{slide=Embajada de México en Japón}

Embajada de México en Japón

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 81 (3) 3581-2150  

Datos de emergencia locales:

  • Emergencias / bomberos / ambulancias: 119
  • Policía: 110

Saturday, 26 Julio 2025

Aviso a personas mexicanas que viven en Japón y a turistas con planes de viaje a ese destino

 

 

A partir del primer minuto del 29 de abril de 2023 (hora japonesa), se eliminan todas las medidas de control fronterizo para prevenir la propagación del COVID-19, por lo que todas las personas mexicanas están exentas de visa y pueden ingresar a Japón presentando sólo el pasaporte vigente.

No será necesario presentar ningún certificado válido de vacunación ni prueba de PCR al momento de su ingreso. Sin embargo, las autoridades migratorias pueden tomar medidas de control sanitario (como cuarentenas) sin previo aviso. 

Para mayores detalles, por favor consulte los siguientes enlaces:

Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social

https://www.mhlw.go.jp/stf/covid-19/bordercontrol.html

Embajada de Japón en México

https://www.mx.emb-japan.go.jp/itpr_ja/11_000001_01121.html

Japón endureció sus medidas para la internación de productos animales, especialmente cárnicos. Las penas van desde una multa hasta el arresto. Por favor, revise la siguiente información antes de viajar: https://www.maff.go.jp/aqs/english/product/import.html.

La internación de estupefacientes es un delito grave en Japón y se castiga severamente con años de prisión.

VIAJE DE TRÁNSITO:

A partir de la apertura de fronteras, es posible realizar conexiones entre distintos aeropuertos en Japón. Sin embargo, tome en cuenta que, si la escala es en el aeropuerto de Narita, debe considerar que opera entre las 06:00 a 23:00 horas. No es posible pernoctar en el aeropuerto, por lo que deberá tener una reservación en de hotel.

RESIDENTES MEXICANOS

Las personas que cuenten con residencia temporal o permanente pueden ingresar nuevamente a Japón si cuentan con una autorización de reingreso (Re-entry permit) que la obtiene al momento de salir de Japón.

Si tiene alguna duda específica sobre su ingreso a Japón, se recomienda consultar directamente con   la Embajada de Japón en México o su Consulado General en León en los siguientes enlaces:

Embajada de Japón en México https://www.mx.emb-japan.go.jp/itprtop_es/

Consulado General del Japón en León

https://www.leon.mx.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
  • Se recomienda que las personas viajen con aerolíneas de la misma alianza para que obtengan el pase de abordar y puedan documentar su equipaje desde el punto de origen hasta el destino.
  • Imprima la tarjeta de emergencia, la cual tiene teléfonos y frases útiles en japonés que podrían ayudarle en caso de alguna eventualidad.
  • Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
  • Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Japón.

DATOS DE CONTACTO

Embajada de México en Japón

Dirección: 2-15-1 Nagata-cho, Chiyoda-ku, 100-0014, Tokio, Japón.

Teléfono de atención: 81 335811131

Días de atención: lunes a viernes

Horario: 9:00 am - 5:00 pm

Teléfono de emergencias:

Marcación local 080-9980-8022

Marcación Internacional 00 81 80 99808022

Facebook:@EmbajadadeMexicoenJapon

Twitter: @EmbamexJP 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Circunscripción que atiende: Japón

Área de protección

Teléfono de área de protección: 81 (3) 3581-2150 

Publicación el 28 de abril de 2023

     

 

 

Para conocer detalles de ingreso a Japón consultar la página de la Embajada de Japón en México https://www.mx.emb-japan.go.jp/itpr_ja/nuevo_visas.html

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades japonesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

En caso de ser portador de una VISA para ingresar a este país, favor de revisar el apartado “Viaje de tránsito” o “residentes” para conocer los actuales requisitos de ingreso a este país.

Para mayor información, contacte a la Embajada de Japón en México o al Consulado General de Japón en México.  

Salida:

  • Debe salir de Japón antes de que expire la vigencia autorizada de estancia, de lo contrario será sujeto a un proceso de deportación que implicará su detención en un Centro de Control Migratorio.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades japonesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

  • Si ingresas con más de 1 millón de yenes o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • En Japón los medicamentos están muy regulados, y hay medicinas de venta libre en México que están prohibidas o requieren receta médica en Japón, incluyendo algunos inhaladores, medicinas para las alergias, entre otros. Por ello, se recomienda consultar con la Embajada de Japón en México sobre la lista de medicinas prohibidas.
  • Los menores de 20 años no pueden introducir cigarros ni bebidas alcohólicas.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta. 
  • Para mayor información, contacta las disposiciones aduanales  y la página del Ministerio de Salud, Trabajo, y Bienestar Social del Gobierno de Japón.

  • Se reportan regularmente casos de robo de pertenencias ya sea en las calles o durante traslados en transporte público, tren y autobús. Se recomienda tener precaución con tus bienes en todo momento.
  • Tarjera de Emergencia. Se recomienda descargar y tener impresa la tarjeta de emergencia.

  • No se requieren vacunas específicas para el ingreso de mexicanos a Japón. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de este país.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Japón.
  • Se sugiere contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleve siempre su tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Austria, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.

  • Japón es un país en el que se presentan temblores, y en ocasiones erupciones volcánicas, o tsunamis.
  • La temporada de ciclones, también denominados tifones, abarca de junio a diciembre, teniendo su punto más álgido entre julio y septiembre.
  • Se recomienda monitorear la situación en el sitio de internet de la Agencia Meteorológica del Gobierno de Japón.
  • El Gobierno de Japón cuenta con una aplicación en inglés para teléfonos inteligentes, a través de la cual los turistas y los residentes extranjeros en este país pueden recibir alertas sobre terremotos y tsunamis, así como hacer uso de diferentes funciones en caso de desastre. La app puede ser descargada a través de la dirección electrónica nippon.com.

En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México.

 

  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas está tipificado como delito grave.
  • El tránsito internacional de medicamentos tiene regulación especial que conlleva una pena de 6 a 10 años de cárcel.
  • Debido a que México no es Estado Parte de la Convención sobre la Circulación Vial de Ginebra del 19 de septiembre de 1949, en Japón se te negará la solicitud para rentar un auto en caso de que presentes un permiso de conducir internacional. Para mayor información, consulta sobre las licencia de Conducir, Reglas de Tránsito.
  • La Ley de Aeronáutica Civil de Japón prohíbe el uso de drones en áreas públicas.
  • En Japón, aún los delitos menores como sustraer un artículo de una tienda merecen privación de libertad hasta por 23 días, mientras se investiga, y de ser el caso, una sentencia mínima de 2 años.
  • Se recomienda llevar siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Japón, así como tener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.

Costumbres:

  • No se acostumbra dar propinas.
  • Dentro de los vagones del metro y trenes los teléfonos celulares deberán estar en modo de “vibrar”, y generalmente la gente guarda silencio mientras utiliza los medios de transporte.
  • Limpiarse la nariz en público y mirar fijamente a los ojos a un japonés, se consideran conductas de mala educación.
  • En Japón no se acostumbra dar la mano, ni abrazarse, ni besarse en público.

  • Pide a las autoridades japonesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito.
  • Personal consular se pondrá en contacto contigo tan pronto se tenga conocimiento de tu detención.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Japón.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).

  • Para mayor información acerca de usos y costumbres en Japón, puedes consular la página de la Sociedad Japonesa para la promoción de la Ciencia.
  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Japón, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

 

Embajada de México en Japón

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 81 (3) 3581-2150  

     

Aviso a personas mexicanas que viven en Japón y a turistas con planes de viaje a ese destino

 

 

A partir del primer minuto del 29 de abril de 2023 (hora japonesa), se eliminan todas las medidas de control fronterizo para prevenir la propagación del COVID-19, por lo que todas las personas mexicanas están exentas de visa y pueden ingresar a Japón presentando sólo el pasaporte vigente.

No será necesario presentar ningún certificado válido de vacunación ni prueba de PCR al momento de su ingreso. Sin embargo, las autoridades migratorias pueden tomar medidas de control sanitario (como cuarentenas) sin previo aviso. 

Para mayores detalles, por favor consulte los siguientes enlaces:

Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social

https://www.mhlw.go.jp/stf/covid-19/bordercontrol.html

Embajada de Japón en México

https://www.mx.emb-japan.go.jp/itpr_ja/11_000001_01121.html

Japón endureció sus medidas para la internación de productos animales, especialmente cárnicos. Las penas van desde una multa hasta el arresto. Por favor, revise la siguiente información antes de viajar: https://www.maff.go.jp/aqs/english/product/import.html.

La internación de estupefacientes es un delito grave en Japón y se castiga severamente con años de prisión.

VIAJE DE TRÁNSITO:

A partir de la apertura de fronteras, es posible realizar conexiones entre distintos aeropuertos en Japón. Sin embargo, tome en cuenta que, si la escala es en el aeropuerto de Narita, debe considerar que opera entre las 06:00 a 23:00 horas. No es posible pernoctar en el aeropuerto, por lo que deberá tener una reservación en de hotel.

RESIDENTES MEXICANOS

Las personas que cuenten con residencia temporal o permanente pueden ingresar nuevamente a Japón si cuentan con una autorización de reingreso (Re-entry permit) que la obtiene al momento de salir de Japón.

Si tiene alguna duda específica sobre su ingreso a Japón, se recomienda consultar directamente con   la Embajada de Japón en México o su Consulado General en León en los siguientes enlaces:

Embajada de Japón en México https://www.mx.emb-japan.go.jp/itprtop_es/

Consulado General del Japón en León

https://www.leon.mx.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html

  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
  • Se recomienda que las personas viajen con aerolíneas de la misma alianza para que obtengan el pase de abordar y puedan documentar su equipaje desde el punto de origen hasta el destino.
  • Imprima la tarjeta de emergencia, la cual tiene teléfonos y frases útiles en japonés que podrían ayudarle en caso de alguna eventualidad.
  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga, al menos, seis meses de vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
  • Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
  • Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Japón.

DATOS DE CONTACTO

Embajada de México en Japón

Dirección: 2-15-1 Nagata-cho, Chiyoda-ku, 100-0014, Tokio, Japón.

Teléfono de atención: 81 335811131

Días de atención: lunes a viernes

Horario: 9:00 am - 5:00 pm

Teléfono de emergencias:

Marcación local 080-9980-8022

Marcación Internacional 00 81 80 99808022

Facebook:@EmbajadadeMexicoenJapon

Twitter: @EmbamexJP 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Circunscripción que atiende: Japón

Área de protección

Teléfono de área de protección: 81 (3) 3581-2150 

Publicación el 28 de abril de 2023

     

 

 

Saturday, 26 Julio 2025

Para realizar llamadas de Japón a México

  • A teléfono fijo: clave de operador + 010 +52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: clave de operador + 010 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Claves de operadores: 001 - KDDI, 0041 - SoftBank Telecom, 0033 - NTT

Cuando no utilizas operador para realizar llamadas de Japón a México, sino otro medio como tarjeta de larga distancia, debes marcar empezando por el “+52”.

Para realizar llamadas de México a Japón

  • A teléfono fijo: 00 + 81 + uno a cinco dígitos de código de área + cuatro a ocho dígitos del teléfono 
  • A celular: 00 + 81 + diez dígitos del teléfono

  • La moneda de curso legal en Japón es el Yen ("¥", JPY). Esta es la única moneda aceptada en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
  • En Japón, el uso de la tarjeta de crédito no es tan extendido como en otros países, aunque sí se acepta en hoteles, grandes almacenes, restaurantes y tiendas internacionales.
  • Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

Puedes consultar el tipo de cambio del Yen frente al Peso mexicano aquí. 

Para conocer detalles de ingreso a Japón consultar la página de la Embajada de Japón en México https://www.mx.emb-japan.go.jp/itpr_ja/nuevo_visas.html

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades japonesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

En caso de ser portador de una VISA para ingresar a este país, favor de revisar el apartado “Viaje de tránsito” o “residentes” para conocer los actuales requisitos de ingreso a este país.

Para mayor información, contacte a la Embajada de Japón en México o al Consulado General de Japón en México.  

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades japonesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.**

  • Si ingresas con más de 1 millón de yenes o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • En Japón los medicamentos están muy regulados, y hay medicinas de venta libre en México que están prohibidas o requieren receta médica en Japón, incluyendo algunos inhaladores, medicinas para las alergias, entre otros. Por ello, se recomienda consultar con la Embajada de Japón en México sobre la lista de medicinas prohibidas.
  • Los menores de 20 años no pueden introducir cigarros ni bebidas alcohólicas.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta. 

Para mayor información, contacta las disposiciones aduanales  y la página del Ministerio de Salud, Trabajo, y Bienestar Social del Gobierno de Japón.

Debe salir de Japón antes de que expire la vigencia autorizada de estancia, de lo contrario será sujeto a un proceso de deportación que implicará su detención en un Centro de Control Migratorio.

Antes de viajar:

  • Regístrate en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) en https://sirme.sre.gob.mx/, ya que por este medio se envía información puntual y de manera inmediata al correo electrónico del interesado en el caso de que haya alguna contingencia.
  • Sigue a la Embajada en Twitter:@EmbMexJapon y en Facebook @EmbajadadeMexicoenJapon, donde se publica información y alertas.

Durante tu estancia:

  • Consulte las publicaciones que realiza la Embajada en Twitter y en Facebook.
  • En caso de requerir apoyo urgente llame al teléfono de protección de la Sección Consular que funciona las 24 horas los 7 días de la semana. Si marca desde un teléfono japonés el número es 080-9980-8022, en caso de sea desde un celular de México el número es +81 80-9980-8022. El teléfono cuenta con WhatsApp y line.
  • Si se presenta una contingencia y desde México quiere solicitar apoyo a la Embajada para localizar a un familiar o amigo en Japón, puede enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

  • Emergencias / bomberos / ambulancias: 119
  • Policía: 110

  • No se requieren vacunas específicas para el ingreso de mexicanos a Japón. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de este país.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Japón, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Japón.
  • Se sugiere contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleve siempre su tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

 

  • Japón es un país en el que se presentan temblores, y en ocasiones erupciones volcánicas, o tsunamis.
  • La temporada de ciclones, también denominados tifones, abarca de junio a diciembre, teniendo su punto más álgido entre julio y septiembre.
  • Se recomienda monitorear la situación en el sitio de internet de Prevención del Desastre y/o la Agencia Meteorológica del Gobierno de Japón.
  • El Gobierno de Japón cuenta con una aplicación en inglés para teléfonos inteligentes, a través de la cual los turistas y los residentes extranjeros en este país pueden recibir alertas sobre terremotos y tsunamis, así como hacer uso de diferentes funciones en caso de desastre. La app puede ser descargada a través de la dirección electrónica http://www.mlit.go.jp/kankocho/en/page03_000000.html.

En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México.

  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas está tipificado como delito grave.
  • El tránsito internacional de medicamentos tiene regulación especial que conlleva una pena de 6 a 10 años de cárcel.
  • Debido a que México no es Estado Parte de la Convención sobre la Circulación Vial de Ginebra del 19 de septiembre de 1949, en Japón se te negará la solicitud para rentar un auto en caso de que presentes un permiso de conducir internacional. Para mayor información, consulta sobre las licencias de conducir en Japón.
  • La Ley de Aeronáutica Civil de Japón prohíbe el uso de drones en áreas públicas.
  • En Japón, aún los delitos menores como sustraer un artículo de una tienda merecen privación de libertad hasta por 23 días, mientras se investiga, y de ser el caso, una sentencia mínima de 2 años.
  • Se recomienda llevar siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Japón, así como tener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.

  • Pide a las autoridades japonesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular se pondrá en contacto contigo tan pronto se tenga conocimiento de tu detención.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Japón.

  • No se acostumbra dar propinas.
  • Dentro de los vagones del metro y trenes los teléfonos celulares deberán estar en modo de “vibrar”, y generalmente la gente guarda silencio mientras utiliza los medios de transporte.
  • Limpiarse la nariz en público y mirar fijamente a los ojos a un japonés, se consideran conductas de mala educación.
  • En Japón no se acostumbra dar la mano, ni abrazarse, ni besarse en público.

  • Para mayor información acerca de usos y costumbres en Japón, puedes consular la página de la Sociedad Japonesa para la promoción de la Ciencia.
  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Japón, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.