Embajada de México en Grecia

  • Dirección: Platia Filikis Eterias 14, 5° piso, Kolonaki, Atenas 10673 Grecia
  • Teléfono de atención: 00 30 210 729 4780 ext. 107
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 6944642632
    • Marcación Internacional 00 30 694 464 2632
  • Facebook:@EMBAMEXGRE
  • X: @EmbaMexGre
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Grecia, Chipre y Moldova.

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 00 30 2107294782 ext.: 1

Datos de emergencia locales:

  • Policía: 100 y 112
  • Ambulancia: 1016
  • Bomberos: 199

Sunday, 17 Agosto 2025

Existen organizaciones que trasmiten mensajes con invitaciones fraudulentas vía redes sociales que no están, necesariamente, implicadas en estas actividades delictivas.

En el caso de Grecia, las organizaciones criminales utilizan grupos de Facebook como “Latinos en Grecia”, “Latinos Viajando en Grecia”, “Somos México.gr” y “Mexicanos en Grecia”, entre otras.

Las modalidades de fraude más frecuentes son anuncios en los que ofrecen servicios como:

 a) Compra-venta de artículos en sitios de internet como eBay a través de los cuales ofrecen en venta autos o autopartes, bienes de lujo, etc., a precios muy bajos.

 b) Correos electrónicos, informando a las personas que son acreedoras a premios de lotería o herencias; ser beneficiarias de dinero dejado en cuentas bancarias por personas supuestamente fallecidas; solicitando ayuda para sacar enormes cantidades de dinero de un país a otro; u ofrecer acciones o bonos en inversiones.

 c) Ofertas de empleos a través de sitios internet de bolsas de trabajo, se ofrecen empleos, principalmente en la industria hotelera o restaurantera. En casos más graves implica trata de personas con fines de explotación laboral o trabajos forzados.

 d) Robo de información (contraseñas) de las cuentas de correo electrónico por “hackers” que se hacen pasar por un familiar o una amistad, con la finalidad de solicitar ayuda económica supuestamente por haberse quedado sin recursos para pagar las cuentas de hotel o los boletos de avión alegando haber sido víctima de robo durante su viaje.

Debido a la intensa actividad sísmica que afecta las islas de Santorini, Ios, Amorgos y Anafi, la municipalidad de Santorini decretó estado de emergencia vigente hasta el 3 de marzo de 2025, toda vez que la isla más afectada es Santori por su estructura geológica y los volcanes.

Las autoridades locales han establecido campamentos para atender a la población en caso de un sismo de mayor magnitud. Evita viajes no esenciales hasta que se levante el estado de emergencia. Si te encuentras en Santorini y tienes contemplado abandonar la isla, sigue las instrucciones de las autoridades locales de protección civil.

Consulta el material disponible en español en la página de Protección Civil en los siguientes vínculos:

https://civilprotection.gov.gr/en/odigies-prostasias/seismoi?lang=es

 https://civilprotection.gov.gr/en/odigies-prostasias/katolisthiseis?lang=es

https://civilprotection.gov.gr/en/odigies-prostasias/ifaisteia?lang=es

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

No se deje sorprender. ABSTENGASE DE ENVIAR DINERO Y SUS DATOS CONFIDENCIALES A PERSONAS Y/O EMPRESAS DESCONOCIDAS.  

A continuación, encontrará una serie de recomendaciones útiles para evitar ser víctima de fraudes por oferta laboral:

  • El fraude laboral a menudo implica ofertas de trabajo inexistentes diseñadas para robar la identidad y la información bancaria del usuario. Una empresa legítima no solicitará información personal sensible o detalles bancarios en las primeras etapas del proceso de solicitud.
  • Si la oferta de empleo la recibes por Internet sin haberla solicitado o haberte apuntado a ningún proceso de notificación de estas características, duda sobre su veracidad.
  • Desconfía si las condiciones laborales son demasiado buenas para ser reales. Salarios excesivamente altos para el puesto, beneficios extravagantes o promesas de ascensos rápidos son indicadores de una posible estafa.
  • Antes de aplicar a cualquier oferta, investiga a fondo la empresa. Busca información en línea, verifica su sitio web, redes sociales y reseñas de empleados anteriores.
  • Fíjate muy bien en el nombre de la persona que publica el anuncio. Presta atención a la calidad de la comunicación. Errores gramaticales y ortográficos, correos electrónicos genéricos o mal redactados y una falta de información específica sobre el trabajo son señales de alerta.
  • Si la empresa parece estar ansiosa por contratarte sin una entrevista adecuada o un proceso de selección riguroso, eso podría ser una señal de una oferta falsa.
  • Si la oferta no proporciona detalles claros sobre el trabajo, las responsabilidades, el horario laboral o la ubicación de la empresa, es motivo de preocupación.
  • Las estafas a menudo intentan presionar a los candidatos para que tomen decisiones rápidas, sin darles tiempo para investigar o considerar la oferta.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Grecia.

 

 

 

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Grecia como turistas.

Si deseas viajar con un fin distinto al turístico, puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de Grecia en México.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades griegas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Requisitos para ingresar:

  • Con un pasaporte con una vigencia mínima de tres meses contados a partir de la fecha tentativa de salida de la Unión Europea, las personas mexicanas pueden permanecer en Grecia hasta por un máximo de 90 días acumulados contados a partir de la fecha de ingreso en la Unión Europea, sean consecutivos o no, en un periodo de 6 meses. Al término de esos 90 días, la persona debe abandonar el Espacio Schengen (área común migratoria europea) por otros 90 días antes de intentar volver a ingresar. Es recomendable no exceder el plazo citado ya que la autoridad migratoria puede expulsarte y sancionarte con prohibición de entrada a toda el área común migratoria europea.
  • Boleto de regreso o de circuito turístico con fechas cerradas (menos de 90 días).
  • Justificar el motivo de tu viaje y comprobar medios económicos suficientes para cubrir los gastos de estancia. Las tarjetas bancarias de débito y crédito, los estados de cuenta, los cheques de viajero, dinero en efectivo son medios de comprobación.
  • Documento justificativo de hospedaje; pueden ser reservaciones de hotel, o bien, una Carta Invitación de familiar o amigo nacional de Grecia o residente en el país con datos de domicilio y teléfonos, a la que deberán agregar pruebas de solvencia económica y de legal estancia en Europa. 

Para mayor información, contacta a la Embajada de Grecia en México.

  • Si ingresas con más de $10,000 euros o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta. 

 

  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Grecia, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Grecia.
  • Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

SARAMPIÓN

La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente:

¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada.

Síntomas

  • El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.
  • Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
  • Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
  • Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados.
  • Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

Prevención

  • Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
  • Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.

Recomendaciones:

  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos.
  • Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola:
    • Busca inmediatamente ayuda de un médico,
    • evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción,
    • permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico,
    • evita viajar y/o visitar a lugares públicos.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje. 

  • Se presentan casos de incendios durante los meses de verano e inundaciones en otoño.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México.

 

 

  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Grecia, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.

  • Pide a las autoridades griegas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades griegas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Grecia.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Grecia, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!