Embajada de México en Irán

  • Dirección: No.18, Bahar St., Zaferanieh Ave. Tehran, Iran
  • Teléfono de atención: + 98 (21) 2275- 1222
  • Días de atención: domingo a jueves
  • Horario: 8:00 -16:00 horas
  • Teléfono de emergencias: +98 9121224463
    • Situaciones de emergencia: aquellas que pongan en riesgo la vida y/o libertad de una personas mexicana (ej. detención por alguna autoridad, hospitalización de urgencia, víctima de alguna agresión o delito)
  • Facebook:https://www.facebook.com/EmbamexIrn/ 
  • X: @EmbaMexIrn
  • Instagram: @EmbamexIrn
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
  • Circunscripción que atiende:Irán, Afganistán, Pakistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

Datos de emergencia locales:

  • Policía: 119
  • Ambulancia y servicios médicos de emergencia: 112
  • Bomberos: 112

*Todos los teléfonos son exclusivamente de marcación local.

Monday, 18 Agosto 2025

Se aconseja no viajar. Debido a la situación de seguridad extremadamente peligrosa y a la elevada amenaza de terrorismo y secuestros en todo Afganistán, incluida Kabul. Grupos terroristas tienen como objetivos a personas extranjeras que enfrentan grave amenaza de secuestro o detención. Lugares públicos como cafés, restaurantes y hoteles pueden ser blanco de ataques. No hay presencia oficial mexicana en Afganistán, y la capacidad de proporcionar asistencia consular a los mexicanos en Afganistán es muy limitada.

Otros riesgos de viajar a Afganistán incluyen, posibles irrupciones de conflicto armado y presencia de grupos insurgentes, actividades terroristas, ataques suicidas, secuestros y actos de violencia indiscriminada, criminalidad, incluyendo robos y delitos violentos, carreteras inseguras debido a enfrentamientos y obstáculos y riesgo de minas terrestres y artefactos explosivos.

  • Se aconseja beber exclusivamente agua embotellada y evitar los alimentos crudos. 
  • Se ha observado que mujeres mexicanas son contactadas por hombres afganos, a través de redes sociales, haciéndoles promesas de matrimonio presumiblemente con fines migratorios y no con la real intención de establecer una familia.  Este patrón puede ser fraudulento, por lo que se recomienda extremar precauciones y no dejarse engañar.

Otros:

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Se requiere pasaporte con validez superior a seis meses.
  • Se requiere obtener una visa en una embajada o consulado afgano.
  • Es recomendable contratar un seguro internacional de viaje, cubriendo emergencias médicas, evacuación y repatriación.
  • Se recomienda tener al día las vacunas básicas.
  • Introducir moneda extranjera en Afganistán es ilegal.

Menores de edad:

Se sugiere evitar viajes con menores de edad.

Las penas corporales (golpes y latigazos) pueden aplicarse a algunos delitos, como el robo y el consumo de alcohol. Es ilegal importar alcohol o carne de cerdo.

Es ilegal que las parejas no casadas vivan juntas y también las relaciones extramaritales, así como las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

En Afganistán se aplica de manera muy estricta el código islámicos de vestimenta y comportamiento. Debe evitarse usar pantalones cortos o ropa de manga corta, así como el contacto físico entre hombres y mujeres en lugares públicos. Las mujeres no pueden transitar libremente si no están acompañadas por un hombre.

Están prohibidas las relaciones entre hombres no musulmanes y mujeres musulmanas, por lo que los matrimonios requieren de una ceremonia religiosa para la que es obligatoria la conversión al Islam.

Las relaciones sexuales fuera del matrimonio, que al igual que el adulterio o las relaciones sexales entre personas del mismo sexo, están penadas con la muerte.

No observar el estricto código de vestimenta público. Las mujeres  y niñas mayores de 10 años deben usar ropa holgada, cubrirse la cabeza, rostro, torso, brazos, hombros y caderas. Los hombres tiene prohibido usar pantalones cortos y camisetas sin mangas o de tirantes.

Están prohibidos los saludos de mano o beso entre hombres y mujeres, así como las demostraciones públicas de afecto.

Está estrictamente prohibido el consumo de alcohol y la posesión de material pornográfico.

Está prohibido tomar fotografías de edificios públicos, palacios y retenes de los talibanes.

Introducir moneda extranjera en Afganistán es ilegal.

Afganistán sigue la Ley Islámica, la cual contempla sanciones corporales por delitos como robo, así como prohibiciones a las relaciones extramaritales, relaciones entre personas del mismo sexo, el consumo de alcohol y drogas, la posesión de material pornográfico, entre otros. 

Persiste la estigmatización de los padecimientos mentales. Los recursos disponibles para las personas extranjeras son extremadamente limitados y virtualmente inexistentes.

Para más información sobre salud mental da clic aquí 

 

Para viajar a Afganistán se debe solicitar visa en la Embajada o consulado afgano más cercanos.  

Todas las personas deben de contar con un pasaporte con validez mayor a 6 meses.

Aquellas personas que excedan el periodo de vigencia de su visa deberán cubrir una multa. La Embajada no se hace responsable de su pago ni puede interceder ante las autoridades afganas para eximir a nadie de tales multas.

Hay normas estrictas sobre lo que se puede entrar o salir de Afganistán. Debe declararse dinero en efectivo y bienes de alto valor al entrar y salir del país, así como todos aquellos productos que puedan estar prohibidos o sujeto a impuestos o aranceles.

No se permite importar drogas ilícitas, armas sin permisos, material pornográfico, y productos de origen animal, especialmente derivados del cerdo.

Las antigüedades y artefactos requieren permisos especiales para su importación o exportación.

El secuestro es una amenaza grave y constante. Los terroristas y los grupos delictivos tienen como objetivo a las personas extranjera.

Debe evitarse el uso de pantalones cortos o ropa de manga corta, así como el contacto físico entre hombres y mujeres en lugares públicos.

Fotografiar ciertos edificios en Afganistán no está permitido y puede conllevar la detención. Esto incluye edificios gubernamentales, instalaciones militares, palacios y puestos de control talibanes.

Se recomienda redoblar precauciones al transitar por calles y lugares públicos para evitar el robo de pertenencias. Son frecuentes los robos en la vía pública, especialmente en el transporte público. Se recomienda extremar precauciones y proteger en todo momento sus documentos, como pasaporte e identificaciones.

En caso de  robo o extravío de documentos como pasaporte debe levantarse un reporte ante la policía. En su mayoría, el personal de las comisarías no habla idiomas extranjeros.

Los servicios médicos son limitados. Las enfermedades transmitidas por insectos son comunes. Las enfermedades transmitidas por agua, alimentos, parásitos y otras enfermedades infecciosas, incluida la poliomielitis, están muy extendidas. Se recomienda la contratación de un seguro de viajero. 

Existen riesgos por causas naturales, debido a terremotos, ya que la región es sísmicamente activa; inundaciones, que son comunes durante la temporada de lluvias; deslizamientos de tierra provocados por lluvias intensas y terremotos; y, condiciones climáticas extremas con veranos muy calurosos e inviernos fríos y nevados.

No hay vacunas obligatorias. Se recomienda la vacunación contra Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-Difteria, Polio, Rabia, Tifoidea, y fiebre amarilla, en caso de viajar desde un país endémico. Las autoridades afganas pueden exigir pruebas de que las personas se han vacunado contra la poliomielitis.

Las mujeres no pueden transitar libremente y deben estar acompañadas por un hombre en todo momento en espacios públicos. También solo está permitido salir con el cuerpo, rostro, cabeza totalmente cubiertos.

El adulterio y las relaciones sexuales fuera del matrimonio y entre personas del mismo sexo son ilegales según la ley iraní y se castigan con la pena de muerte. Están prohibidas las relaciones entre hombres no musulmanes y mujeres musulmanas, por lo que los matrimonios requieren de una ceremonia religiosa para la que es obligatoria la conversión al Islam. Si se descubre que una mujer musulmana mantiene una relación con un hombre no musulmán, puede ser sometida a penas corporales.

Es ilegal predicar una religión distinta del Islam o intentar que un musulmán renunciar a esta fe.

Los talibanes son muy poco tolerantes con las manifestaciones y actividades percibidas como disidentes. Las actividades de los extranjeros se ven con sospecha.

El Ramadán es un mes sagrado para los musulmanes. Las fechas varían de un año a otro. Durante este periodo, no se debe comer, beber, fumar ni masticar chicle en público durante el día, ni poner música alta, bailar o usar lenguaje altisonante en público. 

No es usual que las autoridades de Afganistán observen la notificación consular de extranjeros, por lo que, de ser posible, se recomienda comunicarse a la Embajada y/o al teléfono de emergencia en caso de detención.

Pedir a sus personas de confianza que se comuniquen a la Embajada de México en caso de detención.

La mayoría de la población afgana puede comunicarse exclusivamente en pashtu o darí. Aunque el uso del inglés está relativamente extendido, el conocimiento y uso de otros idiomas se encuentra muy limitado, especialmente de español que no es común. 

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!