Embajada de México en Tailandia

  • Dirección: 11th Floor, Unit 1101, Q House Lumpini Building, 1 South Sathorn Rd., Sathorn, Bangkok, 10120
  • Teléfono de atención: 
    • Marcación local 02 006 0734 extensión 5.  
    • Marcación internacional 001 66 2 006 0734 extensión 5.
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 7:00 am - 3:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0 83 2993390
    • Marcación Internacional 00 66 83 2993390
  • Facebook:@embamextai
  • X: @EmbaMexTai
  • Instagram: @embamextailandia
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Camboya, Tailandia​.

Datos de emergencia locales:

La Policía Nacional de Camboya cuenta con el Teléfono de Emergencias para Extranjeros en Camboya (con whatsapp): +8550312012345 y por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros números Telefónicos de Emergencia:

  • Policía: 117;
  • Bomberos: 118;  Ambulancia: 119. 
  • Policía turística: 012942484 y 023724793

Tuesday, 19 Agosto 2025


Ante los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, se recomienda evitar las provincias cercanas a dicha frontera (Phreah Vihear, Oddar Meanchey, Banteay Meanchey, Pailin, Battambang, Pailin, Pursat) y mantenerse al pendiente de las disposiciones de las autoridades.
Tome en cuenta que la zona de Angkor Wat en Siam Reap se ubica a aproximadamente 3 horas de la zona fronteriza.
Los vuelos comerciales entre los países permanecen, de momento, sin interrupción, sin embargo, no se descartan cancelaciones. Consulte su aerolínea. 

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Recuerde que es necesario llenar previo a su entrada a Camboya su tarjeta digital de llegada Cambodia e-arrival, que puede llenar por medio del siguiente enlace: https://arrival.gov.kh/ 
  • Es muy importante que extremes precauciones para no extraviar tu pasaporte ya que es imposible salir del país sin este documento y no hay una Embajada en el país que pueda expedirte otro pasaporte.
  • Nunca dejes tu pasaporte como depósito en garantía a cambio de servicios o en establecimientos comerciales.

 

  • Se considera una infracción grave permanecer en el país después de la fecha de expiración de la visa. Las autoridades pueden imponer multas o penas de cárcel a los infractores.
  • Si deseas trabajar en Camboya, requieres un permiso de empleo el cual es emitido por el Ministerio del Trabajo y Capacitación Vocacional, lo anterior sin importar que hayas ingresado al país con visa de negocios u ordinaria.

 

  • Las personas mexicanas SÍ requieren visa.
  • Desde 2015, las personas extranjeras que viajan a Camboya pueden obtener la visa de tránsito categoría D, con una validez de tres meses que permite permanecer en territorio camboyano una temporalidad máxima de cinco días.
  • La visa se solicita en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Reino de Camboya.
  • Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página oficial del Ministerio de Relaciones Internacionales y de Cooperación Internacional del Reino de Camboya
  • Se considera una infracción grave permanecer en el país después de la fecha de expiración de la visa. Las autoridades pueden imponer multas o penas de cárcel a los infractores.
  • Si deseas trabajar en Camboya, requieres un permiso de empleo el cual es emitido por el Ministerio del Trabajo y Capacitación Vocacional, lo anterior sin importar que hayas ingresado al país con visa de negocios u ordinaria.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades camboyanas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

Ingreso:

  • Previo a su entrada es necesario llenar su tarjeta digital de llegada Cambodia e-arrival, que puede llenar por medio del siguiente enlace: https://arrival.gov.kh/ 
  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses hasta que concluya el viaje y más de dos hojas libres de visado
  • Boleto de avión con viaje redondo.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.

Para mayor información, consulta la página web del Ministerio de Relaciones Internacionales y de Cooperación Internacional del Reino de Camboya.

Salida:

El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de salida del país.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades camboyanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

  • Los visitantes pueden traer consigo sin necesidad de pagar impuestos los siguientes artículos: 2 litros de vino, 100 cigarros o 400 gramos de tabaco, 350 ml de perfume, medicamentos personales.
  • Los bienes por un valor equivalente o superior a 100 dólares estadounidenses estarán sujetos al pago de derechos de aduana e impuestos.
  • Si el valor en aduana de las mercancías es mayor a 300 dólares estadounidenses o su equivalente deben ser declarados en el Formulario de Declaración de Aduanas. Si es menor de 300 dólares estadounidenses o su equivalente, deberán ser declarados en el Formulario No Comercial de Declaración de Aduanas.  
  • Los siguientes artículos están prohibidos en Camboya:
    • estupefacientes,
    • sustancias químicas tóxicas y otras nocivas,
    • material pornográfico,
    • literatura de contenido obsceno,
    • animales vivos (distintos a las mascotas). 
  • Los siguientes artículos están restringidos para su importación:
    • productos farmacéuticos,
    • productos de madera,
    • armas de fuego,
    • municiones,
    • bienes artísticos y culturales. 

  • Es muy importante que extremes precauciones para no extraviar tu pasaporte ya que es imposible salir del país sin este documento y no hay una Embajada en el país que pueda expedirte otro pasaporte.
  • Evita participar en manifestaciones, mítines u otros eventos políticos ante el riesgo de que puedan terminar en enfrentamientos violentos y/o conllevar arrestos.
  • Evita viajar a lo largo de la frontera entre Camboya y Tailandia en las provincias de Preah Vihear, Oddar Meanchey y el Banteay Ampil, debido a que existen enfrentamientos ocasionales. 
  • Evita aceptar invitaciones de personas locales para visitar sus casas o asistir a fiestas en islas o sitios remotos pues hay riesgo de asalto y/o violencia física y sexual. 
  • Son comunes los reportes de robos de bolsos o mochilas a turistas desde una motocicleta. Se recomienda mantener objetos valiosos como pasaporte y tarjetas de crédito en la caja de seguridad del hotel o bajo llave.

  • El dengue, la encefalitis japonesa y la malaria son enfermedades prevalentes en casi todo el país, especialmente en las zonas montañosas o fronterizas. 
  • Se recomienda vacunarse contra la rabia y evitar interactuar con mamíferos como perros, murciélagos, gatos o ratas, ya que sólo un sitio en todo el país puede administrar el tratamiento posterior a la contracción de este virus mortal.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Camboya, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Camboya. Los servicios médicos son escasos y deficientes, debes contar con un seguro de viaje con amplia cobertura médica que incluya evacuaciones médicas a otros países en casos de emergencia. Debes llevar siempre la tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

BROTE DE CÓLERA

La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. 

¿Qué es? El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.

En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.

Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

Tratamiento:

  • La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A las personas enfermas gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
  • En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para las personas viajeras, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
  • La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
  • Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
  • En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.

Recomendaciones:

La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:

  • La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
  • Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
  • No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.

Para evitar contraerlo:

  • No bebas agua que no ha sido purificada.
  • Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
  • Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Utiliza baños o letrinas.
  • Lávate las manos constantemente.

Alimentos:

  • Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
  • No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
  • No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
  • Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
  • Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.

 

 

  • Se recomienda llevar contigo siempre copia del pasaporte y visa durante tu estancia en Camboya, resguardando originales en lugar seguro. 
  • Es necesario contar con una vigencia mayor a 6 meses en su pasaporte y más de dos hojas libres de visado.
  • Está prohibido tomar fotografías de algunos edificios, especialmente los de gobierno y militares.
  • La compra/venta de piratería, tráfico de personas, pornografía infantil, entre otros, son severamente sancionados.
  • Los secuestros e inducciones a la trata de personas y la prostitución son sancionados con una pena de 10 a 15 años de prisión; si la víctima es menor de 15 años de edad, la pena es de 15 a 20 años de prisión.
  • Se considera infracción a las leyes de tránsito:
    • manejar sin licencia o placa o con una identificación falsa;
    • resistirse a revisiones como controles aleatorios de alcohol o drogas;
    • utilizar motocicletas sin casco protector para todas las personas a bordo. No hacerlo implica una multa y/o detención;
    • y conducir en estado de ebriedad.
  • En marzo de 2018, entró en vigor una cláusula agregada al Código Criminal de Camboya en la que se califica como crimen de lesa majestad  insultar a la monarquía y se castiga con penas de entre 1 y 5 años de cárcel o multas de entre 2 y 10 millones de riels (de $500 a $2,500 dólares estadounidenses aproximadamente). De manera precautoria, es prudente evitar comentarios sobre el rey o el sistema monárquico que pudieran interpretarse como un insulto.
  • “Se considera infracción a las leyes de tránsito”: utilizar motocicletas sin casco protector para todas las personas a bordo. No hacerlo implica una multa y/o detención.

Costumbres:

  • Las muestras de afecto en público, tales como besos y abrazos, no son bien vistas.
  • Abstente de realizar señas corporales, ya que muchas de ellas tienen un significado distinto en Camboya.
  • Evita utilizar faldas cortas y shorts en lugares religiosos.
  • A los templos se debe entrar sin zapatos,  sombrero u objetos para cubrir la cabeza.
  • Evita tocar a los monjes.

  • Pide a las autoridades camboyanas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades camboyanas.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Camboya.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Camboya, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!