortes locales suelen considerar el homosexualismo como tal. La pena máxima es de un año. Para mayor información consulta el apartado sobre Personas LGBTIQ.
- Toma de Fotografías. Está prohibido fotografiar o grabar en vídeo edificios gubernamentales o personal, equipos e instalaciones militares. Se debe, igualmente, evitar fotografiar personas sin su consentimiento.
- Posesión y consumo de drogas. Las penas por posesión, uso o tráfico de drogas ilegales son severas. Las personas condenadas pueden esperar penas de cárcel y multas elevadas. Las personas acusadas de delitos relacionados con drogas pueden esperar permanecer en prisión y que se les niegue la libertad bajo fianza durante todo el proceso judicial. Este proceso suele tardar un año.
- Traer drones a Líbano en el equipaje no está permitido. Los drones no son ilegales, pero existen múltiples restricciones para su operación en múltiples áreas, con riesgo de destrucción y detención. Para su operación se requiere permiso del Ministerio de Defensa.
- Grupos LGBTI. Las leyes libanesas, incluido el código penal, tipifican como delito los actos sexuales que “contradicen las leyes de la naturaleza”. Estas disposiciones pueden interpretarse de manera amplia para arrestar, detener y procesar a personas LGBTQI+. Si es declarado culpable, el indiciado podría enfrentar prisión.
- Existe registro de personas LGBTQI+ que han sido amenazadas o extorsionadas en aplicaciones sociales y sitios web de citas populares.

- Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para viajar a Líbano como turistas (se puede obtener en el aeropuerto de Beirut o en la embajada de Líbano en México).
- La visa obtenida en el aeropuerto es de una sola entrada y por hasta 30 días. No obstante, la autoridad libanesa puede reducir, sin previo aviso, esta temporalidad, por lo que es conveniente que antes de viajar contactes a la Embajada de Líbano en México para verificar esta información y también corroborar con el oficial de migración, al momento de tu ingreso al país, el tiempo de estancia autorizado.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades libanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Ingreso:
- La visa obtenida en el aeropuerto es de una sola entrada y por hasta 30 días. No obstante, la autoridad libanesa puede reducir, sin previo aviso, esta temporalidad, por lo que es conveniente que antes de viajar contactes a la Embajada de Líbano en México para verificar esta información y también corroborar con el oficial de migración, al momento de tu ingreso al país, el tiempo de estancia autorizado.
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Contar con una dirección de hospedaje en Líbano (hotel o domicilio particular) y un teléfono de contacto en Líbano (puede ser del hotel, familiar o amigo).
- Las personas que viajan a Líbano a través o desde Siria, Irak, Paquistán, Camerún, Afganistán, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Somalia y Nigeria deberán comprobar que cuentan con la vacuna contra la poliomelitis.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan demostrar tu intención de retornar a tu país.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
Para mayor información, contacta a la Embajada de Líbano en México.
Salida:
- Es requisito de salida no excederse en el permiso de estancia. Prolongar la salida más allá del tiempo de estancia concedido puede resultar en un extenso interrogatorio y detención en el punto de salida.
- En caso de haber excedido el tiempo del permiso de estancia, es necesario gestionar una visa de salida ante las autoridades de la Seguridad General de Líbano por lo menos con una semana de anticipación a la fecha de su vuelo.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades libanesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
- Las drogas de todo tipo, incluido el cannabis, están absolutamente prohibidas.
- Hay limitaciones en cuanto a la cantidad de alcohol y tabaco que se puede importar.
- Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.

- Se informa que las personas que viajan a Líbano a través o desde Siria, Irak, Paquistán, Camerún, Afganistán, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Somalia y Nigeria deberán comprobar que cuentan con la vacuna contra la poliomelitis. No existen riesgos de salud particulares detectados en ese país. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Líbano, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Líbano.
- Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.

- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte mexicano con visa a la mano durante tu estancia en Líbano, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- La posesión, uso y tráfico de drogas, incluso en pequeñas cantidades, es delito grave en Líbano. Por ser sorprendido con drogas en pequeñas dosis se puede esperar una sentencia de un año.
- Es recomendable tomar fotografías únicamente en lugares turísticos. El fotografiar oficiales de gobierno ya sean militares, de seguridad interna o cualesquiera, puede resultar en arresto.
- Puedes conducir con licencia durante un mes o durante el tiempo total de tu estadía con una licencia internacional. Se recomienda tramitar esta última antes de visitar el Líbano.
- Las leyes en Líbano prohíben conducir bajo los efectos del alcohol y el uso del teléfono celular mientras se está al volante. Manejar bajo los efectos del alcohol en algunas regiones puede ser castigado con prisión mientras que en otras puede ser sancionado únicamente con multa.
Costumbres:
- En caso de socializar con mujeres de religión musulmana, se recomienda no saludar con beso en la mejilla, no dar la mano, y evitar cualquier contacto físico. El saludo se limita a llevar la mano al pecho y hacer una pequeña reverencia.
- En sitios de culto la vestimenta debe ser moderada.
- En templos musulmanes la vestimenta de las mujeres debe tapar el cabello y orejas, las blusas deben ser de manga larga y se debe evitar ingresar con shorts, faldas o cualquier vestimenta que deje ver brazos y piernas. En algunas mezquitas, las mujeres pueden obtener una túnica con la cual pueden visitar el interior.
- En los templos cristianos el código de vestimenta puede ser casual, evitándose el uso de escotes y faldas muy cortas.
- Pide a las autoridades libanesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades libanesas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano 03 044 598.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Líbano.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Líbano, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de Recomendaciones de esta guía.
Otros aspectos destacados.
- Criminalidad. La incidencia de la criminalidad común es bastante reducida, aunque a raíz de la crisis económica y financiera que empezó desde el 2020 se ha producido un pequeño aumento de hurtos y robos a personas y de vehículos, por lo que es recomendable adoptar precauciones.
- Vestimenta y código de comportamiento. El código de vestimenta en el Líbano es más relajado que el de la mayoría de los países del Medio Oriente. Sin embargo, para evitar ofender las sensibilidades locales: es recomendable vestir de manera conservadora, comportarse con discreción y respetar todas las tradiciones religiosas y sociales, particularmente en el Mes del Ramadán.
- Vialidad. En materia de seguridad vial, el índice de siniestralidad es muy alto. La red de carreteras libanesas se encuentra en malas condiciones. La señalización e iluminación son deficientes y es frecuente el incumplimiento de normas elementales de tránsito. Los conductores a menudo no respetan las reglas de tránsito y las leyes de tránsito no se hacen cumplir de manera consistente. Los accidentes de tráfico y los incidentes graves de violencia en la carretera que causan lesiones o muertes son comunes en el Líbano.
- Escasez de combustible. Líbano experimenta una escasez crónica de hidrocarburos. Es posible tener algunas dificultades para conseguir combustible. Hay cierres frecuentes, prolongados e impredecibles de gasolineras. Se han formado largas colas en las gasolineras, lo que ha provocado bloqueos de carreteras y varios accidentes. También se han producido discusiones y altercados violentos, en ocasiones con uso de armas.
- Manifestaciones. El deterioro del entorno de seguridad y la incertidumbre política pueden provocar un aumento de los disturbios civiles en cualquier momento. En Líbano, particularmente en Beirut, se producen periódicamente manifestaciones relacionadas con la situación interna y regional.
- Medicamentos y suministro médico. En Líbano hay escasez de medicamentos y suministros médicos. Cuando estén disponibles, estos pueden resultar muy costosos. Esta carencia también ha afectado significativamente al sector de la salud, y muchos hospitales privados cerraron o redujeron sus servicios.
- Salubridad. Debido a los recurrentes cortes en el suministro eléctrico y disrupciones en los sistemas de refrigeración, se recomienda tener precaución en el consumo de mariscos y otros perecederos en los meses del verano.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!