


Embajada de México en Egipto
- Dirección: El Hadayek #25 (entrada principal por la calle Canal), Maadi Sarayat, El Cairo, 11431, Egipto.
- Teléfono de atención: 0020223580256
- Días de atención: domingo a jueves
- Horario de atención: 9:00 am - 1:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 201093269490
- Marcación Internacional 00201093269490
- Facebook:@embamexegipto
- X: @EmbaMexEgipto
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende:
Egipto, Sudán, Eritrea, Chad
Números de urgencia locales
- Emergencias/policía/bomberos: 112
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
- Es responsabilidad de cada persona conocer las condiciones migratorias y sanitarias aplicables a la ruta de su elección en cualquier viaje. Consulte sitios oficiales de los gobiernos de países de origen, escala y destino, así como de las aerolíneas y aeropuertos pertinentes. Si tiene dudas respecto a los requisitos de entrada o tránsito en algún país o territorio, contacte a la Representación de esos gobiernos más cercana a su ubicación.
- Todas las personas son individualmente responsables de contar con los recursos suficientes para sufragar su viaje, cuidar sus pertenencias personales, y tener un seguro de viaje con seguro médico internacional de cobertura amplia.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- Informarse sobre la situación de seguridad en Egipto, a través de medios oficiales.
- Se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje con seguro médico incluido.
- Actúe con prudencia y respete en todo momento las indicaciones y disposiciones de las autoridades locales.
- Manténgase alerta en los sitios turísticos, evite ser víctima de robos (carteristas).
- Extreme precauciones en cualquier desplazamiento, evite regiones de riesgo como el Norte del Sinaí y el Desierto Occidental.
- Evite en lo posible sitios que pudieran ser blanco de eventuales ataques terroristas, incluyendo templos religiosos como iglesias cristianas coptas.
- Debido a que se han presentado controversias respecto a los matrimonios entre personas mexicanas y egipcias, se le informa lo siguiente:
- Se ha incrementado considerablemente el número de fraudes y engaños de personas egipcias buscando casarse con personas mexicana a quienes sólo conocen por redes sociales y con quienes no comparten un idioma en común. La mayoría de los casos se dan en Alejandría y en El Cairo.
- La Embajada ha tenido que intervenir en ocasiones cuando mujeres mexicanas, después de casarse, solicitan apoyo pues han sido privadas de su libertad por sus parejas, manteniéndolas incomunicadas, sin dinero, sin su pasaporte y siendo víctimas de violencia doméstica.
- Se han dado casos de parejas que contraen matrimonio con el único objetivo de salir de Egipto y una vez en México abandonan a su cónyuge.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Egipto, debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- Durante el mes de Ramadán (mes del ayuno), evita comer, beber y fumar en público, particularmente frente a personas que se encuentran ayunando.
*Para más información da clic aquí.
- La legislación egipcia prohíbe el comercio y exportación a título privado de objetos arqueológicos y coral. Por ello, se deberá rehusar cualquier oferta de venta de estos productos.
- Se recomienda solicitar factura o prueba de compra de objetos o souvenirs que pudieran ser considerados antigüedades con el fin de evitar problemas a la entrada o salida del país. La compraventa de antigüedades protegidas es considerada delito y puede implicar penas de cárcel.
- La importación, producción o uso de sistemas de vuelo no tripulado (DRONES) está prohibida en Egipto, excepto autorización previa del Ministerio de Defensa egipcio. Si llega a Egipto con un dron, éste será confiscado en el aeropuerto.
- En Egipto, el único matrimonio válido y legal es el que se realiza ante el Ministerio de Justicia en una ceremonia civil realizada en la Oficina de Registro de Matrimonio Civil en El Cairo o Alejandría.
- Las relaciones sexuales fuera del matrimonio son ilegales.
- La legislación egipcia prevé penas muy severas para la posesión, consumo o tráfico de drogas, incluyendo la pena de muerte.
- En relación con la comunidad LGBTIQ+, es preciso tener en cuenta que, aunque la homosexualidad no está formalmente tipificada como delito, los actos homosexuales en público son ilegales y hay precedentes de homosexuales condenados a prisión por contravenir leyes denominadas de "decencia pública".
- Si sale de Egipto con la visa vencida, deberá pagar fuertes multas.
- Existe la prohibición de fotografiar instalaciones o personal militar, puentes y canales, incluido el Canal de Suez. Se recomienda no fotografiar ningún objeto sensible, sin antes preguntar a la autoridad local del lugar.
- Bajo ninguna circunstancia se deben realizar labores periodísticas con visa de turista y/o sin acreditación.
- Labores de proselitismo religioso no islámico están prohibidas.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Egipto, debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
*Para más información sobre salud mental da clic aquí

- Las personas mexicanas SÍ requieren visa para entrar en Egipto.
- Las dos formas de obtener visa son:
1. A la llegada (on-arrival) en cualquier punto de entrada de Egipto (aéreo, marítimo o terrestre). Únicamente presentando pasaporte vigente, con una vigencia mayor a 6 meses a la llegada a Egipto y hacer el pago de los derechos de la visa.
2. A través del Consulado ubicado en Alejandro Duma 131, Col. Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX. Donde para obtener la visa las personas deben presentarse dentro del horario consular (lunes, martes y jueves de 9:00 a 12: 00 horas)
Se recomienda revisar los requisitos, costos y tiempos de entrega con el Consulado de Egipto en México.
**Las personas mexicanas NO/NO son elegibles para el trámite de visado en línea o e-visa. Por lo que es ampliamente recomendable consultar con la Embajada o Consulado egipcio los requisitos para obtener alguno de los visados**
Personas con pasaportes ordinarios. Si bien pueden obtener la visa a su arribo al aeropuerto de El Cairo y otros puertos de entrada a Egipto (Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25 dólares), se sugiere obtener la visa en la Embajada de Egipto más cercana a tu lugar de residencia para evitar contratiempos.
Personas con pasaportes diplomáticos y oficiales. No son elegibles para obtener la visa a la llegada, por lo que deben solicitar su visa antes de su llegada a Egipto en cualquiera de las misiones diplomáticas egipcias en el extranjero.
***Recuerda que es facultad exclusiva de las autoridades egipcias otorgar o negar una visa. La Embajada no puede tramitar o solicitar la autorización***
INGRESO
- Pasaporte con validez de por lo menos seis meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán que el personal migratorio esté convencido de que retornarás a tu país.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- No se pueden ingresar cantidades en efectivo mayores a 10 mil dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas.
SALIDA
La cantidad máxima de dinero en efectivo con la que se puede salir de Egipto son 10 mil dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades egipcias otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa. La Embajada no puede solicitar el ingreso de personas mexicanas en contra de la disposición de las autoridades migratorias locales.***
- Está prohibido ingresar al país medicinas psicotrópicas y opioides, entre ellas tramadol y metadona.
- La introducción de drogas es un delito grave que puede llevar a largas sentencias de prisión.
- Hay limitaciones en cuanto a la cantidad de alcohol y tabaco que se puede importar.
- Está prohibido ingresar armas de fuego, armas blancas, gas lacrimógeno y spray de pimienta, así como pornografía. Se sugiere eliminar imágenes íntimas de cámaras fotográficas y celulares antes de entrar a Egipto.
- No se pueden transportar drones (aeronaves no tripuladas) en Egipto.
- No se deben introducir bienes culturales (en especial antigüedades) ni tampoco adquirirlas en Egipto sin la expedición de facturas por el establecimiento de venta que comprueben su legal adquisición. La legislación y autoridades egipcias son muy estrictas en lo referente al tráfico de bienes culturales y el delito acarrea penas muy serias, incluida la prisión.

- Se desaconsejan los viajes de aventura y turismo a lugares remotos como la Península del Sinaí y Paso de Rafah donde se han registrado numerosos atentados terroristas en la región, especialmente en la Gobernación del Norte del Sinaí, además de operaciones militares.
- La zona cercana al paso de Rafah, que separa Egipto y Gaza, es especialmente sensible. Su cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida.
En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, se informa que la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever.
- Se recomienda la máxima precaución a los peatones y, caso de desplazarse con vehículo, se recomienda alquilar coche con conductor siendo preciso cerciorarse de que dispone de un seguro vigente y del contenido del mismo. A aquellos que decidan conducir en Egipto, se les desaconseja encarecidamente conducir de noche, debido al mal estado y falta de señalización de algunas carreteras. Se recomienda, asimismo, la máxima cautela a la hora de hacer uso de autobuses o minibuses locales. Además, se advierte de la no cobertura de red móvil en algunas zonas del país.
- Las infraestructuras en Egipto no se encuentran especialmente adaptadas a personas con movilidad reducida.
- Es preciso tener cuidado al transitar fuera de las carreteras o caminos balizados, al existir numerosos campos de minas como consecuencia de los distintos conflictos bélicos que ha vivido el país. Estos campos, que a menudo no cuentan con más indicación que un perímetro de alambrada, son especialmente numerosos en la zona de la costa mediterránea al oeste de Alejandría, la zona del desierto Arábigo entre El Cairo y el Canal de Suez y gran parte de la península del Sinaí.
- Egipto es un país en el que rigen tradiciones, costumbres y leyes en ocasiones distintas a las mexicanas; ej. el consumo de alcohol debe limitarse a aquellos lugares en los que está permitida su venta, hacer expresión pública de afecto puede ser socialmente reprobable.
- Como medida de precaución, se desaconseja que las mujeres viajen solas, sin agencia de viajes y/o fuera de los circuitos turísticos, sugiriéndose observar una especial cautela en el contacto con extraños.
- Se recomienda vestir en general de forma discreta, cubriendo, en el caso de las mujeres, hombros y piernas, especialmente cuando se visitan lugares de culto, mercados, zonas rurales o durante el mes de Ramadán y el cabello a la hora de visitar mezquitas.
- Egipto solicita certificados de vacunación contra fiebre amarilla en el caso que el viajero proceda o transite desde un país afectado con esta enfermedad.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Egipto, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Egipto, debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
- Las tormentas de arena son frecuentes entre marzo y mayo.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales.
- En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.
- Para que puedas ser localizado en caso de alguna situación de emergencia, es indispensable que te encuentres registrado en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).
- Egipto solicita certificados de vacunación contra fiebre amarilla en el caso que el viajero proceda o transite desde un país afectado con esta enfermedad.

MATRIMONIOS
Si eres una personas mexicana y piensas en contraer matrimonio en Egipto, conforme al marco legal vigente, la Embajada de México no puede oficiar un matrimonio a menos que ambos contrayentes sean personas mexicanas. Asimismo, se sugiere atender las siguientes recomendaciones:
- No tomes la decisión de casarte de manera precipitada, por impulsos o por presión, particularmente si conociste a tu prometido/a a través de internet o durante una visita de turismo. Medita y reflexiona sobre qué tanto conoces a la persona en realidad y si existen bases firmes de respeto, confianza y afecto.
- Conoce de antemano los requisitos que como extranjero/a pide la autoridad local para casarte. La Embajada de México no expide “permisos” de matrimonio, ni puede emitir certificados o constancias que son competencia exclusiva de las autoridades en México (certificados de soltería).
- Los contratos de matrimonio se expiden en idioma árabe. Asegúrate de comprender bien su contenido antes de firmarlo.
- Asegúrate también que el contrato de matrimonio tenga validez legal y cuente con el debido registro ante el Ministerio de Justicia de Egipto. Los matrimonios orfi constituyen contratos temporales y no tienen este reconocimiento legal, por lo que pueden acarrear consecuencias muy desfavorables, particularmente para las mujeres.
- Asegúrate de tener conocimiento suficiente respecto a la legislación islámica, la cultura islámica y las costumbres árabes antes de tomar la decisión de contraer matrimonio, viajar o invitar con el propósito de contraer nupcias.
- La sharia o ley islámica supone múltiples restricciones para la mujer, por las limitaciones o condiciones de vida que les pueden ser impuestas. Toma en cuenta que de acuerdo con la ley islámica:
- Un hombre puede tener más de una esposa.
- El divorcio es una facultad o recurso exclusivo del varón.
- La madre no tiene derechos de tutela sobre sus hijos/as.
- La línea sucesoria es sólo para el género masculino.
- Un hombre musulmán no le puede heredar a un hijo que no sea musulmán.
- Bajo ninguna circunstancia te desprendas de tus documentos personales, incluido tu pasaporte, ni del dinero o recursos materiales que puedas tener. Estos te podrían resultar necesarios para salir del país en caso de que tu relación conyugal, tu situación familiar o las condiciones de vida en el país se tornen adversas.
- Un creciente número de personas mexicanas toman a la ligera la decisión de casarse y viajan a Egipto o a otros países árabes atraídas por promesas, halagos o meras impresiones, muchas veces desconociendo o abiertamente ignorando las disposiciones legales y costumbres musulmanas. Este tipo de enlaces también ha ocasionado repetidos casos de estafa, extorsión, abuso de confianza e incluso sospecha de tráfico de personas, entre otros delitos.
- Haz de tu matrimonio una decisión de vida bien fundamentada, meditada, grata y positiva. No te conviertas en víctima de quienes buscan de manera oportunista un conducto para lograr salir del país, o de quienes ven en el matrimonio con un extranjero/a una vía fácil para sacar provecho en forma de viajes, dinero, ventajas o beneficios.
- Consulta las recomendaciones en la sección de “Fraudes internacionales”.
*Para más información da clic aquí.
OTRAS
- Lleva contigo en todo momento copia de tu pasaporte y de la visa egipcia.
- Abstente de ejercer actividades para las que no tengas el permiso expreso de las autoridades; especialmente a actividades remuneradas sin tener el permiso de trabajo correspondiente.
- Pide a las autoridades egipcias –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades egipcias.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Egipto.
COSTUMBRES
- Se deben respetar las tradiciones locales, costumbres, leyes y religiones en todo momento y debes ser consciente de tus acciones para asegurarte de que no ofendas a otras culturas o creencias religiosas.
- Se recomienda el uso de ropa discreta, en especial para las mujeres, tomando en consideración que se trata de un país de mayoría musulmana, donde las mujeres se cubren brazos y piernas.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Egipto, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!