


Embajada de México en Sudáfrica
- Dirección: 570 Fehrsen Street, Brooklyn Bridge, Brooklyn, Pretoria 0181, South Africa
- Teléfono de atención: 00 27 12 460 1004 ext 1015
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:30 am - 4:30 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 063 793 7496
- Marcación Internacional 00 27 63 793 7496
**Situaciones de emergencia: aquellas que pongan en riesgo la vida y/o libertad de una personas mexicana (ej. detención por alguna autoridad, hospitalización de urgencia, víctima de alguna agresión o delito)
- Facebook:@EmbaMexSud
- Twitter: @EmbaMexSud
- Instagram: @embamexsud
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Sudáfrica, Angola, Botswana, Eswatini (antes Swazilandia), Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabwe.
Consulado Honorario de México en Luanda, Angola,
Sr. Reinaldo Luis da Silva Trindade, Cónsul Honorario de México en Luanda
Rua Ferraz Bomboco Nº 47 / 49, Alvalade
Luanda, Angola
Tel: +244-923-608-082
Fax: +244-923-750-830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Datos de emergencia locales:
- Número de emergencia: 112
- Policía: 113/ 110.
- Ambulancia: 112/ 116/ 118.
- Bomberos: 115.
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
- Fuera de Luanda, los servicios médicos pueden ser precarios.
- La actividad delictiva se incrementa durante las festividades.
- Delitos violentos, como robo a mano armada, asalto, secuestro, robo de vehículos y homicidio, son comunes.
- Existen minas terrestres fuera de las principales ciudades.
- Pueden ocurrir disturbios y manifestaciones civiles tanto espontáneas como planificadas.
- No utilizar cámaras, binoculares, mapas, equipos GPS, etc. cerca de edificios gubernamentales.
- Es ilegal tomar fotografías o usar binoculares, mapas o equipos GPS, etc. cerca de edificios gubernamentales, instalaciones militares e infraestructura clave. Podría ser multado. Su equipo pudiera ser confiscado y arriesgarse a ser detenido y arrestado. No tome fotos de personas sin su permiso.
- En 2016, 25.90% de las mujeres entre 18 y 49 años reportaron haber sufrido violencia física o sexual.
- No existen restricciones legales sobre las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo o la organización de eventos LGBTQI+ en Angola, aunque no es socialmente aceptable. Las parejas del mismo sexo pueden ser acosadas.


-
Sí. Las personas mexicanas requieren visa para visitar Angola. Deberán presentar su solicitud de visa ante la Embajada de Angola en Estados Unidos.
Embajada de Angola en Estados Unidos
2100-2108 16th Street, NW
Washington, DC 20009
Tel: 00 1 (202) 785-1156
Emergency only: 00 1 (202) 951-0308
Web: https://angola.org/
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Como regla general, las personas mexicanas no deben solicitar visas a su llegada al puerto de entrada al país. No obstante, en algunos puertos de entrada tales como el Aeropuerto Quatro de Fevereiro (Luanda) y el Aeropuerto de Lugango, pueden llegarse a expedir visas al arribar (Visas on Arrival) a personas mexicanas con una temporalidad máxima de 30 días – siempre sujeto a la discrecionalidad de las autoridades migratorias angoleñas. Sin embargo, las propias autoridades angoleñas desalientan esta opción por el riesgo que implicaría una negativa de visa, considerando la lejanía con México. Por ello, en todos los casos se aconseja la tramitación de visas en la Embajada de Angola en Estados Unidos.
- Si viaja con menores de edad a Angola a través de Sudáfrica, tenga en cuenta que se requiere documentación adicional: http://www.dha.gov.za/files/Brochures/Immigrationleaflet.pdf
- Las personas trabajadoras extranjera en Angola deben llegar con una visa de trabajo y deben mantener la visa actualizada. Hacer lo contrario implica el riesgo de multas y arrestos.
-
Para conocer los requisitos para la emisión de las distintas visas que proporciona el gobierno de Angola, por favor consulte la página de la Embajada de Angola en Estados Unidos: https://angola.org/canada-and-mexico/
Como regla general, las personas mexicanas no deben solicitar visas a su llegada al puerto de entrada al país. No obstante, en algunos puertos de entrada tales como el Aeropuerto Quatro de Fevereiro (Luanda) y el Aeropuerto de Lugango, pueden llegarse a expedir visas al arribar (Visas on Arrival) a personas mexicanas con una temporalidad máxima de 30 días – siempre sujeto a la discrecionalidad de las autoridades angoleñas. Sin embargo, las propias autoridades angoleñas desalientan esta opción por el riesgo que implicaría una negativa de visa, considerando la lejanía con México. Por ello, en todos los casos se aconseja la tramitación de visas en la Embajada de Angola en Estados Unidos.
Asegúrese de que su pasaporte tenga al menos una página en blanco para recabar sellos de entrada y / o visas que se requieran, así como que el pasaporte no caduque durante al menos 6 meses antes de finalizar su viaje y regresar a México o al país donde resida.
Deberá presentar un certificado válido de vacunación completa de COVID-19; o una prueba PCR negativa tomada menos de 48 horas antes del viaje. Las personas en tránsito no requieren presentar prueba; sin embargo, pueden ser objeto de prueba de antígeno al desembarcar.
Vacunación contra la fiebre amarilla es requerida para las personas procedentes de países con fiebre amarilla designados por la OMS o que transiten por ellos, con riesgo de transmisión. Es necesario acreditar la vacunación contra la fiebre amarilla mediante un certificado de fiebre amarilla válido al menos 10 días antes de su llegada. La vacunación está disponible por una tarifa en el aeropuerto.
Artículos prohibidos. En ningún caso podrá ingresar a Angola con:

Se recomienda extremar precauciones para evitar ser víctima de robo de dinero, documentos de identidad y otras pertenencias cuando te encuentres fuera del lugar en donde te hospedes.
- Se exige la vacuna contra la fiebre amarilla, así como el certificado de vacunación internacional del mismo a los viajeros provenientes de países de riesgo de transmisión de la enfermedad.
- Se recomienda contratar un seguro de viaje debido a que la infraestructura médica es limitada y a que la atención médica puede ser costosa para los extranjeros y aunque en Luanda existen varias clínicas que ofrecen atención sanitaria razonable, dicha atención se da a precios muy elevados.
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla. (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/yellow-fever)
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
- Las personas que no deben vacunarse son:
- Los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
BROTE DE CÓLERA
No se han detectado casos sospechosos de cólera en Botswana todavía, pero las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante ante los casos que se han confirmado en los países vecinos.
La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1.3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21,000 y 143,000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:
¿Qué es? El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua potable y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.
En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (12 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.
Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.
Tratamiento:
- La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A las personas gravemente deshidratadas hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
- En la actualidad existen tres vacunas orales contra el cólera aprobadas por la OMS y adecuadas para viajeros: Dukoral®, Shanchol™ y Euvichol-Plus®. Las tres vacunas requieren dos dosis para una protección completa.
- La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
- Las personas con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el período de excreción de Vibrio cholerae.
- En los menores de 5 años la administración de suplementos de zinc tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.
Recomendaciones
La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:
- La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
- Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
- No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que se haya declarado un brote de cólera, debido a que se requiere de dos dosis, el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y su utilización requiere medios logísticos especializados.
Para evitar contraerlo:
- No beba agua que no haya sido purificada.
- Purifique el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
- Filtro (utilizando tela u otros materiales) y hervir el agua por mínimo 3 minutos.
- Filtro (utilizando tela u otros materiales) y agregar lima o limón.
- Filtro (utilizando tela u otros materiales) y agregar tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar) en cantidades adecuadas que no dañen la salud.
- Mantenga limpios los recipientes y depósitos de agua.
- No introduzca las manos en los recipientes de agua para beber.
- Limpie el baño o letrina con cloro.
- Lavase las manos con agua limpia y jabón constantemente. Especialmente antes y después de preparar alimentos, y antes y después de ir al baño.
Alimentos:
- Cocine los alimentos totalmente y cómalos mientras estén calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera: cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deben estar cocidos también.
- No mezcle alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
- No permita que las personas enfermas manipulen los alimentos.
- Lave los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélelos si no hay agua.
- Desaliente la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.
- Intensas sequías agravadas por el cambio climático al sur del país.
- Fuertes lluvias y posibles inundaciones.
- Ciclones tropicales.
Obligatorias:
- Fiebre amarilla: se requiere para viajeros mayores de 9años.
Recomendadas:
- COVID-19.
- Cólera – Se recomienda a los adultos que viajan a áreas de transmisión activa.
- Hepatitis A – Se recomienda a personas no vacunadas de un año o más que viajen a Angola.
- Hepatitis B – Se recomienda a todas las personas, cualquiera que sea su edad.
- Malaria – Todas las personas que viajen a Angola deben contar con medicamentos prescritos para prevenir la malaria. Dependiendo del medicamento, se deberá comenzar a tomarlo antes, durante o después del
- Fiebre tifoidea – Se recomienda a la mayoría de las personas que viajen a Angola.
- Rabia – Es común la infección de los perros con rabia en Angola.
Asegúrese de tener al día todas las vacunas sistemáticas antes de cada viaje. Algunas de estas vacunas son:
- Varicela
- Difteria-Tétanos-Tos ferina
- Gripe
- Sarampión-paperas-rubéola (SPR)
- Polio
- Herpes zóster

Debe llevar siempre consigo una copia certificada de pasaporte (página de datos y visa) y / o documentos de identidad para fines de identificación. La falta de dichos documentos causa multa de 15, 000 kwanzas.
El consumo y el contrabando de drogas están prohibidos.
Si al momento de ingresar al aeropuerto de Luanda se está en estado de embriaguez, es posible que se le niegue la entrada, le detengan y le deporten. Las aerolíneas se niegan a transportar pasajeros fuera de Angola en ese estado.
Tanto dentro como alrededor de Luanda, la policía estableció barricadas espontáneas para verificar la documentación del vehículo. También pueden llegar a solicitar sobornos o el pago inmediato de "multas" por presuntas infracciones menores. Es recomendable no cuestionar la autoridad de los oficiales de policía y militares. Asegúrese de que toda la documentación del vehículo esté disponible para su inspección. Solicite cortésmente una multa o el nombre y número de placa del oficial si no ha cometido alguna infracción.
Angola es signataria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que prohíbe el comercio de marfil. La compra o tráfico de bienes de marfil, causa prisión o multa.
Solicite a las autoridades angoleñas que entren en comunicación con el Consulado Honorario de México en Angola y contacten a la Embajada de México en Sudáfrica. Personal consular se presentará en cuanto lo permitan las autoridades.
Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Angola.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Angola, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!