Datos de emergencia locales: Emergencias: 911 Emergencias médicas: 913 Policía: (+592) 227-1149 Bomberos: (+592) 2262411
Existe presencia de fiebre amarilla, dengue, zika y chikungunya, principalmente en temporada de lluvias, se recomienda el uso de repelentes de insectos y de ser posible vacunación contra estas enfermedades. Se recomienda evitar salir de noche, dado los índices de criminalidad en el país, usar servicios de taxi seguros. Ejercer una mayor conciencia situacional en ciertas áreas de Georgetown debido al aumento de informes de robos, agresiones sexuales y homicidios. Disputa fronteriza: La actual disputa sobre la frontera occidental entre Guyana y Venezuela ha resultado en asaltos, robos, extorsiones y asesinatos en pueblos de ambos lados de la frontera. Los pueblos pesqueros y los campamentos mineros son los más afectados.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para viajar a Guyana. La visa se puede obtener en las representaciones diplomáticas y consulares de Guyana en Brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela o a su arribo a Guyana (previa autorización en línea por el Ministerio de Asuntos Internos de Guyana). Los requisitos, costos y formatos para la expedición de cada tipo de visa se encuentran en la página web del Ministerio de Asuntos Internos, en la sección de servicios: https://moha.gov.gy/ Tipos de visa que se otorgan: Para visitantes: Por un mes en primera instancia, con un máximo de dos extensiones de estadía por un período de un mes cada una. De trabajo: Por un periodo de tres (3) años. De Estudiantes: Por un periodo de tres (3) años. Para personas de negocio: Por un periodo de cinco (5) años. Cabe destacar que en caso de que sea titular de pasaportes Diplomáticos/Oficiales/de Servicio Podrá ingresar a Guyana por 90 días sin poseer visa. Igualmente se podrá ingresar a Guyana por 90 días titulares de tarjetas de residente permanente de EE.UU. O una visa valida de EE.UU/ Canadá / Schengen. Sin poseer visa Guyanesa. ***Recuerda:Es facultad exclusiva de las autoridades guyanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio. *** *Seguro de viaje: es recomendable contratar un seguro médico internacional antes de la llegada a Guyana. *Conveniencia de vacunas: es recomendable la vacuna contra fiebre amarilla.
Si viaja con medicamentos, llévelos siempre en su empaque original y con la receta médica. Se recomienda el uso de dinero en efectivo, ya que el uso de tarjetas bancarias no es común en la mayoría de los negocios.
Las penas por posesión, uso o tráfico de drogas ilegales son estrictas, la prisión preventiva puede durar años, se imponen multas elevadas y las sentencias finales son largas. No ingrese a Guyana con armas de fuego o municiones sin el consentimiento previo y expreso de la Policía de Guyana. Las relaciones sexuales consensuales entre hombres del mismo sexo están tipificadas como delito en Guyana. No existe protección legal contra la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género según la ley de Guyana.
La emisión de la autorización de visa puede tomar cierto tiempo, se recomienda realizar el trámite en línea con anticipación.
Antes del ingreso y salida del país, se tendrá que completar el formulario denominado: “Guyana Embarkation / Disembarkation Form” el cual se podrá consultar en el siguiente vínculo:
No transportes imitaciones/piratería. Estas están prohibidas, son decomisadas y dan lugar a multas y otras sanciones administrativas. Las drogas de todo tipo (incluido el cannabis) están absolutamente prohibidas. No transportes especies animales o vegetales. Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray pimienta.
Conservar siempre los objetos de valor como pasaporte, dinero, tarjetas de crédito y otras identificaciones en un lugar seguro. Nunca llevar todo el dinero y las tarjetas juntos. Se recomienda tener una copia digitalizada de pasaporte y acta de nacimiento mexicana. Mantener siempre a la vista tus objetos personales, especialmente en lugares con gran flujo de personas, como son restaurantes, el aeropuerto, o el transporte público. No aceptar ayuda de personas desconocidas o ayuda no solicitada.
Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, malaria y leishmania. Se recomienda la vacunación previa en los casos que sea posible y el uso constante de repelentes de insectos.
Algunas aerolíneas pueden requerir el Certificado de Vacunación de Fiebre Amarilla. Se recomienda Hepatitis A, Hepatitis B, Sarampión, Tifoidea.
Las relaciones sexuales consensuadas entre hombre están tipificadas como delitos. No obstante, no se han registrado casos de aplicación de esta ley durante los últimos años. Guyana es un país multiétnico y multireligioso. En Guyana conviven las iglesias cristianas, musulmanes, hindúes, anglicanas y las religiones amerindias. La discriminación por cuestiones raciales o religiosas está penada por la ley.
En caso de detención por autoridades guyanesas, solicite inmediatamente comunicación con la Embajada de México o con el número de protección para mexicanos.
El agua del grifo no es potable. El agua y las bebidas embotelladas son generalmente seguras. Se recomienda mantenerse informado por canales oficiales de la Embajada de México en Guyana y del Gobierno de Guyana.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!