- Dirección: 25 HaMered Street (Trade Tower), 5° piso, Tel Aviv, 6812508, Israel
- Teléfono de atención: (+972) 03-516-3938
- Días de atención: lunes a viernes
- Lunes a jueves laborables en Israel: 8:30 a 15:00 horas.
- Viernes: 8:30 a 13:00 horas.
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 0543 166 717
- Marcación Internacional 009 72 543 166 717
- Facebook:@EmbaMexIsr
- X: @EmbaMexIsr
- Instagram: @embamexisrael
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Israel
Teléfonos de emergencia locales
- Bomberos: 102
- Policía: 100
- Ambulancia: 101
- Comando de defensa civil: 1207
Ante la creciente escalada de tensiones en la región de Medio Oriente y el incremento del nivel de riesgo, se exhorta a las personas mexicanas que se encuentren en Israel a trasladarse a lugares más seguros y se desaconseja realizar viajes no esenciales a ese país, ya que ante el escalamiento de violencia las acciones de asistencia y protección consular pueden verse impactadas. Existen rutas comerciales disponibles para que puedas salir de manera segura. Las opciones de salida podrían limitarse severamente sin previo aviso, por lo que no es posible garantizar que habrá condiciones para una evacuación segura y expedita de personas mexicanas en el futuro. Dadas las circunstancias de inseguridad y riesgo, contacta a la brevedad a la Embajada de México en Israel. Si se activan las alarmas: Dirígete a la “Zona Segura”. Si estas al aire libre o abordo de un auto dirígete al edificio más cercano, si no es posible tírate al suelo y protege tu cabeza con ambas manos. Debes permanecer en la “Zona Segura” 10 minutos después de que deje de sonar la alarma a menos de que se active nuevamente o recibas indicaciones por parte de las autoridades. En caso de requerir asistencia de la Embajada de México llama al (972-3) 516-3938 (de lunes a viernes en horario de oficina), o envía un mensaje al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En caso de emergencias, llama 24/7: Desde Israel: 0543 166 717 Desde México: 009 72 543 166 717 Redes sociales: Infórmate a través de fuentes oficiales.
17.Junio.2025 El Comando del Frente Doméstico (Home Front Command, HFC por sus siglas en inglés) de Israel modificó los lineamientos para la protección de la población civil y suspende las actividades escolares, las reuniones y servicios, y las actividades laborales. Lo anterior es aplicable en todo el país, hasta nuevo aviso. Se sugiere consultar información a través de la cuenta de X de la Representación: https://x.com/EmbaMexIsr/status/1933318596865761572?t=VTL4qMEXSYDj0Tk2mLJi4Q&s=08 Por el momento, la aerolínea israelí El Al ha indicado que sus vuelos programados para salir hasta el 30 de junio de 2025 están actualmente cerrados a nuevas reservas y ha recomendado a las personas en espera de vuelos que reserven alojamiento hasta que haya un cambio en las directivas de seguridad. Al momento, las siguientes aerolíneas internacionales han anunciado la suspensión de su servicio: A partir del 1 de agosto de 2024, las personas extranjeras exentas de visa (incluidas personas mexicanas) deberán obtener una autorización electrónica de viaje (“ETA-IL”: Electronic Travel Authorization) de parte de la Autoridad de Población e Inmigración de Israel antes de viajar a Israel. La página del sistema ETA-IL se encuentra en: https://israel-entry.piba.gov.il/
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
No se requiere visa, pero a partir del 1 de agosto 2024 se requiere obtener una autorización electrónica. A partir del 1 de agosto de 2024, las personas extranjeras exentas de visa (incluidas personas mexicanas) deberán obtener una autorización electrónica de viaje (“ETA-IL”: Electronic Travel Authorization) de parte de la Autoridad de Población e Inmigración de Israel antes de viajar a Israel. La página del sistema ETA-IL se encuentra en: https://israel-entry.piba.gov.il/ ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades israelíes otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar: Para mayor información, contacta la sección de servicios consulares de la Embajada de Israel en México (en español). ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades israelíes otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.*** A tu salida deberás presentarte tres horas antes de tu vuelo en el aeropuerto ya que las formalidades de salida son rigurosas, largas y minuciosas. Las autoridades migratorias podrían requerir información detallada sobre los motivos de tu estancia en Israel. Las computadoras, cámaras y aparatos fotográficos pueden ser objeto de inspección. Se recomienda cooperar en todo momento con los agentes migratorios y de seguridad.
Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país. Está prohibido importar: carne fresca, plátanos y piñas, frutas y vegetales de África y perros y gatos de menos de tres meses. La introducción de los siguientes productos no está permitida: carne fresca, plátanos y piñas, frutas y vegetales de África. Información adicional se encuentra disponible en la siguiente página: https://taxes.gov.il/English/customs/PersonalImport/Pages/CustomsTuristGuide.aspx (en Inglés)
Las entradas a lugares públicos (centros comerciales, hoteles, entre otros) se encuentran generalmente vigilados por guardias, quienes revisan el contenido de bolsas, cajas y bultos de todos los visitantes, y preguntan sobre la posible portación de armas de fuego. Para estar informado sobre las recomendaciones del gobierno israelí e información actualizada sobre medidas de protección civil, se recomienda visitar el sitio web del Comando de Protección Civil: National Emergency Portal | Iron Swords War (oref.org.il) (en inglés).
Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Israel, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM. Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Israel. Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo. Información sobre los hospitales en Israel se encuentra disponible en la siguiente página:https://www.international-health-cover.com/espanol/resources/israel/israel-hospital-list.html SARAMPIÓN La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente: ¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada. Síntomas El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca. Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados. Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece. Prevención Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad. Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa. Recomendaciones: Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos. Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola: Busca inmediatamente ayuda de un médico, evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción, permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico, evita viajar y/o visitar a lugares públicos. Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México. Para que puedas ser localizado en caso de alguna situación de emergencia, es indispensable que te encuentres registrado en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).
No se necesitan vacunas para viajar a Israel.
La ley israelí requiere la portación en todo momento de algún tipo de identificación oficial. Se recomienda llevar contigo una identificación oficial con fotografía y copia del pasaporte mexicano En lugares públicos, generalmente los sitios de acceso se encuentran vigilados por guardias que revisan el contenido de bolsas, cajas y bultos de todos los visitantes y preguntan sobre la posible portación de armas de fuego. Costumbres La expresión “Shalom” (Paz) se usa ambivalentemente para decir “hola” y “adiós”. De viernes al mediodía a la noche del sábado (durante la celebración del “Shabbat”), la mayoría de los establecimientos comerciales se encuentran cerrados. El transporte público se encuentra fuera de servicio durante ese periodo, excepto en Haifa (Carmelit). En Tel Aviv, circulan minibuses durante toda la semana (incluyendo los viernes y sábados) llamados “Moniot Sherut”. Las principales rutas pueden consultarse en: https://tel-aviv.gov.il/en/Live/Transportation/Pages/PublicTransportaiton.aspx (en Inglés). Actualmente se utilizan diversas aplicaciones móviles, Moovit o bus.co.il, para encontrar las mejores rutas y horarios del transporte público. Los domingos en Israel son días hábiles (la semana hábil transcurre de domingo a jueves). Generalmente el código de vestimenta en Israel es informal, sin embargo, en los sitios religiosos, así como en los barrios ultra-ortodoxos de Jerusalén, se requiere vestir con discreción. Las festividades judías en 2017 se celebran en las siguientes fechas: Purim (12 de marzo), Pesaj (Pascua judía) (11-17 de abril), Día de la Independencia (2 de mayo), Shavuot (31 de mayo), Rosh ha shana (21-22 de septiembre), Yom Kippur (30 de septiembre), Sukkot (5-11 de octubre) Simchat Torah (12 de octubre) y Hannukah (13-20 de diciembre). Las festividades musulmanas en 2017 se celebran en las siguientes fechas: Lailat al Miraj (25 de abril), Lailat al Bara´ah (13 de mayo), Ramadan (28 de mayo al 27 de junio), Eid-el-Firt (27 de junio), Waqf al Arafa-Hajj (31 de agosto), Eid-al-Adha (4 de septiembre), Hijra (22 de septiembre), y Milad un Nabi (01 de diciembre).
Pide a las autoridades israelíes –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades israelíes. Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Israel.
Si deseas visitar sitios de interés religioso o turístico situados dentro de los Territorios Palestinos Ocupados (Cisjordania) como Belén, Jericó o el Mar Muerto, algunos monasterios y lugares santos cristianos, podrás hacerlo a través de retenes de seguridad israelíes (generalmente el de Belén y el de Jericó-Jerusalén) donde deberás presentar tu pasaporte. No es posible ingresar a la Franja de Gaza con fines turísticos desde Israel. No se recomienda la visita a esta zona, dadas las condiciones de inseguridad. No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Israel, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero. Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.