Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, el País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como el Principado de Andorra. Datos de emergencia locales:
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Las personas mexicanas No necesitan visa para hacer viajes de turismo o visita familiares (actividades no remuneradas) a Andorra.
La proximidad a los grandes centros urbanos de Francia y España y la ubicación geográfica de Andorra favorece el acceso al país a través de una amplia red de comunicaciones: autobús, tren, coche y avión que le permitirán llegar rápidamente al Principado. Con un pasaporte mexicano con una vigencia mínima de seis meses, las personas titulares de estos pueden permanecer hasta por un máximo de 90 días. Salida. Además del control de pasaporte para ingreso y salida de Adorra, en los pasos fronterizos del país se realiza un control aduanero, pues existen límites para la calidad de productos agrícolas e industriales que pueden cruzar la frontera.
La frontera de Andorra con España y Francia para el transito de personas viajeras está abierta las 24 horas. Si tienes que declarar alguna compra al entrar o salir del país, por exceder el límite permitido, aquí encontrarás la información de las franquicias. En cuanto al tráfico de mercancías, las aduanas están sujetas a un horario (con servicio de guardia las 24 horas). Más información sobre los trámites aduaneros en HTTP://www.duana.ad/
Si bien Andorra se considera un país muy seguro, se deben tomar las precauciones pertinentes para evitar ser víctima de robos: No descuides en ningún momento tus maletas, bolsos u otros objetos personales, especialmente en lugares con gran flujo de personas, como son restaurantes, el aeropuerto, las estaciones de tren o en el transporte público en horas pico, ya que son espacios en los que operan con mayor frecuencia los carteristas.
SARAMPIÓN La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente: ¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada. Síntomas El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca. Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados. Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece. Prevención Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad. Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa. Recomendaciones Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos. Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola: Busca inmediatamente ayuda de un médico, evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción, permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico, evita viajar y/o visitar a lugares públicos. Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
Pide a las autoridades andorranas -migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada o consulado de México. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personas consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades españolas. Consulta las acciones de asistencia y protección consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Andorra.