


Embajada de México en Etiopía
- Dirección: Bole Sub City, Wereda 02, House Number #202, Bole Rwanda, Addis Abeba, Etiopia P.O. Box: 21021 Code 1000
- Teléfono de atención: 00 251 (0) 11 646 1479
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 6:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 091 125 5592
- Marcación Internacional 00 251 (0) 91 125 5592
- Facebook:Embamex Etiopía
- Twitter: @EmbaMexEti
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Etiopía, Djibouti, Somalia, Sudán del Sur.
Datos de emergencia locales:
- Emergencias: 911
- Ambulancias: 907
- Bomberos: 939
- Policía Federal: 991
- Policía Local en Addis Abeba: 011 551 63 05 y 011 515 81 40
Ante el deterioro de la situación política y el aumento de la violencia durante los últimos días en Etiopía y en Sudán del Sur, se informa a las personas mexicanas que planean viajar o se encuentran en estos países:
Evitar viajes no esenciales a Etiopía y Sudán del Sur debido a disturbios civiles, violencia, conflictos armados y delincuencia. La situación de seguridad puede deteriorarse de manera considerable sin previo aviso.
De manera particular, se recomienda evitar todos los viajes a las siguientes regiones debido a los conflictos armados, los disturbios civiles y la impredecible situación de seguridad:
Etiopía:
- Amhara
- Benishangul-Gumuz
- Tigray
- Regiones fronterizas con Eritrea, Somalia, Kenia, Sudán y Sudan del Sur.
Sudán del Sur:
- Todas las regiones del país, incluyendo Juba.
Se recomienda extremar la precaución en la capital etíope debido a la alta tasa de delincuencia y al riesgo de que manifestaciones espontáneas se tornen violentas. Los disturbios civiles y el conflicto armado en otras partes del país podrían extenderse a las principales ciudades sin previo aviso.
Situación en Tigray
El 2 de noviembre de 2022, el Gobierno de Etiopía y el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) firmaron un acuerdo de cese de hostilidades tras dos años de conflicto armado. Sin embargo, el acuerdo aún no se ha implementado plenamente y persiste la incertidumbre sobre su impacto en la seguridad regional.
En marzo de 2025, la situación de seguridad en Tigray empeoró debido a la escalada de conflictos políticos internos. Facciones rivales tomaron el control de zonas clave como Adigrat, Adi Godum, Dega Hamus y los alrededores de Mekelle. Se han intensificado las tensiones, incrementado la inestabilidad y provocando enfrentamientos violentos con víctimas civiles.
Frontera con Eritrea
La frontera con Eritrea sigue siendo un corredor de seguridad fuertemente militarizado, a pesar del acuerdo de paz firmado en 2018. Existe el riesgo de que un conflicto armado estalle sin previo aviso. Además, debido al conflicto en Tigray, las carreteras y los cruces fronterizos con Eritrea están cerrados. Las condiciones pueden cambiar sin previo aviso, y la presencia de minas terrestres representa un riesgo adicional.
Se recomienda a todas las personas mexicanas en Etiopía y Sudán del Sur mantenerse informadas, seguir las indicaciones de las autoridades locales y registrarse en la Embajada de México en Etiopía para recibir asistencia en caso de emergencia.
Para asistencia o protección consular, se encuentra el número de emergencias +251 911 255 592 disponible 24/7.
En cuanto a la inseguridad en la vía pública, las personas que delinquen en general tienen un modus operandi de acercarse a la víctima, escupir o derramar algún líquido en la ropa, mientras sus cómplices fingen que ofrecen ayuda; en la confusión, los perpetradores roban las pertenencias de la víctima. Es común que sean niños de la calle.
Se recomienda ampliamente que permanezcas constantemente atento a tu llegada al Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba ante los posibles robos de carteristas o del propio equipaje en las mismas instalaciones del Aeropuerto. En Etiopía se debe estar alerta y no mostrar joyas o cámaras para evitar ser asaltado.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

Documentación:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Visa electrónica vigente a la llegada. Revisar el sitio oficial https://www.evisa.gov.et/
Seguro de viaje:
- Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Etiopía.
Conveniencia de vacunas:
- Se requiere contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Además, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Etiopía, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
Requerimientos migratorios:
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar tu intención de retornar a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Tener los datos de contacto donde se hospedará (nombre del hotel o guest house, dirección, teléfono).
- No hay requisitos especiales para salir de Etiopía.
Para mayor información, contacta al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Etiopía.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades etíopes otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar tu intención de retornar a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Tener los datos de contacto donde se hospedará (nombre del hotel o guest house, dirección, teléfono).
- Es necesario obtener un permiso especial para la entrada de mascotas en Etiopía. Para obtenerlo debe solicitarse ante las autoridades aduaneras locales presentado el certificado de nacimiento, el certificado veterinario, y copia del pasaporte. Para el caso de personal con estatuto diplomático, la Representación u Organización deberá informar previamente al Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía.
Para mayor información, consulta la página oficial de Ingresos y Aduanas del Gobierno de Etiopía http://www.erca.gov.et/
En el caso de que el motivo del viaje sea para ejercer una labor profesional, será necesario obtener un visado “Business” en las mismas condiciones que las apuntadas en el apartado anterior. La solicitud deberá ir acompañada, en todos los casos, de una invitación oficial por parte del corresponsal instalado en Etiopía.
No se recomienda recurrir a un visado de turista en el caso de querer hacer negocios en Etiopía: este tipo de visado no permite concluir contratos legalmente en el país. Este visado es también el que exigen las autoridades en el caso de que se deseen realizar reportajes fotográficos o de video de carácter profesional. En este último caso se debe solicitar también el oportuno permiso de grabación e importación del equipo a las autoridades competentes.
Está prohibido fotografiar edificios o bases militares y residencias de altos cargos del país. Se desaconseja también circular con equipos fotográficos que por su tamaño llamen la atención.
De acuerdo con el Código Penal de Etiopía, la homosexualidad es un crimen. La población etíope identificada como LGBTIQ suele tener temor de ser estigmatizada o violentada, dando como resultado una afectación en su vida familiar y profesional debido al severo estigma social y la ilegalidad en la que recaerían si se identificaran abiertamente dentro la comunidad LGBTIQ. No obstante, la Embajada de México es una #ZonaSegura, por lo que la comunidad mexicana LGBTIQ puede acudir a realizar sus trámites consulares con la seguridad de que recibirán atención sin discriminación por parte del personal.

- Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para ingresar a Etiopía. Revisar el sitio oficial https://www.evisa.gov.et/
- Si al llegar al Aeropuerto de Etiopía durante tu espera en esta ciudad para el siguiente vuelo, deseas salir de la terminal aérea e ingresar a este país, deberás obtener una visa.
Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Etiopía.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades etíopes otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar tu intención de retornar a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Tener los datos de contacto donde se hospedará (nombre del hotel o guest house, dirección, teléfono).
- No hay requisitos especiales para salir de Etiopía.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades etíopes otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
- Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
- El consumo, posesión, venta, almacenaje y transporte de estupefacientes, o su puesta a disposición en locales para el consumo, está castigado con severas penas que pueden alcanzar los 10 años de prisión.
- Está prohibido sacar del país antigüedades que puedan formar parte del patrimonio etíope o simplemente estén protegidos (marfil, pieles de animales, antigüedades religiosas o de cualquier otro tipo, piedras o metales preciosos), pudiendo llegar a estar castigada esta actividad con penas de prisión. En la aduana del Aeropuerto de Bole se producen con relativa frecuencia confiscaciones de objetos turísticos comprados en el país, ante las dificultades de los operarios de aduanas para distinguir entre una réplica y una verdadera antigüedad. Es necesario obtener un certificado de exportación del propio establecimiento de venta indicando que el objeto en cuestión no constituye una antigüedad.
- Por otro lado, las penas por tratar de sacar especies animales protegidas por el convenio CITES pueden alcanzar los 10 años de prisión y las multas de más de $1,000 dólares estadounidenses.
- No está permitido llevar más de 3 kilogramos de café, de lo contrario será confiscado o pagar una multa.
Para mayor información, consulta la página oficial de Ingresos y Aduanas del Gobierno de Etiopía.

- Se recomienda ampliamente que permanezcas constantemente atento a tu llegada al Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba ante los posibles robos de carteristas o del propio equipaje en las mismas instalaciones del Aeropuerto. En Etiopía se debe estar alerta y no mostrar joyas o cámaras para evitar ser asaltado.
- Se requiere contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Además, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Etiopía, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Etiopía.
- Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
Otros:
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones:
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Transmisión:
Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Síntomas:
Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas:
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención:
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones:
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que, si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
COVID-19
Se recomienda, en cualquier caso, contar con prueba de vacunación contra la COVID-19, antes de viajar a Etiopía.
Asimismo, solicitamos, consultar https://www.ethiopianairlines.com/aa/travel-updates/updates-on-covid-19(coronavirus)
Contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, la COVID-19, influenza, hepatitis.
En caso que el viaje sea mayor a 30 días considerar adquirir el tratamiento contra la malaria.

- Cabe subrayar que la sociedad etíope es profundamente religiosa y conservadora, por lo que se recomienda evitar muestras de afecto en público y actuar con discreción.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- No es recomendable viajar a zonas fronterizas con Eritrea o Somalia, como Ogane y Gambella. Los pasos fronterizos terrestres con Sudán y Kenia pueden presentar dificultades y conviene informarse con antelación.
- De acuerdo con el Código Penal de Etiopía, la homosexualidad es un crimen. La población etíope identificada como LGBTIQ suele tener temor de ser estigmatizada o violentada, dando como resultado una afectación en su vida familiar y profesional debido al severo estigma social y la ilegalidad en la que recaerían si se identificaran abiertamente dentro la comunidad LGBTIQ. No obstante, la Embajada de México es una #ZonaSegura, por lo que la comunidad mexicana LGBTIQ puede acudir a realizar sus trámites consulares con la seguridad de que recibirán atención sin discriminación por parte del personal.
- Pide a las autoridades etíopes –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades etíopes.
- Lleva el número de teléfono de protección consular a la mano.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Etiopía.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Etiopía, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- La moneda local de Etiopía es el birr etíope (ETB). El birr no es una divisa convertible. Para cambiar moneda extranjera a birr, se puede acudir a cualquier banco u oficina de cambio autorizada presentando una identificación oficial, como una tarjeta de residencia o pasaporte.
- Cambiar birr a moneda extranjera es complicado y generalmente requiere autorización del gobierno. Por esta razón, es aconsejable no cambiar grandes cantidades de divisas a birr de una sola vez, sino hacerlo de manera gradual según sea necesario. Si se necesita cambiar birr a dólares o euros antes de regresar a su lugar de origen, se recomienda hacerlo con suficiente antelación en la sucursal principal de la capital.
- La red de cajeros automáticos es limitada, aunque ha mejorado. En Addis Abeba, la disponibilidad de cajeros automáticos que permiten retirar hasta 4,000 ETB por tarjeta y día ha aumentado gradualmente. Estos cajeros se encuentran en los principales hoteles y algunos puntos de la ciudad. Fuera de Addis Abeba, es prácticamente imposible encontrar cajeros automáticos.
El comercio electrónico está en sus inicios, y el uso de tarjetas para pagar fuera de los principales hoteles es poco común.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!