La embajada de México que atiende en Georgia es la:

Embajada de México en Turquía

  • Dirección: Aziziye Mah. Pak Sokak número 1/110, Edificio Portakal Cicegi Residence, piso 31. Cankaya, Ankara.

  • Teléfono de atención: 03124423033

  • Días de atención: lunes a viernes

  • Horario: 9:00 am - 6:00 pm

  • Teléfono de emergencias

    • Marcación local 0 5339563270

    • Marcación Internacional 00 90 5339563270

  • Facebook:@embamex.turquia

  • Twitter: @EmbaMexTur

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Circunscripción que atiende: Turquía, Georgia, Kazajstán, Turkmenistán.

 

Consulado Honorario de México en Georgia

Tsereteli Ave. 114, Tbilisi 390019 Georgia

Cónsul Honorario: Sr. Temuri Tchkonia

Tel: 995322942609 Fax: 995322997915

E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Datos de emergencia locales:

  • Ambulancia: 103   
  • Policía: 112

 

Monday, 18 Agosto 2025

 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

 

 

  • La moneda de curso legal en Georgia es el Lari georgiano (GEL).
  • Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

 

 

 

  • Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Georgia hasta por un periodo máximo de un año.
  • Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de Georgia en México.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades georgianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Para el ingreso a territorio georgiano las autoridades correspondientes solicitan para el ingreso de turistas de nacionalidad mexicana:

  • Pasaporte con validez de por lo menos seis meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Carta de invitación en caso de hospedaje en un domicilio particular. 
  • Si tu viaje es de negocios, deberás incluir la invitación o carta de la compañía con sede en Georgia.
  • Confirmación de la reservación de tu hotel.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.

Para más información consulta a la Embajada de Georgia en México y/o el Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia.

Salida:

  • No hay requisitos especiales para salir de Georgia.

***Recuerde: Es facultad exclusiva de las autoridades georgianas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio***

  • Debes declarar la cantidad de dinero que traigas en otras divisas diferente a la local.
  • Los artículos destinados al uso personal son permitimos de forma gratuita.
  • La exportación de antigüedades (incluyendo piedras preciosas, monedas, manuscritos y obras de arte), sin el permiso de autoridades locales, está prohibido.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego y estupefacientes.

Para más información consulta a la  Embajada de Georgia en México y/o El Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia.

  • Es posible que las autoridades te soliciten alguna identificación mientras estés recorriendo Georgia, por lo que es conveniente que lleves una fotocopia de tu pasaporte contigo en todo momento y mantengas el original en un lugar seguro.
  • Evita conducir en carretera durante la noche por la posible falta de señalización e iluminación adecuada.
  • Evita viajar a las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur y, si es posible, mantente alejado de los límites entre dichas zonas y el resto de Georgia. Si ingresas a esos territorios desde Rusia, podrías hacerte acreedor a sanciones cuando te encuentres en Georgia.

  • No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Georgia. Sin embargo, se recomienda revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Georgia, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Georgia.
  • Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
 

SARAMPIÓN

La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente:

¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada.

Síntomas

  • El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.
  • Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
  • Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
  • Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados.
  • Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

Prevención

  • Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
  • Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.

Recomendaciones:

  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos.
  • Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola:
    • Busca inmediatamente ayuda de un médico,
    • evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción,
    • permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico,
    • evita viajar y/o visitar a lugares públicos.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.

Actualizado en enero de 2019.

 

 

 

  • Conducir en estado de ebriedad (con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro) o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionar tu detención y encarcelamiento, dependiendo del lugar donde te encuentres.
  • El cinturón de seguridad es de uso obligatorio al viajar en automóvil.
  • Las personas visitantes que deseen conducir un auto rentado lo pueden hacer presentando su licencia de conducir vigente (o una licencia de manejo en formato internacional).
  • El tráfico de drogas es fuertemente perseguido y castigado.
  • A partir del 1º de octubre de 2017 entró en vigor la “Ley Federal sobre la Prohibición de la Cobertura del Rostro en Público”. La prohibición se aplicará a todas las personas residentes en el país, incluidos los turistas. Una violación a esta nueva Ley será penada con una multa de hasta 150 euros. La sociedad austriaca se percibe a sí misma como una sociedad libre, que requiere una comunicación abierta, por lo que consideran que cubrirse el rostro en los espacios públicos se opone a este principio, razón por la que este acto ha sido prohibido. En lugares o edificios públicos las características faciales no deben estar cubiertas o escondidas por prendas u otros objetos de manera que se vuelvan irreconocibles. Estas disposiciones, sin embargo, han sido modificadas en la práctica debido a la irrupción de la pandemia de la COVID-19, que ha impuesto el uso de cubrebocas en lugares cerrados.

Costumbres:

  • Austria es una sociedad con un alto sentido de nacionalismo, conservadora y por tradición católica, en la cual la puntualidad y la seriedad son valores sociales muy importantes.
  • Los domingos y días festivos los comercios se encuentran cerrados; sin embargo, siempre encontrará abiertos los hospitales, algunos consultorios médicos y farmacias en su distrito.
  • En Viena y otras ciudades importantes de Austria existen varios ordenamientos que disponen evitar hacer ruido durante las horas nocturnas, en domingos y en días festivos. Las quejas por ruido pueden dar lugar a intervención por parte de la policía.   

  • Pide a las autoridades austriacas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la Embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades austriacas.
  • Se recomienda llevar consigo siempre copia del pasaporte durante la estancia en Austria, así como tener una copia del mismo en algún lugar seguro o de manera digital.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.
  • En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Sección Consular de México en Austria, Tel. 4313107383, ext. 33 y 39; Tel. de emergencia 43169910420075 (únicamente comunicarse al teléfono de emergencias fuera del horario de atención).
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Austria.

  • Se recomienda organizar y preparar tu viaje y visitas desde México, a fin de poder evitar en lo posible dificultades que se puedan tener con el idioma.
  • El idioma oficial en Austria es el alemán pero las personas que trabajan en turismo y servicios hablan frecuentemente inglés. El español no es un idioma común.
  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Austria, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

 

 

 

 

 

 

 

 

La Embajada de México que atiende en Georgia es la: 

Embajada de México en Turquía

  • Dirección: Aziziye Mah. Pak Sokak número 1/110, Edificio Portakal Cicegi Residence, piso 31. Cankaya, Ankara.

  • Teléfono de atención: 03124423033

  • Días de atención: lunes a viernes

  • Horario: 9:00 am - 6:00 pm

  • Teléfono de emergencias

    • Marcación local 0 5339563270

    • Marcación Internacional 00 90 5339563270

  • Facebook:@embamex.turquia

  • Twitter: @EmbaMexTur

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Circunscripción que atiende: Turquía, Georgia, Kazajstán, Turkmenistán.

Área de protección

Teléfono de área de protección: 00 90 5339563270

Consulado Honorario de México en Georgia

Tsereteli Ave. 114, Tbilisi 390019 Georgia

Cónsul Honorario: Sr. Temuri Tchkonia

Tel: 995322942609 Fax: 995322997915

E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monday, 18 Agosto 2025

Para realizar llamadas de Georgia a México

  • A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: 00 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Para realizar llamadas de México a Georgia

  • A teléfono fijo: 00 + 995 + dos o tres dígitos de código de área + seis o siete dígitos del teléfono 
  • A celular: 00 + 995  + nueve dígitos del teléfono

  • La moneda de curso legal en Georgia es el Lari georgiano (GEL).
  • Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

Puedes consultar el tipo de cambio del Lari georgiano frente al Peso mexicano aquí. 

  • Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Georgia hasta por un periodo máximo de un año.
  • Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de Georgia en México.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades georgianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez de por lo menos seis meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Carta de invitación en caso de hospedaje en un domicilio particular. 
  • Si tu viaje es de negocios, deberás incluir la invitación o carta de la compañía con sede en Georgia.
  • Confirmación de la reservación de tu hotel.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.

Para más información consulta a la Embajada de Georgia en México y/o el Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia.

***Recuerde: Es facultad exclusiva de las autoridades georgianas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio***

  • Debes declarar la cantidad de dinero que traigas en otras divisas diferente a la local.
  • Los artículos destinados al uso personal son permitimos de forma gratuita.
  • La exportación de antigüedades (incluyendo piedras preciosas, monedas, manuscritos y obras de arte), sin el permiso de autoridades locales, está prohibido.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego y estupefacientes.

Para más información consulta a la  Embajada de Georgia en México y/o El Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia.

  • No hay requisitos especiales para salir de Georgia. 

  • Es posible que las autoridades te soliciten alguna identificación mientras estés recorriendo Georgia, por lo que es conveniente que lleves una fotocopia de tu pasaporte contigo en todo momento y mantengas el original en un lugar seguro.
  • Evita conducir en carretera durante la noche por la posible falta de señalización e iluminación adecuada.
  • Evita viajar a las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur y, si es posible, mantente alejado de los límites entre dichas zonas y el resto de Georgia. Si ingresas a esos territorios desde Rusia, podrías hacerte acreedor a sanciones cuando te encuentres en Georgia.

  • Ambulancia: 103   
  • Policía: 112

  • No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Georgia. Sin embargo, se recomienda revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Georgia, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Georgia.
  • Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
 

SARAMPIÓN

La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente:

¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada.

Síntomas

  • El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.
  • Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
  • Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
  • Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados.
  • Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

Prevención

  • Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
  • Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.

Recomendaciones:

  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos.
  • Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola:
    • Busca inmediatamente ayuda de un médico,
    • evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción,
    • permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico,
    • evita viajar y/o visitar a lugares públicos.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.

Actualizado en enero de 2019.

 

 

 

  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Turquía.

  • El uso de drogas de cualquier tipo puede tener como consecuencia duras sanciones que incluyen multas y largas penas de prisión; la pena por el contrabando de drogas es de 5 a 25 años y/o fuertes multas.
  • Debes llevar una copia de su pasaporte en todo momento y mantener el original en un lugar seguro.
  • No fotografíes sitios sensibles como bases militares e instalaciones eléctricas.
  • El Gobierno de Georgia no reconoce las declaraciones unilaterales de independencia ni por Osetia del Sur ni por Abjasia y, de conformidad con el derecho internacional, reivindica su soberanía sobre los dos territorios.
  • Existe cero tolerancia hacia quienes conducen bajo los efectos del alcohol.
  • Es legal conducir con licencias de países de la Unión Europea o con una licencia internacional.

  • Pide a las autoridades georgianas–migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades georgianas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Georgia.

  • Tbilisi es una ciudad cosmopolita, sin embargo, existen actitudes más conservadoras en las zonas rurales; debes vestir y comportarte modestamente en estas áreas y evitar exhibiciones abiertas de afecto.
  • Debes ser consciente de las sensibilidades culturales al fotografiar iglesias y otros sitios religiosos.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Georgia, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

 
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.