Embajada de México en Francia

  • Correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Francia y el Principado de Mónaco

En caso de retención migratoria en el aeropuerto Charles de Gaulle, pide hablar al Consulado

Números de urgencia locales

  • Policía: 17
  • Bomberos: 18
  • Ambulancias – emergencia médica (SAMU): 15
  • Número de emergencia europeo: 112
  • SOS Femmes: 3919
  • SOS Violación: 0800059595
  • SOS Suicidios: 0148780078
  • Urgencias psiquiátricas París: 0145653000
  • SOS Médecines (médicos en urgencia): 3624 y 0147077777
  • SOS Dentaire (dentista) 0143375100 o 0143363600
  • Sida Info Service 0800840800
  • Centro detección enfermedad sexualmente transmisible (IST) 0140782600 o 0140782671
  • SOS Help (en inglés): De 15H00 a 23H00: 0146214646

Potenciales situaciones de vulnerabilidad

Delincuencia en la capital y en grandes ciudades francesas

El robo de carteras y bolsos es muy común en París y las personas turistas son el blanco preferido de bandas organizadas que operan en los lugares emblemáticos de la ciudad, particularmente en los alrededores de la Torre Eiffel, Notre Dame, Champs-Elysées, pero también en el transporte en común (autobuses y metro) y en las rutas desde y hacia los principales aeropuertos (Charles de Gaulle y Orly) y estaciones de tren (Gare du Nord, Gare de Lyon, Gare de l’Est, Gare Montparnasse).

Las cifras de robos de carteras han aumentado exponencialmente, más allá de la región Ile-de-France, otras grandes ciudades presentan también altos índices de robo: Lyon, Bordeaux, Toulouse, Montpellier, Marsella, Niza entre otras.

Para evitar ser víctima de carteristas, se sugiere lo siguiente:

  • No traer en tu bolso o mochila más allá de lo necesario. Una tarjeta de débito o crédito y lo estrictamente necesario en efectivo (no más de 50 euros) y una copia de tu identificación oficial. Es recomendable que dejes tu pasaporte en un lugar seguro (hotel, por ejemplo).
  • Coloca tu bolsa o mochila de frente y coloca tu cartera en un compartimento interno, de preferencia que tenga cierre.
  • Mantente atento y alerta, particularmente en lugares turísticos y altamente frecuentados (museos, monumentos, restaurantes, etc.)
  • No expongas objetos de valor o dinero a la vista de todos.
  • Evita comportamientos que te evidencien como turista.
  • No pierdas jamás de vista tus maletas ni tu bolso.
  • En el transporte público, trata de colocarte de espaldas a la pared y mantente atento de cualquier situación insólita.

Por otro lado, hay un incremento importante en los robos a domicilio. Los alojamientos rentados a turistas Airbnb se han visto también afectados. Se sugiere comprobar que el alojamiento cuente con medidas de seguridad (puerta de acceso con llave y/o código).

Se presenta un incremento notable en agresiones sexuales, que no se limitan sólo a la capital. Para levantar una denuncia por internet: Porte plainte. Esta plataforma permite no sólo a las víctimas sino también a testigos de denunciar una violación, casos de violencia conyugal, hostigamiento sexual en la calle (harcèlement de rue), así como infracciones conexas como el proxenetismo o llamadas de intimidación de ex parejas.

La Sección Consular de la Embajada de México en Francia a  través de su departamento de protección, pone a disposición de las personas mexicanas acciones de apoyo y orientación en caso de violencia doméstica y/o sexual en Francia PROTECCIÓN A MUJERES (sre.gob.mx)

Números de emergencia en Francia en caso de agresión:

  • 17 por teléfono para contactar a la policía (pólice secours) desde un teléfono móvil. También se puede usar la plataforma Page d'accueil | Arrêtons les violences (arretonslesviolences.gouv.fr), disponible 24hrs los 7 días de la semana donde se puede comunicar por chat con un policía;
  • 112 es el número de urgencia europeo, se puede hacer una llamada desde un país europeo o desde un dispositivo móvil. Es un número gratuito, disponible 24 horas los 7 días de la semana;
  • 18 bomberos;
  • 114 por escrito (SMS) destinado a personas con problemas de audición o cuando se encuentra imposibilitada para hablar en caso de estar en peligro. El mensaje es analizado y se destina a los servicios de urgencia: policía, SAMU o los bomberos;
  • 15 en caso de urgencias médicas para contactar con SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente). Está disponible 24 horas los 7 días de la semana;
  • 115 en caso de necesitar salir del domicilio, para contactar con SAMU social; número de emergencia para recibir a personas sin refugio. Es gratuito, disponible 24 horas los 7 días de la semana y puede llamar desde un teléfono fijo o móvil;
  • 119 en caso de que un menor se encuentre en situación de peligro.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

A su llegada a Francia, el oficial de migración tiene la facultad de solicitarle:

  • Pasaporte mexicano válido, en buen estado, con una vigencia superior a 6 meses al momento del ingreso y salida de Francia;
  • Reserva de hotel o, si vas a alojarte en un domicilio particular de un familiar o amigo(a) es necesario presentar una constancia de alojamiento (attestation d'accueil) que debes solicitar a la persona en cuyo domicilio te alojarás; una persona extranjera que desee venir a Francia para una estancia turística de menos de tres meses debe presentar un comprobante de alojamiento.
  • El documento llamado attestation d’accueil, lo solicita en el ayuntamiento (Marie), la persona que le acogerá en su domicilio durante la estancia en Francia. Dicho documento debe ser enviado al/a la visitante antes de su salida de México para que pueda mostrarla cuando le sea solicitada a su llegada a Francia. En caso de duda o precisión, le invitamos a realizar su consulta directamente al Consulado francés en México.
  • Boletos de regreso a México o a algún otro país fuera del espacio Schengen; cuya fecha de vuelo no exceda un plazo de tres meses;
  • Seguro médico de viaje con cobertura amplia con vigencia durante todo el período de estancia, repatriación sanitaria y de restos humanos en caso de fallecimiento;
  • Comprobante de ingresos suficientes, que puedes comprobar a través de tarjetas bancarias, estados de cuenta, tarjetas de crédito, cheques de viajero, dinero en efectivo, etc. por un mínimo de 65 euros diarios para una persona que resida en un hotel. En caso de no contar con una reserva de hotel las personas turistas deben comprobar recursos de 120 euros por cada día de estancia, o bien, 32.50 euros diarios para una persona que disponga de una constancia de alojamiento. Los comprobantes deben presentarse a su nombre.

Los requisitos y documentos indicados anteriormente pueden ser exigidos por la autoridad migratoria, aun si la persona llega a Francia únicamente en tránsito hacia otro país de la Unión Europea.

Se recuerda que la decisión final de permitir el ingreso a Francia (incluida la de nacionales de países que no requieren visa) es una facultad exclusiva de los oficiales migratorios franceses en sus aeropuertos o en los puertos de entrada marítimos.

*Para más información da clic aquí.

Menores de edad:

En caso de que una persona menor de edad viaje sola, se recomienda que porte consigo el Formato de Salida de Menores (SAM), con la autorización de sus padre(s)/madre(s) o tutor(a) legal. Si el menor de edad viaja con un(a) tercero(a) mayor de edad, el trámite deberá realizarlo el acompañante, quien previamente durante el llenado del formato, ingresará los datos solicitados.

El Formato SAM es una alternativa al poder notarial y al documento emitido por la autoridad judicial. A diferencia de estas dos opciones, válidas y vigentes, las madres/padres o tutores pueden iniciar la solicitud del Formato SAM a través de la página del INMcualquier día del año, las 24 horas y es gratuito.

Debes tomar en cuenta que sólo los/las agentes del Instituto Nacional de Migración están autorizados para sellar el Formato SAM, sin este sello, las y los menores de edad no podrán salir de territorio mexicano aunque cuenten con su boleto de viaje.

  • Ten cuidado con tus pertenencias, especialmente en transporte y lugares concurridos.
  • Comprueba la duración, perímetro y conexiones de tu boleto de transporte.
  • Conserva tu boleto hasta la salida.
  • Prefiere el uso de tarjetas de transporte.
  • Ten cuidado con los falsos agentes.
  • Si eres acreedor(a) de una multa, pide tu comprobante y págala. Exige un trato respetuoso y toma el nombre del agente en caso de trato inadecuado.
  • Solo usa taxis oficiales en el aeropuerto CDG París.
  • Secreto médico en Francia. La información de las personas hospitalizadas es estrictamente CONFIDENCIAL, en casos de hospitalización no se proporciona mayor información a terceros, sino únicamente a la persona designada por el/la paciente o a los familiares directos. 

El personal hospitalario requerirá copia del pasaporte y la póliza del seguro de gastos médicos del o la paciente, para verificar la cobertura del mismo y poder realizar los trámites administrativos correspondientes para el pago de los costos hospitalarios que se generen.

Si la persona hospitalizada no cuenta con un seguro de gastos médicos (requisito indispensable para viajar a Francia), corresponderá a ésta y su familia hacerse cargo de los costos hospitalarios.

Notas importantes: Las representaciones de México en el exterior no cuentan con facultades ni recursos económicos para financiar total o parcialmente el pago de gastos personales y/o responsabilizarse por el pago de costos por boletos aéreos y hospitalizaciones de pacientes mexicanos.

  • En Francia está prohibido volar drones en la ciudad y todo espacio público (parques incluidos). Su utilización sólo está autorizada en lugares privados y siempre que éste no represente un riesgo, no se realice cerca de lugares sensibles (monumentos, centrales nucleares, edificios públicos, etc.) y no más de una altura de 150m. Evita una infracción, las multas, dependiendo de la gravedad de la infracción, pueden llegar hasta los 75,000 euros y 1 año de prisión. Por ley, las autoridades tienen la posibilidad de confiscar los drones, sin ninguna obligación de devolverlo a su propietario.
  • Está prohibido fumar en lugares públicos (museos, monumentos, cines.), en los transportes públicos y en el interior de restaurantes y bares.
  • Está prohibido conducir con una tasa de alcohol puro en sangre igual o superior a 0,5g/l de sangre.
  • Está prohibido utilizar dispositivos móviles portátiles mientras se conduce. El uso de un sistema manos libres es obligatorio si necesita atender una llamada. La infracción puede dar lugar a fuertes multas.
  • Los cinturones de seguridad son obligatorios para todas las personas que abordan el vehículo, con normas especiales para niñas y niños. Los y las menores de hasta 10 años deben ir sentado(as) en la parte trasera con sistemas de seguridad adecuados. Niños y niñas mayores de 10 años pueden viajar en el asiento del acompañante, siempre que utilicen el cinturón de seguridad.
  • Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, tráfico o posesión es fuertemente perseguido y castigado.
  • No aceptes transportar paquetes o encargos de parte de personas desconocidas.

El sistema de salud mental en Francia está organizado según una política de Sectorización geográfica. Dependiendo de su lugar de residencia y su edad, cuenta con el apoyo de un centro determinado adscrito administrativamente a un establecimiento psiquiátrico hospitalario.
Esta organización tiene como objetivo facilitar el acceso a la atención, proporcionándole diversas estructuras locales que satisfagan sus necesidades, como centros médicos psicológicos, hospitales de día, centros de recepción terapéutica a tiempo parcial, etc. Algunas de estas estructuras, como los centros de recepción y crisis, permiten la hospitalización in situ de los pacientes que lo requieran.
Si una persona sufre psicológicamente, un centro médico-psicológico o el hospital pueden darle atención. En caso de emergencia, los servicios están disponibles los 7 días de la semana, https://www.ghu-paris.fr/fr
La obligación de "continuidad de la atención" implica que las acciones de prevención, diagnóstico, atención, rehabilitación y reinserción se coordinen a nivel de polo. Así, bajo la responsabilidad de un Médico Jefe de Polo, se despliega en cada polo un equipo multidisciplinar (médico, paramédico, psicológico, social y especializado).

Compre un seguro médico internacional con cobertura de viaje y que cubra ciertas prexistencias, con el fin de evitar problemas.   

Recursos profesionales al alcance de la comunidad

EscuchaMex Dispositivo de escucha y apoyo psicológico gratuito a ciudadanos mexicanos residiendo en Francia y Mónaco.

Las personas interesadas pueden escribir a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dejando su nombre completo y número telefónico. Un profesionista lo contactará y escuchará en español, https://www.facebook.com/dispositivo.escuchamex

Ventanilla Virtual de Salud Mental de esta Representación (https://consulmex.sre.gob.mx/francia/index.php/es/salud-mental), donde encontrará los datos de profesionales independientes Profesionales (sre.gob.mx), quienes podrían proporcionales atención especializada.

Para pacientes que presenten un cuadro patológico (en crisis) durante un viaje en París, se recomienda una corta hospitalización para preparar el regreso en buenas condiciones. Para asegurar que el paciente reciba la atención requerida, contactar el CPOA del hospital Sainte Anne. Urgencias psiquiátricas: 0145653000.

Centros hospitalarios: Hospital Sainte Anne, Hospital Maison Blanche, Hospital Perray Vacluse, ASM 13, Hospitales de Saint Maurice, Centros Médicos Psicológicos (CPM), entre otros.

*Para más información da clic aquí

 

Las personas mexicanas NO necesitan visa para hacer viajes de turismo o viajes de negocios a Francia con una duración menor a tres meses.

Es indispensable tramitar una visa para realizar estudios, trabajar o residir en Francia. No obstante, deben cumplir con los requisitos de ingreso, que les pueden ser solicitados por las autoridades migratorias francesas. En caso de no contar con ellos, la autoridad francesa pueda negar el ingreso a los extranjeros a su territorio.

Puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de Francia en México.

Se recuerda que la decisión final de permitir el ingreso a Francia (incluida la de nacionales de países que no requieren visa) es una facultad exclusiva de los oficiales migratorios franceses en sus aeropuertos o en los puertos de entrada marítimos.

En caso de que la persona extranjera no cumpla con alguno de los requisitos de ingreso mencionados anteriormente, la autoridad francesa tiene la facultad de proceder a una repatriación y/o una retención migratoria hasta que la persona entregue la documentación comprobatoria.

De acuerdo con las disposiciones vigentes del Código francés de Entrada y Estancia de Extranjeros y Derecho de Asilo, siendo sujeto a un proceso de retención, la persona puede permanecer retenida por un periodo máximo de 4 días.

Las personas mexicanas pueden permanecer en Francia en calidad de turistas hasta por un máximo de 90 días acumulados, sean consecutivos o no, en un periodo de 6 meses. Al término de esos 90 días, la persona deberá abandonar el Espacio Schengen (área común migratoria europea) por otros 90 días antes de intentar volver a ingresar.

Le recordamos que como turista, NO/NO tiene derecho a trabajar.

Es recomendable no exceder el plazo citado, ya que la autoridad migratoria puede expulsarte y sancionarte con prohibición de entrada a toda el área común migratoria europea. Si viaja dentro del espacio Schengen o sale de éste espacio e intenta regresar, corre un alto de riesgo de NO permitirle su reingreso y de tener problemas con la autoridad migratoria.

Notas importantes: La Embajada de México no tiene facultades para regularizar la situación migratoria o prolongar la estancia de turista de personas mexicanas ni para obtener o tramitar visas de ningún otro país.

26 países europeos han firmado el Acuerdo Schengen, teniendo como objetivo la suspensión de controles de las personas en sus fronteras interiores y el reforzamiento de sus fronteras exteriores.

La Comisión Europea aprobó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). El objetivo de este permiso de autorización para viajar denominado Europa ETIAS, es el de reforzar la seguridad de sus fronteras con la identificación de las personas ciudadanas no europeas que actualmente están exentas de visado. En fecha próxima (2024), el permiso de autorización de viaje ETIAS será obligatorio para todas las personas mexicanas que deseen visitar el espacio Schengen. 

**Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades francesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio**

  • Algunas mercancías están sujetas a restricciones particulares, como los medicamentos y productos alimenticios.
  • No transportes especies animales o vegetales protegidas.
  • No cargues más de 10,000 euros en efectivo.
  • En cuanto a la franquicia de importación y exenciones fiscales, si procedes de un país no miembro de la Unión Europea, puedes importar mercancías en tu equipaje personal hasta por un valor máximo de 430 euros (transporte aéreo o marítimo) o 300 euros (otros medios de transporte). Los menores de 15 años disponen de un límite de 150 euros, cualquiera que sea el medio de transporte.
  • Hay limitaciones en cuanto a la cantidad de alcohol y tabaco que se puede importar (200 cigarros (o 100 cigarrillos o 50 puros), 2 litros de vino y 1 litro de alcohol).
  • Las drogas de todo tipo (incluido el cannabis) están absolutamente prohibidas.
  • La piratería está prohibida y las mercancías son decomisadas y dan lugar a multas.
  • Más allá de los límites permitidos, debes declarar las mercancías y presentarte en la aduana para pagar los impuestos y tasas correspondientes. La falta de declaración puede resultar en la confiscación de los bienes y en multas de aduana.
  • Para mayor información, consulta la página web de la Aduana Francesa. En este sitio podrás descargar la aplicación de aduana para teléfonos inteligentes.

SEGURIDAD

  • En las grandes ciudades francesas, especialmente en París, se recomienda estar extremadamente atento con las pertenencias personales, ya que son frecuentes los robos en aeropuertos, estaciones de trenes, metro y sitios turísticos de gran afluencia. Atención a los carteristas.
  • Es recomendable no llevar tu cartera en el bolsillo trasero del pantalón, verifica que tu bolso esté bien cerrado, toma precauciones cuando uses y/o exhibas tu teléfono celular en áreas públicas.
  • Tener sus pertenencias a proximidad y no descuidarlas en ningún momento, especialmente en el transporte y lugares concurridos.
  • Evitar llevar dinero en efectivo, de preferencia pago con tarjeta. No cargues con todo tu efectivo, ni con tu pasaporte.
  • No confíes en quienes te ofrezcan realizar favores o comportamientos inhabituales.
  • Del mismo modo, si asistes a eventos culturales (cine, teatro, etc.), evita la reventa.
  • Es recomendable tener precaución en las salidas a centros nocturnos en donde puede haber abusos por parte de los empleados al cobrar el consumo.
  • Tener consigo copia de sus documentos de identidad y en versión numérica.
  • En caso de pérdida o robo de su pasaporte, contactar al consulado y declarar este incidente en la Comisaría de Policía más cercana.
  • En caso de agresión, hacer ruido y refugiarte en un lugar seguro y contactar la policía y/o los números de urgencia.
  • Mujeres eviten sitios solos y/o alejados, principalmente de noche, por ejemplo en Torre Eiffel, Campo Marte, Chatelet, Barbes, Saint Denis, Belleville, Stalingrad.
  • Francia es susceptible de ataques terroristas. En situaciones extremas, sigue las indicaciones de la autoridad local
  • Mantente informado a través de medios oficiales. Síguenos en redes sociales.

 

MONEDA LOCAL

  • La moneda de curso legal en Francia es el Euro ("€", EUR) y es la única moneda aceptada en comercios, restaurantes y estaciones de servicio.
  • Los billetes y monedas pueden utilizarse en cualquier país de la zona euro: Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.
  • En Francia hay cajeros automáticos y negocios que aceptan diferentes tipos de tarjetas; las de mayor aceptación son American Express, Visa, Diners y Mastercard.
  • El impuesto al valor agregado (TVA, por sus siglas en francés), por regla general, es del 20% y de 5.5% para alimentos y libros, principalmente.
  • Si viajas a Francia en calidad de turista es posible realizar el trámite de reembolso de TVA antes de tu partida. Las personas viajeras deben de presentar su pasaporte en las tiendas de compra para justificar su calidad de no residente. Para mayor información sobre condiciones y requisitos consulta el sitio de Aduanas de Francia.

  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Francia, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Francia.
  • Debes contar con un seguro de viaje que incluya un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
  • Durante el viaje se aconseja lavarse las manos frecuentemente; evitar tocar ojos, nariz o boca y cubrirse éstos al estornudar o toser.
  • En la plataforma https://www.doctolib.fr/ encontrarás médicos por especialidad y de acuerdo al lugar más cercano de donde se encuentre y en el idioma que desee recibir la consulta.
  • Emergencias médicas: marcar al 112 o al 18 de los bomberos (servicio de primeros auxilios) y para Ambulancias - emergencia médica (SAMU): 15.
  • En caso de urgencia, se puede solicitar la visita de un médico a domicilio a través del sitio: https://www.sosmedecins.fr/, SOS Médecins (médicos en urgencia): 3624 y 0147077777.
  • Para mayor información podrás consultar los sitio siguientes: la Agencia Nacional de Salud Pública, Ministerio de Salud, del Gobierno y la OMS.

  • Si viajas a Francia en época invernal, lleva contigo vestimenta adecuada para hacer frente a las bajas temperaturas y eventuales nevadas.
  • Si practicas esquí o alpinismo, manéjate con precaución.
  • Consulta las condiciones meteorológicas y, particularmente, atiende las recomendaciones de las autoridades locales sobre los riesgos de avalancha.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada o consulado de México más cercano.

  • Influenza en temporada invernal.
  • Persiste una ola de  infecciones respiratorias agudas y contagiosas: la Covid-19, la gripe y la bronquitis. La gripe y bronquitis son infecciones de la temporada invernal  y la Covid se propaga en diferentes temporadas durante el año.
  • Estas enfermedades presentan modos de transmisión similares, se transmiten facialmente de persona a persona mediante secreciones respiratorias, al estornudar o al toser. Los lugares cerrados, mal aireados y con mucha gente (transporte en común, salas de espectáculos) son propicios para la transmisión de estos virus.
  • La OMS (Organización mundial de la salud) recomienda la vacunación contra la Covid y la gripa para las poblaciones vulnerables, siendo el mejor medio para combatir esas infecciones, para salvar vidas, evitar enfermedades graves o hasta la muerte.

  • Las autoridades locales pueden realizar, en todo momento, controles de identidad en los cuales solicitan se muestre una identificación y verifican que la persona tenga una calidad migratoria regular.
  • Un documento de identidad también es necesario para realizar ciertos pagos, para comprar boletos de tren, autobús y avión, así como para adquirir entradas para museos y espectáculos, incluso para acceder a ciertos descuentos.

Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer (VAIM)

La VAIM es una política pública que busca incorporar la perspectiva de género a las actividades realizadas por los Consulados de México en el mundo.

Sus objetivos son proteger a las mujeres víctimas de violencia conyugal y de pareja, así como promover el empoderamiento y la igualdad de género.

Información general contenida en el Folleto VAIM de la Embajada de México en Francia / SRE.

Comunidad LGBTQ+

Francia es considerada uno de los países más seguros para la comunidad LGBTQ+ del mundo, y constantemente ocupa uno de los primeros lugares en los informes de igualdad y respeto hacia la diversidad.

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Francia desde 2013 y fue uno de los primeros países en despenalizar la homosexualidad (1791). La sociedad francesa generalmente mantiene una actitud relajada hacia la identidad sexual y expresiones de género, por lo que como viajero LGBTQ+ es poco probable que se experimenten problemas.

La Sección Consular de la Embajada de México en Francia es una zona segura para la comunidad LGBTQ+ y cuenta con un apartado de información, apoyo y orientación legal COMUNIDAD LGBT.

Las autoridades locales ponen a disposición de las personas diversas acciones en favor de la comunidad: Centros LGBT+ apoyados por el Estado, que agrupan muchas asociaciones y acogen a personas LGBT+ durante el día. Se pueden encontrar más contactos siguiendo uno de estos dos enlaces: https://cerhes.org/produit/annuaire-des-centres-lgbt-en-france-sidaction.

  • Para alojamiento nocturno de emergencia de jóvenes LGBT en situación de vulnerabilidad: la fundación “Le Refuge”. Es una asociación que acompaña a los/las jóvenes LGBT+ que han perdido el contacto con su familia o son rechazados(as) por ella.
  • Acceso a la atención de salud y la detección de ETS: Los Centros Gratuitos de Información, Detección y Diagnóstico de ETS (CEGIDD), son estructuras que ofrecen detección de ETS gratuita y anónima. También se puede obtener información o acceder a otros tratamientos relacionados con la salud sexual.
  • AIDES: es una asociación que lucha contra el VIH y ofrece exámenes de detección gratuitos en la mayoría de las ciudades francesas, https://www.aides.org/depistage-vih-sida. Sida Info Service 080084080.
  • Nightline: es una línea de escucha nocturna, realizada por estudiantes y dirigida a estudiantes.
  • SOS Homophobie, LGBTIphobias Helpline : plataforma de ayuda y orientación en línea en casos de homofobia.
  • Centro detección enfermedad sexualmente transmisible (IST) 0140782600 o 0140782671.
  • SOS Help (en inglés): De 15H00 a 23H00: 0146214646.

Información útil de usos y costumbres en Francia

Es común en ciudades y pueblos franceses tener la hora de la comida generalmente entre 12H00 y 13H30 y la cena entre las 20H00 y las 22H30.

La mayoría de los comercios abren de 09H00 a 19H00, de lunes a sábados. Los supermercados están abiertos hasta las 20H00, 21H00 o 22H00, solamente el medio día los domingos.

El servicio de los restaurantes, se incluye automáticamente en la cuenta.

Los museos abren de las 09H00 o 10H00 y cierran a las 17H00 o 18H00.

El metro abre todos los días de las 06H00 a la 01H00 de la mañana. Los autobuses de noche de las 00H30 a las 05H30.

En Francia hay 10 días festivos:

  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 2 de abril: Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo.
  • 5 de mayo: Ascensión.
  • 8 de mayo: Celebración del final de la 2ª Guerra Mundial.
  • 14 de julio: Fiesta Nacional.
  • 15 de agosto: Asunción.
  • 1 noviembre: Todos los Santos.
  • 11 noviembre: Armisticio 1918.
  • 25 diciembre: Navidad.

Recomendaciones para el uso de boletos de transporte público

Un boleto de transporte público (para metro y autobuses) es válido únicamente para un solo trayecto y/o un período de 01H30 a 02H00, desde la validación y no puede volver a usarse en el mismo u otro medio de transporte.

Se deberá validar el boleto y guardarlo consigo hasta salir de la estación. Invariablemente la condición/situación de la persona, ésta será objeto de una multa si no cuenta con el boleto adecuado cuando le es requerido por el personal de control (tarifa completa para adultos o reducida para menores).

Los boletos en papel están en desuso, se recomienda adquirir tarjetas electrónicas.

Cabe señalar que esta información está contenida tanto en el sitio de la Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP)

En caso de ser objeto de una multa por uso incorrecto de los boletos y/o tarjeta electrónica y recibir un trato inadecuado por parte de los oficiales de transporte, tomar el nombre del mismo para transmitirlo a la sección consular (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para el reclamo correspondiente.

Pide a las autoridades francesas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada o consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades francesas.

En caso de retención migratoria en el aeropuerto Charles de Gaulle, pide hablar al Consulado al 0142865625.

Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior.

Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Francia.

No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Francia, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

París tiene una gran capacidad hotelera de todas las categorías, desde hoteles de gran lujo hasta albergues modestos. Los precios normalmente son congruentes con el servicio. Sin embargo, por la gran afluencia de turismo en Francia se recomienda hacer reservaciones antes de viajar.

De no ser el caso, las Oficinas de Turismo en las principales ciudades francesas, en aeropuertos y en estaciones de tren ofrecen un servicio de reservación para hoteles, hostales y albergues juveniles.

Recomendamos cerciorarse de los comentarios en redes sociales sobre el alojamiento en Paris, ya que se han vuelto cada vez más frecuentes los robos dentro de los alquileres de Airbnb y algunos hoteles.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!