Embajada de México en Viet Nam

  • Dirección: P033, 14 Thuy Khue, Tay Ho, Hanoi
  • Teléfono de atención: marcación local: 024 7309 – 9060 Ext. 3005; marcación internacional 0084 24 7309 – 9060, Ext. 3005).
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0334944233
    • Marcación Internacional +84334944233
  • Facebook:@dsqmexico
  • Twitter: @EmbaMexVN
  • Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende:

         Viet Nam, República Democrática Popular Laos.

Datos de emergencia locales:

  • Policía: 191
  • Ambulancia: 195
  • Bomberos: 190

Tuesday, 19 Agosto 2025

 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

En el caso de personas mexicanas que realicen viajes de turismo o estancias cortas, algunos de los requisitos son:

  1. Pasaporte ordinario mexicano que tenga una vigencia con más de seis meses de validez a partir de la fecha de SALIDA de Laos que requieren las autoridades laosianas para su ingreso al país. Se requieren como mínimo dos (2) páginas en blanco disponibles en el pasaporte (las páginas de información oficial no son consideradas como páginas en blanco).
  2. Las personas mexicanas SÍ necesitan visa laosiana para ingresar a Laos. Las personas mexicanas pueden tramitar la E-visa laosiana. El enlace oficial del gobierno de Laos: https://www.laoevisa.gov.la
  3. Seguro médico de gastos mayores con cobertura de atención médica y hospitalaria.

NOTA: Para cuestiones referidas a trámites de visas, ingreso, estancia y requisitos para la entrada a Laos, se recomienda enfáticamente consultar con la Embajada de Laos en Cuba o Embajadas y Consulados de Laos en otros países.

  • Se sugiere a las personas mexicanas residentes en Laos informarse sobre las directrices y reglamentos en su lugar de residencia y observarlas en su sentido más restrictivo. Se puede consultar información en http://www.mofa.gov.la/
  • Para casos de emergencia de nacionales mexicanos que requieren acción inmediata (accidentes, hospitalización, detención, víctimas de violencia de género o fallecimiento de una persona mexicana en Viet Nam o Laos), comuníquese al número 0334944233.
  • Para consultas y dudas sobre trámites y documentación consular en Laos consulte el sitio de internet de la Embajada de México en Viet Nam: https://embamex.sre.gob.mx/vietnam/index.php/menu-serv-consulares/menu-tramites-cons-24
  • Si tienes planeado un viaje hacia o desde Laos, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • Por dificultades de acceso y transporte, se recomienda no viajar en la medida de lo posible, tanto a la provincia de Xaisomboun, como a la frontera con Myanmar, ya que, en caso de presentarse alguna situación, las posibilidades de atención consular se encuentran sumamente limitadas.

Para evitar problemas con las autoridades, si se viaja fuera de las zonas turísticas o realiza cualquier actividad no contemplada como actividad turística (por ejemplo: participación en viajes de negocios o de investigación científica de cualquier tipo), se deberá pedir permiso previo a las autoridades locales, al Jefe de Distrito, al Gobernador Provincial, o la Autoridad Nacional de Turismo, en su caso.

México no cuenta físicamente con una misión diplomática o consulado en Laos. Las relaciones con ese país se conducen desde la Embajada de México en Viet Nam, por lo que el margen de acción de cualquier servicio de asistencia y protección consular podría ser limitado o demorar dada la distancia.

 

  • Las personas mexicanas necesitan visa laosiana para ingresar a Laos.
  • Las personas mexicanas pueden tramitar su E-Visa para Laos. El enlace oficial del gobierno de Laos es el siguiente: https://laoevisa.gov.la/index (en inglés).
  • De acuerdo con la información de las autoridades migratorias de Laos, la respuesta a la solicitud de una E-visa laosiana puede tardar 3 días hábiles. Cualquier consulta sobre la expedición de un visado laosiano debe remitirse directamente a las autoridades laosianas. 

Importante: La Embajada de México en Viet Nam no/no interviene en la tramitación, ni expedición de visas laosianas a las personas mexicanas, ni puede acelerar procesos de expedición de visado o respuesta por parte de las autoridades migratorias laosianas.

  • Para cuestiones referidas a trámites de visas, ingreso, tránsito, estancia y requisitos para la entrada a Laos, se recomienda enfáticamente consultar con la Embajada de Laos en Cuba o Embajadas y Consulados de Laos en otros países.
  • En caso de que su visado laosiano tenga un error o no le haya sido otorgado a tiempo para su viaje, debe dirigir sus consultas y peticiones a las autoridades laosianas correspondientes o consulte el sitio web de las autoridades laosianas donde otorgan apoyo a las personas extranjeras que tienen problemas con sus visados de este país. Más información en el siguiente enlace: https://laoevisa.gov.la/contact

***Recuerde: Es facultad exclusiva de las autoridades laosianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

IMPORTANTE: Las Embajadas y Consulados de México en el Exterior únicamente pueden asesorar y aconsejar a las personas mexicanas en sus relaciones con autoridades de otros países, pero no pueden solicitar el ingreso de personas mexicanas contra lo dispuesto por autoridades migratorias de los países, ni tramitar visas a terceros países, ampliar permisos de estancia o regularizar la situación migratoria de una persona de nacionalidad mexicana ante las autoridades locales.

Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez de más de seis (6) meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluyas tu viaje, así como una copia del mismo. Se requieren como mínimo dos (2) páginas en blanco disponibles en el pasaporte (las páginas de información oficial no son consideradas como páginas en blanco)
  • Copia del pasaje aéreo.
  • Formulario de solicitud de ingreso a Laos completo y firmado.
  • E-visa laosiana. Más información en el siguiente enlace: https://laoevisa.gov.la/index
  • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan que el personal migratorio esté convencido de que retornará a su país de origen.
  • Tener suficiente dinero para financiar su estancia en Laos, el cual depende de las actividades a realizar y el lugar donde se hospedará- hotel o casa de amistades o familiares.

Para más información, se recomienda enfáticamente consultar con la Embajada de Laos en Cuba o Embajadas y Consulados de Laos en otros países.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades laosianas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

Salida:

  • Para salir de Laos es indispensable tener visa válida y vigente de Laos.
  • Es indispensable que el pasaporte mexicano tenga estampado el sello de entrada a Laos y, en algunas ocasiones, las autoridades locales requieren que su pasaporte una vigencia mayor a seis meses también para salir.
  • Las personas mexicanas que permanezcan en Laos por un periodo superior permitido en su visado laosiano, podrían recibir una sanción económica que deben pagar para poder salir de Laos.
  • Importante: Dicho procedimiento no/no se realiza ante las autoridades migratorias en los aeropuertos laosianos a su salida, sino que deberá efectuarlo previamente en las Oficinas de Migración laosianas en Vientián, o en las oficinas de migración que se encuentran en las estaciones de policía de cada provincia laosiana. Para más información consulte el siguiente enlace: https://immigration.gov.la
  • En caso de haber renovado su pasaporte mexicano, por extravío o robo, las personas mexicanas deben tramitar obligatoriamente una visa de salida en su pasaporte nuevo en el Departamento Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Laos. Para más información consulte el siguiente enlace: https://immigration.gov.la/how-to-apply-certificate-of-loss/

  • Si ingresa con más de $2,500 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debe reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
  • Para más información, se recomienda enfáticamente consultar con la Embajada de Laos en Cuba o Embajadas y Consulados de Laos en otros países.

  • Existe una gran cantidad de municiones sin explotar (MUSE) de la guerra de Indochina, las cuales causan más de 300 muertes por año. Se puede encontrar en algunas partes de las provincias de Savannakhet, Xieng Khouang, Saravane, Khammouane, Sekong, Champassak, Houaphan, Attapeu, Luang Prabang y Vientiane. Además, hay numerosos campos de minas a lo largo de la ruta 7 (desde la Ruta 13 hasta la frontera con Viet Nam), la Ruta 9 (Savannakhet a la frontera de Viet Nam), y Ruta 20 (Pakse a Saravane). Nunca levante objetos metálicos desconocidos y evite viajar fuera de las carreteras.
  • También debe tener cuidado en áreas remotas a lo largo de la frontera de Laos con Myanmar ante la presencia de grupos de asaltantes, traficantes de drogas y otras personas que ejercen actividades ilegales, al igual que los grupos insurgentes armados que se oponen al gobierno de Myanmar.

  • La atención médica en inglés y/o español es escasa.
  • Las personas turistas no/no tienen derecho a la atención médica gratuita en Laos.
  • Debes contar con un seguro de viaje y gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México y que cubra también evacuaciones médicas por avión. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
  • Hay casos de hospitalización y muertes causadas por el envenenamiento con metanol debido al consumo de bebidas adulteradas.
  • Se recomienda evitar la ingesta de bebidas alcohólicas caseras, sin marca, o con animales exóticos embotellados en alcohol.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Laos, consulta el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Algunos medicamentos de prescripción no están disponibles en Laos, por lo que debes contar con suficientes medicamentos (acompañados de su respectiva receta médica) para cubrir la duración total de la estancia en el país.

BROTE DE CÓLERA

La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Las investigaciones calculan que cada año hay en el mundo entre 1.3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:

¿Qué es? El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.

En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.

Transmisión: Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

Tratamiento:

  • La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
  • En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
  • La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
  • Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
  • En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.

Recomendaciones:

La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:

  • La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
  • Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
  • No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.

Para evitar contraerlo:

  • No bebas agua que no ha sido purificada.
  • Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
  • Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Utiliza baños o letrinas.
  • Lávate las manos constantemente.

Alimentos:

  • Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
  • No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
  • No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
  • Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.

Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.

 

 

  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante tu estancia en Laos, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • La posesión, consumo y tráfico de drogas son delitos muy graves en Laos y existe nula tolerancia contra ellos, no se permite la posesión de enervantes para “consumo personal”.
  • Está prohibido comprar budas antiguos o cualquier otro tipo de reliquia original.
  • No se admite ninguna forma de abuso de animales salvajes. Nunca compres cualquier producto o recuerdos hechos de animales salvajes.
  • Los visitantes que deseen conducir un auto rentado lo pueden hacer con la presentación de su licencia de conducir vigente (o una licencia de manejo en formato internacional). 

Costumbres:

  • En la mayoría de los templos, sobre todo aquellos que sean lugar de oración, se entra sin zapatos para visitarlos, por lo que es recomendable usar sandalias siempre  que sea posible.
  • Tener también en cuenta que en algunos templos hay que taparse la cabeza con un pañuelo.
  • Además se solicita vestir modestamente cuando se visita los templos en Laos. Nada de torsos desnudos, y evitar que los hombros y muslos no estén cubiertos.
  • Siempre hay que tener cuidado con la cámara de fotos, ser discreto ya que puede herir sensibilidades. Hay lugares donde no está permitido sacar fotografías y otros donde hay que pagar para hacerlas.

  • Pide a las autoridades laosianas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades laosianas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Laos.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Laos, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!