Embajada de México en Irán

  • Dirección: N2, Golerose, Yekta, Zaferanieh, Valiasr, Teherán, Irán
  • Teléfono de atención:+98-21-22753010
  • Días de atención: domingo a jueves
  • Horario: 9:00 am - 15:00 pm
  • Teléfono de emergencias: +98 9121224463
  • Facebook: EmbMexIran
  • X: @EmbaMexIrn
  • Instagram: @EmbamexIrn
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende:

         Irán, Afganistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán. 

Datos de emergencia locales:

  • Policía: 110
  • Emergencia médica: 115
  • Bomberos: 125

*Todos los teléfonos son exclusivamente de marcación local.

Tuesday, 19 Agosto 2025

El espacio aéreo iraní se mantiene parcialmente abierto para sobrevuelos internacionales, aunque los vuelos internacionales en el aeropuerto más importante de Irán (Imam Khomeini) continúan suspendidos. Se especula que las aerolíneas podrían reanudar vuelos desde y hacia Teherán el 7 de julio. El aeropuerto de la ciudad de Mashhad opera vuelos internacionales a 12 destinos: Pekín, Estambul, Dubai, Nueva Delhi, Shanghai, Kabul, Karachi, Lahore, Medina, Mascate, Moscú y Doha. Las fronteras terrestres continúan abiertas y el tráfico marítimo en el Golfo Pérsico y en el estrecho de Ormuz sigue fluyendo.

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME). Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Estar al pendiente de las medidas restrictivas que las autoridades puedan aplicar en algunas zonas del país.
  • Notificar a la Embajada la duración de la estancia en territorio iraní, para estar al pendiente de cualquier situación o inconveniente que se llegue a presentar.
  • Lleva siempre una copia de tu pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía, y conserva una copia electrónica de los mismos.
  • Asegúrate de que tu pasaporte y documentos de viaje de tu familia tengan una vigencia de al menos seis meses.
  • Las tarjetas de débito o crédito extranjeras no se pueden usar en Irán y tampoco hay transferencias internacionales. Solo se aceptan tarjetas de bancos iraníes y moneda local (riales iraníes).

  • Los menores de edad que viajen solo con su madre deben contar con autorización del padre.

  • Portar efectivo, ya que en Irán no pueden utilizarse las tarjetas de instituciones bancarias extranjeras.
  • No está permitido el ingreso al país con bebidas alcohólicas, ni su consumo dentro de Irán.
  • Al ingreso es obligatorio declarar el programa del viaje, la dirección del hotel donde se hospedará, o el domicilio y datos de contacto de anfitriones iraníes.

  • En caso de traer medicamentos controlados, puede requerirse mostrar la receta.

  • En caso de haber viajado a Israel y tener sellos de ingreso de ese país, la entrada a Irán será denegada y es posible enfrentar detención e interrogatorio de seguridad. Irán prohíbe el ingreso a su territorio de nacionales de Israel.

  • Las personas mexicanas que tienen más de una nacionalidad, incluyendo de Estados Unidos o países de Europa, pueden estar sujetas a detenciones.

  • Debido a las sanciones internacionales a Irán, el sistema bancario se encuentra desvinculado del resto del mundo por lo que las tarjetas de débito o crédito internacionales (VISA; Mastercard, American Express) no se pueden utilizar en Irán. Tampoco están disponibles las transferencias internacionales. Se recomienda traer consigo dólares estadounidenses y cambiarlos por la moneda local en establecimientos autorizados.

  • Las autoridades iraníes bloquean o interrumpen los servicios de telefonía fija, internet y telefonía móvil. Esto ocurre en todo el país o de forma localizada y puede afectar los servicios de comunicación y localización de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos

  • El tráfico de drogas puede ser castigado con la pena de muerte.
  • Las bebidas alcohólicas están prohibidas, por lo que su consumo es severamente castigado.
  • Por ley,  mujeres y niñas mayores de 10 años deben cubrirse la cabeza con una pañoleta en público y vestir ropa que cubra totalmente piernas y brazos, así como un blusón o abrigo cuya longitud mínima sea a la mitad de la pierna.
  • Material gráfico de mujeres que tengan los brazos, piernas y cabello descubiertos está prohibido, así como la pornografía.
  • Los hombres pueden utilizar playeras de manga corta y siempre deben tener los hombros cubiertos, los pantalones cortos están estrictamente prohibidos.
  • Legalmente, la cercanía y el contacto entre hombres y mujeres que no sean parientes está prohibido.
  • Debes abstenerte de realizar muestras de afecto en público.
  • La policía moral es la encargada de hacer cumplir las disposiciones respecto a la moral pública, por lo que tienen facultades para detener a las personas.
  • No todos los lugares públicos son susceptibles de ser fotografiados, incluyendo infraestructura.
  • No se deben tomar fotografías de manifestaciones. Está prohibido tomar fotografías en o cerca de instalaciones militares.
  • Bajo ninguna circunstancia se deben realizar labores periodísticas con visa de turista y sin acreditación.
  • Labores de proselitismo religioso no islámico shií son severamente castigadas.
  • La homosexualidad, el adulterio o las relaciones sexuales fuera del matrimonio están prohibidos y pueden ser castigados con la pena de muerte. Para mayor información consulta el apartado de Personas LGBTIQ.
  • Están prohibidos los saludos de mano o beso entre hombres y mujeres, así como las demostraciones públicas de afecto.

  • Se requiere licencia para importar drones y teléfonos satelitales.

Irán sigue la Ley Islámica, la cual contempla sanciones corporales por delitos como robo, así como prohibiciones a las relaciones extramaritales, relaciones entre personas del mismo sexo, el consumo de alcohol y drogas, la posesión de material pornográfico, entre otros.

Persiste la estigmatización de los padecimientos mentales. Los recursos disponibles para las personas extranjeras son extremadamente limitados y virtualmente inexistentes.  

Para más información sobre salud mental da clic aquí 

 

El gobierno de Irán anunció la exención unilateral del trámite de visa, a partir de febrero de 2024, para personas mexicanas que deseen viajar a Irán hasta por 15 días con fines turísticos. Sin embargo, posterior a esa fecha, se tiene conocimiento de personas a quienes les ha sido negado el ingreso a Irán por no tener una visa. Se recomienda confirmar requisitos de viaje con la Embajada de Irán más cercana. 

El ingreso y salida al país puede ser aéreo, marítimo y terrestre. Debe presentarse como parte de un viaje organizado, o tener un anfitrión en Irán. Todas las personas deben de contar con un pasaporte con validez mayor a 6 meses y llenar un formulario que detalle el programa de viaje, dirección donde se hospedará y, en caso de que sea invitado de nacionales iraníes, incluir los datos de contacto y dirección completa del anfitrión.

Se requiere autorización de la policía para salir del país. Las agencias de viaje hacen este trámite para los visitantes extranjeros. Aquellas personas que excedan el periodo de vigencia de su visa deberán cubrir una multa. La Embajada no se hace responsable de su pago ni puede interceder ante las autoridades iraníes para eximir a nadie de tales multas.

Ingreso:

  • Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
  • Boleto de regreso o de circuito turístico con fechas cerradas.
  • Propósito del viaje y comprobar medios económicos suficientes para cubrir los gastos de estancia conforme a éste.
  • Reservación de hotel o Carta Invitación de algún familiar o amistad iraní o con permiso de residencia en ese país.
  • En caso de traer contigo más de 10 mil dólares estadounidenses en efectivo o su equivalente en otras monedas, debes declararlos.

Salida:

Si prolongas tu estancia en Irán más allá del período autorizado en tu visa, incluso por circunstancias ajenas a tu voluntad, podrías ser sujeto a una multa. El gobierno de México y la Embajada no pueden cubrir esta penalización. También necesitarás obtener una visa de salida. Para obtener más información, se aconseja consultar a agencias de viajes o directamente a las Oficina de Policía de Pasaportes de Irán o al Ministerio de Asuntos Exteriores.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades iraníes otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

  • La introducción de alcohol está estrictamente prohibida –así como los productos de cerdo-, con el riesgo de encarcelamiento.
  • En caso de tener un tratamiento médico, debes contar con la receta, con traducción al inglés, en la que se señale la condición médica y los medicamentos que está introduciendo.
  • A la salida, puedes llevar hasta 12 metros cuadrados de alfombra libres del impuesto de exportación.
  • Está prohibido sacar antigüedades y artículos religiosos sin la autorización del Ministerio de Cultura y Guía Islámica.
  • No transportes especies animales o vegetales protegidas.
  • En caso de portar una cantidad equivalente a más de 10 mil dólares en efectivo, la persona debe de declararlo a la autoridad aduanal.
  • No se puede ingresar a Irán con artículos prohibidos, como armas de fuego, cuchillos y navajas. Otros productos están prohibidos por razones de vigilancia fitozoosanitaria, como carne, frutas y verduras.
  • Se necesita permiso de las autoridades iraníes para importar o utilizar equipos como drones o teléfonos satelitales, localizadores GPS y radiotransmisores.. Usarlos sin licencia es ilegal y puede conllevar arresto.
  • La producción, consumo y tráfico de drogas están severamente penados, incluso con la muerte.

Para mayor información, consulta la página en internet de aduanas del Gobierno de Irán.

  • Se sugiere tomar medidas preventivas en sus traslados, aunque hay escasos casos registrados de violencia, han ocurrido asaltos y robos en las principales ciudades.
  • El aumento de la amenaza de acciones militares y terroristas podrían provocar un aumento de las tensiones en otros lugares de Medio Oriente. Cualquier acción militar podría intensificarse rápidamente y plantear riesgos. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha recomendado no hacer viajes no esenciales a la región de Medio Oriente, especialmente a Irán e Israel, y evitar desplazamientos innecesarios dentro del país.  Si se encuentra en la región o está pensando en viajar a ésta, esté atento a las noticias y siga consultando los consejos de viaje de la SRE.

  • En los lugares de culto religioso y edificios públicos hay requisitos adicionales de vestimenta. Antes de entrar, a las mujeres se les puede pedir que se pongan una prenda (chador) que cubre todo el cuerpo excepto la cara. Está prohibido para los hombres usar pantalones cortos y camisas o camisetas sin mangas en público.

  • Se recomienda redoblar precauciones al transitar por calles y lugares públicos para evitar el robo de pertenencias. Se han incrementado especialmente los robos de teléfonos celulares y bolsos por parte de personas a bordo de motocicletas en Teherán y otras ciudades. Se recomienda extremar precauciones y proteger en todo momento sus documentos, como pasaporte e identificaciones.

  • En caso de  robo o extravío de documentos como pasaporte debe levantarse un reporte ante la policía. En su mayoría, el personal de las comisarías no habla idiomas extranjeros.

  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita, por lo que es obligatorio contar con un seguro de gastos médicos. En los puntos de entrada a Irán existen módulos para la adquisición de los mismos.
  • En el caso de viajes organizados mediante agencias de viaje, se debe confirmar con ellas que el paquete incluye el seguro médico. Debido a las sanciones financieras contra Irán, solamente algunas aseguradoras europeas tienen contratos con aseguradoras iraníes, por lo que es difícil que en Irán funcionen los seguros extranjeros.
  • No hay requisitos específicos de vacunas para las personas viajeras provenientes de México.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Irán, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Tras la pandemia de Covid 19 no se requiere mostrar ningún comprobante de salud a la entrada al país. Las principales ciudades registran altos niveles de contaminación atmosférica. Son frecuentes las tormentas de arena y polvo. En caso de cualquier problema médico se puede llamar a 115, para ser trasladado al hospital mas cercano. Se recomienda la contratación de un seguro de viajero.

  • Irán es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, ya que está atravesado por varias fallas importantes que cubren al menos el 90% del país. Algunas provincias de Irán, especialmente Khuzestan, Golestan y Lorestan, pueden sufrir inundaciones en la temporada de primavera (marzo-junio). Se recomienda seguir indicaciones de las autoridades locales.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México.
  • En áreas desérticas pueden experimentarse temperaturas superiores a 50° durante el verano. Se recomienda hidratarse y usar gorra o sombrero y bloqueador para protegerse de la radiación solar.

Es necesario contar con sistema de vacunación completo contra COVID-19 o una prueba PCR con una anticipación de 72 horas a su viaje.

No hay vacunas obligatorias para Irán. Se recomienda a todas las personas viajeras a vacunarse contra Hepatitis A y Tétanos y, en caso de aquellas personas que viajan a áreas remotas o están expuestas a condiciones poco higiénicas, de riesgo, o por periodos prolongados, a vacunarse contra Cólera, Hepatitis B, Rabia y Tifoidea.

El adulterio y las relaciones sexuales fuera del matrimonio y entre personas del mismo sexo son ilegales según la ley iraní y se castigan con la pena de muerte. Están prohibidas las relaciones entre hombres no musulmanes y mujeres musulmanas, por lo que  los matrimonios en Irán requieren de una ceremonia religiosa para la que es obligatoria la conversión al Islam. Si se descubre que una mujer musulmana mantiene una relación con un hombre no musulmán, puede ser sometida a latigazos.

Los matrimonios de personas iraníes con extranjeros requieren de una constancia de soltería. Este documento debe ser legalizado por la autoridad iraní y traducido al farsi. En caso de divorcio, la custodia de menores de 7 años puede ser concedida a la madre por el juez, sin embargo a partir de los 8 años la tutela legal pasa automáticamente al padre.

Tomar fotografías cerca de o en instalaciones militares o consideradas de seguridad nacional está estrictamente prohibido y puede conllevar problemas con la autoridad, e incluso detención y levantamiento de cargos.

Importar o utilizar equipos como drones o teléfonos satelitales requiere permiso de las autoridades iraníes. Usarlos sin licencia es ilegal y puede conllevar detención.

Se desaconseja encarecidamente la participación en protestas sociales y tomar fotografías o encontrarse cerca de las mismas. Se tiene registro de visitantes extranjeros que han sido detenidos por la policía o fuerzas de seguridad por este motivo.

El Ramadán es un mes sagrado para los musulmanes, usualmente entre los meses de marzo y abril aunque las fechas varían de un año a otro. Durante este periodo, no se debe comer, beber, o fumar en público durante el día. Se sugiere confirmar los horarios de servicio de comercios y tener en cuenta que los hoteles y restaurantes que sirven alimentos o bebidas durante las horas de ayuno pueden separar a los comensales musulmanes. Es recomendable solicitar más información a su guía turístico, hotel o contactos a la llegada.

  • Porta en todo momento copia de tu pasaporte mexicano.
  • Irán se rige por la Ley Islámica (Sharía), la cual contempla también a las personas extranjeras turistas o residentes.
  • El tráfico de drogas puede ser castigado con la pena de muerte.
  • Las bebidas alcohólicas están prohibidas, por lo que su consumo es severamente castigado.
  • Por ley,  mujeres y niñas mayores de 9 años deben cubrirse el cabello con una pañoleta en público y vestir ropa que cubra totalmente piernas y brazos, así como un blusón o abrigo cuya longitud mínima sea a la mitad de la pierna.
  • Material gráfico de mujeres que tengan los brazos, piernas y cabello descubiertos está prohibido, así como la pornografía.
  • Los hombres pueden utilizar playeras de manga corta y siempre deben tener los hombros cubiertos, los pantalones cortos están estrictamente prohibidos.
  • Legalmente, la cercanía y el contacto entre hombres y mujeres que no sean parientes está prohibido.
  • Debes abstenerte de realizar muestras de afecto en público.
  • La policía moral es la encargada de hacer cumplir las disposiciones respecto a la moral pública, por lo que tienen facultades para detener a las personas.
  • No todos los lugares públicos son susceptibles de ser fotografiados, incluyendo infraestructura.
  • No se deben tomar fotografías de manifestaciones.
  • Bajo ninguna circunstancia se deben realizar labores periodísticas con visa de turista y sin acreditación.
  • Labores de proselitismo religioso no islámico shií son severamente castigadas.
  • La homosexualidad, el adulterio o las relaciones sexuales fuera del matrimonio están prohibidos y pueden ser castigados con la pena de muerte. Para mayor información consulta el apartado de Personas LGBTIQ.

Costumbres:

  • Durante su estancia en territorio iraní es necesario tomar en cuenta que deberá respetar las tradiciones y costumbres como el código de vestimenta islámico (para las mujeres es obligatorio usar un velo que cubra la cabeza). Está prohibido el consumo de alcohol y de cerdo. Los turistas no deben ingresar con dichos productos al país.

  • Todos los matrimonios en Irán son religiosos. Si quieres contraer matrimonio con un ciudadano iraní, se sugiere acercarse a la Embajada de México o consultar con algún abogado local para conocer las obligaciones a las que estarás sujeto tras formalizar tu contrato matrimonial. Para mayor información puedes consultar el apartado de Fraudes Internacionales.

Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

  • Pide a las autoridades iraníes –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades iraníes.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
  • No es usual que las autoridades de Irán observen la notificación consular de extranjeros, por lo que, de ser posible, se recomienda comunicarse a la Embajada y/o al teléfono de emergencia en caso de detención.

Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Irán.

La mayoría de la población iraní puede comunicarse exclusivamente en farsi o persa. El conocimiento y uso de otros idiomas se encuentra muy limitado, especialmente de español que no está extendido. Se recomienda tomar en cuenta y tomar precauciones, entre las que se encuentra la contratación de un intérprete.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!