Embajada de México en la Federación de Rusia **Situaciones de emergencia: aquellas que pongan en riesgo la vida y/o libertad de una personas mexicana (ej. detención por alguna autoridad, hospitalización de urgencia, víctima de alguna agresión o delito) Área de protección Datos de emergencia locales: Bomberos: 101 Policía: 102 Ambulancia: 103 Fugas de gas: 104
Se exhorta evitar todo viaje a la región de Nagorno-Karabaj. Nagorno-Karabakh (NK) ha sido una región en disputa entre Armenia y Azerbaiyán. Ambos países han sostenido enfrentamientos bélicos en 1988-1994 y a finales de 2020, causando la pérdida de vidas y originando miles de desplazados. En noviembre de 2020, Armenia, Azerbaiyán y Rusia firmaron la Declaración de Cese al Fuego, que abre una nueva etapa para que las partes puedan implementar acuerdos para la estabilidad en la región. Sin embargo, el despliegue de fuerzas militares sigue presente en la zona causando tensiones entre las partes, principalmente en la zona fronteriza, reportándose con frecuencia reportan incursiones militares y violaciones al cese al fuego por lo que no se recomienda visitar la región. Aunque el acceso se realiza a través de Armenia, el territorio de Nagorno-Karabaj se encuentra dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Azerbaiyán, lo que limita seriamente la atención consular en caso de requerir asistencia consular. Si te encuentras en Armenia y requieres asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en la Federación de Rusia.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
El pasaporte mexicano debe estar vigente durante todo el período de estancia en la República de Armenia.
Para visitar la República de Armenia, las personas mexicanos con pasaportes ORDINARIOS REQUIEREN visa. La visa se debe tramitar en alguna embajada (consulado) de la República de Armenia o solicitarla, con anticipación de cuando menos cinco días hábiles, en un sistema electrónico E-VISA. Para obtener la visa se debe contar con un pasaporte vigente, una foto, llenar un formulario de solicitud, pagar los derechos consulares no reembolsables, así como proporcionar otros documentos opcionales (boleto aéreo, reserva de hotel, etc.), dependiendo del propósito de visita a la República de Armenia. El pasaporte debe estar vigente durante todo el período de estancia en la República de Armenia. Se recomienda tramitar la visa por medio del sistema electrónico E-VISA. El proceso de trámite de la solicitud de dicha visa tarda 5 días hábiles. La visa electrónica estará vigente por 90 días después de obtenerla. No requieren visa las personas mexicanas que realicen una escala en algún aeropuerto armenio (viajeros en tránsito), siempre y cuando, durante la escala se permanezca en la zona de tránsito internacional, por un periodo menor a 72 horas. Para mayor información sobre el procedimiento de obtención de visado, consulta a la embajada o consulado armenio más cercano, o visita el sitio de internet del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia. ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades armenias otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio. ***
Requisitos para ingresar: Para mayor información consulta el sitio de internet del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia. ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades armenias otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aunque cuente con visa.*** Salida: Para mayor información consulta el sitio de internet del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia.
Para mayor información sobre la reglas de aduana, consulta la página del Servicios de Aduanas en la República de Armenia.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!