Datos de emergencia locales: Policía: 102, Ambulancias: 103, Bomberos: 101. Todos los teléfonos son exclusivamente de marcación local.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
La seguridad es inestable en las zonas fronterizas entre Kirguistán y Uzbekistán y entre Kirguistán y Tayikistán. La delincuencia, los disturbios civiles, la actividad terrorista, los enfrentamientos y las minas terrestres constituyen riesgos. Las fuerzas de seguridad vigilan y a menudo llevan a cabo operaciones en las zonas fronterizas. En Biskek y otros lugares del país se producen manifestaciones con regularidad, que pueden tornarse violentas sin previo aviso. Se sugiere evitar aglomeraciones y manifestaciones, así como seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Los delitos violentos, secuestros, y asaltos son frecuentes. Algunos delincuentes pueden hacerse pasar por policías o chóferes en el aeropuerto. Se denuncian casos de retiros no autorizados después de haber utilizado cajeros automáticos. Se advierte del riesgo de que personas viertan psicotrópicos en bebidas. Se desaconseja aceptar alimentos, bebidas, chicles o cigarrillos de desconocidos. La economía se basa principalmente en el dinero en efectivo. Sólo algunos hoteles importantes aceptan tarjetas de crédito. Existe un alto riesgo de terremotos en la República Kirguisa. Son frecuentes las avalanchas y los deslaves de tierra. En los últimos años han muerto personas en accidentes relacionados con la nieve.
Está prohibido tomar fotografías en o cerca de instalaciones militares. La producción, posesión y consumo de drogas son severamente penadas.
Las relaciones entre personas del mismo sexo están mal vistas. Las normas de vestimenta y comportamiento son conservadoras. Las muestras de afecto, incluso entre parejas casadas, pueden ser ofensivas. Puede haber detenciones por la policía. Persiste la estigmatización de los padecimientos mentales. Los recursos disponibles para las personas extranjeras son extremadamente limitados y virtualmente inexistentes. Para más información sobre salud mental da clic aquí
Las personas mexicanas no necesitan visa (hasta por 60 días).
Las personas que excedan el periodo de vigencia de su visa deberán cubrir una multa. La Embajada no se hace responsable de su pago ni puede interceder ante las autoridades kirguisas para eximir a nadie de tales multas.
Principales riesgos de seguridad:
Altitud: Algunas áreas tienen altitudes elevadas, lo que puede causar mal de altura. Clima: Inviernos fríos con nevadas abundantes en las regiones montañosas. Sismicidad: Riesgo de terremotos en algunas áreas.
No hay vacunas obligatorias para Kirguistán. Se recomienda a todos los viajeros a vacunarse contra Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-Difteria, Fiebre Tifoidea, y Rabia.
Kirguistán tiene una Constitución laica. La mayoría de las y los kirguises son musulmanas/es. Se recomienda respetar siempre las tradiciones, costumbres, leyes y religiones locales. Es aconsejable evitar ofender a otras culturas o creencias religiosas, especialmente durante el mes sagrado del Ramadán o al visitar lugares religiosos. Las relaciones entre personas del mismo sexo son legales, pero no suelen discutirse ni reconocerse públicamente. Mostrar afecto en público puede dar lugar a agresiones violentas o atención no deseada. La legislación kirguisa no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo. Se recomienda extremar precauciones respecto del uso de las redes sociales, especialmente con imágenes y comentarios que muestren la bandera kirguisa y la cocina nacional para evitar multas y detenciones. Es obligatorio llevar siempre el pasaporte o una copia notarizada y traducirla al kirguís o al ruso. La policía tiene autorizado detener a las personas que no porten identificación. En la República Kirguisa se exige un certificado de no impedimento para contraer matrimonio. Tomar fotografías cerca de o en instalaciones militares o consideradas de seguridad nacional, incluidos puestos de control fronterizos, cuarteles militares y comisarías de policía está estrictamente prohibido y puede conllevar problemas con la autoridad, e incluso detención y levantamiento de cargos. La importación y uso de ciertos modelos de dron puede estar prohibido, por lo que se recomienda confirmar con la embajada de Kirguistán más cercana.
No es usual que las autoridades de Kirguistán observen la notificación consular de extranjeros, por lo que, de ser posible, se recomienda comunicarse a la Embajada y/o al teléfono de emergencia en caso de detención.
La mayoría de la población kirguisa puede comunicarse exclusivamente en kirguís o ruso. El conocimiento y uso de otros idiomas se encuentra muy limitado, especialmente de español que no está extendido. Se recomienda tomar en cuenta y tomar precauciones, entre las que se encuentra la contratación de un intérprete.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!