Embajada de México en Jamaica

  • Dirección: 36 Trafalgar Road, PCJ Building, PH, Kingston 10, Jamaica
  • Teléfono de atención:  1 876 926 42 42 ext. 4205
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 876 832 8711
    • Marcación Internacional +1 876 832 8711

**Situaciones de emergencia: aquellas que pongan en riesgo la vida y/o libertad de una personas mexicana (ej. detención por alguna autoridad, hospitalización de urgencia, víctima de alguna agresión o delito)

  • Facebook: @EmbaMexJam
  • X: @EmbaMexJam
  • Instagram: @embamex_jamaica 
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Jamaica y Bahamas

Teléfonos de emergencia locales

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Mancomunidad de Las Bahamas:

-Emb. Jerusa Ali,  Directora del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahamas.

Tel. celular y Whats App:

+1 (242) 557-1676

-Vania Hamilton, Oficial del Servicio Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahamas.

Tel. celular y Whats App:

+1 (242) 467-5400

Consulado Honorario de México en Las Bahamas: 

Casos de emergencia:

Teléfonos: +1 (242) 601 9325

Conmutador: +1 (242) 6019300

Correo electrónico: mexicanconsulate.bah@bristol.bs

Monday, 18 Agosto 2025

Las emergencias locales en Las Bahamas se relacionan con fenómenos meteorológicos:

  • 1. Ciclón tropical (TC), incluidos los efectos del viento, las precipitaciones y las marejadas ciclónicas o bien conocidas como inundaciones costeras a escala nacional en todo el territorio de las Bahamas.
  • 2. Inundaciones y erosión costeras en tres áreas de estudio locales: 1) la costa sur de Gran Bahama, 2) la costa este de Andros y 3) un tramo de 17 km a lo largo de la costa este de Long Island (desde el asentamiento de Gray a Scrub Hill).

El viento, las inundaciones costeras y la erosión son considerados como amenazas reales que tienen el potencial de causar impacto socioeconómico negativo, mientras que el resto de los fenómenos atmosféricos y oceánicos asociados con los ciclones tropicales se consideran peligrosos conductores. Particularmente, la marejada ciclónica y la lluvia se consideran impulsoras de inundaciones costeras y las olas son impulsoras de la erosión costera.

Alerta epidemiológica

  • Salmonella
  • Hepatitis A
  • Fiebre tifoidea (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
  • Hepatitis E
  • Listeriosis
  • Norovirus
  • Ciclospora
  • Rotavirus

Otros:

Se han suscitado preocupaciones sobre la seguridad en el país caribeño, tras registrarse 18 asesinatos en el transcurso del año, muchos de los cuales se atribuyen a la violencia entre pandillas.  

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

*Requerimientos migratorios: Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y presentar una tarjeta de desembarque de inmigración de Bahamas completa que también puede descargarse en la siguiente liga:

https://www.immigration.gov.bs/wp-content/uploads/2018/09/Entry-Card.jpg

Además, es esencial tener un boleto de avión regreso o de continuación del viaje, confirmación del hotel (si corresponde) y estar preparado para proporcionar prueba de fondos para respaldar su viaje si así lo solicita Migración.

  • Existe un impuesto de salida de Las Bahamas para residentes y visitantes (mayores de 6 años de edad) de $20 dólares.
  • Generalmente el impuesto es incluido en el costo del boleto de avión.

Las personas que viajen con conexión en los Estados Unidos, deberán pasar por un control migratorio de ese país antes de su salida de Bahamas.

Viajes con menores de edad

Procedimientos para ingresar a Las Bahamas con un menor no acompañado o un menor acompañado por alguien que no sea uno de sus padres:

Las Bahamas exigen el cumplimiento de las normas para desviar la sustracción de niñas o niños. Cualquier niña o niño que viaje sin uno(a) de los padres o madres que figuran en el certificado de nacimiento debe tener una carta del padre o madre ausente otorgando permiso para que la niña o niño viaje. Esto debe ser juramentado ante notario público y firmado por la madre o padre ausente. Si la madre o padre ha fallecido, puede ser necesario un certificado de defunción certificado.

Requisitos de la aerolínea:

Cuando una niña o niño viaja sola(o) o con alguien que no sea su madre o padre , debe informar a la aerolínea que menor de edad viajará sin acompañante al hacer la reserva y estar preparado para proporcionar al encargado de la reserva y al miembro de la tripulación del mostrador de boletos el nombre del niño menor, tal como aparece en la identificación con fotografía, y de la persona que deja al niño y lo recoge, así como la dirección y el número de teléfono de los padres y de la persona que recoge al niño.

La identificación con fotografía es obligatoria para ambas partes que dejarán y recogerán al menor de edad. El menor de edad no será aceptado(a) ni entregado(a) sin la identificación con fotografía del tutor(a). Además, es importante que la persona que deja al menor de edad permanezca en la terminal hasta la salida del vuelo.

Los o las menores de edad no acompañados(as) sólo podrán viajar en vuelos sin escalas o directos y NO se les permitirá en vuelos de conexión (vuelos que hacen escala y cambian de avión). Los y las menores de edad no acompañados(as) no podrán viajar con un bebé de entre tres días y dos años ni con una niña(o) de entre dos y cuatro años. Como cortesía y precaución de seguridad adicional, los y las menores de edad no acompañados(as) se sentarán en la parte trasera del avión para que la tripulación de vuelo pueda ayudarlos cuando sea necesario.

Llegada a las Bahamas:

Un(a) menor de edad no acompañado(a) deberá ser recibido(a) en el aeropuerto por la persona autorizada en la carta certificada. La aerolínea e inmigración no entregarán al menor de edad a un tercero que no esté indicado en la carta de consentimiento notariada. Si por algún motivo esa persona no se encuentra físicamente presente en el aeropuerto al momento de la llegada del menor de edad, la aerolínea tomará las medidas necesarias junto con Inmigración de Bahamas. El menor de edad podría ser detenido(a) o devuelto(a) al país de origen.

Especificaciones que las personas turistas no conocerían por la diferencia cultural o por la particularidad de la información:

  • requerimiento de solvencia económica: Tener medios económicos para mantenerse durante la estancia (o identificar un patrocinador local que lo reciba.
  • Poseer un boleto de avión de regreso válido/medio para salir de Las Bahamas.
  • -No debe tener la intención de realizar ningún empleo remunerado mientras se encuentre en las Bahamas.
  • hospedaje: ninguno.
  • información de aduanas (transito con medicamentos, animales de compañía, entre otros).

Se requiere una declaración oral de equipaje para todos los visitantes que viajen en Las Bahamas, únicamente con efectos personales usados. Si llevan otros artículos, se debe completar un formulario de Declaración de equipaje (C17) a través de la Aplicación exenta para declarar los artículos en la Aplicación exenta: https://exempt.gov.bs/

Para importar un animal consulte la URL adjunta para conocer los requisitos y la solicitud para viajar con un animal.

https://www.pettravel.com/immigration/bahamas.cfm#:~:text=Entering%20the%20Bahamas,-

Las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero LGBTQ+ en Las Bahamas enfrentan desafíos que no experimentan los residentes no LGBTQ+. Si bien la actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal en Bahamas, no existen leyes que aborden la discriminación o el acoso por motivos de orientación sexual o identidad de género, ni reconoce las uniones entre personas del mismo sexo en ninguna forma, ya sea matrimonio o pareja.

Los hogares encabezados por parejas del mismo sexo tampoco son elegibles para ninguno de los mismos derechos otorgados a las parejas casadas del sexo opuesto.

Las relaciones entre personas del mismo sexo entre adultos que consienten se legalizaron en las Bahamas en 1991. Sin embargo, el Código Penal todavía exige una edad de consentimiento más alta para los actos homosexuales. La edad legal de consentimiento para participar en actividades sexuales es 16 para parejas heterosexuales y 18 para parejas del mismo sexo.

El 17 de junio de 2011, el gobierno de las Bahamas expresó su apoyo a la declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas.8​ Sin embargo, no se ha tomado ninguna medida gubernamental para garantizar que los ciudadanos LGBTQ+ estén incluidos en las cláusulas de no discriminación en las leyes estatutarias.

La discriminación en áreas como el empleo, la educación, la vivienda, la atención médica, la banca y los negocios públicos por motivos de orientación sexual o identidad de género no es ilegal. Asimismo, no existen leyes nacionales sobre delitos de odio para prevenir o sancionar la violencia dirigida hacia las personas de la comunidad LGBTQ+

El gobierno de Las Bahamas pone a disposición la siguiente liga eletrónica para el ciudado de la salud mental:

https://healthytogether.gov.bs/es/community-health-and-wellbeing/mental-wellbeing/
Consejos para mantener un equilibrio óptimo de salud:

  1. Manténgase en contacto con familiares y amigos.
  2. Cree y siga una rutina siempre que sea posible
  3. Limite su tiempo en línea

Centros comunitarios y de asistencia social:

The Salvation Army Bahamas, Turcs and Caicos

Cada vez más se pide al Ejército de Salvación que proporcione ayuda temporal a las mujeres desplazadas, maltratadas o abusadas.  El Refugio para Mujeres es un albergue financiado por el Gobierno de Las Bahamas que acoge hasta 30 mujeres (solas o con niños pequeños) por noche.  La asistencia se brinda de forma temporal y el Ejército trabaja con el Departamento de Servicios Sociales y otras agencias para encontrar soluciones permanentes.

Dirección:

Oficinas centrales
31 Mackey Street
PO Box N-205
Nassau, The Bahamas

Teléfonos:
242.393.2340
242.393.2745
242.393.2100

Fax: 242.393.2189

Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno de las Bahamas ha puesto a disposición del público la lista de albergues disponibles para situación de calle o emergencia en la siguiente liga:

Lista de albergues

Para más información sobre salud mental da clic aquí 

 

  • Sin requerimiento de visa para entrar a Las Bahamas por 90 días.
  • Para realizar estudios, trabajar o residir en Bahamas es indispensable tramitar una visa. Para mayor información consulta el sitio del Gobierno de Bahamas (en inglés).

De conformidad con la Ley Estatutaria de Las Bahamas, Ley de Inmigración - Capítulo 191 Sección 22 (2a-l), toda persona viajera que no sea ciudadana o residente legale de Las Bahamas debe cumplir con los siguientes requisitos:

-Poseer un boleto de avión de regreso válido/medio para salir de Las Bahamas.

-No debe tener la intención de realizar ningún empleo remunerado mientras se encuentre en las Bahamas.

-Tener medios económicos para mantenerse durante la estancia (o identificar un patrocinador local que lo reciba).

-Presentar un pasaporte válido por al menos seis meses (no se aceptarán tarjetas de pasaporte)

-Presentar una tarjeta de desembarco/embarque de inmigración de Bahamas completa que también puede descargarse en la siguiente liga:

https://www.immigration.gov.bs/wp-content/uploads/2018/09/Entry-Card.jpg

-Tomar en cuenta que la admisión no es automática y, aunque una persona viajera puede cumplir con los requisitos antes mencionados, circunstancias atenuantes y otros factores pueden resultar en que se le niegue el permiso de entrada a Las Bahamas.

Se recuerda que los menores de edad deben cumplir los mismos requisitos de entrada que los adultos y, además, contar con los permisos parentales requeridos por las autoridades locales.

 

 

  • Si ingresa con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • Si cuenta con prescripción médica, es posible importar a Bahamas medicamento para un periodo de hasta 90 días.
  • Las frutas frescas, verduras y carnes crudas no pueden ser llevados dentro o fuera del país y pueden ser confiscados por funcionarios de aduanas.

Se requiere una declaración oral de equipaje para todos los visitantes que viajen en Las Bahamas, únicamente con efectos personales usados.

Si llevan otros artículos, se debe completar un formulario de Declaración de equipaje (C17) a través de la Aplicación exenta para declarar los artículos en la Aplicación exenta: https://exempt.gov.bs/

Se requieren todos los recibos válidos de los artículos declarados.

Toda persona visitante que llegue a las Bahamas tiene derecho a una exención de $100,00 por cualquier artículo sujeto a impuestos que se introduzca en las Bahamas.  Cualquier valor que exceda éste, se aplicarán los derechos de aduana e impuestos necesarios.

Asignaciones libres de impuestos para todos los viajeros a Las Bahamas:

-Bebidas alcohólicas que no excedan un litro de licor y un litro de vino (solo adultos),

-Tabaco que no exceda una libra de peso o 200 cigarrillos o 50 puros (Solo Adultos).

Consulte la pestaña Productos prohibidos y restringidos para ver los listados*.

Para importar un animal consulte la URL adjunta para conocer los requisitos y la solicitud para viajar con un animal.

https://www.pettravel.com/immigration/bahamas.cfm#:~:text=Entering%20the%20Bahamas,-

Las autoridades bahameñas aconsejan a las personas viajeras ser especialmente cautelosas en Nassau, la capital del país, y mantener un perfil bajo, además de estar atentos a su entorno y no resistirse en caso de ser confrontados por ladrones.

La violencia delictiva, como robos a mano armada, asaltos sexuales y hurtos, ha sido señalada como una preocupación tanto en áreas turísticas como no turísticas, reafirmando la necesidad de permanecer vigilantes, incluso en presencia de jóvenes que podrían ser víctimas potenciales.

  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Bahamas, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Bahamas. Es aconsejable contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleve siempre consigo su tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión.

Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión se informa lo siguiente:

¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada.

Síntomas

  • El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.
  • Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
  • Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
  • Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados.
  • Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

Prevención

  • Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
  • Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.

Recomendaciones

  • Se recomienda que todas las personas viajeras internacionales estén correctamente vacunadas con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos.
  • Si durante su viaje sospecha que contrajo sarampión o rubéola:
    • Busque inmediatamente ayuda de un médico,
    • Evite el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción,
    • Permanezca en el lugar donde se hospedaa excepto para ir al médico,
    • Evite viajar y/o visitar a lugares públicos.

Consulte en la página de la Clínica del Viajero si es necesario aplicarse la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.  

En Bahamas, los veranos son largos, cálidos y mayormente nublados; los inviernos son largos, calurosos, bochornosos, secos y mayormente despejados y está ventoso durante todo el año.

 El mejor momento para viajar a Las Bahamas es durante la temporada alta que va de diciembre a mitad de abril. En esta época veraniega las temperaturas son suaves con una media de 24ºC.

Se aconseja evitar visitar Las Bahamas durante la temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

Obligatorias: Por lo general, los visitantes de Las Bahamas no necesitan vacunas específicas antes de su llegada al país. Sin embargo, toda persona viajera mayor de un año que lleguen de países donde existe riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla deberá presentar un Certificado de Vacunación contra la Fiebre Amarilla. Estos visitantes deben vacunarse al menos 10 días antes de ingresar a Las Bahamas. México no está incluido en la siguiente:

Lista de países que requieren de vacunación contra la fiebre amarilla:

 

Notificación consular. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Las Bahamas notifica a la Embajada de México la detención de una persona mexicana a través del Consulado Honorario de México en Las Bahamas.  Por lo general, los casos de protección que se atienden se relacionan con violaciones a las leyes migratorias por estancia en demasía, por tráfico de drogas o estupefacientes o violaciones en materia laboral. 

El 26 de enero de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos elevó el nivel de su alerta para las personas viajeras que piensan visitar Las Bahamas, instando a que tengan "una mayor precaución". La advertencia se elevó a nivel 2. La mayoría de los delitos ocurren en las islas de Nueva Providencia (Nassau) y Gran Bahama (Freeport). En Nassau, se debe practicar una mayor vigilancia en el área de “Over the Hill” (al sur de Shirley Street), donde la violencia entre pandillas ha resultado en una alta tasa de homicidios que afecta principalmente a la población local.

Los delitos violentos, como robos, robos a mano armada y agresiones sexuales, ocurren tanto en zonas turísticas como no turísticas. Esté atento cuando se aloje en propiedades de alquiler vacacional a corto plazo donde las empresas de seguridad privada no tienen presencia.

La alerta puede ser consultada en la siguiente liga:

https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/traveladvisories/the-bahamas-travel-advisory.html

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!