



La Embajada de México que atiende en la República del Congo es la:
Embajada de México en Nigeria
- Dirección: 2129 Abdu Abubakar Cres, Asokoro, Abuja, FCT, Nigeria.
- Teléfono de atención: 00 234 9070 251 903
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 5:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 906 223 5164
- Marcación Internacional 00 234 906 223 5164
- Twitter: @EmbaMexNig
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Sección Consular: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende:
Nigeria, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Níger, Togo y República Centroafricana.
Área de protección
- Teléfono de área de protección: 002349062235164
Embajada de México en Nigeria
- Dirección: 2129 Abdu Abubakar Cres, Asokoro, Abuja, FCT, Nigeria.
- Teléfono de atención: 00 234 9070 251 903
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 9:00 am - 5:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 906 223 5164
- Marcación Internacional 00 234 906 223 5164
- Twitter: @EmbaMexNig
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Sección Consular: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende:
Nigeria, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Níger, Togo y República Centroafricana.
Área de protección
- Teléfono de área de protección: 002349062235164
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
Actualizado en enero de 2019.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
Publicado en octubre de 2018
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
¿Qué es? El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
Actualizado en enero de 2019.
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- Evite cualquier viaje no esencial a República del Congo.
- Extreme precauciones en relación con los disturbios sociales, las manifestaciones de motivación política y los delitos violentos. Evite las manifestaciones y aglomeraciones.
- Evite salir por la noche ya que la actividad criminal se intensifica a estas horas, los criminales están algunas veces armados. Principalmente en las áreas de Brazzaville y Pointe-Noire.
- Los recursos de la policía local son limitados. Los tiempos de respuesta a las llamadas de emergencia suelen ser muy lentos.
- Soldados armados mantienen puestos de control y barricadas mal señalizados en todo el país. Las fuerzas de seguridad pueden detener a los extranjeros e intentar extorsionarlos por dinero o bienes. Si las autoridades congoleñas lo detienen en un control de carretera, permanezca en su vehículo y presente sus documentos a través de la ventana.
- Las carreteras están en mal estado y mal iluminadas, los conductores manejan a exceso de velocidad y agresivamente.
- Esté atento cuando viaje en taxi. Contrate solo taxis autorizados por el gobierno en Brazzaville y en Pointe-Noire. Los taxis no tienen taxímetro. Negocie su tarifa antes de partir.
- Evite viajar en autobús y tren, las unidades están generalmente en mal estado y hay peligro de robos a bordo e incidentes de acoso e intimidación por parte de las fuerzas de seguridad.
- Las mujeres que viajan solas pueden estar sujetas a algunas formas de acoso y abuso verbal.
- Asegúrese de que sus pertenencias, incluido su pasaporte y otros documentos de viaje, estén seguras en todo momento
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarla en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Nigeria.
Publicado el 21 de junio de 2023
La República del Congo es un régimen presidencialista. Desde los años 90 cuenta con un sistema político formalmente multipartidista, aunque está dominado completamente por el antiguo Partido Congoleño del Trabajo (PCT), que desde diciembre de 1990 abandonó el marxismo-leninismo como ideología, pero ha mantenido su nombre y su control del país.
El presidente Denis Sassou-Nguesso sigue dominando la escena política, después de haber conseguido, a través de la promulgación de una nueva Constitución aprobada en referéndum en octubre de 2015, que no haya límite de mandatos presidenciales. Tras las elecciones parlamentarias de 2022, el poder político sigue concentrado en manos del presidente Sassou-Nguesso y su partido. Las libertades políticas y civiles están limitadas.
El 21 de marzo de 2021, se celebraron las últimas elecciones presidenciales. Las noticias indicaron que la participación fue baja y la oposición reiteró sus acusaciones de numerosos fraudes incluyendo puestos de votación falsos. Efectivamente a los pocos días de las elecciones se comunicó que presidente había ganado con el 88,4% de los votos. La toma de posesión del presidente tuvo lugar el día 16 de abril de 2021.
Una parte de la oposición se negó a participar en las elecciones parlamentarias que se celebraron en julio de 2022. A medio plazo la pregunta es si el presidente volverá a presentarse en las próximas elecciones presidenciales previstas para 2026.


***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades congoleñas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya el viaje.
- Contar con boleto aéreo de regreso o cualquier boleto a tu nombre, con un destino fuera de Congo, con fecha de salida dentro de los 30 días de tu ingreso al país.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan al personal migratorio convencerse de que retornaras a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades congoleñas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
No hay requisitos especiales para salir de Congo.
- Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.

Se recomienda cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos y en el transporte público, y en todo lugar donde existan concentraciones de gente.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Congo, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Congo.
- Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.

- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante su estancia en Congo, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- Pide a las autoridades congoleñas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con el consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades congoleñas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Congo.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Congo, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

Aviso a personas mexicanas que viven en la República del Congo y a turistas con planes de viaje a ese país

La República del Congo es un régimen presidencialista. Desde los años 90 cuenta con un sistema político formalmente multipartidista, aunque está dominado completamente por el antiguo Partido Congoleño del Trabajo (PCT), que desde diciembre de 1990 abandonó el marxismo-leninismo como ideología, pero ha mantenido su nombre y su control del país.
El presidente Denis Sassou-Nguesso sigue dominando la escena política, después de haber conseguido, a través de la promulgación de una nueva Constitución aprobada en referéndum en octubre de 2015, que no haya límite de mandatos presidenciales. Tras las elecciones parlamentarias de 2022, el poder político sigue concentrado en manos del presidente Sassou-Nguesso y su partido. Las libertades políticas y civiles están limitadas.
El 21 de marzo de 2021, se celebraron las últimas elecciones presidenciales. Las noticias indicaron que la participación fue baja y la oposición reiteró sus acusaciones de numerosos fraudes incluyendo puestos de votación falsos. Efectivamente a los pocos días de las elecciones se comunicó que presidente había ganado con el 88,4% de los votos. La toma de posesión del presidente tuvo lugar el día 16 de abril de 2021.
Una parte de la oposición se negó a participar en las elecciones parlamentarias que se celebraron en julio de 2022. A medio plazo la pregunta es si el presidente volverá a presentarse en las próximas elecciones presidenciales previstas para 2026.

- Evite cualquier viaje no esencial a República del Congo.
- Extreme precauciones en relación con los disturbios sociales, las manifestaciones de motivación política y los delitos violentos. Evite las manifestaciones y aglomeraciones.
- Evite salir por la noche ya que la actividad criminal se intensifica a estas horas, los criminales están algunas veces armados. Principalmente en las áreas de Brazzaville y Pointe-Noire.
- Los recursos de la policía local son limitados. Los tiempos de respuesta a las llamadas de emergencia suelen ser muy lentos.
- Soldados armados mantienen puestos de control y barricadas mal señalizados en todo el país. Las fuerzas de seguridad pueden detener a los extranjeros e intentar extorsionarlos por dinero o bienes. Si las autoridades congoleñas lo detienen en un control de carretera, permanezca en su vehículo y presente sus documentos a través de la ventana.
- Las carreteras están en mal estado y mal iluminadas, los conductores manejan a exceso de velocidad y agresivamente.
- Esté atento cuando viaje en taxi. Contrate solo taxis autorizados por el gobierno en Brazzaville y en Pointe-Noire. Los taxis no tienen taxímetro. Negocie su tarifa antes de partir.
- Evite viajar en autobús y tren, las unidades están generalmente en mal estado y hay peligro de robos a bordo e incidentes de acoso e intimidación por parte de las fuerzas de seguridad.
- Las mujeres que viajan solas pueden estar sujetas a algunas formas de acoso y abuso verbal.
- Asegúrese de que sus pertenencias, incluido su pasaporte y otros documentos de viaje, estén seguras en todo momento
Otras recomendaciones importantes:
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarla en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte mexicano, así como conservar una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que su pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales, así como los usos y costumbres.
- Para información específica o de último momento, puede consular el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Se recomienda informar a familiares y amigos sobre su itinerario de viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Nigeria.
DATOS DE CONTACTO
Embajada de México en Nigeria
Dirección: 2129 Abdu Abubakar Cres, Asokoro, Abuja, FCT, Nigeria.
Teléfono de atención: 00 234 9070 251 903
Días de atención: lunes a viernes
Horario: 9:00 am - 5:00 pm
Teléfono de emergencias:
Marcación local 906 223 5164
Marcación Internacional 00 234 906 223 5164
Twitter: @EmbaMexNig
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sección Consular: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Circunscripción que atiende:
Nigeria, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Níger, Togo y República Centroafricana.
Publicado el 21 de junio de 2023
|
Para realizar llamadas de Congo a México
- A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local
- A celular: 00 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local
(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)
Para realizar llamadas de México a Congo
- A teléfono fijo: 00 + 242 + nueve dígitos del teléfono
- A celular: 00 + 242 + nueve dígitos del teléfono

- La moneda de curso legal en Congo es el Franco CFA de África Central ("FCFA", XAF).
- Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.
Puedes consultar el tipo de cambio del Franco CFA de África Central frente al Peso mexicano aquí.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades congoleñas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya el viaje.
- Contar con boleto aéreo de regreso o cualquier boleto a tu nombre, con un destino fuera de Congo, con fecha de salida dentro de los 30 días de tu ingreso al país.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan al personal migratorio convencerse de que retornaras a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades congoleñas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
No hay requisitos especiales para salir de Congo.

Se recomienda cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos y en el transporte público, y en todo lugar donde existan concentraciones de gente.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Congo, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Congo.
- Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
Actualizado en enero de 2019.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
Publicado en octubre de 2018
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
¿Qué es? El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
Actualizado en enero de 2019.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.

- Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante su estancia en Congo, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
- Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave.
- Pide a las autoridades congoleñas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con el consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades congoleñas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Congo.
No hay nada en especial que tener en cuenta.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Congo, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.