


Embajada de México en Kenya
- Dirección: 60 Kibagare Way, Loresho, P.O. Box 14145-00800 Nairobi, Kenya
- Teléfono de atención: 00 254728389813
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am - 3:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 0 712406411
- Marcación Internacional 00 254 712406411
- Facebook:@embamexkenia
- Twitter: @EmbaMexKen
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: República de Kenya, República de Burundi, Unión de las Comoras, República de Rwanda, República de Seychelles, República Unida de Tanzania, República de Uganda.
Área de protección
- Teléfono de área de protección: 00 254728389813
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Visa
- Las personas mexicanas requieren visa para viajar a Comoras y se puede tramitar al arribar al puerto de entrada. La emisión de la visa es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias locales y la embajada no interviene en dicho proceso.
- Su pasaporte deberá tener una vigencia de al menos 6 meses a partir de su entrada al país y deberá contar con dos páginas libres de sellos o visas.

- Al arribar al puerto de entrada se puede solicitar la visa hasta por un período de 45 días.
- Para obtener la visa, deberás presentar el boleto de avión de salida del país y comprobante de una reservación de hotel para albergarte durante tu estancia.
***Recuerda: es facultad exclusiva de las autoridades migratorias de Comoras otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Ingreso:
- Al arribar al puerto de entrada se puede solicitar la visa hasta por un período de 45 días.
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Contar con boleto de regreso.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades locales otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Las personas turistas tienen permitido transportar consigo hasta dos botellas de vino y hasta dos cajetillas de cigarrillos.

- Evita los desplazamientos a pie, especialmente de noche.
- Las mujeres que se encuentran viajando solas pueden enfrentar acoso y abuso verbal.
- Se han registrado reportes de ataques de piratas y robos a mano armada contra los barcos en aguas costeras y, en algunos casos, en mar abierto.
- Presta especial atención a tus documentos de viaje, específicamente a tu pasaporte, y a tu equipaje.
- Informa a familiares y amigos sobre tus itinerarios de viaje.
- Ten a la mano información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Embajada de México en Kenya entre otros).
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Comoras, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Comoras.
- Debes contar con un seguro de viaje con un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México.
- Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
BROTE DE CÓLERA
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave, el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El período de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones:
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.
Para evitar contraerlo:
- No bebas agua que no ha sido purificada.
- Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
- Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
- Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
- Utiliza baños o letrinas.
- Lávate las manos constantemente.
Alimentos:
- Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
- No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
- Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
MALARIA
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la malaria (o paludismo) es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos, principalmente en países tropicales. Las transfusiones de sangre y las agujas contaminadas también pueden transmitir la enfermedad.
Se trata de una enfermedad prevenible y curable y no se transmite de persona a persona.
Los síntomas pueden ser leves o potencialmente letales. Los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. En algunos casos puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas.
Recomendaciones:
- La malaria puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos. Los tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren.
- Consulte con su médico acerca de la posibilidad de recibir tratamiento, como quimioprofilaxis, antes de viajar a zonas en las que el paludismo sea común. Su médico determinará qué medicamentos profilácticos son apropiados para el país de destino. En algunos casos, es preciso empezar a tomarlos entre dos y tres semanas antes de partir. Todos los medicamentos profilácticos deben tomarse siguiendo la pauta prescrita mientras se esté en la zona en la que existe riesgo de contraer la enfermedad, y su administración debe continuar durante cuatro semanas después de la última exposición posible a la infección, ya que a lo largo de ese período todavía pueden salir parásitos del hígado.
- Use mosquiteros cuando duerma en lugares donde la malaria está presente.
- Use repelente de mosquitos (que contenga DEET, IR3535 o Icaridina) después del anochecer.
- Utilice serpentín fumigante y vaporizadores.
- Vista indumentaria de protección.
- Use mosquiteros en las ventanas.
- Las vacunas que se recomienda tener antes de visitar estos países (más no son obligatorias) son: hepatitis, meningitis, tifoidea, cólera, malaria y triple (tétanos, difteria y tos ferina).

- La homosexualidad y la diversidad de orientación sexual en general están penadas. Las penas son hasta cinco años de prisión y multas. Para mayor información consulta el apartado de Personas LGBTIQ+.
- En 2013 se declaró que el islam sunita y el rito chafeite son la religión oficial del país. El islam chiita no está permitido en las Comoras.
- Transportar y traficar en forma ilícita sustancias psicotrópicas y su uso está tipificado como delito grave.
- Beber alcohol en la vía pública está penado y conlleva multas o, en algunos casos, prisión.
- Es ilegal tomar fotografías de edificios gubernamentales, instalaciones militares y cualquier tipo de infraestructura pública. La pena puede incluir prisión y la confiscación del equipo fotográfico.
Costumbres:
- La homosexualidad y la diversidad de orientación sexual en general están penadas. Las penas son hasta cinco años de prisión y multas.
- Pocos establecimientos comerciales aceptan tarjetas de crédito en Comoras. Se recomienda llevar suficiente dinero en efectivo para financiar su viaje.
- Comoras es un país islámico por lo que se recomienda vestir de forma conservadora y respetar usos y costumbres locales.
- En 2013 se declaró que el islam sunita y el rito chafeite son la religión oficial del país. El islam chiita no está permitido en las Comoras.
- Beber alcohol en la vía pública está penado y conlleva multas o, en algunos casos, prisión.
- No tome fotos de las personas sin obtener antes su autorización.
- Pide a las autoridades comorenses –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con el consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades comorenses.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Comoras.

No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Comoras, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!