Embajada de México en Irlanda

  • Dirección: 19 Raglan Road, Ballsbridge, Dublín 4, Irlanda
  • Teléfono de atención: (01) 667 3105 EXT. 102 y 105
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 a 15:00 hrs.
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 087 741 5717
    • Marcación Internacional + 353 (87) 741 5717
  • Facebook: Embajada de México en Irlanda

  • X: @EmbaMex_Irlanda

  • Instagram: @embamexirlanda

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Circunscripción que atiende: Irlanda

Datos de emergencia locales

Desde cualquier teléfono marca 112 o 999 Ambos número son libres de cargo y funcionan para todo tipo de emergencia, incluido casos de violencia. El número 112 funciona en cualquier país de la Unión Europea

Thursday, 31 Julio 2025

Debido a que Irlanda abre sus puertas a una gran cantidad de estudiantes, se han recibido denuncias sobre fraudes cometidos por intermediarios o agencias al gestionar cursos de inglés y de posgrado, seguros médicos y alojamiento, entre otros servicios.

  • Es responsabilidad de cada persona conocer las condiciones migratorias y sanitarias aplicables a la ruta de su elección en cualquier viaje. Consulte sitios oficiales de los gobiernos de países de origen, escala y destino, así como de las aerolíneas y aeropuertos pertinentes. Si tiene dudas respecto a los requisitos de entrada o tránsito en algún país o territorio, contacte a la Representación de esos gobiernos más cercana a su ubicación.
  • Todas las personas son individualmente responsables de contar con los recursos suficientes para sufragar su viaje, cuidar sus pertenencias personales, y tener un seguro de viaje con seguro médico internacional de cobertura amplia.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

Las personas mexicanas que viajan a Irlanda o a los países de la Unión Europea como turistas NO requieren visa (para estancias menores a 90 días). Sin embargo, como en el resto del mundo, incluido México, en Irlanda es facultad exclusiva de las autoridades conceder o negar el ingreso a su territorio durante la entrevista migratoria que se realiza en el aeropuerto o puerto marítimo de entrada y determinar la temporalidad autorizada de estancia. Para verificar requisitos para turistas y estudiantes revisa el apartado de ingreso de esta página.

Requerimientos para viajes con menores de edad

La emisión del pasaporte para un/a menor de 18 años de edad requiere del consentimiento de la madre y el padre, madre y madre, padre y padre, o en su defecto, de quien legalmente ejerza la patria protestad.

         Requisitos:

  • Pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia antes de viajar
  • Identificación oficial de la persona adulta
  • Identificación oficial de la persona menor de edad.
  • Documentación que pruebe la tutoría de la persona menor de edad. 

En los casos en que la persona menor de edad, o adolescente tenga derecho a la nacionalidad de otro(s) país(es):

- Verificar qué implicaciones podría tener el que la persona viaje a ese país. También es importante recordar que siempre debe entrar y salir del país con pasaporte mexicano.

En caso de que un/a menor de edad emprenda un viaje sin compañía de su madre, padre o persona que legalmente ejerza la patria potestad saliendo de territorio nacional:

- Contar con el  Formato de Salida de Menores (SMA) el cual puede generarse en línea y deberá estar firmado por alguna de las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela para su validación. Dicho formato deberá presentarse por triplicado acompañado de copia fotostática y copia del acta de nacimiento de la persona menor de edad.

En el caso de que la persona menor de edad viaje sin acompañante -además de los requisitos ya mencionados-, la aerolínea podrá requerir completar un trámite especial, en el que se indique la persona a quien deberá confiarse a la persona menor de edad o adolescente en el puerto de llegada. Durante el viaje (incluso si hay escalas) la persona menor de edad queda bajo custodia de la aerolínea. Las reglas y edades de estos servicios varían según la aerolínea -y pueden generar costos extra.

  • Es importante señalar que el Formato SAM sólo puede utilizarse por una sola vez y tiene una vigencia de hasta 6 meses desde su expedición hasta su utilización. Para mayor información, consulta el apartado de Preguntas Frecuentes de la página web del Instituto Nacional de Migración

  • El alojamiento en Irlanda, particularmente en Dublín, es escaso y de muy alto precio, reserve con anticipación. La Embajada no cuenta con servicios de apoyo de alojamiento para visitantes.
  • El servicio médico en Irlanda es oneroso, hay largas filas de espera para tratamientos médicos, incluidos los de emergencia. Se recomienda la contratación de una póliza de seguro de viaje de cobertura amplia.
  • Si viaja a Irlanda y padece alguna enfermedad crónica o se encuentra tomando algún medicamento en forma regular, se sugiere traer consigo la dosis necesaria para los días que estará fuera de México, adjunta con la receta de su médico de cabecera. Si su estancia será mayor a 3 meses, debido a estudios o trabajo, se le recomienda ponerse de inmediato en contacto con un médico general (GP) en Irlanda, quien pueda darle el seguimiento y medicamento necesario para su condición de salud.
  • Al contratar paquetes escolares en México verifique que la agencia/escuela incluya en sus contratos las siguientes cláusulas o garantías: Devolución del pago total de colegiaturas en caso de que las autoridades migratorias no le permitan el ingreso a Irlanda; devolución total o parcial en caso de que los cursos tengan que ser impartidos vía internet y no de manera presencial; esquema de devolución total o parcial de colegiaturas en caso de que las escuelas se declaren en bancarrota, seguro médico con cobertura amplia.
  • Si viaja a Irlanda del Norte recuerde que ese territorio es parte del Reino Unido y, por lo tanto, la moneda es la Libra esterlina. Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea y si bien existe una aérea común de viaje con Irlanda, le recomendamos que para evitar cualquier problema porte en todo momento su pasaporte si viaja a ese país. 

La venta y compra de medicamentos de fuentes no autorizadas es ilegal en Irlanda. Evite la venta y compra de medicamentos en medios y plataformas digitales.

Ventanilla de Salud Mental Salud Mental (sre.gob.mx) donde se pueden encontrar diferentes recursos como:

  • Terapeutas
  • Clínicas
  • Multimedia

Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer (VAIM) https://embamex.sre.gob.mx/irlanda/index.php/vaim.  Encontrará información y recursos para prevenir y/o atender casos de violencia doméstica:

  • Prevención
  • Atención en caso de crisis
  • Resiliencia
  • Instrumentos para detectar situaciones de riesgo:violentómetro yacosómetro”.

Además, en el Facebook Embajada de México en Irlanda - Embassy of Mexico in Ireland | Dublin en la sección videos, encontrarás información relevante en materia de salud, nutrición, psicología para niños y adultos, y legal.

 

Las personas mexicanas que viajan a Irlanda o a los países de la Unión Europea como turistas NO requieren visa (para estancias menores a 90 días).

A los visitantes que tienen la intención de estudiar inglés en Irlanda, se les solicita a su llegada, los siguientes requisitos.

  • Comprobante de inscripción en alguna de las escuelas autorizadas
  • Seguro de gastos médicos
  • Comprante bancario de solvencia económica (contar con al menos 3,000 Euros por cada curso. A partir julio de 2023, dicha cantidad se incrementó a 700 euros por mes de duración del curso; por ejemplo-, para un curso de 6 meses, deberán comprobarse al menos 4,200 Euros).

Una vez en Irlanda, tendrán que tramitar la visa de estudiante (GNIB), la cual les permite trabajar medio tiempo, es decir, un máximo de 20 horas a la semana. 

Las personas mexicanas que viajan a Irlanda o a los países de la Unión Europea como turistas NO requieren visa (para estancias menores a 90 días). Sin embargo, como en el resto del mundo, incluido México, en Irlanda es facultad exclusiva de las autoridades conceder o negar el ingreso a su territorio durante la entrevista migratoria que se realiza en el aeropuerto o puerto marítimo de entrada y determinar la temporalidad autorizada de estancia.

Requisitos turistas:

-Portar un pasaporte con vigencia de al menos 6 meses a la fecha planeada de retorno a México (se recomienda tener una vigencia mínima de dos años.

-Mostrar que cuentan con recursos económicos suficientes para su sostenimiento, en promedio 100 euros por persona por día de estancia.

-Presentar boleto de regreso a México y, en caso de no mostrarlo, podrían impedirle el ingreso a territorio irlandés.

Requisitos estudiantes:

  • Comprobante de inscripción en alguna de las escuelas autorizadas: Lista de Escuelas Autorizadas.
  • Seguro de gastos médicos.
  • Comprobante bancario de solvencia económica para un curso de 6 meses, contar con al menos 4,200 Euros por cada curso.

Para los estudiantes de licenciatura o posgrado, los requisitos son similares; sin embargo, el monto de recursos a comprobar es de 10,000 Euros.

Una vez que se encuentren en Irlanda, tendrán que obtener la visa de estudiante, la cual les permite trabajar medio tiempo; es decir, un máximo de 20 horas a la semana.  Debe tomarse en consideración que no se trata de una visa de trabajo, sino de una visa de estudiante.  La gran mayoría de empleos disponibles para estudiantes, se encuentran en el área de servicios.

Entre las razones más frecuentes para que se niegue la entrada a Irlanda se encuentran las siguientes: 

  • No contar con boleto de avión de viaje redondo.
  • No comprobar, a juicio del oficial migratorio, la existencia de recursos económicos suficientes para su estancia.
  • Tener la intención de obtener un empleo sin contar con el permiso debido. Las actividades de voluntariado, incluso sin sueldo, son también consideradas como trabajo que requieren la visa correspondiente.
  • Contar con antecedentes penales en algún país.
  • Sufrir ciertas condiciones específicas, que incluyen tuberculosis, otras enfermedades contagiosas, adicción a las drogas y trastornos mentales profundos (“condiciones manifiestas de trastornos psicóticos con agitación, delirio, alucinaciones o confusión”).
  • Haber violado disposiciones migratorias de algún país de la Unión Europea.
  • Presentar documentos o información falsos.
  • Mentir a la autoridad migratoria.
  • Que el oficial asuma que el visitante es un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales.  

Como en muchos países, la política migratoria establece que la simple presunción de que el motivo de ingreso a Irlanda sea distinto al que se manifieste en la entrevista con la autoridad migratoria, puede ser suficiente para que se le niegue la entrada al país. 

 Para mayor información consultar el siguiente enlace:
https://www.citizensinformation.ie/en/moving-country/visas-for-ireland/permission-to-land-in-ireland/

 

 Se recomienda extremar precauciones con sus pertenencias en zonas turísticas, así como evitar las zonas ubicadas más allá de 5 cuadras al norte del Río Liffey, y tener especial cuidado al visitar bares después de las 11 de la noche.

 

 

 

 

En caso de que sea detenido solicite que se notifique de inmediato a la Embajada de México.

¿Qué SI puede hacer por usted la Sección Consular de la Embajada en caso de emergencia?

Si usted es detenido por alguna autoridad no migratoria, podemos verificar que las autoridades le faciliten acceso a un abogado y, en su caso, le brinden la asistencia de un intérprete.

  • Verificar que sus derechos legales sean respetados por las autoridades.
  • Notificar a su familia en casos de accidente.
  • Ayudarle a recibir cualquier asistencia económica que le pueda enviar su familia para cubrir sus necesidades en caso de ser detenido.

¿Qué NO puede hacer la Sección Consular de la Embajada?

  • Liberar a una persona mexicana detenida por algún delito o infracción, ni obtener para él un trato diferente al que se da a los ciudadanos del país en el que se encuentre.
  • Pagar los gastos de abogados.
  • Pagar gastos generados por emisión de documentos.
  • Gestionar ante autoridades locales aspectos relacionados con situación migratoria para facilitar entrada, ampliar estancia u obtener visa para terceros países.
  • Conseguir alojamiento; obtener, cambiar o reponer boletos de avión.
  • Pagar gastos de servicios médicos.

 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) SIRME (sre.gob.mx) (es necesario utilizar Internet Explorer actualizado para poder llenar el formulario). Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarle en caso de emergencia.
  • Guarde en un lugar seguro sus documentos personales (pasaporte, tarjetas de crédito, identificaciones, etcétera).
  • Tome una foto de su pasaporte y sus documentos de viaje para tenerlos disponibles en caso necesario.
  • Mantenga informados a sus familiares y/o personas de confianza sobre su ubicación e itinerario.
  • Tenga extrema precaución al cruzar las calles para evitar un percance, ya que Irlanda es de los pocos países en el mundo en donde se conduce del lado izquierdo de los caminos.
  • Si va a viajar en Europa con la aerolínea Ryanair deberá imprimir su pase de abordar con anticipación y asistir, antes de ingresar al área de seguridad, a alguno de los mostradores de la aerolínea en el área del check-in a fin de que verifiquen su pasaporte y constaten que no requiere visa para viajar y le pongan un sello en su boleto. De no hacerlo, la aerolínea le impedirá subir al avión o le cobrará una multa. 
  • Es importante que verifique con las aerolíneas sus disposiciones en cuanto a tamaño y peso de maletas ya que sus políticas son muy estrictas y los cargos que cobran son elevados.
  • El alojamiento en Irlanda, particularmente en Dublín, es escaso y de muy alto precio. La Embajada no cuenta con servicios de apoyo de alojamiento para visitantes.
  • Antes de viajar, asegúrese un lugar de alojamiento acorde a sus posibilidades y cercano a su escuela. No de anticipos si no tiene certeza de que el lugar realmente está disponible para arrendar. Siempre pida un contrato y recibos por sus pagos. Evite subarrendar o tratar con intermediarios
  • Para turistas, el alojamiento en hoteles y hostales, especialmente en Dublín, es escaso y a un precio más elevado que la mayoría de las capitales de la Unión Europea. Reserve con anticipación.
  • El servicio médico en Irlanda es oneroso, especialmente en hospitales privados y, debido a la alta demanda, sobre todo en hospitales públicos, la atención toma tiempo. Hay largas filas de espera para tratamientos médicos, incluidos los de emergencia. Por lo anterior, se recomienda la contratación de una póliza de seguro de viaje de cobertura amplia.
  • Si viaja a Irlanda y padece alguna enfermedad crónica o se encuentra tomando algún medicamento en forma regular, se sugiere traer consigo la dosis necesaria para los días que estará fuera de México, adjunta con la receta de su médico de cabecera. Si su estancia será mayor a 3 meses, debido a estudios o trabajo, se le recomienda ponerse de inmediato en contacto con un médico general (GP) en Irlanda, quien pueda darle el seguimiento y medicamento necesario para su condición de salud.
  • Al contratar paquetes escolares en México verifique que la agencia/escuela incluya en sus contratos las siguientes cláusulas o garantías: Devolución del pago total de colegiaturas en caso de que las autoridades migratorias no le permitan el ingreso a Irlanda; devolución total o parcial en caso de que los cursos tengan que ser impartidos vía internet y no de manera presencial; esquema de devolución total o parcial de colegiaturas en caso de que las escuelas se declaren en bancarrota, seguro médico con cobertura amplia.
  • Si viaja a Irlanda del Norte recuerde que ese territorio es parte del Reino Unido y, por lo tanto, la moneda es la Libra esterlina. Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea y si bien existe una aérea común de viaje con Irlanda, le recomendamos que para evitar cualquier problema porte en todo momento su pasaporte si viaja a ese país. 

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!