


Embajada de México en Kenya
- Dirección: 60 Kibagare Way, Loresho, P.O. Box 14145-00800 Nairobi, Kenya
- Teléfono de atención: 00 254728389813
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am - 3:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 0 712406411
- Marcación Internacional 00 254 712406411
- Facebook:@embamexkenia
- Twitter: @EmbaMexKen
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: República de Kenya, República de Burundi, Unión de las Comoras, República de Rwanda, República de Seychelles, República Unida de Tanzania, República de Uganda.
Datos de emergencia locales:
- Emergencias: 112
- Teléfono de Protección Consular: 254 712 406 411
VIRUS DE MARBURG
Marburg es una enfermedad zoonótica altamente mortal causada por el virus del mismo nombre. Las personas que contraen el mal presentan fiebre, vómitos y sangrados en diferentes partes del cuerpo, de manera parecida a los síntomas del Ébola y se transmite a través de los fluidos humanos. Este virus se considera extremadamente peligroso.
De acuerdo con personal del Centro de Enfermedades de África, la región identificada en Tanzania ha llamado la atención ya que plantea un riesgo de propagación por estar ubicada en la frontera con Uganda al norte; Ruanda al oeste y Burundi al suroeste, puntos donde existe alta movilidad transfronteriza de la población. En razón de ello, la región mantiene un estado de alerta, pues se continúan registrando casos en Tanzania y Kenya.
Recomendaciones
- Las medidas preventivas contra la infección por el virus de Marburg no están bien definidas, ya que la transmisión de la vida silvestre a las personas sigue siendo un área de investigación en curso. Sin embargo, se recomienda evitar los murciélagos frugívoros (Rousettus aegyptiacus).
- Evita contacto con cualquier objeto, como ropa de cama o agujas, contaminado con sangre o fluidos corporales.
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Contar con boleto de regreso.
- Comprobar que cuentas con suficiente dinero para cubrir los costos de tu estancia, dependiendo de las actividades a realizar y el lugar donde te hospedarás.
- Si viajas a Zanzíbar es OBLIGATORIO que adquieras un seguro de viaje por medio de la Zanzibar Insurance Corporation. Antes de iniciar tu viaje vía aérea o marítima, la autoridad correspondiente te brindará información sobre cómo adquirirlo. Aun cuando cuentes con otro tipo de seguro de viaje, es obligatorio que adquieras este seguro. Para más información visita: https://visitzanzibar.go.tz/
- Si viajas a Tanzania desde un vuelo proveniente de Uganda o de la República Democrática del Congo (o que haya hecho escala en esos países) es necesario que llenes el formato disponible en la página: https://afyamsafiri.moh.go.tz/#/
- Documento justificativo de hospedaje. Pueden ser reservaciones de hotel, o bien, una Carta Invitación de familiar o amigo nacional de Tanzania o residente en el país con datos de domicilio y teléfonos, a la que deberán agregar pruebas de solvencia económica y de legal estancia.
Si visitas la región de Kagera (distritos Bukoba, Muleba, Karagwe, Ngara y Biharamulo) uno de los requisitos de salida es llenar el formato disponible en la página: https://afyamsafiri.moh.go.tz/#/


- Tome en cuenta que las personas mexicanas sí requieren visa para Tanzania. Puede solicitarla en www.immigration.go.tz Si tiene alguna duda sobre la visa puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- La visa de una sola entrada se puede obtener a su llegada al puerto de entrada, sujeta al cumplimiento de los requisitos migratorios, sin embargo, se recomienda tramitarla antes de iniciar el viaje para evitar inconvenientes con la aerolínea.
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Si viajas a Zanzíbar es OBLIGATORIO que adquieras un seguro de viaje por medio de la Zanzibar Insurance Corporation. Antes de iniciar tu viaje vía aérea o marítima, la autoridad correspondiente te brindará información sobre cómo adquirirlo. Aun cuando cuentes con otro tipo de seguro de viaje, es obligatorio que adquieras este seguro. Para más información visita: https://visitzanzibar.go.tz/
- Si viajas a Tanzania desde un vuelo proveniente de Uganda o de la República Democrática del Congo (o que haya hecho escala en esos países) es necesario que llenes el formato disponible en la página: https://afyamsafiri.moh.go.tz/#/
- Contar con boleto de regreso.
- Comprobar que cuentas con suficiente dinero para cubrir los costos de tu estancia, dependiendo de las actividades a realizar y el lugar donde te hospedarás.
- Documento justificativo de hospedaje. Pueden ser reservaciones de hotel, o bien, una Carta Invitación de familiar o amigo nacional de Tanzania o residente en el país con datos de domicilio y teléfonos, a la que deberán agregar pruebas de solvencia económica y de legal estancia.
- Si visitas la región de Kagera (distritos Bukoba, Muleba, Karagwe, Ngara y Biharamulo) uno de los requisitos de salida es llenar el formato disponible en la página: https://afyamsafiri.moh.go.tz/#/
- Para mayor información, se recomienda establecer contacto con la Embajada de Tanzania en Washington, D.C., EUA, concurrente ante México o al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con África Oriental de Tanzania.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tanzanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Contar con boleto de regreso.
- Comprobar que cuentas con suficiente dinero para cubrir los costos de tu estancia, dependiendo de las actividades a realizar y el lugar donde te hospedarás.
- Documento justificativo de hospedaje. Pueden ser reservaciones de hotel, o bien, una Carta Invitación de familiar o amigo nacional de Tanzania o residente en el país con datos de domicilio y teléfonos, a la que deberán agregar pruebas de solvencia económica y de legal estancia.
- Para mayor información, se recomienda establecer contacto con la Embajada de Tanzania en Washington, D.C., EUA, concurrente ante México o al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con África Oriental de Tanzania. ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tanzanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
si ingresas con más de $10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
Para mayor información, contacta al Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación internacional de Tanzania.

- La amenaza de un ataque terrorista y de actos criminales es continúa. Se trata de acciones indiscriminadas en cualquier lugar público en cualquier parte del país. Se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad pública, así como cumplir con las medidas de seguridad implementadas en diferentes locales comerciales.
- Se recomienda evitar visitas a la frontera de Tanzania con Mozambique, en específico la frontera con la provincia de Cabo Delgado debido a los ataques perpetrados por grupos extremistas.
- Tenga especial precaución en lugares públicos como hoteles, restaurantes, bares y discotecas en Dar es Salaam, Arusha y Zanzíbar, especialmente al anochecer ya que las y los turistas pueden ser blanco de los delincuentes.
- Para el transporte marítimo entre Dar Salaam y Zanzíbar, se recomienda realizar la compra de los boletos con las compañías de ferry certificados (tome en cuenta que los puertos de Tanzania son frecuentados por revendedores).
- Evita la región de Mtwara debido a la amenaza de ataques terroristas.
- Miembros de la comunidad LGBTIQ+ han sido arrestadas(os), atacadas(os), acosadas(os) y/o acusadas(os) de delitos no relacionados. Las personas detenidas bajo sospecha de conducta sexual entre personas del mismo sexo podrían estar sujetas a exámenes anales forzados.
- Presta especial atención a tus documentos de viaje, específicamente a tu pasaporte, y a tu equipaje.
- Informa a familiares y amigos sobre tus itinerarios de viaje.
- Ten a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Embajada de México en Kenia entre otros).
- Se requiere un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Tanzania, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Tanzania.
- Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México.
- Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
FIEBRE AMARILLA
El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas, así como usar repelente.
Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla.
El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes por lo que debes verificar con personas profesionales de la salud en qué casos no debes vacunarte.
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave, el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El período de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Las y los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que, si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
MALARIA
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la malaria (o paludismo) es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos, principalmente en países tropicales. Las transfusiones de sangre y las agujas contaminadas también pueden transmitir la enfermedad.
Se trata de una enfermedad prevenible y curable y no se transmite de persona a persona.
Los síntomas pueden ser leves o potencialmente letales. Los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. En algunos casos puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas.
Recomendaciones:
- La malaria puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos. Los tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren.
- Consulte con su médico acerca de la posibilidad de recibir tratamiento, como quimioprofilaxis, antes de viajar a zonas en las que el paludismo sea común. Su médico determinará qué medicamentos profilácticos son apropiados para el país de destino. En algunos casos, es preciso empezar a tomarlos entre dos y tres semanas antes de partir. Todos los medicamentos profilácticos deben tomarse siguiendo la pauta prescrita mientras se esté en la zona en la que existe riesgo de contraer la enfermedad, y su administración debe continuar durante cuatro semanas después de la última exposición posible a la infección, ya que a lo largo de ese período todavía pueden salir parásitos del hígado.
- Use mosquiteros cuando duerma en lugares donde la malaria está presente.
- Use repelente de mosquitos (que contenga DEET, IR3535 o Icaridina) después del anochecer.
- Utilice serpentín fumigante y vaporizadores.
- Vista indumentaria de protección.
- Use mosquiteros en las ventanas.
SARAMPIÓN
Las autoridades han confirmado casos de sarampión en Zanzíbar y varios distritos de la parte continental de Tanzania.
VIRUS DE MARBURG
En marzo de 2023 el Ministerio de Salud de la República Unida de Tanzania confirmó la muerte de cinco personas, incluyendo un empleado del sector salud, a causa de la enfermedad denominada virus de Marburg aparecida en el distrito de Bukoba, al noroeste de Tanzania. Las autoridades informaron que dicho brote ya fue contenido, sin embargo, se sugiere continuar con medidas de precaución, en particular en la región ya referida.
Marburg es una enfermedad zoonótica altamente mortal causada por el virus del mismo nombre. Las personas que contraen el mal presentan fiebre, vómitos y sangrados en diferentes partes del cuerpo, de manera parecida a los síntomas del Ébola y se transmite a través de los fluidos humanos. Este virus se considera extremadamente peligroso.
Recomendaciones
- Las medidas preventivas contra la infección por el virus de Marburg no están bien definidas, ya que la transmisión de la vida silvestre a las personas sigue siendo un área de investigación en curso. Sin embargo, se recomienda evitar los murciélagos frugívoros (Rousettus aegyptiacus).
- Evita contacto con cualquier objeto, como ropa de cama o agujas, contaminado con sangre o fluidos corporales.
Quienes previo a su llegada a Tanzania viajen por países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla y quienes hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de dicha enfermedad deben presentar el certificado internacional de vacunación contra fiebre amarilla. En todo caso, tenga presente que las autoridades migratorias se reservan el derecho de solicitar la documentación adicional que consideren necesaria y la embajada no tiene injerencia en dicha decisión.
Cabe señalar que la vacuna contra la fiebre amarilla debe ser administrada por lo menos 10 días antes de la fecha planeada al viaje a una zona donde la enfermedad esté presente, de otro modo NO/NO es efectiva.
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un directorio de instituciones médicas en donde es posible obtener la vacuna en México: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/fiebre-amarilla
Para ingresar a Tanzania ya no es necesario presentar su certificado de vacunación completa contra el virus COVID-19 aprobada por la OMS, sin embargo, hay reportes de que algunas autoridades sí lo continúan requiriendo por lo que se recomienda viajar con dicho certificado.
Otras vacunas que se recomienda tener antes de visitar estos países (más no son obligatorias) son: sarampión, hepatitis, meningitis, tifoidea, cólera, malaria y triple (tétanos, difteria y tos ferina).

- La homosexualidad y la diversidad de orientación sexual en general están penadas en Tanzania y las demostraciones públicas pueden ser castigadas con cárcel. Para mayor información consulta el apartado de Personas LGBTIQ+.
- La mayor parte de la población en Zanzíbar y Pemba practica la religión islámica por tanto se recomienda utilizar vestido recatado, limitar demostraciones de afecto e ingestión de bebidas alcohólicas en público ya que puede ser considerado ofensivo para las y los residentes. Algunas autoridades en Zanzíbar pueden multar a turistas, guías o tour operadores si consideran que están vestidos de forma inapropiada.
- El uso, posesión y tráfico de drogas ilegales es fuertemente castigo.
- Es ilegal poseer material pornográfico.
- Es ilegal trabajar sin tener un permiso de trabajo (incluyendo el trabajo de forma remota). Asegúrese de elegir el tipo de visa que ampare cualquier tipo de actividad que planea realizar durante su estancia en el país.
- Es ilegal tomar fotografías de edificios gubernamentales, instalaciones militares y cualquier tipo de infraestructura pública. La pena puede incluir prisión y la confiscación del equipo fotográfico.
- Es ilegal comprar, vender, matar o capturar cualquier animal salvaje protegido o comercializar sus partes sin una licencia.
- Es ilegal recolectar o remover cualquier tipo de flora o fauna de su hábitat natural, incluyendo parques marinos.
Costumbres:
- La homosexualidad y la diversidad de orientación sexual en general están penadas en Tanzania y las demostraciones públicas pueden ser castigadas con cárcel. Evite las demostraciones públicas de afecto.
- Debido a las costumbres del país, se recomienda utilizar vestimenta discreta, limitar demostraciones de afecto e ingestión de bebidas alcohólicas en público ya que puede ser ofensivo para las y los residentes.
- El uso de bolsas y artículos de plástico de un solo uso está prohibido por razones ambientales. Al ingresar a Tanzania las autoridades pueden solicitar la entrega de bolsas de plástico con excepción de bolsas tipo ziploc que sean utilizadas en cumplimiento a medidas de seguridad.
- No tome fotos de las personas sin obtener antes su autorización.
- Pide a las autoridades tanzanas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada o consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades tanzanas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Tanzania.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Tanzania, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!