Embajada de México en Irán

  • Dirección: No.18, Bahar St., Zaferanieh Ave. Tehran, Iran
  • Teléfono de atención: + 98 (21) 2275- 1222
  • Días de atención: domingo a jueves
  • Horario: 8:00 -16:00 horas
  • Teléfono de emergencias: +98 9121224463
  • Facebook:https://www.facebook.com/EmbamexIrn/ 
  • X: @EmbaMexIrn
  • Instagram: @EmbamexIrn
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
  • Circunscripción que atiende:Irán, Afganistán, Pakistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

Datos de emergencia locales:

  • Policía: 102,

  • Ambulancias: 103,

  • Bomberos: 101.

    Todos los teléfonos son exclusivamente de marcación local.

Friday, 22 Agosto 2025

  • En septiembre de 2022, un conflicto armado entre los ejércitos kirguís y tayiko causó más de 100 muertos. Entre ellos había civiles.
  • Existen conflicto fronterizos entre Kirguistán y Tayikistán, al igual que con Uzbekistán. A lo largo de las fronteras se producen regularmente incidentes de seguridad con intercambios de disparos.
  • Existen riesgos de actos terroristas en los que extranjeros pueden verse afectados.

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Se requiere pasaporte con validez superior a seis meses.
  • Al ingresar se requiere completar un formulario de migración.
  • Las personas visitantes que permanezcan en Kirguistán más de 60 días deben registrarse en línea en el Servicio Estatal de Registro (SRS) en los 5 días siguientes a su entrada en Kirguistán durante el periodo de validez de la visa.
  • Las personas ciudadanas no kirguisas con permiso de residencia permanente pueden recibir visitantes en Kirguistán y registrarlos en el Servicio Estatal de Registro.
  • No se exigen vacunas específicas para ingresar, pero se recomienda tener las vacunas básicas al día.
  • Es recomendable contratar un seguro internacional de viaje que cubra gastos médicos y repatriación en caso de emergencia.
  • Los menores de edad que viajen solo con padre o madre deben contar con autorización del otro padre o madre.

La seguridad es inestable en las zonas fronterizas entre Kirguistán y Uzbekistán y entre Kirguistán y Tayikistán. La delincuencia, los disturbios civiles, la actividad terrorista, los enfrentamientos y las minas terrestres constituyen riesgos. Las fuerzas de seguridad vigilan y a menudo llevan a cabo operaciones en las zonas fronterizas.

En Biskek y otros lugares del país se producen manifestaciones con regularidad, que pueden tornarse violentas sin previo aviso. Se sugiere evitar aglomeraciones y manifestaciones, así como seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Los delitos violentos, secuestros, y asaltos son frecuentes. Algunos delincuentes pueden hacerse pasar por policías o chóferes en el aeropuerto.

Se denuncian casos de retiros no autorizados después de haber utilizado cajeros automáticos.

Se advierte del riesgo de que personas viertan psicotrópicos en bebidas. Se desaconseja aceptar alimentos, bebidas, chicles o cigarrillos de desconocidos.

La economía se basa principalmente en el dinero en efectivo. Sólo algunos hoteles importantes aceptan tarjetas de crédito.

Existe un alto riesgo de terremotos en la República Kirguisa. Son frecuentes las avalanchas y los deslaves de tierra. En los últimos años han muerto personas en accidentes relacionados con la nieve.

Está prohibido tomar fotografías en o cerca de instalaciones militares.  

La producción, posesión y consumo de drogas son severamente penadas.

Las relaciones entre personas del mismo sexo están mal vistas.

Las normas de vestimenta y comportamiento son conservadoras. Las muestras de afecto, incluso entre parejas casadas, pueden ser ofensivas. Puede haber detenciones por la policía. 

Persiste la estigmatización de los padecimientos mentales. Los recursos disponibles para las personas extranjeras son extremadamente limitados y virtualmente inexistentes.  

Para más información sobre salud mental da clic aquí 

 

 Las personas mexicanas no necesitan visa (hasta por 60 días).  

Las personas que excedan el periodo de vigencia de su visa deberán cubrir una multa. La Embajada no se hace responsable de su pago ni puede interceder ante las autoridades kirguisas para eximir a nadie de tales multas.

  • Las personas turistas pueden llevar consigo artículos personales sin pagar impuestos, pero ciertos productos están sujetos a restricciones.
  • Al ingresar, se requiere que los turistas declaren bienes de valor.
  • Hay prohibiciones y restricciones sobre la importación y exportación de ciertos artículos, como drogas, armas y material pornográfico.
  • Hay límites en la cantidad de dinero en efectivo que se puede ingresar o salir del país sin declarar.
  • Algunos artículos, como antigüedades y artefactos culturales, pueden requerir permisos especiales para la exportación.
  • Está prohibida la importación y exportación de productos como drogas, armas y material pornográfico

Principales riesgos de seguridad:

  • Delincuencia común, como robos y hurtos.
  • Disturbios civiles o manifestaciones políticas.
  • Riesgos asociados con el transporte público y las carreteras mal mantenidas.
  • Posibilidad de encuentros con animales salvajes en áreas rurales.
  • Ciertas áreas fronterizas pueden ser inseguras debido a conflictos étnicos o tensiones políticas.
  • Se recomienda extremar precauciones y proteger en todo momento sus documentos, como pasaporte e identificaciones.
  • En caso de  robo o extravío de documentos como pasaporte debe levantarse un reporte ante la policía. En su mayoría, el personal de las comisarías no habla idiomas extranjeros.

  • Pueden contraerse enfermedades transmitidas por insectos, incluida la leishmaniasis.
  • Las garrapatas portadoras de la encefalitis son comunes en las zonas boscosas de primavera a otoño.
  • Otras enfermedades infecciosas son la fiebre tifoidea, la hepatitis, la meningitis, la tuberculosis, la brucelosis y la rabia. Se sugiere evitar alimentos crudos o poco cocinados y los productos lácteos no pasteurizados, así como protegerse contra enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos y beber exclusivamente agua embotellada.
  • Los servicios médicos pueden ser limitados fuera de las principales ciudades. Se recomienda un seguro de viaje que incluya evacuación médica.

Altitud: Algunas áreas tienen altitudes elevadas, lo que puede causar mal de altura.

Clima: Inviernos fríos con nevadas abundantes en las regiones montañosas.

Sismicidad: Riesgo de terremotos en algunas áreas.

No hay vacunas obligatorias para Kirguistán. Se recomienda a todos los viajeros a vacunarse contra Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-Difteria, Fiebre Tifoidea, y Rabia.

Kirguistán tiene una Constitución laica. La mayoría de las y los kirguises son musulmanas/es. Se recomienda respetar siempre las tradiciones, costumbres, leyes y religiones locales. Es aconsejable evitar ofender a otras culturas o creencias religiosas, especialmente durante el mes sagrado del Ramadán o al visitar lugares religiosos.

Las relaciones entre personas del mismo sexo son legales, pero no suelen discutirse ni reconocerse públicamente. Mostrar afecto en público puede dar lugar a agresiones violentas o atención no deseada. La legislación kirguisa no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Se recomienda extremar precauciones respecto del uso de las redes sociales, especialmente con imágenes y comentarios que muestren la bandera kirguisa y la cocina nacional para evitar multas y detenciones.

Es obligatorio llevar siempre el pasaporte o una copia notarizada y traducirla al kirguís o al ruso. La policía tiene autorizado detener a las personas que no porten identificación.

En la República Kirguisa se exige un certificado de no impedimento para contraer matrimonio.

Tomar fotografías cerca de o en instalaciones militares o consideradas de seguridad nacional, incluidos puestos de control fronterizos, cuarteles militares y comisarías de policía está estrictamente prohibido y puede conllevar problemas con la autoridad, e incluso detención y levantamiento de cargos.

La importación y uso de ciertos modelos de dron puede estar prohibido, por lo que se recomienda confirmar con la embajada de Kirguistán más cercana. 

No es usual que las autoridades de Kirguistán observen la notificación consular de extranjeros, por lo que, de ser posible, se recomienda comunicarse a la Embajada y/o al teléfono de emergencia en caso de detención.

La mayoría de la población kirguisa puede comunicarse exclusivamente en kirguís o ruso. El conocimiento y uso de otros idiomas se encuentra muy limitado, especialmente de español que no está extendido. Se recomienda tomar en cuenta y tomar precauciones, entre las que se encuentra la contratación de un intérprete.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!