Embajada de México en Ghana

  • Dirección: No 10 Agbaamo Street, Airport Residential Area-Accra.
  • Teléfono de atención: +233 3 02789320
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 05 59 784927
    • Marcación Internacional 00 233 (0)5597 84927
  • Facebook:@EmbamexGhana
  • X: @EmbamexGhana
  • Instagram: @EmbamexGhana
  • Correo electrónico: infoghanaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
  • Circunscripción que atiendeRepública de Ghana, República de Gambia, República de Sierra Leona, República de Liberia.

Datos de emergencia locales

  • Teléfono de emergencia (alguna situación de amenaza o de todo tipo de peligro):  112

  • Policía:  191 o 18555

  • Ambulancia: 193

 

  • Bomberos: 192 o 999

Hospitales

  • KORLE BU : 03026654.01/021673033
  • AKAI CLINIC: 0302784772/3
  • EURACARE CLINIC:  +233 (0) 500 809 024
  • OMNI CLINIC: 0302.782464/775772
  • LISTER HOSPITAL: 0302812351

Monday, 18 Agosto 2025

En el norte la temporada de lluvia es de abril a mediados de octubre y en el sur es de marzo a mediados de noviembre.

Tener precaución debido al crimen y la violencia contra miembros de la comunicad LGBTQI+. Algunas áreas tienen mayor riesgo, tenga precaución

Se producen delitos violentos, como robos de vehículos y atracos callejeros. Estos delitos suceden de noche y en lugares aislados.

Tenga precaución específicamente debido a la delincuencia en áreas urbanas y en mercados llenos de gentes.

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

 

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • En los mercados, servicios de transporte (taxis) y comercios informales, es común el regateo. El costo de productos y servicios para las personas extranjeras suele estar por encima del precio local.
  • Para referirse a personas extranjeras se usa el término “obroni”, no se considera un término peyorativo.
  • El transporte público (tro tro) no cuenta con horarios fijos. El precio para extranjeros es variable e inestable.
  • En general, la comunidad es amable. Son receptivos a la comunidad de expatriados.
  • El tema espiritual es altamente sensible, se sugiere prudencia y respeto a las distintas creencias. Se practica el cristianismo en sus diferentes vertientes (mayoría), así como el islam en su vertiente malaquita con ciertos sincretismos (la mayoría se encuentra en el norte del país), además de religiones animistas y tradiciones.
  • Para más detalle, se sugiere el siguiente sitio web: http://easytrackghana.com/cultural-overview-ghana_cultural-etiquette.php
  • Acra carece de una adecuada infraestructura pública (alumbrado, banquetas, drenaje, etc., zona peatonal, puentes, etc.), lo que es proclive a accidentes.

SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS

  • Parque Nacional del Mole, Región Savannah.
  • Castillo de Cape Coast, Cape Coast, Región Central.
  • Castillo de St. George/ Elmina
  • Parque Nacional de Kakum
  • Cascadas Wli, Reserva Natural de Wli, Región de Volta.
  • Mercado de Kejetia, Kumasi, Region Ashanti.
  • Museo Prempeh II Jubilee, Kumasi, Region Ashanti.  
  • Parque en Honor a Kwame Nkruma, Acra.
  • Arco de la Independencia, Acra.
  • Mercado de Makola, Acra.
  • James Town, Acra.
  • Jardín Botánico de Legón, Acra.  
  • Centro Nacional de Cultural Acra.
  • Castillo de Osu/ Fort ChristiansborgAcra.

  • De acuerdo al Código Penal de 1960, capítulo 6, artículo 105 las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están tipificadas como faltas, no como delitos. No obstante, la práctica de relaciones con personas del mismo sexo puede acarrear penas de prisión, tras una condena judicial.
  • Está prohibido fotografiarse frente al Jubilee House (Palacio Presidencial)
  • El tráfico, posesión y consumo de estupefacientes es severamente penado por la ley, aunque sea en cantidades pequeñas. De conformidad con la Local Narcotics Drugs Law 1990 (Control, Enforcement and Sanctions), las penas pueden ir de 5 a 10 años de prisión.
  • El trasporte ilícito de sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.

 

  • Las personas mexicanas sí requieren de visa para viajar como turistas. Este tipo de visa debe gestionarse antes del viaje.
  • La Embajada de Ghana en Estados Unidos atiende las solicitudes de visas para mexicanos. El detalle de la información está disponible en:
  •  Home - Embassy of Ghana, Washington DC (ghanaembassydc.org)
  • 3512 International Dr NW,
    Washington, DC 20008

Tel 202-686-4520 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Para aquellas personas con invitación explícita de alguna institución debidamente acreditada en Ghana, es posible gestionar una visa on arrival. El detalle de la información está disponible en el sitio de Ghana Immigration Service.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ghanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Para el ingreso a territorio de Ghana las autoridades correspondientes solicitan para el ingreso de turistas de nacionalidad mexicana:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya su viaje.
  • Visa gestionada por el interesado ante una Embajada o Consulado de Ghana, antes del arribo a Ghana.
  • Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. Consultar el detalle de la información en apartado de salud. La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM ofrece este servicio, así como información de utilidad relacionada con esta enfermedad.
  • Presentación de su itinerario de viaje, (boleto de viaje redondo)
  • Requerimiento de solvencia económica
  • Presentación de reservación de hotel o dirección de donde se alojará.
  • Si viaja con medicamentos deberá presentar receta médica, animales de compañía, debe de presentar los certificados de vacunación correspondientes de salud del animal.

Previo al embarque de vuelos con destino a Ghana:

  • Todas las personas deben completar el formulario de declaración de salud: https://www.ghs-hdf.org/
  • Si las personas inician su viaje a Ghana desde China, deberán presentar prueba negativa de COVID-19 (PCR) tomada 48 horas antes de salir hacia Ghana.
  • Si la persona inicia su viaje desde otros países y no cuenta con esquema completo de vacunación contra COVID-19, o si nunca ha sido vacunada contra COVID-19, deberá presentar prueba negativa de COVID-19 (PCR) tomada 48 horas antes de salir hacia Ghana.

Al arribo a Ghana, todos los pasajeros deberán:

  • Presentar Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla
  • Quienes lleguen a presentar documentos falsos para acreditar el sistema de vacunación serán retornadas al país de origen del vuelo a costo de cada persona.

Conectividad aérea

No hay vuelos directos entre México y Ghana. Ámsterdam, París, Roma o Estambul son las vías recurrentes. Previo a tu viaje, revisa a detalle los protocolos y requisitos de cada aerolínea, así como las regulaciones migratorias de los países donde harás escala. Si requieres visa de transito o si puedes obtener visa a tu llegada.

Menores de edad:

Autorización de ambos(as) padres/madres y presentar carta notarizada con el permiso correspondiente con la identificación oficial vigente de los/las padres/madres o del padre/o madre no presente o de los tutores del menor de edad.

Salida:

  • Contar con un pasaporte vigente y acreditar el ingreso legal a Ghana (usualmente mediante el sello del agente de migración que se estampa en el pasaporte).
  • Las líneas aéreas requieren, de las visas de los países por los que viajarás. Es importante verificar si a donde viajas se requiere de prueba de COVID-19 (PCR), de ser el caso debe ser realizada en un laboratorio acreditado, dentro de las 72 horas previas al viaje.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ghanesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa. ***

  • Las persona mayores de 18 años pueden ingresar 200 cigarrillos, cigarros o 250 gramos de artículos de tabaco; una botella de licor y una botella de vino.
  • Una botella de agua de colonia o de perfume.
  • Debes declarar a aduanas si viajas con más de $10,000.00 dólares estadounidenses en efectivo o su equivalente en otras monedas y/o ordenes de pago o documentos por cobrar.
  • Prohibido el Ingreso de estupefacientes.
  • No se permite la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
  • Adicionalmente, algunas frutas, vegetales, miel, huevos, carne, productos lácteos y plantas de otros países no pueden ser introducidos al país.

  • Ghana es considerado relativamente seguro y estable en comparación con el resto de la región. Sin embargo, el país ha registrado un aumento en los índices de inseguridad. Como recomendación general se aconseja seguir las consignas básicas de seguridad y no ostentar objetos de alto valor.
  • En la región norte, son frecuentes los enfrentamientos por disputas tribales. Como consecuencia, el Gobierno impone y levanta periódicamente los toques de queda en la zona.
  • El gobierno ghanés ha reforzado las medidas de seguridad tras los repetidos ataques terroristas en Burkina Faso y la desarticulación de células extremistas en Togo y Costa de Marfil.
  • Recientemente se han presentado incidentes de violencia, robo y secuestro, incluyendo a nacionales extranjeros.
  • Las estafas relacionadas al comercio de oro y piedras preciosas son comunes.
  • La zona limítrofe de la frontera con Togo y Burkina Faso es de alto riesgo ante los elevados índices de violencia e inseguridad que se registran particularmente en el lado burkinabés.
  • Es conveniente contratar con antelación algún medio de transporte desde el aeropuerto hasta la ciudad.
  • No descuidar el equipaje en las áreas púbicas del aeropuerto.
  • Utilizar los servicios de transporte que tienen relación comercial con el aeropuerto, como taxis y empresas arrendadoras de vehículos.
  • Se recomienda hospedarse en hoteles ubicados en las zonas concurridas de las principales ciudades.
  • Mantenerse en los circuitos turísticos y utilizar los servicios de guías autorizados. Las compañías de transporte de Uber o Bolt son seguras.
  • Si optas por caminar, hazlo en las zonas turísticas evitando portar joyas llamativas, artículos electrónicos de alto valor o grandes cantidades de dinero. Se recomienda hacer uso de la caja fuerte del hotel y portar una copia de tu pasaporte. Es recomendable de no caminar en la noche en sitios que no estén bien iluminados.

  • La enfermedad que mas afecta a Ghana es la malaria causada por la hembra del mosquito Anopheles. Cholera, Ébola, a Fiebre amarilla, Meningitis, MERS, Influenza, Sika entre otras.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Ghana.
  • La oferta de servicios médicos y de salud fuera de la ciudad de Acra es escasa y se considera deficiente.
  • Se recomienda consumir agua embotellada, evitar hielos, lavarse constantemente las manos y viajar con pastillas y otros productos desinfectantes ya que la oferta de los mismos es escasa.
  • Se advierte presencia de desagües al descubierto con basura orgánica, el estancamiento de agua sucia tiene un alto impacto adverso para la salud.
  • Existe la práctica de defecación al aire libre, mayormente fuera de Acra, lo que acarrea múltiples enfermedades.
  • Considerar que la temperatura ambiente se incrementa considerablemente durante el periodo de diciembre a marzo, lo cual puede provocar golpes de calor y otros malestares.
  • Contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.  
 

FIEBRE AMARILLA

La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación.

El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

Prevención

La vacunación contra fiebre amarilla debe ir acompañada de un Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis y en caso de tener alguna contraindicación, un Certificado Internacional de Exención con el aval de la Secretaría de Salud Federal.

Se debe iniciar el esquema de vacunación con un mínimo de 10 días previos al arribo a Ghana para que la inmunidad sea mayor al 98%, una sola dosis de la vacuna basta para conferir inmunidad vitalicia contra la enfermedad.

¿Dónde puedo solicitar la vacuna contra la fiebre amarilla en México?

La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM ofrece este servicio, así como información de utilidad relacionada con esta enfermedad.

Fiebre Amarilla – Clínica del Viajero, UNAM

Recomendaciones preventivas

  • Uso constante de repelentes e insecticidas
  • Mosquiteros
  • Fumigación de interiores
  • Uso de ropa que no favorezca la exposición de la piel a los mosquitos
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales que pueden acumular agua.
 

MALARIA

¿Qué es?

También se le conoce como paludismo. Es una enfermedad potencialmente mortal cuando no se atiende oportunamente. Es causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

De acuerdo al a Organización Mundial de la Salud (OMS), África registró el 94% de los casos de paludismo y el de las defunciones por esta enfermedad en 2019. De los cinco tipos de parásitos que causan esta enfermedad, en África predomina el P. falciparum, uno de dos más peligrosos.

Síntomas En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Recomendaciones preventivas  

  • Uso constante de repelentes e insecticidas
  • Mosquiteros y fumigación de interiores
  • Uso de ropa que no favorezca la exposición de la piel a los mosquitos
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales que pueden acumular agua.

Tratamiento

En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad.  El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado basado en la artemisinina (TCA). Consulte a su médico para información especializada.

En Ghana, específicamente en la capital Accra, es posible contar con servicios médicos para detectar oportunamente la presencia de la enfermedad.

Para mayor información sobre esta enfermedad, se recomienda consultar el Informe mundial sobre paludismo 2020 de la WHO.

 

BROTE DE CÓLERA

Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

Recomendaciones preventivas

  • No beber agua que no ha sido purificada.
  • Lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos.
  • Cocer adecuadamente los alimentos. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos
  • Mantener limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introducir las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Utilizar baños o letrinas.
  • Lavado constante de manos.

Tratamiento:

La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.

En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Consulte a su médico para información especializada.

Para mayor información sobre esta enfermedad, se recomienda consultar el sitio oficial de la OMS:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera 

 

 BROTE DE DENGUE

¿Qué es?  

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.

Síntomas

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

  • Dolor de cabeza muy intenso,
  • Dolor detrás de los globos oculares,
  • Dolores musculares y articulares,
  • Náuseas,
  • Vómitos,
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos,
  • Salpullido

Recomendaciones preventivas

  • Uso constante de repelentes e insecticidas
  • Mosquiteros y fumigación de interiores
  • Uso de ropa que no favorezca la exposición de la piel a los mosquitos
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales que pueden acumular agua.

La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México. La recomendación y aplicación depende de los factores de riesgos asociados con la persona, historial médico e itinerario. Consulte a su médico para información especializada.

Para mayor información sobre esta enfermedad, se recomienda consultar el sitio oficial de la OMS:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

 

  • Tomar en cuenta que la temperatura ambiente se incrementa considerablemente durante el periodo de diciembre a marzo, lo cual puede provocar golpes de calor y otros malestares. Importante mantenerse hidratado.
  • Durante diciembre a marzo, se presenta el fenómeno conocido como “Harmattan”, el cual consiste en tormentas de polvo y arena provenientes del desierto del Sahara. Esta situación meteorológica puede afectar las vías respiratorias con especial sensibilidad a las personas que sufren de asma o alergias.
  • Se pueden experimentar altas temperaturas durante el año, por lo que debes mantenerte bien hidratado.
  • En la temporada de lluvias (marzo – julio y septiembre – noviembre) puede haber inundaciones en ciertas zonas, sobre todo en las ciudades. El sistema de drenaje es abierto y suele bloquearse por la basura. Se recomienda incrementar las precauciones.  
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales.
  • En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Ghana al 00 233 302 789 320 ext. 1001 o al 00 233 559 784 927 disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año.

Las vacunas aprobadas y registradas por la Autoridad de Alimentos y Medicamentos de Ghana son:

AstraZeneca (SK Bioscience), AstraZeneca (Vaxzevria), Covaxin,Covishield, Covovax, Janssen, Moderno (Spikevax), Nuvaxovid (Novavax), Pfizer-BioNTech (comirnaty), Sinopharm (BIBP), Sinovac y Sputnik V.

Quienes lleguen a presentar documentos falsos para acreditar el sistema de vacunación serán retornadas al país de origen del vuelo a costo de cada persona.

Los turistas mexicanos deberán presentar Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. Consultar el detalle de la información en apartado de salud. La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM ofrece este servicio, así como información de utilidad relacionada con esta enfermedad.

Se debe iniciar el esquema de vacunación con un mínimo de 10 días previos al arribo a Ghana para que la inmunidad sea mayor al 98%.

Vacunas sugeridas: 

  • Tifoidea
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Fiebre amarilla
  • Rabia
  • Triple viral (sarampión, paperas y rubéola)
  • Meningitis
  • Influenza

  • De acuerdo al Código Penal de 1960, capítulo 6, artículo 105 las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están tipificadas como faltas, no como delitos. No obstante, la práctica de relaciones con personas del mismo sexo puede acarrear penas de prisión, tras una condena judicial.
  • Está prohibido fotografiarse frente al Jubilee House (Palacio Presidencial)
  • El tráfico, posesión y consumo de estupefacientes es severamente penado por la ley, aunque sea en cantidades pequeñas. De conformidad con la Local Narcotics Drugs Law 1990 (Control, Enforcement and Sanctions), las penas pueden ir de 5 a 10 años de prisión.
  • El trasporte ilícito de sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.

Costumbres: 

  • En los mercados, servicios de transporte (taxis) y comercios informales, es común el regateo. El costo de productos y servicios para los extranjeros suele estar por encima del precio local.
  • Para referirse a personas extranjeras se usa el término “obroni”, no se considera un término peyorativo.
  • El transporte público (tro tro) no cuenta con horarios fijos. El precio para extranjeros es variable e inestable.
  • En general, la comunidad es amable. Son receptivos a la comunidad de expatriados.
  • El tema espiritual es altamente sensible, se sugiere prudencia y respeto a las distintas creencias. Se practica el cristianismo en sus diferentes vertientes (mayoría), así como el islam en su vertiente malaquita con ciertos sincretismos (la mayoría se encuentra en el norte del país), además de religiones animistas y tradiciones.
  • Para más detalle, se sugiere el siguiente sitio web: http://easytrackghana.com/cultural-overview-ghana_cultural-etiquette.php.

  • Solicita a las autoridades ghanesas – migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades ghanesas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Ghana.

En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Ghana al 00 233 302 789 320 ext. 1001 o al teléfono de protección 00 233 559 784 927 disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año.

  • Los fraudes por internet son constantes tanto para supuestas relaciones afectivas, como por ofertas de empleos y de negocios. Se aconseja extremar precaución y no otorgar datos personales ni información financiera.
  • Notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Ghana, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Ghana, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

 

 

Embajada de México en Ghana

  • Dirección: House No. 25, Sir Arku Korsah Road. Airport Residential Area-Accra.
  • Teléfono de atención: 00 233 30278 9320
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 05 59 784927
    • Marcación Internacional 00 233 (0)5597 84927
  • Facebook:@EmbamexGhana
  • Twitter: @EmbamexGhana
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiendeRepública de Ghana, República de Gambia, República de Sierra Leona, República de Liberia.

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 00 23 355 978 4927

 

 

Monday, 18 Agosto 2025

Para realizar llamadas de Ghana a México

  • A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: 00 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Para realizar llamadas de México a Ghana

  • A teléfono fijo: 00 + 233 + dos dígitos de código de área + siete dígitos del teléfono 
  • A celular: 00 + 233 + nueve dígitos del teléfono 

SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS

  1. Parque Nacional del Mole, Región Savannah.
  2. Castillo de Cape Coast, Cape Coast, Región Central.
  3. Castillo de St. George/ Elmina
  4. Parque Nacional de Kakum
  5. Cascadas Wli, Reserva Natural de Wli, Región de Volta.
  6. Mercado de Kejetia, Kumasi, Region Ashanti.
  7. Museo Prempeh II Jubilee, Kumasi, Region Ashanti.  
  8. Parque en Honor a Kwame Nkruma, Acra
  9. Arco de la Independencia, Acra.
  10. Mercado de Makola, Acra.
  11. James Town, Acra.
  12. Jardín Botánico de Legón, Acra.  
  13. Centro Nacional de Cultural Acra.
  14. Castillo de Osu/ Fort Christiansborg, Acra.

  • La moneda de curso legal en Ghana es el Cedi ghanés ("GH₵", GHS).
  • Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

Puedes consultar el tipo de cambio del Cedi ghanés frente al Peso mexicano aquí. 

  • Las personas mexicanas sí requieren de visa para viajar como turistas. Este tipo de visa debe gestionarse antes del viaje.
  • La Embajada de Ghana en Estados Unidos atiende las solicitudes de visas para mexicanos. El detalle de la información está disponible en:
  •  Home - Embassy of Ghana, Washington DC (ghanaembassydc.org)

  • 3512 International Dr NW,
    Washington, DC 20008

    Tel 202-686-4520 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Para aquellas personas con invitación explícita de alguna institución debidamente acreditada en Ghana, es posible gestionar una visa on arrival. El detalle de la información está disponible en el sitio de Ghana Immigration Service:

     https://www.gis.gov.gh/Visa_on_arrival.html

  • ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ghanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Visa gestionada por la persona interesada ante una Embajada o Consulado de Ghana, antes del arribo a Ghana.
  • Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. Consultar el detalle de la información en apartado de salud. La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM ofrece este servicio, así como información de utilidad relacionada con esta enfermedad.

Previo al embarque de vuelos con destino a Ghana:

  • Todas las personas deben completar el formulario de declaración de salud: https://www.ghs-hdf.org/
  • Si las personas inician su viaje a Ghana desde China, deberán presentar prueba negativa de COVID-19 (PCR) tomada 48 horas antes de salir hacia Ghana.
  • Si la persona inicia su viaje desde otros países y no cuenta con esquema completo de vacunación contra COVID-19, o si nunca ha sido vacunada contra COVID-19, deberá presentar prueba negativa de COVID-19 (PCR) tomada 48 horas antes de salir hacia Ghana.

Al arribo a Ghana, todos los pasajeros deberán:

  • Presentar Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla
  • Todas las personas mayores de 18 años deberán proporcionar evidencia de vacunación completa de vacuna COVID-19. Todas las personas que no cuentan con esquema completo de vacunación contra COVID-19, o si nunca han sido vacunados contra COVID-19, deberán someterse a una prueba obligatoria de COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de Kotoka (sin costo).
  • Con independencia de lo anterior, todas las personas que hayan iniciado su viaje a Ghana desde China, deberán someterse a una prueba obligatoria de COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de Kotoka (sin costo).

Las vacunas aprobadas y registradas por la Autoridad de Alimentos y Medicamentos de Ghana son:

AstraZeneca (SK Bioscience), AstraZeneca (Vaxzevria), Covaxin,Covishield, Covovax, Janssen, Moderno (Spikevax), Nuvaxovid (Novavax), Pfizer-BioNTech (comirnaty), Sinopharm (BIBP), Sinovac y Sputnik V.

  • Quienes lleguen a presentar documentos falsos para acreditar el sistema de vacunación serán retornadas al país de origen del vuelo a costo de cada persona.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ghanesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa. ***

Conectividad aérea

No hay vuelos directos entre México y Ghana.  Ámsterdam, París o Estambul son las vías recurrentes. Previo a tu viaje, revisa a detalle los protocolos y requisitos de cada aerolínea, así como las regulaciones migratorias de los países donde harás escala.

  • Para pasajeros mayores de 18 años pueden ingresar 200 cigarrillos, cigarros o 250 gramos de artículos de tabaco; - una botella de licor y una botella de vino.
  • Una botella de agua de colonia o de perfume
  • Debes declarar a aduanas si viajas con más de $10,000.00 dólares estadounidenses en efectivo o su equivalente en otras monedas y/o órdenes de pago o documentos por cobrar.
  • Prohibido el Ingreso de estupefacientes.
  • No se permite la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
  • Adicionalmente, algunas frutas, vegetales, miel, huevos, carne, productos lácteos y plantas de otros países no pueden ser introducidos al país.

  • Contar con un pasaporte vigente y acreditar el ingreso legal a Ghana (usualmente mediante el sello del agente de migración que se estampa en el pasaporte).
  • Las líneas aéreas requieren, de las visas de los países por los que viajarás. Es importante verificar si a donde viajas se requiere de prueba de COVID-19 (PCR), de ser el caso debe ser realizada en un laboratorio acreditado, dentro de las 72 horas previas al viaje.

  • Ghana es considerado relativamente seguro y estable en comparación con el resto de la región. Sin embargo, el país ha registrado un aumento en los índices de inseguridad. Como recomendación general se aconseja seguir las consignas básicas de seguridad y no ostentar objetos de alto valor.
  • El gobierno ghanés ha reforzado las medidas de seguridad tras los repetidos ataques terroristas en Burkina Faso y la desarticulación de células extremistas en Togo y Costa de Marfil.
  • En la región norte, son frecuentes los enfrentamientos por disputas tribales. Como consecuencia, el Gobierno impone y levanta periódicamente los toques de queda en la zona.
  • Recientemente se han presentado incidentes de violencia, robo y secuestro, incluyendo a nacionales extranjeros.
  • Las estafas relacionadas al comercio de oro y piedras preciosas son comunes.
  • La zona limítrofe de la frontera con Togo y Burkina Faso es de alto riesgo ante los elevados índices de violencia e inseguridad que se registran particularmente en el lado burkinabés. Se recomienda evitar visitar esas zonas en virtud de los secuestros de extranjeros que se han registrado en los últimos años.
  • Es conveniente contratar con antelación algún medio de transporte desde el aeropuerto hasta la ciudad.
  • No descuidar el equipaje en las áreas púbicas del aeropuerto.
  • Utilizar los servicios de transporte que tienen relación comercial con el aeropuerto, como taxis y empresas arrendadoras de vehículos.
  • Se recomienda hospedarse en hoteles ubicados en las zonas concurridas de las principales ciudades.
  • Mantenerse en los circuitos turísticos y utilizar los servicios de guías autorizados.
  • Si optas por caminar, hazlo en las zonas turísticas evitando portar joyas llamativas, artículos electrónicos de alto valor o grandes cantidades de dinero. Se recomienda hacer uso de la caja fuerte del hotel y portar una copia de tu pasaporte.

Policía:  191

Bomberos:  192/999

Ambulancia:  193

HOSPITALES

  • KORLE BU : 0302. 66.54.01/021 67.30.33
  • AKAI CLINIC: 0302.78.47.72/3
  • EURACARE CLINIC:  +233 (0) 500 809 024
  • OMNI CLINIC: 0302.78.24.64/77.57.72
  • LISTER HOSPITAL: 0302.81.23.51

El contexto de pandemia COVID se mantiene vigente. Los protocolos sanitarios de uso de mascarilla y distanciamiento social prevalecen. Es obligatorio presentar el resultado negativo de una prueba de COVID-19 (PCR), la cual debe ser realizada en un laboratorio acreditado, dentro de las 72 horas previas al viaje. Este requisito también aplica para pasajeros en tránsito.

Solo se considerarán válidos los certificados de pruebas que lleven los códigos Trusted Travel o BIOMARS. Todos los viajeros que lleguen a Ghana deben utilizar la herramienta disponible a través de la asociación Global Haven (www.globalhaven.org) aprobada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para la verificación de los resultados de la prueba COVID-19.

Se recomienda a todos los viajeros que se inscriban en las cuentas en trustedtravel.panabios.org con la misma dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil proporcionados a los laboratorios durante las pruebas.

Para mayor información, consultar la página del Ministerio de Salud de Ghana o el sitio web del Ministerio de Información:

https://www.ghanahealthservice.org/covid19/

https://moi.gov.gh/

Asimismo, se recomienda consultar sus cuentas oficiales de Twitter:

@mohgovgh

@moi.gov.gh

Las autoridades han puesto a disposición los siguientes teléfonos en caso de presentar síntomas relacionados con COVID-19

+233 552 222 004; +233 552 222 005; +233 509 497 700; +233 55 8439 868

Otros elementos a considerar

  • El contexto de pandemia COVID se mantiene vigente. Los protocolos sanitarios de uso de mascarilla y distanciamiento social prevalecen.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Ghana.
  • La oferta de servicios médicos y de salud es escasa y se considera deficiente.
  • Se recomienda consumir agua embotellada, evitar hielos, lavarse constantemente las manos y viajar con pastillas y otros productos desinfectantes ya que la oferta de los mismos es escasa.
  • Accra carece de una adecuada infraestructura pública (alumbrado, banquetas, drenaje, etc., zona peatonal, puentes, etc.), lo que es proclive a accidentes.
  • Se advierte presencia de desagües al descubierto con basura orgánica, el estancamiento de agua sucia tiene un alto impacto adverso para la salud.
  • Existe la práctica de defecación al aire libre, mayormente fuera de Acra, lo que acarrea múltiples enfermedades.
  • Considerar que la temperatura ambiente se incrementa considerablemente durante el periodo de diciembre a marzo, lo cual puede provocar golpes de calor y otros malestares.
  • Durante diciembre a marzo, se presenta el fenómeno conocido como “Harmattan”, el cual consiste en tormentas de polvo y arena provenientes del desierto del Sahara. Esta situación meteorológica puede afectar las vías respiratorias con especial sensibilidad a las personas que sufren de asma o alergias.
  • Existe una fuerte incidencia de malaria (paludismo).
  • Contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
 


FIEBRE AMARILLA

La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación.

El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.

Prevención

La vacunación contra fiebre amarilla debe ir acompañada de un Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis y en caso de tener alguna contraindicación, un Certificado Internacional de Exención con el aval de la Secretaría de Salud Federal.

Se debe iniciar el esquema de vacunación con un mínimo de 10 días previos al arribo a Ghana para que la inmunidad sea mayor al 98%, una sola dosis de la vacuna basta para conferir inmunidad vitalicia contra la enfermedad.

¿Dónde puedo solicitar la vacuna contra la fiebre amarilla en México?

La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM ofrece este servicio, así como información de utilidad relacionada con esta enfermedad.

Fiebre Amarilla – Clínica del Viajero, UNAM

Recomendaciones preventivas

  • Uso constante de repelentes e insecticidas
  • Mosquiteros
  • Fumigación de interiores
  • Uso de ropa que no favorezca la exposición de la piel a los mosquitos
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales que pueden acumular agua.

Países donde hay fiebre amarilla.

 

MALARIA

¿Qué es?

También se le conoce como paludismo. Es una enfermedad potencialmente mortal cuando no se atiende oportunamente. Es causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

De acuerdo al a Organización Mundial de la Salud (OMS), África registró el 94% de los casos de paludismo y el de las defunciones por esta enfermedad en 2019. De los cinco tipos de parásitos que causan esta enfermedad, en África predomina el P. falciparum, uno de dos más peligrosos.

Síntomas En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Recomendaciones preventivas  

  • Uso constante de repelentes e insecticidas
  • Mosquiteros y fumigación de interiores
  • Uso de ropa que no favorezca la exposición de la piel a los mosquitos
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales que pueden acumular agua.

Tratamiento

En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad.  El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado basado en la artemisinina (TCA). Consulte a su médico para información especializada.

En Ghana, específicamente en la capital Accra, es posible contar con servicios médicos para detectar oportunamente la presencia de la enfermedad.

Para mayor información sobre esta enfermedad, se recomienda consultar el Informe mundial sobre paludismo 2020 de la OMS:

https://cdn.who.int/media/docs/default-source/malaria/world-malaria-reports/world-malaria-report-2020-briefing-kit-sp.pdf?sfvrsn=a6de03a5_11

 

 

BROTE DE CÓLERA

Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

Recomendaciones preventivas

  • No beber agua que no ha sido purificada.
  • Lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos.
  • Cocer adecuadamente los alimentos. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos
  • Mantener limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introducir las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Utilizar baños o letrinas.
  • Lavado constante de manos.

Tratamiento:

La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.

En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Consulte a su médico para información especializada.

Para mayor información sobre esta enfermedad, se recomienda consultar el sitio oficial de la OMS:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera 

 

 

BROTE DE DENGUE

 

¿Qué es?  

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.

Síntomas

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

  • Dolor de cabeza muy intenso,
  • Dolor detrás de los globos oculares,
  • Dolores musculares y articulares,
  • Náuseas,
  • Vómitos,
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos,
  • Salpullido

Recomendaciones preventivas

  • Uso constante de repelentes e insecticidas
  • Mosquiteros y fumigación de interiores
  • Uso de ropa que no favorezca la exposición de la piel a los mosquitos
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales que pueden acumular agua.

La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México. La recomendación y aplicación depende de los factores de riesgos asociados con la persona, historial médico e itinerario. Consulte a su médico para información especializada.

Para mayor información sobre esta enfermedad, se recomienda consultar el sitio oficial de la OMS:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

 

 

  • Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. Consultar el detalle de la información en apartado de salud. La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM ofrece este servicio, así como información de utilidad relacionada con esta enfermedad.

Se debe iniciar el esquema de vacunación con un mínimo de 10 días previos al arribo a Ghana para que la inmunidad sea mayor al 98%.

  • Tifoidea
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Fiebre amarilla
  • Rabia
  • Triple viral (sarampión, paperas y rubéola)
  • Meningitis
  • Influenza

  • Tomar en cuenta que la temperatura ambiente se incrementa considerablemente durante el periodo de diciembre a marzo, lo cual puede provocar golpes de calor y otros malestares. Importante mantenerse hidratado.
  • Durante diciembre a marzo, se presenta el fenómeno conocido como “Harmattan”, el cual consiste en tormentas de polvo y arena provenientes del desierto del Sahara. Esta situación meteorológica puede afectar las vías respiratorias con especial sensibilidad a las personas que sufren de asma o alergias.
  • En la temporada de lluvias (marzo – julio y septiembre – noviembre) puede haber inundaciones en ciertas zonas, sobre todo en las ciudades. El sistema de drenaje es abierto y suele bloquearse por la basura. Se recomienda incrementar las precauciones.  
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales.
  • En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Ghana al 00 233 302 789 320 ext. 1001 o al 00 233 559 784 927 disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año.

  • De acuerdo al Código Penal de 1960, capítulo 6, artículo 105 las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están tipificadas como faltas, no como delitos. No obstante, la práctica de relaciones con personas del mismo sexo puede acarrear penas de prisión, tras una condena judicial.
  • Está prohibido fotografiarse frente al Jubilee House (Palacio Presidencial)
  • El tráfico, posesión y consumo de estupefacientes es severamente penado por la ley, aunque sea en cantidades pequeñas. De conformidad con la Local Narcotics Drugs Law 1990 (Control, Enforcement and Sanctions), las penas pueden ir de 5 a 10 años de prisión.
  • El trasporte ilícito de sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.

  • Pide a las autoridades ghanesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades ghanesas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Ghana.

En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Ghana al 00 233 302 789 320 ext. 1001 o al 00 233 559 784 927 disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año.

  • En los mercados, servicios de transporte (taxis) y comercios informales, es común el regateo. El costo de productos y servicios para los extranjeros suele estar por encima del precio local.
  • Para referirse a personas extranjeras se usa el término “obroni”, no se considera un término peyorativo.
  • El transporte público (tro tro) no cuenta con horarios fijos. El precio para extranjeros es variable e inestable.
  • En general, la comunidad es amable. Son receptivos a la comunidad de expatriados.
  • El tema espiritual es altamente sensible, se sugiere prudencia y respeto a las distintas creencias. Se practica el cristianismo en sus diferentes vertientes (mayoría), así como el islam en su vertiente malaquita con ciertos sincretismos (la mayoría se encuentra en el norte del país), además de religiones animistas y tradiciones.
  • Para más detalle, se sugiere el siguiente sitio web: http://easytrackghana.com/cultural-overview-ghana_cultural-etiquette.php

  • El contexto de pandemia COVID se mantiene vigente. Tener en consideración que los protocolos sanitarios de uso de mascarilla y distanciamiento social prevalecen.
  • Los fraudes por internet son constantes tanto para supuestas relaciones afectivas, como por ofertas de empleos y de negocios. Se aconseja extremar precaución y no otorgar datos personales ni información financiera.
  • Notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Ghana, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Ghana, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.

Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.